SlideShare una empresa de Scribd logo
Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de
salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar
factores de riesgo en la gestante y enfermedades
Promoción Prevención
recuperación y
rehabilitación
Componentes
RIESGO PSICOSOCIAL
• Se recomienda que las mujeres
que han tenido en el pasado una
historia de trastornos serios
psiquiátricos, referirlas a
psiquiatría durante el periodo
prenatal
EXPOSICION A SUSTANCIAS
TOXICAS
• El exceso de alcohol tiene
adversos sobre el crecimiento del
feto
• El tabaquismo se ha asociado a
un incremento en el riesgo de
mortalidad perinatal
IMC< 20 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 12 a 18 kg
IMC 20 – 24.9 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 10 a 13 kg
IMC 25 - 29 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 7 a 10 kg
IMC > 30 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 6 a 7 kg
Evaluacion nutricional y el indice de masa corporal
Medicion de altura uterina y calculo de la edad
gestacional
Maniobras de leopold
Tacto vaginal
Tipología Sanguínea y
Coombs indirecto
Hb, MCV, VIH Anticuerpos de rubeola
Hepatitis B y C
VDRL Prueba
confirmatoria FTA-abs
Urocultivo
Glicemia:
Mayor a 126 mg/dL = diabetes preexistente
Entre 92 a 126 mg/dL = DG
Menor de 92 mg/dL = se realizará una PTOG de
75 g entre las semanas 24 y 28 de gestación (Ver
GPC diabetes en el embarazo).
TSH
Toxoplasmosis
Tamisaje de infeccion
vaginal
Tamisaje de streptococo
grupo b
El mejor momento para realizar el estudio morfológico del feto
por ecografía es durante las 18 y 24 semanas de gestación,
óptima a las 22 semanas
El porcentaje de anomalías fetales detectadas por tamizaje
ecográfico en el segundo trimestre se distribuye de la
siguiente manera: • Sistema Nervioso Central (76%) • Vías
Urinarias (67%) • Pulmonares (50%) • Gastrointestinales
(42%) • Óseas (24%) • Cardíacas 17%
La ecografía en el tercer trimestre (30-36 semanas) valora
alteraciones del crecimiento fetal
Las vacunas
con virus vivos
atenuados
afectan al feto
Se recomienda
realizar tamizaje de
anticuerpos anti
rubéola en
embarazadas, y en
caso de que sean
seronegativas, se
recomienda
vacunarlas pos
se recomienda
durante el embarazo
es la del tétanos
(Antitoxina tetánica)
aplicando la primera
dosis antes de las 20
semanas y la segunda
dosis entre las
semanas 27 y 29.3
las embarazadas que
no existe evidencia de
inmunización contra el
virus de la varicela se
recomienda administrar
la primera dosis de la
vacuna tan pronto
termine el embarazo
Se recomienda la
vacuna de la
influenza
inactivada
aconsejar a las pacientes el lavado de manos frecuente,
extremar la higiene en el manejo de alimentos, así como
evitar consumir alimentos ambulatorios o de dudosa
preparación
La infección por Salmonella no ha demostrado
alteraciones a nivel del feto, sin embargo pueden causar
cuadros de diarrea y vómito severos en la embarazada
las embarazadas deberían limitar el consumo de: • Atún con
contenido de mercurio a no más de dos latas de tamaño medio
un filete de atún fresco a la semana. • Cafeína 300 mg/día. La
cafeína está presente en el café, té y refrescos de cola
Suplementos de vitamina A (consumo superior a 750
microgramos o 2.500UI) podrían ser teratogénicos
la náusea, ocurriendo entre el 80 y 85% durante el
primer trimestre y estando asociado a vómito en
52%.
La pirosis es un síntoma común dentro del tercer
trimestre, presentándose en un 72 % de las
embarazadas
El dolor epigástrico puede ser manifestación de
enfermedad ácido-péptica, pero siempre habrá
diferenciarlo del dolor epigástrico asociado a
preeclampsia
HEMORROIDES
• El 8% de las
embarazadas, en el
último trimestre,
presentan
hemorroides y,
estas son
precipitadas por
una dieta baja en
fibra
VENAS VARICES Y
EDEMA
• Las varices en
miembros
inferiores pueden
ser causa de
prurito y edema
FLUJO VAGINAL
• el aumento del flujo
vaginal es un síntoma
común durante la
gestación.
Constipacion
• Aproximadamente un
30% de las mujeres
presentan
constipación a lo
largo del embarazo, la
misma que mejora
significativamente con
el consumo de
suplementos de fibra
DOLOR LUMBAR Y EN OTRAS
ARTICULACIONES
• El dolor de espalda es un síntoma
frecuente durante el 5º y 7º mes de
embarazo el cual se atribuye al
aumento de peso, aumento de
hormona relaxina y a alteraciones de
postura
sangrado vaginal.
• El sangrado vaginal con o sin dolor
abdominal durante el primer trimestre
de embarazo afecta entre el 16 y el
25% de todos los embarazos
• Si el sangrado ocurre dentro del
segundo y tercer trimestre se debe
referir al especialista en gineco-
obstetricia por posible cuadro de
placenta previa
diapositivas controlprenatal que se va a presentar.pptx

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas controlprenatal que se va a presentar.pptx

Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Mi rincón de Medicina
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
alekseyqa
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Ramiro Castillo Sariñana
 
tania gine.pptx
tania gine.pptxtania gine.pptx
tania gine.pptx
TaniaHaroMagaa
 
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
Espectra137
 
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
lolakrauz
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
MIPSLOSREYES
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
Alumnos Ricardo Palma
 
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
diana narvaez perez
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
StefphannyMarmol
 
ATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptxATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptx
RubnCervantes
 
App y control prenatal
App y control prenatalApp y control prenatal
App y control prenatal
Joѕeтнy мelendez
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptxDIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
Yanira23
 
EMBARAZO CONTROL.docx
EMBARAZO CONTROL.docxEMBARAZO CONTROL.docx
EMBARAZO CONTROL.docx
WendyQuelal1
 
Diabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completoDiabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completo
Jesus Mendoza Morales
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
Kuariimux Juarez
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
Completo hepatopatias subgrupo 3
Completo hepatopatias subgrupo 3Completo hepatopatias subgrupo 3
Completo hepatopatias subgrupo 3
Juan Garcia
 
Pancreatitis aguda en la embarazada
Pancreatitis aguda en la embarazadaPancreatitis aguda en la embarazada
Pancreatitis aguda en la embarazada
hugotula
 

Similar a diapositivas controlprenatal que se va a presentar.pptx (20)

Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
tania gine.pptx
tania gine.pptxtania gine.pptx
tania gine.pptx
 
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
 
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
 
ATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptxATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptx
 
App y control prenatal
App y control prenatalApp y control prenatal
App y control prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptxDIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
 
EMBARAZO CONTROL.docx
EMBARAZO CONTROL.docxEMBARAZO CONTROL.docx
EMBARAZO CONTROL.docx
 
Diabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completoDiabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completo
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
Completo hepatopatias subgrupo 3
Completo hepatopatias subgrupo 3Completo hepatopatias subgrupo 3
Completo hepatopatias subgrupo 3
 
Pancreatitis aguda en la embarazada
Pancreatitis aguda en la embarazadaPancreatitis aguda en la embarazada
Pancreatitis aguda en la embarazada
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

diapositivas controlprenatal que se va a presentar.pptx

  • 1.
  • 2. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de riesgo en la gestante y enfermedades Promoción Prevención recuperación y rehabilitación Componentes
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. RIESGO PSICOSOCIAL • Se recomienda que las mujeres que han tenido en el pasado una historia de trastornos serios psiquiátricos, referirlas a psiquiatría durante el periodo prenatal EXPOSICION A SUSTANCIAS TOXICAS • El exceso de alcohol tiene adversos sobre el crecimiento del feto • El tabaquismo se ha asociado a un incremento en el riesgo de mortalidad perinatal
  • 10.
  • 11. IMC< 20 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 12 a 18 kg IMC 20 – 24.9 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 10 a 13 kg IMC 25 - 29 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 7 a 10 kg IMC > 30 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 6 a 7 kg Evaluacion nutricional y el indice de masa corporal Medicion de altura uterina y calculo de la edad gestacional Maniobras de leopold Tacto vaginal
  • 12.
  • 13. Tipología Sanguínea y Coombs indirecto Hb, MCV, VIH Anticuerpos de rubeola Hepatitis B y C VDRL Prueba confirmatoria FTA-abs Urocultivo Glicemia: Mayor a 126 mg/dL = diabetes preexistente Entre 92 a 126 mg/dL = DG Menor de 92 mg/dL = se realizará una PTOG de 75 g entre las semanas 24 y 28 de gestación (Ver GPC diabetes en el embarazo). TSH
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. El mejor momento para realizar el estudio morfológico del feto por ecografía es durante las 18 y 24 semanas de gestación, óptima a las 22 semanas El porcentaje de anomalías fetales detectadas por tamizaje ecográfico en el segundo trimestre se distribuye de la siguiente manera: • Sistema Nervioso Central (76%) • Vías Urinarias (67%) • Pulmonares (50%) • Gastrointestinales (42%) • Óseas (24%) • Cardíacas 17% La ecografía en el tercer trimestre (30-36 semanas) valora alteraciones del crecimiento fetal
  • 20.
  • 21. Las vacunas con virus vivos atenuados afectan al feto Se recomienda realizar tamizaje de anticuerpos anti rubéola en embarazadas, y en caso de que sean seronegativas, se recomienda vacunarlas pos se recomienda durante el embarazo es la del tétanos (Antitoxina tetánica) aplicando la primera dosis antes de las 20 semanas y la segunda dosis entre las semanas 27 y 29.3 las embarazadas que no existe evidencia de inmunización contra el virus de la varicela se recomienda administrar la primera dosis de la vacuna tan pronto termine el embarazo Se recomienda la vacuna de la influenza inactivada
  • 22. aconsejar a las pacientes el lavado de manos frecuente, extremar la higiene en el manejo de alimentos, así como evitar consumir alimentos ambulatorios o de dudosa preparación La infección por Salmonella no ha demostrado alteraciones a nivel del feto, sin embargo pueden causar cuadros de diarrea y vómito severos en la embarazada las embarazadas deberían limitar el consumo de: • Atún con contenido de mercurio a no más de dos latas de tamaño medio un filete de atún fresco a la semana. • Cafeína 300 mg/día. La cafeína está presente en el café, té y refrescos de cola Suplementos de vitamina A (consumo superior a 750 microgramos o 2.500UI) podrían ser teratogénicos
  • 23.
  • 24. la náusea, ocurriendo entre el 80 y 85% durante el primer trimestre y estando asociado a vómito en 52%. La pirosis es un síntoma común dentro del tercer trimestre, presentándose en un 72 % de las embarazadas El dolor epigástrico puede ser manifestación de enfermedad ácido-péptica, pero siempre habrá diferenciarlo del dolor epigástrico asociado a preeclampsia
  • 25. HEMORROIDES • El 8% de las embarazadas, en el último trimestre, presentan hemorroides y, estas son precipitadas por una dieta baja en fibra VENAS VARICES Y EDEMA • Las varices en miembros inferiores pueden ser causa de prurito y edema FLUJO VAGINAL • el aumento del flujo vaginal es un síntoma común durante la gestación. Constipacion • Aproximadamente un 30% de las mujeres presentan constipación a lo largo del embarazo, la misma que mejora significativamente con el consumo de suplementos de fibra
  • 26. DOLOR LUMBAR Y EN OTRAS ARTICULACIONES • El dolor de espalda es un síntoma frecuente durante el 5º y 7º mes de embarazo el cual se atribuye al aumento de peso, aumento de hormona relaxina y a alteraciones de postura sangrado vaginal. • El sangrado vaginal con o sin dolor abdominal durante el primer trimestre de embarazo afecta entre el 16 y el 25% de todos los embarazos • Si el sangrado ocurre dentro del segundo y tercer trimestre se debe referir al especialista en gineco- obstetricia por posible cuadro de placenta previa