SlideShare una empresa de Scribd logo
AJUSTE DE ECUACIONES
REDOX EN MEDIO ÁCIDO Y
BÁSICO
Método del ión electrón
Para ajustar una reacción redox, hay que seguir una serie de pasos,
dependiendo de si se hace en medio ácido o básico.
Empezamos en media ácido:
1º Escribimos la ecuación sin ajustar. Ésta puede venir en forma molecular
molecular o iónica en los enunciados. Por ejemplo:
MnO2 + Cl- --> Mn2+ + Cl2 (Forma iónica)
HCl + K2CrO4 --> CrCl3 + KCl + Cl2 + H2O (Forma molecular)
Ten en cuenta que las sustancias covalentes no forman iones, sólo los
compuestos iónicos.
Nuestra reacción, que tendrá lugar en medio ácido será:
HI + HNO3 --> NO + l2 + H2O
2º Identificamos qué elemento se oxida (semirreacción de oxidación) y
qué elemento se reduce (semirreacción de reducción) a partir de
los números de oxidación de dichos elementos. Para ello usaremos
las reglas para la determinación del número de oxidación.
+1 -1 +1 +5 -2.3 +2 -2 0 +1.2 -2
HI + HNO3 --> NO + l2 + H2O
El N pasa de +5 a +2 (Disminución del nº de oxidación del N): El N se
reduce. Proceso de reducción.
El l- pasa de -1 a 0 (Aumento del nº de oxidación del l-): El l- se oxida.
Proceso de oxidación.
Oxidación
Reducción
3º Pasamos a escribir las semirreacciones de oxidación y reducción,
disociando en iones las especies que se puedan. Los compuestos
covalentes se dejan igual.
Semirreacción de oxidación: l- --> l2
Semirreacción de reducción: NO3
- --> NO
4º Se ajustan los átomos de cada elemento, excepto el hidrógeno y el
oxígeno que requieren un ajuste especial. Si éstos elementos ya están
ajustados, saltamos este paso.
Semirreacción de oxidación: 2 l- --> l2
Semirreacción de reducción: NO3
- --> NO
5º Se ajusta el oxígeno.
En disolución ácida: por cada átomo de oxígeno que falte, se añade una
molécula de H2O.
En disolución básica: por cada átomo de oxígeno que falte, se añaden 2
iones OH- y al otro miembro, una molécula de H2O.
Nuestra reacción está en media ácido, por lo que hay que ajustar sólo la S.
de reducción, que es la que tiene oxígenos:
Semirreacción de oxidación: 2 l- --> l2
Semirreacción de reducción: NO3
- --> NO + 2 H2O
6º Se ajusta el hidrógeno.
En dn ácida: por cada átomo de hidrógeno que falte, se añade un ión H+.
En dn básica: por cada átomo de hidrógeno que falte, se añade una
molécula de H2O y, al otro miembro, un ión OH- .
Nuestra reacción está en media ácido, por lo que hay que ajustar sólo la S.
de reducción, que es la que tiene hidrógenos :
Semirreacción de oxidación: 2 l- --> l2
Semirreacción de reducción: NO3
- + 4 H+ --> NO + 2 H2O
7º Se ajustan las cargas. Para ello se añaden electrones (e-) a cada
miembro, de forma que el número de cargas en los dos miembros de
cada semirreacción sea el mismo.
Semirreacción de oxidación: 2 l- --> l2 + 2e-
Semirreacción de reducción: NO3
- + 4 H+ + 3e- --> NO + 2 H2O
8º Se iguale el nº de electrones en las dos semirreacciones,
multiplicando cada una de ellas por el nº que se necesite para que se
cumpla lo anterior. En nuestro caso, la 1ª se multiplica por 3 y la 2ª por 2.
Semirreacción de oxidación: 3( 2 l- --> l2 + 2e- )
Semirreacción de reducción: 2 (NO3
- + 4 H+ + 3e- --> NO + 2 H2O)
9º Se suman las semirreacciones. Se suman todos los reactivos y luego
todos los productos. Al hacerlo se obtiene la “Ecuación iónica”, pero en
nuestro enunciado tenemos una ecuación en forma molecular, por lo
tendremos que pasar de la iónica a la molecular
S. de oxidación: 3( 2 l- --> l2 + 2e- )
S. de reducción: 2 (NO3
- + 4 H+ + 3e- --> NO + 2 H2O)
6 l- + 2 NO3
- + 8 H+ + 6e- --> 3 l2 + 6e- + 2 NO + 4
H2O
Simplifico todo lo que se pueda, y queda la siguiente ecuación iónica:
6 l- + 2 NO3
- + 8 H+ --> 3 l2 + 2 NO + 4 H2O
La paso a forma molecular, y ya queda ajustada:
6 HI + 2 HNO3 --> 2 NO + 3l2 + 4 H2O
Lo siguiente es ajustar una reacción redox en medio básico.
Nuestro ejemplo, en este caso, va a ser una ecuación en forma iónica. Los
primeros pasos son iguales hasta llegar al ajuste de oxígenos y de
hidrógenos. Hay pasos que se pueden saltar si lo que me piden ya está
ajustado.
ClO - + CrO2
- --> CrO4
2- + Cl-
1º Identificamos qué elemento se oxida (semirreacción de oxidación) y
qué elemento se reduce (semirreacción de reducción) a partir de
los números de oxidación de dichos elementos. Para ello usaremos
las reglas para la determinación del número de oxidación.
+1 -2 +3 -2.2 +6 -2.4 -1
ClO - + CrO2
- --> CrO4
2- + Cl-
El cloro pasa de +1 a -1 (Disminución del nº de oxidación del Cl): El ión
hipoclorito, ClO -, se reduce a Cl-. Proceso de reducción.
El cromo pasa de +3 a +6(Aumento del nº de oxidación del Cr): El CrO2
se oxida a ión cromato, CrO4
2- . Proceso de oxidación.
Oxidación
Reducción
2º Pasamos a escribir las semirreacciones de oxidación y reducción,
disociando en iones las especies que se puedan. Los compuestos
covalentes se dejan igual.
Semirreacción de oxidación: CrO2
- --> CrO4
2-
Semirreacción de reducción: ClO - --> Cl-
Como en este caso tanto los elementos cromo como cloro están
ajustados, nos saltamos el siguiente paso y pasamos a ajustar el oxígeno.
No se puede cambiar el orden de los pasos. Hay que seguirlos así.
3º Se ajusta el oxígeno.
En disolución ácida: por cada átomo de oxígeno que falte, se añade una
molécula de H2O.
En disolución básica: por cada átomo de oxígeno que falte, se añaden 2
iones OH- y al otro miembro, una molécula de H2O.
Nuestra reacción está en media básico, por lo que hay que ajustar sólo la
S. de reducción, que es la que tiene oxígenos:
Semirreacción de oxidación: CrO2
- + 4 OH- --> CrO4
2- + 2 H2O
Semirreacción de reducción: ClO - + H2O --> Cl- + 2 OH-
Los hidrógenos están ajustados por lo que nos saltamos el siguiente paso
y continuamos con el ajuste de cargas.
4º Se ajustan las cargas. Para ello se añaden electrones (e-) a cada
miembro, de forma que el número de cargas en los dos miembros de
cada semirreacción sea el mismo. En la oxidación tenemos 5 cargas
negativas en los dos miembros. En la reducción tenemos 3 cargas
negativas en cada parte de la semirreacción.
S. de oxidación: CrO2
- + 4 OH- --> CrO4
2- + 2 H2O + 3 e-
S. de reducción: ClO - + H2O + 2 e- --> Cl- + 2 OH-
5º Se iguale el nº de electrones en las dos semirreacciones,
multiplicando cada una de ellas por el nº que se necesite para que se
cumpla lo anterior. En nuestro caso, la 1ª se multiplica por 2 y la 2ª por 3.
Así obtenemos 6 electrones en ambas semirreacciones.
S. de oxidación: 2 (CrO2
- + 4 OH- --> CrO4
2- + 2 H2O + 3 e- )
S. de reducción: 3( ClO - + H2O + 2 e- --> Cl- + 2 OH- )
6º Se suman las semirreacciones. Se suman todos los reactivos y luego
todos los productos. Al hacerlo se obtiene la “Ecuación iónica”, que
coincide con nuestro enunciado, por lo que la actividad terminaría aquí.
S. de oxidación: 2 (CrO2
- + 4 OH- --> CrO4
2- + 2 H2O + 3 e- )
S. de reducción: 3( ClO - + H2O + 2 e- --> Cl- + 2 OH- )
2 CrO2
- + 8OH- + 3ClO - + 3 H2O + 6 e- --> 2CrO4
2- + 4 H2O + 6e- + 3Cl- +6
Simplifico todo lo que se pueda (8OH- - 6OH- = 2 OH- ) y (3 H2O - 4
1 H2O ), y queda la siguiente ecuación iónica:
2 CrO2
- + 2 OH- + 3 ClO - --> 2 CrO4
2- + H2O + 3 Cl-
Vemos que en la ecuación final hay 2 especies que no estaban en la
ecuación original. Hay que escribirlas aunque no estén en el enunciado.
Ecuación final: 2 CrO2
- + 2 OH- + 3 ClO - --> 2 CrO4
2- + H2O + 3 Cl-
Ecuación inicial: ClO - + CrO2
- --> CrO4
2- + Cl-
Lo mismo puede pasar en media ácido, aunque en nuestro ejemplo no
ocurriera. Se escribe todo lo que salga una vez que se han hecho las
posibles simplificaciones.
Con esto se termina el ajuste redox por el método del ión electrón.
Imprescindible saber formular los compuestos inorgánicos y conocer qué
sustancias son compuestos iónicos y covalentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 93 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 9
Anabella Barresi
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
Cristhian Hilasaca Zea
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
denissita_betza
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioVictor Jimenez
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Práctica de difusión
Práctica de difusiónPráctica de difusión
Práctica de difusión
Mauricio Huhn
 
Ejercicio de Tanteo y Redox
Ejercicio de Tanteo y RedoxEjercicio de Tanteo y Redox
Ejercicio de Tanteo y Redox
guest65b8deca
 
Separacion de los aniones
Separacion de los anionesSeparacion de los aniones
Separacion de los aniones
Dioon67
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónsowilo01
 
Determinacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxDeterminacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxanaliticauls
 
informe-nº-7-quimica-general-a1
 informe-nº-7-quimica-general-a1 informe-nº-7-quimica-general-a1
informe-nº-7-quimica-general-a1
Aivanjo Nuñez Paulino
 
3 reacciones de neutralización
3  reacciones de neutralización3  reacciones de neutralización
3 reacciones de neutralización
zafiro166
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOMarc Morals
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
Jean Paul Moreta Quezada
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
Antonio Barria
 
Informe propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaInforme propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaclay245
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Noelia Centurion
 

La actualidad más candente (20)

3 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 93 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 9
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Práctica de difusión
Práctica de difusiónPráctica de difusión
Práctica de difusión
 
Ejercicio de Tanteo y Redox
Ejercicio de Tanteo y RedoxEjercicio de Tanteo y Redox
Ejercicio de Tanteo y Redox
 
Separacion de los aniones
Separacion de los anionesSeparacion de los aniones
Separacion de los aniones
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
 
Determinacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxDeterminacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redox
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
informe-nº-7-quimica-general-a1
 informe-nº-7-quimica-general-a1 informe-nº-7-quimica-general-a1
informe-nº-7-quimica-general-a1
 
3 reacciones de neutralización
3  reacciones de neutralización3  reacciones de neutralización
3 reacciones de neutralización
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Informe propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaInforme propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celda
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
 

Similar a Ajuste redox

14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox
José Miguel Silva Mendez
 
Cap6 2
Cap6 2Cap6 2
Cap6 2
UDES
 
Balanceo ion electron_19008
Balanceo ion electron_19008Balanceo ion electron_19008
Balanceo ion electron_19008
Francisco Ortega
 
Reacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccionReacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccion
paco1948
 
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdfREDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
AlcarazVAnibal
 
203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox
ssuser52f1ec
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
José Miranda
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
José Miranda
 
redox_parte1.pptx
redox_parte1.pptxredox_parte1.pptx
redox_parte1.pptx
isabelmontilla5
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redoxariel
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
fisicayquimica-com-es
 

Similar a Ajuste redox (20)

14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Cap6 2
Cap6 2Cap6 2
Cap6 2
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Balanceo ion electron_19008
Balanceo ion electron_19008Balanceo ion electron_19008
Balanceo ion electron_19008
 
Reacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccionReacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccion
 
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdfREDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
 
203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
redox_parte1.pptx
redox_parte1.pptxredox_parte1.pptx
redox_parte1.pptx
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 

Más de Torbi Vecina Romero

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Torbi Vecina Romero
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Torbi Vecina Romero
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
Torbi Vecina Romero
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
Torbi Vecina Romero
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
Torbi Vecina Romero
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
Torbi Vecina Romero
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Torbi Vecina Romero
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Torbi Vecina Romero
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
Torbi Vecina Romero
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
Torbi Vecina Romero
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
Torbi Vecina Romero
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
Torbi Vecina Romero
 

Más de Torbi Vecina Romero (20)

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
 
Como observar el sol
Como observar el solComo observar el sol
Como observar el sol
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Ajuste redox

  • 1. AJUSTE DE ECUACIONES REDOX EN MEDIO ÁCIDO Y BÁSICO Método del ión electrón
  • 2. Para ajustar una reacción redox, hay que seguir una serie de pasos, dependiendo de si se hace en medio ácido o básico. Empezamos en media ácido: 1º Escribimos la ecuación sin ajustar. Ésta puede venir en forma molecular molecular o iónica en los enunciados. Por ejemplo: MnO2 + Cl- --> Mn2+ + Cl2 (Forma iónica) HCl + K2CrO4 --> CrCl3 + KCl + Cl2 + H2O (Forma molecular) Ten en cuenta que las sustancias covalentes no forman iones, sólo los compuestos iónicos. Nuestra reacción, que tendrá lugar en medio ácido será: HI + HNO3 --> NO + l2 + H2O
  • 3. 2º Identificamos qué elemento se oxida (semirreacción de oxidación) y qué elemento se reduce (semirreacción de reducción) a partir de los números de oxidación de dichos elementos. Para ello usaremos las reglas para la determinación del número de oxidación. +1 -1 +1 +5 -2.3 +2 -2 0 +1.2 -2 HI + HNO3 --> NO + l2 + H2O El N pasa de +5 a +2 (Disminución del nº de oxidación del N): El N se reduce. Proceso de reducción. El l- pasa de -1 a 0 (Aumento del nº de oxidación del l-): El l- se oxida. Proceso de oxidación. Oxidación Reducción
  • 4. 3º Pasamos a escribir las semirreacciones de oxidación y reducción, disociando en iones las especies que se puedan. Los compuestos covalentes se dejan igual. Semirreacción de oxidación: l- --> l2 Semirreacción de reducción: NO3 - --> NO
  • 5. 4º Se ajustan los átomos de cada elemento, excepto el hidrógeno y el oxígeno que requieren un ajuste especial. Si éstos elementos ya están ajustados, saltamos este paso. Semirreacción de oxidación: 2 l- --> l2 Semirreacción de reducción: NO3 - --> NO
  • 6. 5º Se ajusta el oxígeno. En disolución ácida: por cada átomo de oxígeno que falte, se añade una molécula de H2O. En disolución básica: por cada átomo de oxígeno que falte, se añaden 2 iones OH- y al otro miembro, una molécula de H2O. Nuestra reacción está en media ácido, por lo que hay que ajustar sólo la S. de reducción, que es la que tiene oxígenos: Semirreacción de oxidación: 2 l- --> l2 Semirreacción de reducción: NO3 - --> NO + 2 H2O
  • 7. 6º Se ajusta el hidrógeno. En dn ácida: por cada átomo de hidrógeno que falte, se añade un ión H+. En dn básica: por cada átomo de hidrógeno que falte, se añade una molécula de H2O y, al otro miembro, un ión OH- . Nuestra reacción está en media ácido, por lo que hay que ajustar sólo la S. de reducción, que es la que tiene hidrógenos : Semirreacción de oxidación: 2 l- --> l2 Semirreacción de reducción: NO3 - + 4 H+ --> NO + 2 H2O
  • 8. 7º Se ajustan las cargas. Para ello se añaden electrones (e-) a cada miembro, de forma que el número de cargas en los dos miembros de cada semirreacción sea el mismo. Semirreacción de oxidación: 2 l- --> l2 + 2e- Semirreacción de reducción: NO3 - + 4 H+ + 3e- --> NO + 2 H2O
  • 9. 8º Se iguale el nº de electrones en las dos semirreacciones, multiplicando cada una de ellas por el nº que se necesite para que se cumpla lo anterior. En nuestro caso, la 1ª se multiplica por 3 y la 2ª por 2. Semirreacción de oxidación: 3( 2 l- --> l2 + 2e- ) Semirreacción de reducción: 2 (NO3 - + 4 H+ + 3e- --> NO + 2 H2O)
  • 10. 9º Se suman las semirreacciones. Se suman todos los reactivos y luego todos los productos. Al hacerlo se obtiene la “Ecuación iónica”, pero en nuestro enunciado tenemos una ecuación en forma molecular, por lo tendremos que pasar de la iónica a la molecular S. de oxidación: 3( 2 l- --> l2 + 2e- ) S. de reducción: 2 (NO3 - + 4 H+ + 3e- --> NO + 2 H2O) 6 l- + 2 NO3 - + 8 H+ + 6e- --> 3 l2 + 6e- + 2 NO + 4 H2O Simplifico todo lo que se pueda, y queda la siguiente ecuación iónica: 6 l- + 2 NO3 - + 8 H+ --> 3 l2 + 2 NO + 4 H2O La paso a forma molecular, y ya queda ajustada: 6 HI + 2 HNO3 --> 2 NO + 3l2 + 4 H2O
  • 11. Lo siguiente es ajustar una reacción redox en medio básico. Nuestro ejemplo, en este caso, va a ser una ecuación en forma iónica. Los primeros pasos son iguales hasta llegar al ajuste de oxígenos y de hidrógenos. Hay pasos que se pueden saltar si lo que me piden ya está ajustado. ClO - + CrO2 - --> CrO4 2- + Cl-
  • 12. 1º Identificamos qué elemento se oxida (semirreacción de oxidación) y qué elemento se reduce (semirreacción de reducción) a partir de los números de oxidación de dichos elementos. Para ello usaremos las reglas para la determinación del número de oxidación. +1 -2 +3 -2.2 +6 -2.4 -1 ClO - + CrO2 - --> CrO4 2- + Cl- El cloro pasa de +1 a -1 (Disminución del nº de oxidación del Cl): El ión hipoclorito, ClO -, se reduce a Cl-. Proceso de reducción. El cromo pasa de +3 a +6(Aumento del nº de oxidación del Cr): El CrO2 se oxida a ión cromato, CrO4 2- . Proceso de oxidación. Oxidación Reducción
  • 13. 2º Pasamos a escribir las semirreacciones de oxidación y reducción, disociando en iones las especies que se puedan. Los compuestos covalentes se dejan igual. Semirreacción de oxidación: CrO2 - --> CrO4 2- Semirreacción de reducción: ClO - --> Cl- Como en este caso tanto los elementos cromo como cloro están ajustados, nos saltamos el siguiente paso y pasamos a ajustar el oxígeno. No se puede cambiar el orden de los pasos. Hay que seguirlos así.
  • 14. 3º Se ajusta el oxígeno. En disolución ácida: por cada átomo de oxígeno que falte, se añade una molécula de H2O. En disolución básica: por cada átomo de oxígeno que falte, se añaden 2 iones OH- y al otro miembro, una molécula de H2O. Nuestra reacción está en media básico, por lo que hay que ajustar sólo la S. de reducción, que es la que tiene oxígenos: Semirreacción de oxidación: CrO2 - + 4 OH- --> CrO4 2- + 2 H2O Semirreacción de reducción: ClO - + H2O --> Cl- + 2 OH- Los hidrógenos están ajustados por lo que nos saltamos el siguiente paso y continuamos con el ajuste de cargas.
  • 15. 4º Se ajustan las cargas. Para ello se añaden electrones (e-) a cada miembro, de forma que el número de cargas en los dos miembros de cada semirreacción sea el mismo. En la oxidación tenemos 5 cargas negativas en los dos miembros. En la reducción tenemos 3 cargas negativas en cada parte de la semirreacción. S. de oxidación: CrO2 - + 4 OH- --> CrO4 2- + 2 H2O + 3 e- S. de reducción: ClO - + H2O + 2 e- --> Cl- + 2 OH-
  • 16. 5º Se iguale el nº de electrones en las dos semirreacciones, multiplicando cada una de ellas por el nº que se necesite para que se cumpla lo anterior. En nuestro caso, la 1ª se multiplica por 2 y la 2ª por 3. Así obtenemos 6 electrones en ambas semirreacciones. S. de oxidación: 2 (CrO2 - + 4 OH- --> CrO4 2- + 2 H2O + 3 e- ) S. de reducción: 3( ClO - + H2O + 2 e- --> Cl- + 2 OH- )
  • 17. 6º Se suman las semirreacciones. Se suman todos los reactivos y luego todos los productos. Al hacerlo se obtiene la “Ecuación iónica”, que coincide con nuestro enunciado, por lo que la actividad terminaría aquí. S. de oxidación: 2 (CrO2 - + 4 OH- --> CrO4 2- + 2 H2O + 3 e- ) S. de reducción: 3( ClO - + H2O + 2 e- --> Cl- + 2 OH- ) 2 CrO2 - + 8OH- + 3ClO - + 3 H2O + 6 e- --> 2CrO4 2- + 4 H2O + 6e- + 3Cl- +6 Simplifico todo lo que se pueda (8OH- - 6OH- = 2 OH- ) y (3 H2O - 4 1 H2O ), y queda la siguiente ecuación iónica: 2 CrO2 - + 2 OH- + 3 ClO - --> 2 CrO4 2- + H2O + 3 Cl-
  • 18. Vemos que en la ecuación final hay 2 especies que no estaban en la ecuación original. Hay que escribirlas aunque no estén en el enunciado. Ecuación final: 2 CrO2 - + 2 OH- + 3 ClO - --> 2 CrO4 2- + H2O + 3 Cl- Ecuación inicial: ClO - + CrO2 - --> CrO4 2- + Cl- Lo mismo puede pasar en media ácido, aunque en nuestro ejemplo no ocurriera. Se escribe todo lo que salga una vez que se han hecho las posibles simplificaciones. Con esto se termina el ajuste redox por el método del ión electrón. Imprescindible saber formular los compuestos inorgánicos y conocer qué sustancias son compuestos iónicos y covalentes.