SlideShare una empresa de Scribd logo
Pancreatitis Aguda en la
embarazada
Dr. Hugo Tula
UG-MIN
• Exponer las características de la pancreatitis aguda en la embarazada
• Dar a conocer pautas de manejo
• Presentar nuestra casuística
Objetivos
Incidencia: 1 en 1.000 hasta 1 en 100.000 nacimientos
Mortalidad materna (<1%) y fetal (<4%) bajísima o
nula
Incidencia según edad gestacional
1er Trimestre
2do Trimestre
3er Trimestre
19%
26%
53%
Causas
• La culpa por lo
general es de los
“los cálculos”!!!
•Litiasis biliar (67 a 100%)
•Hipertrigliceridemia
•Alcohol
•Idiopática (17%)
Causas de Pancreatitis en embarazadas
•¿Es el embarazo factor
de riesgo para
pancreatitis aguda?
Patogénesis de la incidencia
aumentada en el embarazo
• Aumenta la secreción de Colesterol
• Baja la secreción de sales biliares
• Estasis vesicular
Barro biliar y cálculos
Estasis
vesicular
Colesterol
Sales
biliares
Diagnostico
Amilasa
y/o Lipasa
Dolor
abdominal
Imágenes
Diagnostico (Clínica)
Dolor
hemiabdomen
superior
Nauseas y
vómitos
Distensión
abdominal
General
• Colico biliar
• Colecistitis aguda
• Gastritis
• Apendicitis
1er Trimestre
• Hiperemesis gravídica
• Infección Urinaria
2do y 3er Trimestre
• Preeclampsia
• HELLP
• Higado Graso Agudo
• Trabajo de parto
Diagnostico (Laboratorio)
• Amilasa y Lipasa como marcadores confiables
• La Amilasa puede aumentar levemente al final del embarazo
• No dejar de buscar marcadores de severidad
• No dejar de pensar diagnóstico diferencial
Diagnóstico (Imágenes)
La ecografía abdominal es la técnica
de imágenes inicial de elección
Diagnóstico (Imágenes)
• La colangiorresonancia es útil para evaluar la vía biliar principal
• No usa contraste
• Claustrofobia
• ¿Tiene la paciente una PA?
• ¿Si se trata de una PA, cuál es la gravedad prevista?
• ¿Es de etiología biliar?
• ¿En qué trimestre está el embarazo?
PREDICTORES PRONOSTICO
•APACHE II
•APACHE 0
•HAPS
•POP
•JSS
•BISAP
•etc.
•etc.
Alta tasa de falsos positivos.
Complejos.
Engorrosos.
Tipo de paciente.
Trimestre de gestacion.
Hto. Función renal. PCR.
SIRS.
SIRS que persiste durante 48 horas o más después de la
aparición de los síntomas es indicativo de un mal pronóstico
“La pancreatitis durante el primer trimestre se asocia a sufrimiento
fetal y durante el tercer trimestre se asocia a trabajo de parto
prematuro, preeclampsia, síndrome de HELLP e inclusive muerte
materna y/o muerte fetal”
Gastroenterol Clin North Am. 2003;32:181-200
Manejo
•Nutrición
•Reposición hidrosalina
•Antibioticoterapia
•Analgésicos
•Manejo de la causa
Nutrición
• Reposo gástrico inicial (dieta cero)
• Reiniciar dieta en 24 a 48 hs
• Prever Nutrición Enteral si en 2 a 3 días no tolera vía oral
• Nutrición parenteral solo en casos puntuales
Antibioticoterapia
• NO usar en forma profiláctica
• Imipenem (Clase C)
• Ampicilina Sulbactam (Clase B)
• Piperacilina-Tazobactam (Clase B)
Analgésicos
• Meperidina
• Tramadol (Clase C)
Manejo de la causa
• Decidir el procedimiento para limpiar la VBP de cálculos
(CPRE)
• Decidir el momento y el abordaje para la colecistectomía
Carr-Locke DL. Cholelithiasis plus choledocholithiasis: ERCP first, what next?
Gastroenterology 2006; 130: 270-272
Trimestre del embarazo
Presencia o ausencia de dilatación en la VBP
Colangitis
Gravedad de la PA
PANCREATITIS AGUDA EN EL HPMI
• Pancreatitis Aguda en
embarazadas desde 2010 a
2016
• Total de casos de PA = 432
• Total en embarazadas = 62
Edad Criterios Evolución Tiempo de
gesta
Complicación
obstétrica
Causa Final.
Embarazo
Graves = 5%
n=62Casos de Pancreatitis aguda en embarazadas (2010-2016)
Leves = 95%
Causas
98,3%
Litiasis biliar
Tiempo de gesta al momento de la PA
1er Trimestre 9 14%
2do Trimestre 21 34%
3er Trimestre 32 52%
19%
26%
53%
Normal =30
Cesárea =17
Aborto =3
S/D =12
Finalización
del embarazo
Autor Año País N°
Casos
PA Leve PA Grave Etiología
Hernandez 2007 EE.UU. 21 100% 0% 60,5% Biliar
Sun 2010 China 69 74% 26% 62,3% Biliar
27,5% Hipertrigliceridemia
7,2% Alcoholismo
10,1 otras
Eddy 2010 EE.UU. 101 88% 12% 66,3% Biliar
12,3% Alcoholismo
16,5% Idiopatica
Glinka 2011 Argentina 16 87,5% 12,5% 100% Biliar
Murcia 2012 Colombia 3 100% 0% 100% Biliar
Li-Hua-Ping 2011 China 25 40% 60% 84% Biliar
HPMI 2017 Argentina 62 95% 5% 98,3 Biliar
Serie de casos de Pancreatitis Aguda y Embarazo a nivel Mundial
Thanks!Any questions?
Libertad, divino tesoro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
SOSTelemedicina UCV
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Yahoska Sevilla Rubí
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Sergio Asis
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
SOSTelemedicina UCV
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
Abel Vasquez Valles
 
Aborto incompleto
Aborto incompletoAborto incompleto
Aborto incompleto
javiercala
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Apendicitis y Embarazo
Apendicitis y EmbarazoApendicitis y Embarazo
Apendicitis y Embarazo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Luis Peraza MD
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
AldoChiu3
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Patologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazoPatologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazo
roogaona
 

La actualidad más candente (20)

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
 
Aborto incompleto
Aborto incompletoAborto incompleto
Aborto incompleto
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Apendicitis y Embarazo
Apendicitis y EmbarazoApendicitis y Embarazo
Apendicitis y Embarazo
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Patologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazoPatologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazo
 

Similar a Pancreatitis aguda en la embarazada

CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
Espectra137
 
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadasSeminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Mesic Tecas
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
Jaime Carvajal
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
Diabetesgestacionaldiapositivas 120321182727-phpapp01
Diabetesgestacionaldiapositivas 120321182727-phpapp01Diabetesgestacionaldiapositivas 120321182727-phpapp01
Diabetesgestacionaldiapositivas 120321182727-phpapp01
nazareth geo
 
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Patología Del Aparato Digestivo Y EmbarazoPatología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
mmolina
 
Diabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primariaDiabetes gestacional atención primaria
5. DIABETES.pptx
5. DIABETES.pptx5. DIABETES.pptx
5. DIABETES.pptx
ANDREAELIZABETHESTRA1
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
Josa Mtz
 
abdomenagudoenelembarazo-111023174227-phpapp02.pptx
abdomenagudoenelembarazo-111023174227-phpapp02.pptxabdomenagudoenelembarazo-111023174227-phpapp02.pptx
abdomenagudoenelembarazo-111023174227-phpapp02.pptx
eliezer58
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
PaolaFloresZermeo
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
Mauricio Gonzalez Olivas
 
Abdomen agudo en lks la embarazada hospital de barranquilla listo
Abdomen agudo en lks la embarazada  hospital de barranquilla listoAbdomen agudo en lks la embarazada  hospital de barranquilla listo
Abdomen agudo en lks la embarazada hospital de barranquilla listo
sdavila3010
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
William Towers
 
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx
ssuserbef53c
 
presentacion sobre control prenatal, para internado
presentacion sobre control prenatal, para internadopresentacion sobre control prenatal, para internado
presentacion sobre control prenatal, para internado
elianfoas13
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 

Similar a Pancreatitis aguda en la embarazada (20)

CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
CIE colestasia intra hepatica Chile 2014
 
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadasSeminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
DG.pptx
 
Diabetesgestacionaldiapositivas 120321182727-phpapp01
Diabetesgestacionaldiapositivas 120321182727-phpapp01Diabetesgestacionaldiapositivas 120321182727-phpapp01
Diabetesgestacionaldiapositivas 120321182727-phpapp01
 
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Patología Del Aparato Digestivo Y EmbarazoPatología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
 
Diabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primariaDiabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primaria
 
5. DIABETES.pptx
5. DIABETES.pptx5. DIABETES.pptx
5. DIABETES.pptx
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
 
abdomenagudoenelembarazo-111023174227-phpapp02.pptx
abdomenagudoenelembarazo-111023174227-phpapp02.pptxabdomenagudoenelembarazo-111023174227-phpapp02.pptx
abdomenagudoenelembarazo-111023174227-phpapp02.pptx
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Abdomen agudo en lks la embarazada hospital de barranquilla listo
Abdomen agudo en lks la embarazada  hospital de barranquilla listoAbdomen agudo en lks la embarazada  hospital de barranquilla listo
Abdomen agudo en lks la embarazada hospital de barranquilla listo
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx
 
presentacion sobre control prenatal, para internado
presentacion sobre control prenatal, para internadopresentacion sobre control prenatal, para internado
presentacion sobre control prenatal, para internado
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 

Más de hugotula

Asma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazoAsma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazo
hugotula
 
Patología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazoPatología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazo
hugotula
 
Proteinuria durante el embarazo
Proteinuria durante el embarazoProteinuria durante el embarazo
Proteinuria durante el embarazo
hugotula
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
hugotula
 
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazoAdicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
hugotula
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
hugotula
 
Analgesia y embarazo
Analgesia y embarazoAnalgesia y embarazo
Analgesia y embarazo
hugotula
 
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperioEnfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
hugotula
 
Reumatología y embarazo
Reumatología y embarazoReumatología y embarazo
Reumatología y embarazo
hugotula
 
Piel y embarazo
Piel y embarazoPiel y embarazo
Piel y embarazo
hugotula
 
Anemias presentacion
Anemias presentacionAnemias presentacion
Anemias presentacion
hugotula
 
Patología biliar en el embarazo
Patología biliar en el embarazoPatología biliar en el embarazo
Patología biliar en el embarazo
hugotula
 
Itu min
Itu minItu min
Itu min
hugotula
 
Hiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionHiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revision
hugotula
 
Caso boffi
Caso boffiCaso boffi
Caso boffi
hugotula
 
Choosing wisely 2
Choosing wisely   2Choosing wisely   2
Choosing wisely 2
hugotula
 
Choosing wisely 1
Choosing wisely   1Choosing wisely   1
Choosing wisely 1
hugotula
 
Competencias clínicas básicas
Competencias clínicas básicasCompetencias clínicas básicas
Competencias clínicas básicas
hugotula
 
Prescripción Prudente
Prescripción PrudentePrescripción Prudente
Prescripción Prudente
hugotula
 
Estudios complementarios
Estudios complementariosEstudios complementarios
Estudios complementarios
hugotula
 

Más de hugotula (20)

Asma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazoAsma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazo
 
Patología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazoPatología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazo
 
Proteinuria durante el embarazo
Proteinuria durante el embarazoProteinuria durante el embarazo
Proteinuria durante el embarazo
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
 
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazoAdicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Analgesia y embarazo
Analgesia y embarazoAnalgesia y embarazo
Analgesia y embarazo
 
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperioEnfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
 
Reumatología y embarazo
Reumatología y embarazoReumatología y embarazo
Reumatología y embarazo
 
Piel y embarazo
Piel y embarazoPiel y embarazo
Piel y embarazo
 
Anemias presentacion
Anemias presentacionAnemias presentacion
Anemias presentacion
 
Patología biliar en el embarazo
Patología biliar en el embarazoPatología biliar en el embarazo
Patología biliar en el embarazo
 
Itu min
Itu minItu min
Itu min
 
Hiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionHiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revision
 
Caso boffi
Caso boffiCaso boffi
Caso boffi
 
Choosing wisely 2
Choosing wisely   2Choosing wisely   2
Choosing wisely 2
 
Choosing wisely 1
Choosing wisely   1Choosing wisely   1
Choosing wisely 1
 
Competencias clínicas básicas
Competencias clínicas básicasCompetencias clínicas básicas
Competencias clínicas básicas
 
Prescripción Prudente
Prescripción PrudentePrescripción Prudente
Prescripción Prudente
 
Estudios complementarios
Estudios complementariosEstudios complementarios
Estudios complementarios
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Pancreatitis aguda en la embarazada

Notas del editor

  1. Suns y cols analizaron a embarazadas con pancreatitis durante 11 años y reportan 50,7% en terecer trimestre, Solo 7,3% en primer trimestre. Zhang y cols en 6 años muestral al 79% de caso en tercer trimestre.
  2. Aunque el embarazo en sí mismo es un factor de riesgo, éste aumenta con la paridad . El aumento de peso y los cambios hormonales predisponen a la mujer embarazada a la formación de barro biliar y de cálculos.
  3. La secreción de colesterol en la bilis hepática aumenta en el segundo y tercer trimestres del embarazo en comparación con los ácidos biliares y fosfolípidos, llevando a una bilis supersaturada; además, los volúmenes en ayunas y postprandial de la vesícula son mayores, con una tasa y volumen de vaciamiento reducidos. Este gran volumen residual de bilis supersaturada en la vesícula de la paciente embarazada lleva a la retención de cristales de colesterol y eventualmente a la litiasis. La formación de barro biliar y cálculos está fuertemente asociada con la frecuencia y número de gestaciones
  4. En el manejo inicial, los análisis en sangre se hacen para establecer el diagnóstico de PA y para evaluar la severidad. Los niveles séricos de amilasa y lipasa son marcadores confiables de PA durante el embarazo. El nivel sérico de lipasa no cambia durante el embarazo y el de la amilasa es normal o sólo levemente aumentado [30]. Las alteraciones en la química sanguínea en el embarazo normal no obstaculizan la evaluación de la gravedad. La elevación de los niveles séricos de la alanina aminotransferasa a > 3 veces el límite superior normal es un marcador bioquímico muy sensible de pancreatitis biliar [31,32]. Cualquier anormalidad de las enzimas hepáticas y de la bilirrubina, así como un cambio rápido en los niveles debe sugerir una etiología biliar
  5. La ecografía abdominal (EA) sin irradiación del feto es la técnica de imágenes inicial de elección para identificar una etiología biliar. La litiasis, como una causa potencial de PA, es identificada por la EA en la mayoría de los casos [33]. No obstante, no es sensible para la detección de cálculos en la vía biliar principal (VBP) o barro. Cuando se sospecha un cálculo en el conducto biliar común basado en anomalías en la EA o bioquímicas, la ecografía endoscópica (EE), un procedimiento semiinvasivo sobre el árbol biliar, es una modalidad precisa para detectar cálculos en la VBP [34]. Sin embargo, la EE requiere equipamiento costoso, sedación endovenosa y experiencia técnica.
  6. Estos sistemas de puntuación tienen todos una alta tasa de falsos positivos (es decir, en muchos pacientes con puntuaciones altas, no se desarrolla pancreatitis grave), lo cual es una consecuencia inevitable del hecho de que en la mayoría de los pacientes no se desarrolla enfermedad grave. Los sistemas de puntuación son complejos y engorrosos y no se utilizan rutinariamente. Estos sistemas de puntuación no pueden reemplazar la evaluación continua por un clínico experimentado. Vale la pena enfatizar algunos puntos para su incorporación en las decisiones clínicas. La presencia del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) es usualmente obvia, aunque puede no ser reconocida. Guias clínicas recientes recomiendan el uso de factores demográficos y clínicos al ingreso (edad avanzada, índice de masa corporal alto y condiciones médicas preexistentes), valores simples de laboratorio al ingreso y durante las próximas 24 a 48 horas (hematocrito> 44%, nitrógeno ureico en sangre Nivel de creatinina,> 1,8 mg por decilitro [159 μmol por litro]), y la presencia de SIRS para identificar a los pacientes que tienen mayor riesgo de padecer una enfermedad grave y lo que podrían beneficiarse de una unidad de cuidados intensivos. Durante las primeras 48 a 72 horas, el aumento del hematocrito o el nivel de nitrógeno o creatinina en la sangre ureica, la SIRS persistente después de una reanimación adecuada del líquido o la presencia de necrosis pancreática o peripancreática en la imagen transversal constituyen evidencia de pancreatitis grave evolutiva30.
  7. Manejo de la litiasis: en las mujeres embarazadas con litiasis vesicular y cálculos en la VBP, una decisión de importancia es la elección del procedimiento para limpiar la VBP de cálculos. La segunda decisión es el momento y el abordaje para la colecistectomía [56]. Los factores que pueden influir en la decisión incluyen el trimestre del embarazo, la presencia o ausencia de dilatación en la VBP, colangitis y la gravedad de la PA. Las pacientes con PA biliar deben ser evaluadas para una colecistectomía temprana para prevenir la recidiva de la PA más adelante durante el embarazo, cuando puede ser más serio y peligroso [2527]. Es un concepto quirúrgico bien respetado que el segundo trimestre es el mejor período para la cirugía, porque durante el mismo la organogénesis está completa y el útero no es tan grande como para obliterar la visión quirúrgica para el abordaje laparoscópico. Se ha reconocido que la colecistectomía durante el 2º trimestre es segura tanto para la madre como para el feto [10,12,57]. La colecistectomía laparoscópica en la mujer embarazada ofrece todas las ventajas de la cirugía laparoscópica en las pacientes no embarazadas: reducción en la estadía hospitalaria, disminución del uso de narcóticos y rápido retorno a una dieta regular, comparado con la cirugía abierta en una mujer embarazada [58]. En el segundo trimestre, el útero grávido no interfiere con la visualización del campo operatorio. Las indicaciones para la cirugía en el embarazo son la gravedad de los síntomas, ictericia obstructiva, colecistitis aguda no tratable médicamente y peritonitis.