SlideShare una empresa de Scribd logo
Razonamiento humano
DESARROLLO SOCIAL,
MORAL
Ivan jaruffe
Andres felipe
oyola pacheco
INDICE
INTRODUCCIÓN
MORALIDAD COMO ENRAIZADA EN LA MATURALEZA HUMANA.
 MORALIDAD COMO LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS DE LA
SOCIEDAD.
•Teoría psicoanalítica.
•Teoría del aprendizaje social.
•Limitaciones de la perspectiva de moralidad como la adopción de las
normas de la sociedad.
 MORALIDAD COMO COMPRENSIÓN SOCIAL
•Teoría de Piaget sobre el desarrollo moral.
•Evaluación de la teoría de Peaget.
•Ampliación de Kohlberg.
•Influencias ambientales sobre el razonamiento moral.
•¿Hay diferencias sexuales en el razonamiento moral?
•Razonamiento moral y conducta .
•Más cuestiones sobre la teoría de Kohlberg.
 RAZONAMIENTO MORAL DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS.
•Comprensión moral versus socio-convencional.
•Justicia distributiva.
•Razonamiento prosocial.
RAZONAMIENTO DEL AUTOCONTROL.
•Iniciaciones del autocontrol.
•Desarrollo del autocontrol en la niñez y adolescencia.
LA OTRA CARA DEL AUTOCONTROL
•Aparición de la agresión .
•La familia como lugar de entrenamiento de la conducta agresiva.
•Déficits y distorsiones socio-cognitivas.
•Influencias de la comunidad y culturas .
•Ayuda a niños y a padres para controlar la agresión.
Teorías sociobiológicas: muchas conductas
prosociales moralmente relevantes
están relacionadas con la herencia genética
de nuestra especie , muchos creen que están
Implicadas reacciones emocionales
Preinstaladas (Hoffman, 1981; Trivers, 1971).
MORALIDAD COMO LA ADOPCIÓN DE
LAS NORMAS DE LA SOCIEDAD
Teoría psicoanalítica
(Freud): se obtiene
directamente de
De los padres
(3-6 años) a través
de la imitación e
identificación
(superyo)
-Inducción: es
una técnica que
señala al niño las
consecuencias
De las acciones
del niño en las
otras personas.
MORALIDAD COMO LA ADOPCIÓN DE
LAS NORMAS DE LA SOCIEDAD
Críticas: proceso
gradual que se
extiende hasta la
adultez.
Las ideas recientes:
Importancia de una
relación padre-hijo
Positiva(alabanzas y
no sólo
prohibiciones.
Teoría del aprendizaje social: observando e imitando a
otros adultos (modelado), refuerzo positivo, efectos no
deseados del castigo (modelos de agresión, evitación
del adulto) y utilizando la técnica del tiempo-fuera.
INTERNALIZACIÓN: interiorizar las reglas y expectativas existentes,
adoptar normas preexistentes como propias.
la perspectiva cognitivo-evolutiva asume que los individuos se desarrollan
moralmente por medio de la construcción
MORALIDAD COMO COMPRENSIÓN SOCIAL
TEORÍA DE PIAGET SOBRE LAS ETAPAS DE LA
COMPRENSIÓN MORAL
-MORALIDAD HETERÓNOMA: (5-10 años)durante los
primeros años preescolares y antes del comienzo de esta etapa, los
niños muestran poca comprensión de las reglas que dirigen la
conducta social
-MORALIDAD AUTÓNOMA: ( Sobre 10 años y mayores)
El desarrollo cognitivo, la liberación gradual del control
Adulto, y la interacción con los iguales lleva a los niños a
realizar la transición a la moralidad autónoma.
TEORÍA DE KOHLBERG Y SUS
ETAPAS:
-NIVEL PRECONVENCIONAL: LA
MORALIDAD ESTÁ
CONTROLADA EXTERNAMENTE
(REFUERZO- CASTIGO).
-NIVEL CONVENCIONAL:
BASADO EN ACEPTAR LAS
NORMAS SOCIALES
CONFORMÁNDOSE PARA PODER
CONVIVIR.
-NIVEL POSTCONVENCIONAL:
SE MUEVEN MÁS ALLÁ DE LAS
NORMAS DE SU PROPIA
SOCIEDAD Y UTILIZAN VALORES
ABSTRACTOS QUE PUEDEN
EMPLEARSE EN VARIAS
SITUACIONES.
;
INVESTIGACIONES DE LAS ETAPAS DE KOHLBERG
A) Cambio relacionado con la edad y etapas
invariables.
B) ¿Son todas organizadas? El razonamiento moral
menos maduro se va reemplazando
gradualmente por otro mayor.
C) Prerrequisitos cognitivos para el razonamiento
moral: son condiciones necesarias pero no
suficientes.
 Interacción con los iguales de la misma edad puede fomentar la
comprensión moral.
 Prácticas educativas: padres que prepararon una atmósfera de apoyo, sus
hijos obtuvieron una mejora en la comprensión moral.
 Escolaridad: universitarios son más avanzados en razonamiento moral.
 Cultura: cultura urbana tecnológicamente avanzada= mayor avance en la
comprensión moral/ comunidad aislada no alcanzan la etapa 4.
Adolescentes y adultos de institutos y universidades las alcanzan
¿HAY DIFERENCIAS SEXUALES EN EL RAZONAMIENTO MORAL?
No hay ninguna muestra aunque sí se ha atribuido la justicia y derechos al
hombre y el cuidado y sensibilidad a la mujer.
RAZONAMIENTO MORAL DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
Justicia distributiva: creencia sobre cómo dividir justamente los
recursos. Pasa por las etapas de igualdad, mérito y benevolencia.
Razonamiento prosocial: orientación hedonista basada en las
necesidades de los otros, estereotipada, empática e internalización
de los valores.
DESARROLLO DELAUTOCONTROL
Definición: Inhibición de un impulso para participar
en una conducta que viola la norma social.
Conformidad(entre los 12 y18 meses) : Es la obediencia
voluntaria.
Desarrollo en la niñez y adolescencia : Existen estrategias
como tapar los ojos , inventarse juegos , cantar, irse a dormir
CAUSAS
-Familia lugar de
entrenamiento: retirada
de amor , castigo físico,
Ira, peleas conyugales.
-Provoca déficits y
distorsiones
cognitivas : hay más
beneficio en acciones
hostiles(defensa
personal)
-Influencias culturales y
de la comunidad :
atmósfera grupal
competitiva , pobreza,
modelos negativos de
roles adultos.
AYUDA A NIÑOS Y A PADRES PARA CONTROLAR LA
AGRESIÓN
-Enseñanza de una disciplina adecuada, modelado de conductas positivas
positivas (reemplazar insultos), entrenamiento en la empatía , y refuerzo de
conductas alternativas entrenamiento en habilidades sociales, manejo de la ira,
corregir distorsiones cognitivas…)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
Moncabara
 
Actividades el desarrolo moral- teorías
Actividades el desarrolo moral- teoríasActividades el desarrolo moral- teorías
Actividades el desarrolo moral- teorías
Emilio Soriano
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
Magditita
 
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL""APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
Nekosita Hoshi
 
Decargar desarrollo moral
Decargar desarrollo moralDecargar desarrollo moral
Decargar desarrollo moral
Juan Lorenzo Neri Solis
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
maricelaelizabeth777
 
Cruz categorial desarrollo moral
Cruz categorial desarrollo moralCruz categorial desarrollo moral
Cruz categorial desarrollo moral
FernandaGonzlez953572
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Lazaro_ DESARROLLO MORAL
Lazaro_ DESARROLLO MORALLazaro_ DESARROLLO MORAL
Lazaro_ DESARROLLO MORAL
Llopita1129
 
Teoría del desarrollo moral de lawrence kohlberg
Teoría del desarrollo moral de lawrence kohlbergTeoría del desarrollo moral de lawrence kohlberg
Teoría del desarrollo moral de lawrence kohlberg
Docentes Jorge Koko
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
maguipsi
 
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERGTEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
Katy Quispe
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
Magditita
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Esquema Dllo Moral1
Esquema Dllo Moral1Esquema Dllo Moral1
Esquema Dllo Moral1
karemcita
 
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERGLA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
w w
 
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moralTeoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
recursosdigitalesdelaula
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Jan carlo
 
LAWRENCE KOHLBERG, Piaget
LAWRENCE KOHLBERG, PiagetLAWRENCE KOHLBERG, Piaget
LAWRENCE KOHLBERG, Piaget
Ruffo Oswaldo
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
MARITZA MARIELI
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Actividades el desarrolo moral- teorías
Actividades el desarrolo moral- teoríasActividades el desarrolo moral- teorías
Actividades el desarrolo moral- teorías
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
 
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL""APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
 
Decargar desarrollo moral
Decargar desarrollo moralDecargar desarrollo moral
Decargar desarrollo moral
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Cruz categorial desarrollo moral
Cruz categorial desarrollo moralCruz categorial desarrollo moral
Cruz categorial desarrollo moral
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Lazaro_ DESARROLLO MORAL
Lazaro_ DESARROLLO MORALLazaro_ DESARROLLO MORAL
Lazaro_ DESARROLLO MORAL
 
Teoría del desarrollo moral de lawrence kohlberg
Teoría del desarrollo moral de lawrence kohlbergTeoría del desarrollo moral de lawrence kohlberg
Teoría del desarrollo moral de lawrence kohlberg
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
 
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERGTEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
 
Esquema Dllo Moral1
Esquema Dllo Moral1Esquema Dllo Moral1
Esquema Dllo Moral1
 
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERGLA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
 
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moralTeoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
 
LAWRENCE KOHLBERG, Piaget
LAWRENCE KOHLBERG, PiagetLAWRENCE KOHLBERG, Piaget
LAWRENCE KOHLBERG, Piaget
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 

Similar a Diapositivas dsms desarrollo moral

11. Enfoque cognoscitivo sobre la moral.pdf
11. Enfoque cognoscitivo sobre la moral.pdf11. Enfoque cognoscitivo sobre la moral.pdf
11. Enfoque cognoscitivo sobre la moral.pdf
beccaorellana57
 
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y MoralTema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
naranjaktm
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Lucero Alcántara
 
Desarrollo moral del nino
Desarrollo moral del ninoDesarrollo moral del nino
Desarrollo moral del nino
Lucero Alcántara
 
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Desarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónDesarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educación
Javier Castro
 
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Raulymar Hernandez
 
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Raulymar Hernandez
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
Syddney Potoy
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
PRODUCTO FINAL.docx
PRODUCTO FINAL.docxPRODUCTO FINAL.docx
PRODUCTO FINAL.docx
Alexanderloconi
 
Presentacion De Axiologia Equipo 2
Presentacion De Axiologia Equipo 2Presentacion De Axiologia Equipo 2
Presentacion De Axiologia Equipo 2
zaidros1
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
IESO Cáparra
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
Paulo Arieu
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
Lorena Kbra
 
CONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORALCONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORAL
Humberto Solis Meza
 
Importancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaaImportancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaa
CAROLINAB25
 
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.tv.carlosmarioramirezrodriguez.licenpsicologia
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.tv.carlosmarioramirezrodriguez.licenpsicologiaUpch.eticaprofecional.2dosemestre.tv.carlosmarioramirezrodriguez.licenpsicologia
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.tv.carlosmarioramirezrodriguez.licenpsicologia
TakkitoGonzales
 

Similar a Diapositivas dsms desarrollo moral (20)

11. Enfoque cognoscitivo sobre la moral.pdf
11. Enfoque cognoscitivo sobre la moral.pdf11. Enfoque cognoscitivo sobre la moral.pdf
11. Enfoque cognoscitivo sobre la moral.pdf
 
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y MoralTema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Desarrollo moral del nino
Desarrollo moral del ninoDesarrollo moral del nino
Desarrollo moral del nino
 
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
 
Desarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónDesarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educación
 
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
 
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
PRODUCTO FINAL.docx
PRODUCTO FINAL.docxPRODUCTO FINAL.docx
PRODUCTO FINAL.docx
 
Presentacion De Axiologia Equipo 2
Presentacion De Axiologia Equipo 2Presentacion De Axiologia Equipo 2
Presentacion De Axiologia Equipo 2
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
CONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORALCONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORAL
 
Importancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaaImportancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaa
 
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.tv.carlosmarioramirezrodriguez.licenpsicologia
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.tv.carlosmarioramirezrodriguez.licenpsicologiaUpch.eticaprofecional.2dosemestre.tv.carlosmarioramirezrodriguez.licenpsicologia
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.tv.carlosmarioramirezrodriguez.licenpsicologia
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Diapositivas dsms desarrollo moral

  • 1. Razonamiento humano DESARROLLO SOCIAL, MORAL Ivan jaruffe Andres felipe oyola pacheco
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN MORALIDAD COMO ENRAIZADA EN LA MATURALEZA HUMANA.  MORALIDAD COMO LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS DE LA SOCIEDAD. •Teoría psicoanalítica. •Teoría del aprendizaje social. •Limitaciones de la perspectiva de moralidad como la adopción de las normas de la sociedad.  MORALIDAD COMO COMPRENSIÓN SOCIAL •Teoría de Piaget sobre el desarrollo moral. •Evaluación de la teoría de Peaget. •Ampliación de Kohlberg. •Influencias ambientales sobre el razonamiento moral. •¿Hay diferencias sexuales en el razonamiento moral? •Razonamiento moral y conducta . •Más cuestiones sobre la teoría de Kohlberg.
  • 3.  RAZONAMIENTO MORAL DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS. •Comprensión moral versus socio-convencional. •Justicia distributiva. •Razonamiento prosocial. RAZONAMIENTO DEL AUTOCONTROL. •Iniciaciones del autocontrol. •Desarrollo del autocontrol en la niñez y adolescencia. LA OTRA CARA DEL AUTOCONTROL •Aparición de la agresión . •La familia como lugar de entrenamiento de la conducta agresiva. •Déficits y distorsiones socio-cognitivas. •Influencias de la comunidad y culturas . •Ayuda a niños y a padres para controlar la agresión.
  • 4. Teorías sociobiológicas: muchas conductas prosociales moralmente relevantes están relacionadas con la herencia genética de nuestra especie , muchos creen que están Implicadas reacciones emocionales Preinstaladas (Hoffman, 1981; Trivers, 1971).
  • 5. MORALIDAD COMO LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS DE LA SOCIEDAD Teoría psicoanalítica (Freud): se obtiene directamente de De los padres (3-6 años) a través de la imitación e identificación (superyo) -Inducción: es una técnica que señala al niño las consecuencias De las acciones del niño en las otras personas.
  • 6. MORALIDAD COMO LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS DE LA SOCIEDAD Críticas: proceso gradual que se extiende hasta la adultez. Las ideas recientes: Importancia de una relación padre-hijo Positiva(alabanzas y no sólo prohibiciones.
  • 7. Teoría del aprendizaje social: observando e imitando a otros adultos (modelado), refuerzo positivo, efectos no deseados del castigo (modelos de agresión, evitación del adulto) y utilizando la técnica del tiempo-fuera.
  • 8. INTERNALIZACIÓN: interiorizar las reglas y expectativas existentes, adoptar normas preexistentes como propias. la perspectiva cognitivo-evolutiva asume que los individuos se desarrollan moralmente por medio de la construcción
  • 9. MORALIDAD COMO COMPRENSIÓN SOCIAL TEORÍA DE PIAGET SOBRE LAS ETAPAS DE LA COMPRENSIÓN MORAL -MORALIDAD HETERÓNOMA: (5-10 años)durante los primeros años preescolares y antes del comienzo de esta etapa, los niños muestran poca comprensión de las reglas que dirigen la conducta social -MORALIDAD AUTÓNOMA: ( Sobre 10 años y mayores) El desarrollo cognitivo, la liberación gradual del control Adulto, y la interacción con los iguales lleva a los niños a realizar la transición a la moralidad autónoma.
  • 10. TEORÍA DE KOHLBERG Y SUS ETAPAS: -NIVEL PRECONVENCIONAL: LA MORALIDAD ESTÁ CONTROLADA EXTERNAMENTE (REFUERZO- CASTIGO). -NIVEL CONVENCIONAL: BASADO EN ACEPTAR LAS NORMAS SOCIALES CONFORMÁNDOSE PARA PODER CONVIVIR. -NIVEL POSTCONVENCIONAL: SE MUEVEN MÁS ALLÁ DE LAS NORMAS DE SU PROPIA SOCIEDAD Y UTILIZAN VALORES ABSTRACTOS QUE PUEDEN EMPLEARSE EN VARIAS SITUACIONES. ;
  • 11. INVESTIGACIONES DE LAS ETAPAS DE KOHLBERG A) Cambio relacionado con la edad y etapas invariables. B) ¿Son todas organizadas? El razonamiento moral menos maduro se va reemplazando gradualmente por otro mayor. C) Prerrequisitos cognitivos para el razonamiento moral: son condiciones necesarias pero no suficientes.
  • 12.  Interacción con los iguales de la misma edad puede fomentar la comprensión moral.  Prácticas educativas: padres que prepararon una atmósfera de apoyo, sus hijos obtuvieron una mejora en la comprensión moral.  Escolaridad: universitarios son más avanzados en razonamiento moral.  Cultura: cultura urbana tecnológicamente avanzada= mayor avance en la comprensión moral/ comunidad aislada no alcanzan la etapa 4. Adolescentes y adultos de institutos y universidades las alcanzan ¿HAY DIFERENCIAS SEXUALES EN EL RAZONAMIENTO MORAL? No hay ninguna muestra aunque sí se ha atribuido la justicia y derechos al hombre y el cuidado y sensibilidad a la mujer.
  • 13. RAZONAMIENTO MORAL DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS Justicia distributiva: creencia sobre cómo dividir justamente los recursos. Pasa por las etapas de igualdad, mérito y benevolencia. Razonamiento prosocial: orientación hedonista basada en las necesidades de los otros, estereotipada, empática e internalización de los valores.
  • 14. DESARROLLO DELAUTOCONTROL Definición: Inhibición de un impulso para participar en una conducta que viola la norma social. Conformidad(entre los 12 y18 meses) : Es la obediencia voluntaria. Desarrollo en la niñez y adolescencia : Existen estrategias como tapar los ojos , inventarse juegos , cantar, irse a dormir
  • 15.
  • 16. CAUSAS -Familia lugar de entrenamiento: retirada de amor , castigo físico, Ira, peleas conyugales. -Provoca déficits y distorsiones cognitivas : hay más beneficio en acciones hostiles(defensa personal) -Influencias culturales y de la comunidad : atmósfera grupal competitiva , pobreza, modelos negativos de roles adultos.
  • 17. AYUDA A NIÑOS Y A PADRES PARA CONTROLAR LA AGRESIÓN -Enseñanza de una disciplina adecuada, modelado de conductas positivas positivas (reemplazar insultos), entrenamiento en la empatía , y refuerzo de conductas alternativas entrenamiento en habilidades sociales, manejo de la ira, corregir distorsiones cognitivas…)

Notas del editor

  1. 3/6/05
  2. 3/6/05
  3. 3/6/05
  4. 3/6/05