SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL  UNIDAD 072 ALUMNA: SILVIA MONTES RAMIREZ. CATEDRATICO: CANDIDO CHAN PECH. MATERIA: INTERVENCION EDUCATIVA.
INTERVENCION  EDUCATIVA FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL  FUCCIONALISMO CRICTICISMO EMILIO DURKHEIM TALCON PARSONS ROBERT K. MERTON LUIS ALTUSSER ANTONIO GRAMSCI PIERRE BOURDIEU
EMILIO DURKHEIM ,[object Object],[object Object],[object Object]
Emilio Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en Épinal (Lorena, Francia), en el seno de una familia de origen judío. En 1879 ingresó en la Escuela Normal Superior de París. En 1882se licenció en Filosofía, disciplina en la que se formó bajo la influencia del positivismo y el evolucionismo Enseño Pedagogía y Ciencias Sociales en la Facultad de Letras de la Universidad de Burdeos desde 1887. Durkheim fue un ferviente defensor de la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales, a los que consideraba “hechos sociales que deben ser tratados como cosas”. Durkheim se interesó por el estudio de las bases de la estabilidad social. Emilio Durkheim fue, sin lugar a dudas, uno de los principales responsables del surgimiento y reconocimiento de la Sociología como ciencia. Su influencia se extendió mas aya del campo sociológico, proyectándose sobre la Antropología, la Pedagogía, la Historia, el Derecho y la Filosofía. Durkheim da nacimiento a la sociología de la educación, a la que denomina Ciencia de la Educación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Entonces se puede decir: EDUCACIÓN  Hecho social Fenómeno social ,[object Object],Socializacion metodica De la generacion joven Observable y  Considerado como Cosa. Realidad ojbetiva e  independiente Generacion adulta y una  De jovenes Que haya una accion. Accion ejercida por la  Generacion adulta
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TALCON PARSON ,[object Object],[object Object],[object Object]
Nacido el 13 de diciembre de 1902 y muere el 8 de mayo de 1979. Fue sociologo estadounidense, curso estudios en  el Amherst College,  London School of Economics y la  Universidad de Heidelberg  (Alemania). Dio  clases de sociologia en la Universidad  H arvard de 1927 hasta 1974 como director del departamento de sociologia de dicha universidad (1944). Mas tarde fue nombrado  presidente del nuevo Departamento de Relaciones Sociales  en 1946 y posteriormente presidente de la American Sociological Society en 1949. Es uno de los mayores exponentes del Estructural Funcionalismo en sociologia. Dicha teoria social sostiene que las sociedades tienden  hacia la autorregulacion,
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Entonces la educacion es: educacion Estratificacion social Movilidad social status rol Desigualdad socail Clases altas, medias  y baja. Posicion en el sistema Papel que desempeña
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ROBER K. MERTON ,[object Object],[object Object],[object Object]
Nacido en el seno de una familia judía emigrada del este de Europa, su nombre de nacimiento fue Meyer Schkolnickzó. Realizó su doctorado en la  Universidad Harvard , del que se recibió en 1939, y en 1941, comenzó a enseñar en la  Universidad Columbia  de  Nueva York . Allí, junto a  Talcott Parsons , desarrolló la teoría sociológica estructural-funcionalista, que privilegia un análisis microscópico de la sociedad, analizando las partes que la integran y la relación entre ellas. Permanecería enseñando en la Universidad de Columbia hasta 1979. Murió en Nueva York, a los 92 años, en 2003.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los elementos que integran el sistema son subsistemas independientes que cumplen funciones sociales necesarias para el funcionamiento, regularidad y estabilidad de todo el sistema. Cada subsistema cumple una función.  Si dichos subsistemas cumplen todos los objetivos se denomina funcional. La educación cumple una función diferenciadora . Ayuda al mantener al sistema quieto y que los cambios en él (movilidad social ) se den sin alterar al sistema.  Le da forma y orden al sistema, es un medio para mantener la tranquilidad de la sociedad. Y mediante la educación se puede acceder a las posiciones económicas mas altas.
LUIS ALTHUSSER ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA EDUCACION DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LUÍS ALTUSSER. Entonces para altusser la educacion es:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANTONIO GRAMSCI ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sus padres fueron Francesco Gramsci (1860-1937) y Giuseppina Marcias (1861-1932). Francesco era originario de Gaeta y estudiaba derecho, pero a causa de la pobreza de su familia debió encontrar rápido un trabajo y partió para Cerdeña. Corría el año 1881 y se emplearía en la oficina de registro de Ghilarza. Allí conoce a Peppina, que sólo había estudiado hasta tercero de primaria y se casan, a pesar de la oposición de los padres de ella. Durante este período nacieron sus hijos: Gennaro (1884), Grazietta (1887), Emma (1889) y en 1891, en Ales, Antonio, bautizado el 29 de enero. El año siguiente los Gramsci se mudaron a Sorgono, donde nacen sus hijos: Mario en 1893, Teresina en 1895 y Carlos en 1897. Arrestado el 9 de agosto de 1898 con la acusación de peculado, concusión y falsedad en actos, Francesco Gramsci es condenado el 27 de octubre de 1900 al mínimo de la pena con la atenuante del “leve valor”: 5 años, 8 meses y 22 días de cárcel, para expiar en Gaeta. Privada del sueldo del padre, para la familia Gramsci son años de extrema miseria. Antonio, por una caída a los tres años, sufre un traumatismo que le provoca una deformación en su columna y no crece más: su altura no superará el metro y medio. Aunque según la autopsia y los datos que dan en la "Casa-museo de Antonio Gramsci" en Ghilarza, estaba enfermo de tuberculosis ósea, lo que le impidió el crecimiento. Y ya poco antes de la muerte le afectó en los pulmones.
1917: Notas sobre la revolución rusa 1917: La revolución contra el capital 1919: La poda de la historia 1919: La Internacional Comunista 1919: El Estado y el socialismo 1921: Un partido de masas 1921: El Partido y la masa 1921: El Partido Comunista y la agitación obrera en curso 1922: Enseñanzas 1924: La crisis de la pequeña burguesía 1925: Necesidad de una preparación ideológica de la masa 1925: La situación interna de nuestro Partido y las tareas del próximo Congreso 1926: La situación italiana y las tareas del P.C.I. 1926: Carta al Comité Central del Partido Comunista Soviético 1931: Espontaneidad y dirección consciente
La educacion desde el punto de vista de gramsci es: Que los individuos no somos libres porque nos imponen una cultura, pertenecemos a una cultura organizada. Los intelectuales orgánicos y tradicionjales son aquellos que están detrás de los que mandan la información, estos son los lideres de la grandes naciones y son los que deciden como debe funcionar. La educación es una acción- opresión. Le sirve a los intelectuales para mantener kas reglas de dominación. Para Antonio Gramsci la educación no debe ser tradicional sino debe espontánea.  Le debe proporcionar al individuo una conciencia critica, una participacion activa del sujeto y su objetivo debe ser el de producir nuevo tipo de intelectual..
PIERRRE BOURDIEU ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heriberto spencer
Heriberto spencerHeriberto spencer
Heriberto spencer
KarenJaquef
 
Escuela marxista
Escuela marxistaEscuela marxista
Escuela marxista
linaregonzales
 
Sociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimdonatellayapud
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Fundamento Sociológico
Fundamento SociológicoFundamento Sociológico
Fundamento Sociológico
joselynandrade1
 
Informe grupo 7
Informe grupo 7Informe grupo 7
Informe grupo 7
CaroCaiza
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
PameCalderon
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
yriera
 

La actualidad más candente (13)

Power Durkheim
Power DurkheimPower Durkheim
Power Durkheim
 
Heriberto spencer
Heriberto spencerHeriberto spencer
Heriberto spencer
 
Escuela marxista
Escuela marxistaEscuela marxista
Escuela marxista
 
Sociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheim
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
 
Fundamento Sociológico
Fundamento SociológicoFundamento Sociológico
Fundamento Sociológico
 
Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Informe grupo 7
Informe grupo 7Informe grupo 7
Informe grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Expopatricio
ExpopatricioExpopatricio
Expopatricio
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 

Destacado

Disciplina académica
Disciplina académicaDisciplina académica
Disciplina académica
sarita1607
 
Biografía de león tolstoi
Biografía de león tolstoiBiografía de león tolstoi
Biografía de león tolstoisoculedtolstoi
 
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela NuevaEscuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela Nuevammonel
 
Ideas pedagogícas
Ideas pedagogícasIdeas pedagogícas
Ideas pedagogícas
yamiletcarina
 
Pisocolgia del aprendizaje
Pisocolgia del aprendizajePisocolgia del aprendizaje
Pisocolgia del aprendizaje
Ricardo Ramos
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoizona4
 
Maria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogiaMaria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogiaTefitexeira
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptletitarju
 
Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.
Francisco Arroyo
 
Leon Tolstoi
Leon TolstoiLeon Tolstoi
Leon Tolstoi
DiegoBarnes
 

Destacado (20)

Disciplina académica
Disciplina académicaDisciplina académica
Disciplina académica
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Biografía de león tolstoi
Biografía de león tolstoiBiografía de león tolstoi
Biografía de león tolstoi
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela NuevaEscuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
 
Ideas pedagogícas
Ideas pedagogícasIdeas pedagogícas
Ideas pedagogícas
 
Pisocolgia del aprendizaje
Pisocolgia del aprendizajePisocolgia del aprendizaje
Pisocolgia del aprendizaje
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoi
 
Ellen key bildspel
Ellen key bildspelEllen key bildspel
Ellen key bildspel
 
Maria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogiaMaria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogia
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Ellen key
Ellen keyEllen key
Ellen key
 
Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
 
León tolstoi
León tolstoiLeón tolstoi
León tolstoi
 
Comenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potmComenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potm
 
Roger cousinet
Roger cousinetRoger cousinet
Roger cousinet
 
Leon Tolstoi
Leon TolstoiLeon Tolstoi
Leon Tolstoi
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 

Similar a Diapositivas de teoricos de la educacion.

Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Anggie Martínez
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Victoria Eugenia Gonzalez
 
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
Francis Gomez Vivas
 
Autores
AutoresAutores
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
NorelysHerrera1
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
Jorge Brenes
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Andrea Mero
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Melissadv
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
vivifermin12
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
vivifermin12
 
Origen de la sociología y socialización
Origen de la sociología y socializaciónOrigen de la sociología y socialización
Origen de la sociología y socialización
Maikol Adrian Ascanio Gomez
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Isabel LEDEZMA correos
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
vivifermin12
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaVirtualtiani Upn
 
Trabajo sociologia
Trabajo sociologiaTrabajo sociologia
Trabajo sociologia
sheskahidalgo
 
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Victor Martinez
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
Francisco Gallegos Jimenez
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 

Similar a Diapositivas de teoricos de la educacion. (20)

SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Origen de la sociología y socialización
Origen de la sociología y socializaciónOrigen de la sociología y socialización
Origen de la sociología y socialización
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
 
Trabajo sociologia
Trabajo sociologiaTrabajo sociologia
Trabajo sociologia
 
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Diapositivas de teoricos de la educacion.

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 072 ALUMNA: SILVIA MONTES RAMIREZ. CATEDRATICO: CANDIDO CHAN PECH. MATERIA: INTERVENCION EDUCATIVA.
  • 2. INTERVENCION EDUCATIVA FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL FUCCIONALISMO CRICTICISMO EMILIO DURKHEIM TALCON PARSONS ROBERT K. MERTON LUIS ALTUSSER ANTONIO GRAMSCI PIERRE BOURDIEU
  • 3.
  • 4. Emilio Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en Épinal (Lorena, Francia), en el seno de una familia de origen judío. En 1879 ingresó en la Escuela Normal Superior de París. En 1882se licenció en Filosofía, disciplina en la que se formó bajo la influencia del positivismo y el evolucionismo Enseño Pedagogía y Ciencias Sociales en la Facultad de Letras de la Universidad de Burdeos desde 1887. Durkheim fue un ferviente defensor de la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales, a los que consideraba “hechos sociales que deben ser tratados como cosas”. Durkheim se interesó por el estudio de las bases de la estabilidad social. Emilio Durkheim fue, sin lugar a dudas, uno de los principales responsables del surgimiento y reconocimiento de la Sociología como ciencia. Su influencia se extendió mas aya del campo sociológico, proyectándose sobre la Antropología, la Pedagogía, la Historia, el Derecho y la Filosofía. Durkheim da nacimiento a la sociología de la educación, a la que denomina Ciencia de la Educación.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Nacido el 13 de diciembre de 1902 y muere el 8 de mayo de 1979. Fue sociologo estadounidense, curso estudios en el Amherst College, London School of Economics y la Universidad de Heidelberg (Alemania). Dio clases de sociologia en la Universidad H arvard de 1927 hasta 1974 como director del departamento de sociologia de dicha universidad (1944). Mas tarde fue nombrado presidente del nuevo Departamento de Relaciones Sociales en 1946 y posteriormente presidente de la American Sociological Society en 1949. Es uno de los mayores exponentes del Estructural Funcionalismo en sociologia. Dicha teoria social sostiene que las sociedades tienden hacia la autorregulacion,
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Nacido en el seno de una familia judía emigrada del este de Europa, su nombre de nacimiento fue Meyer Schkolnickzó. Realizó su doctorado en la Universidad Harvard , del que se recibió en 1939, y en 1941, comenzó a enseñar en la Universidad Columbia de Nueva York . Allí, junto a Talcott Parsons , desarrolló la teoría sociológica estructural-funcionalista, que privilegia un análisis microscópico de la sociedad, analizando las partes que la integran y la relación entre ellas. Permanecería enseñando en la Universidad de Columbia hasta 1979. Murió en Nueva York, a los 92 años, en 2003.
  • 15.
  • 16. Los elementos que integran el sistema son subsistemas independientes que cumplen funciones sociales necesarias para el funcionamiento, regularidad y estabilidad de todo el sistema. Cada subsistema cumple una función. Si dichos subsistemas cumplen todos los objetivos se denomina funcional. La educación cumple una función diferenciadora . Ayuda al mantener al sistema quieto y que los cambios en él (movilidad social ) se den sin alterar al sistema. Le da forma y orden al sistema, es un medio para mantener la tranquilidad de la sociedad. Y mediante la educación se puede acceder a las posiciones económicas mas altas.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. LA EDUCACION DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LUÍS ALTUSSER. Entonces para altusser la educacion es:
  • 21.
  • 22.
  • 23. Sus padres fueron Francesco Gramsci (1860-1937) y Giuseppina Marcias (1861-1932). Francesco era originario de Gaeta y estudiaba derecho, pero a causa de la pobreza de su familia debió encontrar rápido un trabajo y partió para Cerdeña. Corría el año 1881 y se emplearía en la oficina de registro de Ghilarza. Allí conoce a Peppina, que sólo había estudiado hasta tercero de primaria y se casan, a pesar de la oposición de los padres de ella. Durante este período nacieron sus hijos: Gennaro (1884), Grazietta (1887), Emma (1889) y en 1891, en Ales, Antonio, bautizado el 29 de enero. El año siguiente los Gramsci se mudaron a Sorgono, donde nacen sus hijos: Mario en 1893, Teresina en 1895 y Carlos en 1897. Arrestado el 9 de agosto de 1898 con la acusación de peculado, concusión y falsedad en actos, Francesco Gramsci es condenado el 27 de octubre de 1900 al mínimo de la pena con la atenuante del “leve valor”: 5 años, 8 meses y 22 días de cárcel, para expiar en Gaeta. Privada del sueldo del padre, para la familia Gramsci son años de extrema miseria. Antonio, por una caída a los tres años, sufre un traumatismo que le provoca una deformación en su columna y no crece más: su altura no superará el metro y medio. Aunque según la autopsia y los datos que dan en la "Casa-museo de Antonio Gramsci" en Ghilarza, estaba enfermo de tuberculosis ósea, lo que le impidió el crecimiento. Y ya poco antes de la muerte le afectó en los pulmones.
  • 24. 1917: Notas sobre la revolución rusa 1917: La revolución contra el capital 1919: La poda de la historia 1919: La Internacional Comunista 1919: El Estado y el socialismo 1921: Un partido de masas 1921: El Partido y la masa 1921: El Partido Comunista y la agitación obrera en curso 1922: Enseñanzas 1924: La crisis de la pequeña burguesía 1925: Necesidad de una preparación ideológica de la masa 1925: La situación interna de nuestro Partido y las tareas del próximo Congreso 1926: La situación italiana y las tareas del P.C.I. 1926: Carta al Comité Central del Partido Comunista Soviético 1931: Espontaneidad y dirección consciente
  • 25. La educacion desde el punto de vista de gramsci es: Que los individuos no somos libres porque nos imponen una cultura, pertenecemos a una cultura organizada. Los intelectuales orgánicos y tradicionjales son aquellos que están detrás de los que mandan la información, estos son los lideres de la grandes naciones y son los que deciden como debe funcionar. La educación es una acción- opresión. Le sirve a los intelectuales para mantener kas reglas de dominación. Para Antonio Gramsci la educación no debe ser tradicional sino debe espontánea. Le debe proporcionar al individuo una conciencia critica, una participacion activa del sujeto y su objetivo debe ser el de producir nuevo tipo de intelectual..
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.