SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES MEDICAS EN EL EMBARAZO
Infección Urinaria y Embarazo Definición Se considera infección urinaria cuando existen mas de 100000 unidades formadoras de colonias por mililitro cubico de orina bacteriana patógena, obtenida de medio chorro (criterios de Kass)
Incidencia En el embarazo varía entre 5 a 12%; usualmente se  presenta una mayor frecuencia de infecciones de vías urinarias durante el estado grávido-puerperal, en especial en la segunda mitad del embarazo.
FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICO Y OBJETIVOS DEL MANEJO PRECOZ El Dx se realiza en base al tipo clínico de la infección, el sitio de la infección, el cuadro clínico y el apoyo de exámenes Paraclínicos de laboratorio y gabinete.
PIELONEFRITIS AGUDA Es la infección más grave y sintomática de vías urinarias superiores. Se presenta en el 1-2% de los embarazos. Generalmente es de iniciación súbita .. Es más frecuente en la segunda mitad del embarazo, suele ser unilateral, afectando más el lado derecho, pero puede ser  bilateral  en un 30 a 50%. La mayoría de las veces la infección es causada por bacterias que ascienden del tracto urinario inferior dañando el parénquima renal.
PARACLINICOS
TRATAMIENTO
CISTITIS Y CISTOURETRITIS Es la presencia de infección en las vías urinarias bajas Suele desarrollarse sin el antecedente de bacteriuria asintomática previa, se caracteriza por disuria, polaquiuria, urgencia, tenesmo vesical, dolor suprapúbico y en algunas ocasiones hematuria, orina turbia y fétida. ,[object Object],[object Object]
BACTERIURIA ASINTOMATICA
La detección y el tratamiento temprano es importante para evitar el desarrollo de pielonefritis. La prevalencia durante el embarazo oscila entre 3-10%, 25 al 30% puede desarrollar pielonefritis
DIABETES Y EMBARAZO
FRECUENCIA Y EPIDEMIOLOGIA Se presenta del 0.1 al .2%, y la diabetes gestacional del 1 al 4% de los embarazos. La mortalidad perinatal puede alcanzar cifras hasta de 10 veces más que en la población general. La mortalidad perinatal en países desarrollados es del 20 – 25. En los subdesarrollados 2 – 6% México oscila entre 5 al 10%
FACTORES PREDISPONENTES
CLASIFICACION ,[object Object]
Se clasifica en A: Insulino-Dependiente y B: No insulino-Dependiete,[object Object]
Cuadro Clínico Pude permanecer un tiempo asintomática, para después iniciarse con: ,[object Object]
Polidipsia
Astenia
Adinamia
Susceptibilidad a infecciones
Perdida gradual de peso,[object Object]
Pruebas de Laboratorio
Pruebas de Laboratorio
Diabetes gestacional (detección) ,[object Object]
En caso de factores de alto riesgo o intolerancia a la glucosa, se puede repetir a las semana 28 y 32 o realizar CTG que nos da el dx definitivo,[object Object]
Complicaciones materno-fetales
Complicaciones materno perinatales:
Criterios de buen control metabólico
Manejo Multidisciplinario
Dieta Estricto control de la glucemia Tres a cuatro tomas con una colación nocturna y aporte de micronutrientes como calcio 1200mg, hierro 30mg y acido folico 400μg al dia
Ejercicio       El ejercicio aumenta el consumo periférico de glucosa y disminuye la resistencia a la insulina, se recomienda cada 3° día 15-30 min evitando el agotamiento excesivo y suspenderlo en caso de complicaciones
Medicamentos       Deberán evitarse el uso de hipoglucemiantes orales ya que pasan la barrera placentaria y ejercen su efecto a nivel de páncreas fetal (estimulando la producción de insulina), propiciando condiciones de hiperinsulinemia con macrosomia y en plazo variable muerte fetal La insulina se usa si mediante dieta y ejercicio no se mantienen los niveles de glucemia en ayuno por debajo de 105mg/dL o posprandiales menores a 140mg/dL
Manejo obstétrico       Control prenatal con vigilancia especial       (registro de movimientos desde la semana 32, alfafeto-proteina desde la 16 semanas cada 8 semanas, eco pélvico en el 1°trimestre, luego cada 4 – 6 semanas según sea necesario, prueba sin estrés a partir de la semana 30 cada 15 días, pruebas de madurez fetal y doppler) El embarazo podrá llegar a termino siempre y cuando no existan complicaciones materno-fetales, pero se efectuara la interrupción de la gestacion en casos de sufrimiento fetal, preclampsia severa o eclampsia, desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, ruptura prematura de membranas o madurez fetal comprobada
Manejo en sala (parto o cesárea)
Manejo posparto
CARDIOPATIAS Y EMBARAZO Cualquier alteración anatómica o funcional del corazón y sus componentes, asociada con el estado grávido-puerperal y que condicionan diversas entidades patológicas con trastornos funcionales distintos a los cambios fisiológicos cardiovasculares propios de la gestación.
Cambios fisiológicos
Incidencia
                  Clasificación (NYHA)
Etiología Enfermedades adquiridas, corresponden al 80% siendo estenosis mitral la mas común
Etiología Cardiopatías congénitas corresponden al 15-20%
Etiología Otras 5% Las cardiopatías graves en el embarazo son las principal causa de muerte materna no obstétrica; cuando son graves, el embarazo esta contraindicado
Diagnóstico
Complicaciones materno-fetales Fetales: mayor riesgo de abortos espontaneos, restriccion del crecimiento fetal, prematurez por hipoxia materna, muerte fetal en 38% de los embarazos con enfermedad cardiaca congenitahipoxica, malformaciones o daño neurologico por uso de anticoagulantes orales.
Maternas: agravamiento de la enfermedad subyacente, insuficiencia cardiaca congestiva venosa († 20-25%) edema y embolia pulmonar († 40-50%), trastornos del ritmo y la conducción cardiaca. En pacientes anticoaguladas: tromboembolismos (suspension o disminusion de tx), endocarditis bacteriana, sangrado, osteoporosis, trombocitopenia, disfuncion de protesis cardiaca, hemorragia trans y pos parto. Complicaciones materno-fetales
Manejo [Clasificación NYHA y tipo de enf. cardiaca]      Ingesta de sodio Actividad física con reposo periódico Apoyo emocional Recomendar dieta apropiada Evitar: Anemia Edema        Peso anormal Estrés  Detección precoz: ,[object Object]
Descompensación cardiaca
ICCV y Arritmias ,[object Object]
Tx de ICCV, edema pulmonar y complicaciones
Terapia intensiva[Grado III] ,[object Object]
Semanal - semana 28
Reposo domiciliario estricto
Frecuente ICCV
Hospitalización - semana 37
Embarazo a termino
Trabajo de parto[Grado I y II] ,[object Object]
Reposo mínimo 10 hrs diarias
Embarazo a termino
Trabajo de parto,[object Object]
Digoxina 1-2 mg      0.25 mg c/8 x 2 dias 0.25 mg diarios - mantenimiento Dipiridamol o aspirina 200-500 mg diarios Beta lactamicos Propanolol 20-80 mg diarios Heparina Furosemide 40-80 mg c/24 hrs Medicamentos cardiovasculares: Digitalicos Betabloqueadores  Diuréticos  Sales de potasio Anticoagulantes
INFECCIÓN POR VIH Y EMBARAZO
Historia natural: Fase de seroconversion Periodo de latencia Periodo terminal
Etiología: Se detecto por 1era vez en junio de 1981 en L.A. California, USA. 1983 = se aisla por 1era vez el VIH-1y luego el VIH-2 1986 = es denominado VIH [Virus de la Inmunodeficiencia Humana]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
infecto
 
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo104 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1Mocte Salaiza
 
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo104 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1Mocte Salaiza
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
Sesión. hemorragias del primer trimestre
Sesión. hemorragias del primer trimestreSesión. hemorragias del primer trimestre
Sesión. hemorragias del primer trimestre
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongadoAnibal
 
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazoMocte Salaiza
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Arantxa [Medicina]
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Daniel Mactavish
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoSUA IMSS UMAM
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández
 
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazoHemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
JM Galán
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónPatricia Piscoya
 
Problemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazoProblemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazodavid pillalaza
 
Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre silennydelacruz
 
Hemorragias 1er trimestre
Hemorragias 1er trimestreHemorragias 1er trimestre
Hemorragias 1er trimestre
Demian Aburto Quiroz
 
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del EmbarazoSangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Jairo Andrés Castro
 

La actualidad más candente (20)

Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
 
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo104 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
 
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo104 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
Sesión. hemorragias del primer trimestre
Sesión. hemorragias del primer trimestreSesión. hemorragias del primer trimestre
Sesión. hemorragias del primer trimestre
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazoHemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
 
Problemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazoProblemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazo
 
Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre
 
Hemorragias 1er trimestre
Hemorragias 1er trimestreHemorragias 1er trimestre
Hemorragias 1er trimestre
 
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del EmbarazoSangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
 

Destacado

Infecciones urinarias durante el embarazo
Infecciones urinarias durante el embarazoInfecciones urinarias durante el embarazo
Infecciones urinarias durante el embarazoFrancisco Mujica
 
Infeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazoInfeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazo
David Espinoza Colonia
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaEfrain Flores Rivera
 
infección Urinaria en el embarazo
 infección Urinaria en el embarazo infección Urinaria en el embarazo
infección Urinaria en el embarazomechasvr
 
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoGUILLENPAX
 
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterGo Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterDanteVallesH
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
vicente Ayala Bermeo
 
Asistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazoAsistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazochelo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Fernanda MA
 
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoObstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Wendy Cedillo Carpio
 
INFECCIONES PUERPERAL.
INFECCIONES PUERPERAL.INFECCIONES PUERPERAL.
INFECCIONES PUERPERAL.
Danniela Carreño
 
IVU en embarazo
IVU en embarazoIVU en embarazo
IVU en embarazosafoelc
 
INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL
DANIELA CAROLINA SALTOS
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Fany Bere Carreón Galván
 
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
Ivette Cristii
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
Jaime Carvajal
 

Destacado (20)

Infecciones urinarias durante el embarazo
Infecciones urinarias durante el embarazoInfecciones urinarias durante el embarazo
Infecciones urinarias durante el embarazo
 
Infeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazoInfeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazo
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazada
 
infección Urinaria en el embarazo
 infección Urinaria en el embarazo infección Urinaria en el embarazo
infección Urinaria en el embarazo
 
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
 
Complicaciones del Embarazo
Complicaciones del EmbarazoComplicaciones del Embarazo
Complicaciones del Embarazo
 
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterGo Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
 
Asistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazoAsistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoObstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
 
INFECCIONES PUERPERAL.
INFECCIONES PUERPERAL.INFECCIONES PUERPERAL.
INFECCIONES PUERPERAL.
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
IVU en embarazo
IVU en embarazoIVU en embarazo
IVU en embarazo
 
INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
 

Similar a Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]

Amenaza de parto preterminooo.pptx
Amenaza de parto preterminooo.pptxAmenaza de parto preterminooo.pptx
Amenaza de parto preterminooo.pptx
Jose Escobar
 
Pre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y EclampsiaPre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y Eclampsia
giovannicordova6
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
stephanyasuarez24
 
Itu min
Itu minItu min
Itu min
hugotula
 
Hemorragias de la primera mitad de la gestacion usc
Hemorragias de la primera mitad de  la gestacion uscHemorragias de la primera mitad de  la gestacion usc
Hemorragias de la primera mitad de la gestacion usc
caroloso27
 
Enfermedades cardiovasculares en el embarazo
Enfermedades cardiovasculares en el embarazoEnfermedades cardiovasculares en el embarazo
Enfermedades cardiovasculares en el embarazo
José Carlos Quezada González
 
Patologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo dPatologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo d
lesliens12
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Vigilancia prenatal
Vigilancia prenatalVigilancia prenatal
Vigilancia prenatal
MIP Lupita ♥
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoCarlos LeCompte
 
1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano
1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano
1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Ancianojunior alcalde
 
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptxHELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
TefizCaprixosa
 
Go Clase 11 Control Prenatal Y NutricióN En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 11 Control Prenatal Y NutricióN En El Embarazo Dr FusterGo Clase 11 Control Prenatal Y NutricióN En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 11 Control Prenatal Y NutricióN En El Embarazo Dr FusterDanteVallesH
 
Trombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazoTrombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazoLuli Dominguez
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Diana Avenz
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
MONIKALONSO
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fawed Reyes
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
Kuariimux Juarez
 
Aborto
AbortoAborto

Similar a Complicaciones medicas en_el_embarazo[1] (20)

Amenaza de parto preterminooo.pptx
Amenaza de parto preterminooo.pptxAmenaza de parto preterminooo.pptx
Amenaza de parto preterminooo.pptx
 
Pre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y EclampsiaPre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y Eclampsia
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
 
Itu min
Itu minItu min
Itu min
 
Hemorragias de la primera mitad de la gestacion usc
Hemorragias de la primera mitad de  la gestacion uscHemorragias de la primera mitad de  la gestacion usc
Hemorragias de la primera mitad de la gestacion usc
 
Enfermedades cardiovasculares en el embarazo
Enfermedades cardiovasculares en el embarazoEnfermedades cardiovasculares en el embarazo
Enfermedades cardiovasculares en el embarazo
 
Patologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo dPatologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo d
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Vigilancia prenatal
Vigilancia prenatalVigilancia prenatal
Vigilancia prenatal
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazo
 
1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano
1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano
1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano
 
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptxHELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
 
Go Clase 11 Control Prenatal Y NutricióN En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 11 Control Prenatal Y NutricióN En El Embarazo Dr FusterGo Clase 11 Control Prenatal Y NutricióN En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 11 Control Prenatal Y NutricióN En El Embarazo Dr Fuster
 
Trombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazoTrombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazo
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Más de lolakrauz

Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1lolakrauz
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicololakrauz
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitislolakrauz
 
Infección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadInfección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadlolakrauz
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracranealeslolakrauz
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervixlolakrauz
 
TAC Anatomia Torax
TAC Anatomia ToraxTAC Anatomia Torax
TAC Anatomia Toraxlolakrauz
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quisticalolakrauz
 
Imagenologia
ImagenologiaImagenologia
Imagenologialolakrauz
 
Anatomia Seccionaltorax
Anatomia SeccionaltoraxAnatomia Seccionaltorax
Anatomia Seccionaltoraxlolakrauz
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
lolakrauz
 

Más de lolakrauz (12)

Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Infección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadInfección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias upload
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervix
 
TAC Anatomia Torax
TAC Anatomia ToraxTAC Anatomia Torax
TAC Anatomia Torax
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Imagenologia
ImagenologiaImagenologia
Imagenologia
 
Anatomia Seccionaltorax
Anatomia SeccionaltoraxAnatomia Seccionaltorax
Anatomia Seccionaltorax
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]

  • 2. Infección Urinaria y Embarazo Definición Se considera infección urinaria cuando existen mas de 100000 unidades formadoras de colonias por mililitro cubico de orina bacteriana patógena, obtenida de medio chorro (criterios de Kass)
  • 3.
  • 4. Incidencia En el embarazo varía entre 5 a 12%; usualmente se presenta una mayor frecuencia de infecciones de vías urinarias durante el estado grávido-puerperal, en especial en la segunda mitad del embarazo.
  • 6.
  • 7. DIAGNOSTICO Y OBJETIVOS DEL MANEJO PRECOZ El Dx se realiza en base al tipo clínico de la infección, el sitio de la infección, el cuadro clínico y el apoyo de exámenes Paraclínicos de laboratorio y gabinete.
  • 8. PIELONEFRITIS AGUDA Es la infección más grave y sintomática de vías urinarias superiores. Se presenta en el 1-2% de los embarazos. Generalmente es de iniciación súbita .. Es más frecuente en la segunda mitad del embarazo, suele ser unilateral, afectando más el lado derecho, pero puede ser bilateral en un 30 a 50%. La mayoría de las veces la infección es causada por bacterias que ascienden del tracto urinario inferior dañando el parénquima renal.
  • 9.
  • 11.
  • 13.
  • 15. La detección y el tratamiento temprano es importante para evitar el desarrollo de pielonefritis. La prevalencia durante el embarazo oscila entre 3-10%, 25 al 30% puede desarrollar pielonefritis
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. FRECUENCIA Y EPIDEMIOLOGIA Se presenta del 0.1 al .2%, y la diabetes gestacional del 1 al 4% de los embarazos. La mortalidad perinatal puede alcanzar cifras hasta de 10 veces más que en la población general. La mortalidad perinatal en países desarrollados es del 20 – 25. En los subdesarrollados 2 – 6% México oscila entre 5 al 10%
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 30.
  • 33.
  • 34.
  • 37. Criterios de buen control metabólico
  • 39. Dieta Estricto control de la glucemia Tres a cuatro tomas con una colación nocturna y aporte de micronutrientes como calcio 1200mg, hierro 30mg y acido folico 400μg al dia
  • 40. Ejercicio El ejercicio aumenta el consumo periférico de glucosa y disminuye la resistencia a la insulina, se recomienda cada 3° día 15-30 min evitando el agotamiento excesivo y suspenderlo en caso de complicaciones
  • 41. Medicamentos Deberán evitarse el uso de hipoglucemiantes orales ya que pasan la barrera placentaria y ejercen su efecto a nivel de páncreas fetal (estimulando la producción de insulina), propiciando condiciones de hiperinsulinemia con macrosomia y en plazo variable muerte fetal La insulina se usa si mediante dieta y ejercicio no se mantienen los niveles de glucemia en ayuno por debajo de 105mg/dL o posprandiales menores a 140mg/dL
  • 42.
  • 43. Manejo obstétrico Control prenatal con vigilancia especial (registro de movimientos desde la semana 32, alfafeto-proteina desde la 16 semanas cada 8 semanas, eco pélvico en el 1°trimestre, luego cada 4 – 6 semanas según sea necesario, prueba sin estrés a partir de la semana 30 cada 15 días, pruebas de madurez fetal y doppler) El embarazo podrá llegar a termino siempre y cuando no existan complicaciones materno-fetales, pero se efectuara la interrupción de la gestacion en casos de sufrimiento fetal, preclampsia severa o eclampsia, desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, ruptura prematura de membranas o madurez fetal comprobada
  • 44. Manejo en sala (parto o cesárea)
  • 46. CARDIOPATIAS Y EMBARAZO Cualquier alteración anatómica o funcional del corazón y sus componentes, asociada con el estado grávido-puerperal y que condicionan diversas entidades patológicas con trastornos funcionales distintos a los cambios fisiológicos cardiovasculares propios de la gestación.
  • 49. Clasificación (NYHA)
  • 50. Etiología Enfermedades adquiridas, corresponden al 80% siendo estenosis mitral la mas común
  • 51. Etiología Cardiopatías congénitas corresponden al 15-20%
  • 52. Etiología Otras 5% Las cardiopatías graves en el embarazo son las principal causa de muerte materna no obstétrica; cuando son graves, el embarazo esta contraindicado
  • 54. Complicaciones materno-fetales Fetales: mayor riesgo de abortos espontaneos, restriccion del crecimiento fetal, prematurez por hipoxia materna, muerte fetal en 38% de los embarazos con enfermedad cardiaca congenitahipoxica, malformaciones o daño neurologico por uso de anticoagulantes orales.
  • 55. Maternas: agravamiento de la enfermedad subyacente, insuficiencia cardiaca congestiva venosa († 20-25%) edema y embolia pulmonar († 40-50%), trastornos del ritmo y la conducción cardiaca. En pacientes anticoaguladas: tromboembolismos (suspension o disminusion de tx), endocarditis bacteriana, sangrado, osteoporosis, trombocitopenia, disfuncion de protesis cardiaca, hemorragia trans y pos parto. Complicaciones materno-fetales
  • 56.
  • 58.
  • 59. Tx de ICCV, edema pulmonar y complicaciones
  • 60.
  • 66.
  • 67. Reposo mínimo 10 hrs diarias
  • 69.
  • 70.
  • 71. Digoxina 1-2 mg 0.25 mg c/8 x 2 dias 0.25 mg diarios - mantenimiento Dipiridamol o aspirina 200-500 mg diarios Beta lactamicos Propanolol 20-80 mg diarios Heparina Furosemide 40-80 mg c/24 hrs Medicamentos cardiovasculares: Digitalicos Betabloqueadores Diuréticos Sales de potasio Anticoagulantes
  • 72. INFECCIÓN POR VIH Y EMBARAZO
  • 73. Historia natural: Fase de seroconversion Periodo de latencia Periodo terminal
  • 74.
  • 75. Etiología: Se detecto por 1era vez en junio de 1981 en L.A. California, USA. 1983 = se aisla por 1era vez el VIH-1y luego el VIH-2 1986 = es denominado VIH [Virus de la Inmunodeficiencia Humana]
  • 76. Fisiopatología: Vías de ingreso: Sangre Semen Fluidos vaginales Transmisión Sexual Parenteral Perinatal
  • 77. Factores de riesgo Promiscuidad Prostitucion Homosexualidad Bisexualidad Uso de drogas IV Tatuajes Transfusiones Intervenciones Qx Transmisión vertical Sexual Parenteral
  • 78.
  • 79.
  • 80. Tx farmacológico, psicológico y educativoAtencion médica:
  • 81. Efectos de la infección en el embarazo y el feto: No hay efecto directo de complicaciones obstétricas No hay efectos teratogenicos Transmisión vertical = 15-28% 50-60% Riesgo de transmisión por lactancia = 15-25% Enf. en fases avanzadas: Aborto espontáneo Parto pretermino Bajo peso al nacer Infecciones sistémicas
  • 82. Dx, prevención y detección del VIH: Factores de alto riesgo Sintomatología (3 meses) Linfadenopatias Perdida de peso (>10%) Fiebre y sudoración nocturna Diarrea persistente Fatiga, astenia y adinamia Cuadros gripales persistentes
  • 83. Exámenes de laboratorio: Prueba Anti VIH-1,2 (ELISA) Detecta >95% Px a los 3 meses de infección Dx = 2 ELISA positivos + Western Blot Western Blot Anticuerpos contra proteínas virales especificas (p24) Positiva desde la fase inicial de la enfermedad Inmunofluorescencia y PCR Dx, vigilancia y pronostico
  • 84. Manejo: Objetivos fundamentales: Evaluar las condiciones generales del paciente Valorar la progresión de la enfermedad Estabilización de le enfermedad Prevención de infecciones oportunistas y de la transmisión perinatal
  • 85. Terapia farmacológica: Zidovudina Didanosina Zalcitabina Abacavir Estavudina Lamivudina Inhibidores de transcriptasa inversa Análogos de nucleósido Nevirapina Efavirenz Etravirina No análogos de nucleósido
  • 86. Indinavir Lopinavir Nelfinavir Ritonavir Saquinavir Atazanavir Amprenavir Terapia farmacológica: Inhibidor del CCR5 Inhibidores de proteasa Maraviroc Inhibidor de la penetracion Inhibidores de integrasa Evitegravir Raltregravir Enfuvirtida
  • 87. Prevención perinatal: Detección del VIH antes de embarazarse Brindar información Antirretrovirales Iniciar a las 14 semanas de gestación Zidovudina (+ Didanosina o dideoxicitidina) Trabajo de parto = IV Tx al neonato las primeras 6 semanas Estudios de vigilancia Tx profiláctico (CD4 <200/mm3) Nota: Se logra reducir infección en 85-90%
  • 88. Tx Desinfección con hipoclorito de sodio Manejo intraparto:
  • 89. Proteccion del personal
  • 90. Bibliografía: Dr. Jose Gpe. Panduro Barón Obstetricia 2da Edicion Editorial: Solucion Impresa Julio 2009 Paginas 372-378 VIH-SIDA y embarazo: actualizacion y realidad Dr. Enrique Valdés R. Revista chilena de obstetricia y ginecología Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico J. J. Aguirre Natural history of HIV replication http://www.youtube.com/watch?v=B7ITZgag6w0 09-01-2009