SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO MORAL DEL NIÑO DE 6 A
12 AÑOS
• El proceso del desarrollo moral,
consiste en la compresión y
interiorización, tanto de los preceptos
como de las sanciones.
Desarrollo del
juicio moral en la
persona
• Etapa heterónoma o del realismo moral
• Etapa autónoma
Etapas según la
teoría de jean
Piaget
• Etapa moral pre-convencional
• Etapa moral convencional
• Etapa moral post- convencional
Etapa según la
teoría de L.
Kohlberg
INTRODUCCIÓN
Al pasar de los años se ha visto registrada un sin número de sucesos que
de una manera u otra afecta agrega y hasta atribuye en el desarrollo del
niño en pleno crecimiento moral.
El desarrollo moral está vinculado al inicio de la etapa en la que el niño
considera el bienestar del otro, como también permite que el niño tome
puntos de vista diferentes a los suyos, producto de la disminución del
egocentrismo, esto implica que el niño puede imaginar cómo piensa y
siente otra persona.
El desarrollo moral de los niños es un
proceso complejo que involucra
experiencias, procesos cognitivos y
crecimiento emocional. Poco a poco,
los niños pasan de actuar por temor al
castigo pensando realmente en las
intenciones y en las consecuencias de
sus actos.
DESARROLLO MORAL SEGÚN LAS
TEORIA DE JEAN PIAGET
Jean Piaget se baso en
dos aspectos del
desarrollo moral para
formular sus teorías:
1. Respeto por las
reglas.
2. La idea del juicio de
los niños.
Para él era esencial definir su
estructura cognitiva, es decir la
lógica y los patrones de
pensamiento que rigen el
entiendo moral básico del niño.
ETAPA DEL DESARROLLO MORAL
SEGÚN JEAN PIAGET
ETAPA HETERÓNOMA
Esta etapa se da entre los 5 y 10
años.
Los niños en esta edad tienden a
considerar que las reglas son
impuestas por figuras de
autoridad poderosas, como
podrían ser sus padres, personas
adultas, la Policía, etc.
Dicho de otro modo, las normas
no son hereditarias, hay que
enseñarlas o transmitirlas de
alguna manera. "Las reglas no
aparecen en la conciencia del
niño como realidades innatas,
sino como realidades
transmitidas por sus mayores y
a las que debe conformarse
desde la más tierna edad gracias
a una adaptación sus
genes”(Bovet, 1998, p.156).
ETAPAAUTÓNOMA
A partir de los 10 años los
niños ya se percatan de que
las reglas son acuerdos
arbitrarios que pueden ser
modificados.
Creen que las reglas pueden
ser violadas para atender las
necesidades humanas y
tienen en cuenta la
intencionalidad de autor más
que las consecuencias del
acto.
En esta etapa surgen sentimientos morales personalizados, como
la compasión o el altruismo, que exigen la consideración de la
situación concreta del otro como un paso particular de la
aplicación de las normas.
COMPASIÓN ALTRUISMO
ETAPA DEL DESARROLLO
MORAL SEGÚN L. KOHLBERG
Kohlberg descubrió que
el razonamiento moral
parece evolucionar y
complicarse a lo largo
de la vida, ya que
depende de una
secuencia invariable de
tres niveles.
Afirma que cada etapa refleja un
método de razonamiento frente
al planteamiento de dilemas
morales.
ETAPA DEL DESARROLLO MORAL
SEGÚN L. KOHLBERG
ETAPA MORAL
PRE-CONVENCIONAL
Se da entre los 4 y los 10 años de edad generalmente, obedecen
las reglas para evitar castigos y obtener recompensas o por
egoísmo.
La moralidad esta controlada
externamente(Refuerzo-Castigo)
1er ETADIO
(Castigo-Obediencia)
Evita violar normas por miedo a
los castigos, obedece por
obedece y evitar daños físicos a
las personas y propiedades.
2do ESTADIO
(Relativismo industrial)
Seguir las reglas solo cuando va
en el inmediato interés de
alguien; actuar para satisfacer
los intereses y necesidades
propios.
Lo que esta bien es tambien lo
equitativo.
ETAPA MORAL CONVENCIONAL
Empieza a tener encuentra las intenciones y el
motivo. (10 a 13 años)
1er ETADIO
(Concordancia interpersonal)
“Ser bueno” es importante y
significa tener buenos motivos,
preocuparse por los demás.
Tambien significa mantener
relaciones mutuas, tales como
confianza , lealtad respeto y
gratitud.
2do ESTADIO
(Orden social y autoridad)
Cumplir con los valores con el
que se esta de acuerdo.
Defender las leyes, contribuir a
la sociedad, al grupo o a la
institución.
• ETAPA MORAL
POSTCONVENCIONAL
1° Estadio
(Contrato social)
Ser consciente de que la
gente tiene diversos valores
y opiniones y así ser
respetadas. Como el
derecho de la vida y la
libertad son derechos que
deben ser defendidos por la
sociedad mediante sus
opiniones.
• 2° Estadio
(Principios éticos
universales)
Guiarse por principios
éticos autoescogidos. Las
leyes y los acuerdos
sociales particulares son
normalmente válidos por
que se basan en tales
principios. Cuando las
leyes violan estos
principios uno actúa de
acuerdo con sus principios.
“El punto de partida del
juicio moral san aquellos
principios que deben
fundamentar las reglas
sociales. Este nivel, el
más difícil de encontrar,
puede surgir durante la
adolescencia o el
comienzo de la adultez, y
caracteriza el razonamiento
de sólo una
minoría de adultos”
(Barra,1987,p.11).
CONCLUSIONES:
Se desprende de lo planteado por Jean Piaget que para entender el desarrollo
moral se estudia la interiorización de normas morales y la construcción activa
que el niño propio realiza a través de la interacción con el medio.
En el aula que es lugar donde comienza la formación del niño se toma en cuenta
que razonamiento moral están basados en el uso de dilemas morales o de
situaciones hipotéticas en la que el menor debe tomar una decisión ya sea buena o
mala y así poder cuestionarla según los estudios del psicólogo Kohlberg.
Al parecer muchos niños son diferentes y por ende nosotros como futuros
docentes necesitamos aprender con qué tipo de niño nos vamos a encontrar y no
solo eso sino, la historia de vida que este tenga. También podremos apoyar
cuando se presenten problemas en el aprendizaje, o en la conducta y es allí donde
los conocimientos adquiridos tendrán que activarse.
El poner en práctica lo estudiado y planteado en dicho informe nos sirve para así
educar a los niños según sea las capacidades que tengan, modelos de conducta, y
sobre todo como llegar a ellos.
BIBLIOGRAFÍAS
Barba-Castillas, B. & Romo-Martínez, M. (2004). Escuela y Socialización: Evaluación
del desarrollo moral. México: UAA.
Barba, B. (2007). Experiencia y construcción personal de la moralidad Investigación.
Bosello, A. (1993). Escuela y valores. La Educación Moral. Madrid: Ediciones CCS.
Cortina, A. (1997). Resolver conflictos, hacer justicia. Cuadernos de pedagogía, 257,
54-56.
Delval, J. & Unesco, I. (1994). Moral, Desarrollo y Educación, Madrid: Ediciones Anaya.
Díaz-Aguado, M J. & Medrano, C. (1994). Educación y razonamiento moral. Bilbao:
Ediciones Mensajero.
Habernas, J. (1991). Conciencia moral y Acción comunicativa. Barcelona: Ediciones
Península.
Hersh, R., Reimer, J. & Paolito, D. (1988). El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg.
Madrid: Nancea S.A.
Kamenii, C. & De Vries, R. (1982). La Teoría de Piaget y la Educación Preescolar.
Madrid: Visor Distribuciones.
Desarrollo moral del niño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ENEYDERTS CARPIO
 
Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
Alejandra Chacón
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ivonnezevahc
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Universidad Yacambú
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Maryuri Guartatanga
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
EduardoBD09
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
Blocke Zamarini
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
eleazarpomacancharif
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
Matthew Lama Cordova
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyVictor II
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaBahu Das
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
acastillounah
 

La actualidad más candente (20)

desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
 
Operaciones formales
Operaciones formalesOperaciones formales
Operaciones formales
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotsky
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 

Destacado

Desarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantilDesarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantilFernández Gorka
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moralmaguipsi
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Desarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónDesarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónJavier Castro
 
Edad escolar
Edad escolarEdad escolar
Edad escolarBahu Das
 
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Maria Lusiana Duran Petit
 
Edad Escolar
Edad EscolarEdad Escolar
Edad Escolarjeessale
 
200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar
carmenburbano
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
Nury Palóu
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
Moncabara
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Jan carlo
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosMichelle Aldama
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolarkristhell
 

Destacado (14)

Desarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantilDesarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantil
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
Desarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónDesarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educación
 
Edad escolar
Edad escolarEdad escolar
Edad escolar
 
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
 
Edad Escolar
Edad EscolarEdad Escolar
Edad Escolar
 
200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 

Similar a Desarrollo moral del niño

Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Zarina Ledesma
 
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuelDia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Alicia Pariona
 
CONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORALCONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORAL
Humberto Solis Meza
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
MARITZA MARIELI
 
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Mary Ballado
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergMagditita
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergMagditita
 
Película "Los Olvidados", Luis Buñuel
Película "Los Olvidados", Luis BuñuelPelícula "Los Olvidados", Luis Buñuel
Película "Los Olvidados", Luis Buñuel
NAOMIGRISELLOZANOTRE
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Teoría del desarrollo moral separata
Teoría  del desarrollo moral separataTeoría  del desarrollo moral separata
Teoría del desarrollo moral separata
Milagros Durand Castillo
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Javier Armendariz
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
Javier Armendariz
 
Lawrence kohlberg
Lawrence kohlbergLawrence kohlberg
Lawrence kohlberg
Cristóbal Jove
 
El desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEl desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEmilio Soriano
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo moral de piaget a kolberg
Desarrollo moral  de piaget a kolbergDesarrollo moral  de piaget a kolberg
Desarrollo moral de piaget a kolbergbridazul84
 

Similar a Desarrollo moral del niño (20)

Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
 
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuelDia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
 
desarrollo moral
desarrollo moraldesarrollo moral
desarrollo moral
 
Niveles de moralidad
Niveles de moralidadNiveles de moralidad
Niveles de moralidad
 
CONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORALCONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORAL
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
 
Película "Los Olvidados", Luis Buñuel
Película "Los Olvidados", Luis BuñuelPelícula "Los Olvidados", Luis Buñuel
Película "Los Olvidados", Luis Buñuel
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
 
Teoría del desarrollo moral separata
Teoría  del desarrollo moral separataTeoría  del desarrollo moral separata
Teoría del desarrollo moral separata
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
 
Lawrence kohlberg
Lawrence kohlbergLawrence kohlberg
Lawrence kohlberg
 
El desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEl desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teorías
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Desarrollo moral de piaget a kolberg
Desarrollo moral  de piaget a kolbergDesarrollo moral  de piaget a kolberg
Desarrollo moral de piaget a kolberg
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Desarrollo moral del niño

  • 1.
  • 2. DESARROLLO MORAL DEL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS • El proceso del desarrollo moral, consiste en la compresión y interiorización, tanto de los preceptos como de las sanciones. Desarrollo del juicio moral en la persona • Etapa heterónoma o del realismo moral • Etapa autónoma Etapas según la teoría de jean Piaget • Etapa moral pre-convencional • Etapa moral convencional • Etapa moral post- convencional Etapa según la teoría de L. Kohlberg
  • 3. INTRODUCCIÓN Al pasar de los años se ha visto registrada un sin número de sucesos que de una manera u otra afecta agrega y hasta atribuye en el desarrollo del niño en pleno crecimiento moral. El desarrollo moral está vinculado al inicio de la etapa en la que el niño considera el bienestar del otro, como también permite que el niño tome puntos de vista diferentes a los suyos, producto de la disminución del egocentrismo, esto implica que el niño puede imaginar cómo piensa y siente otra persona. El desarrollo moral de los niños es un proceso complejo que involucra experiencias, procesos cognitivos y crecimiento emocional. Poco a poco, los niños pasan de actuar por temor al castigo pensando realmente en las intenciones y en las consecuencias de sus actos.
  • 4. DESARROLLO MORAL SEGÚN LAS TEORIA DE JEAN PIAGET Jean Piaget se baso en dos aspectos del desarrollo moral para formular sus teorías: 1. Respeto por las reglas. 2. La idea del juicio de los niños. Para él era esencial definir su estructura cognitiva, es decir la lógica y los patrones de pensamiento que rigen el entiendo moral básico del niño.
  • 5. ETAPA DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN JEAN PIAGET ETAPA HETERÓNOMA Esta etapa se da entre los 5 y 10 años. Los niños en esta edad tienden a considerar que las reglas son impuestas por figuras de autoridad poderosas, como podrían ser sus padres, personas adultas, la Policía, etc.
  • 6. Dicho de otro modo, las normas no son hereditarias, hay que enseñarlas o transmitirlas de alguna manera. "Las reglas no aparecen en la conciencia del niño como realidades innatas, sino como realidades transmitidas por sus mayores y a las que debe conformarse desde la más tierna edad gracias a una adaptación sus genes”(Bovet, 1998, p.156).
  • 7.
  • 8. ETAPAAUTÓNOMA A partir de los 10 años los niños ya se percatan de que las reglas son acuerdos arbitrarios que pueden ser modificados. Creen que las reglas pueden ser violadas para atender las necesidades humanas y tienen en cuenta la intencionalidad de autor más que las consecuencias del acto.
  • 9. En esta etapa surgen sentimientos morales personalizados, como la compasión o el altruismo, que exigen la consideración de la situación concreta del otro como un paso particular de la aplicación de las normas. COMPASIÓN ALTRUISMO
  • 10. ETAPA DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN L. KOHLBERG Kohlberg descubrió que el razonamiento moral parece evolucionar y complicarse a lo largo de la vida, ya que depende de una secuencia invariable de tres niveles. Afirma que cada etapa refleja un método de razonamiento frente al planteamiento de dilemas morales.
  • 11. ETAPA DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN L. KOHLBERG ETAPA MORAL PRE-CONVENCIONAL Se da entre los 4 y los 10 años de edad generalmente, obedecen las reglas para evitar castigos y obtener recompensas o por egoísmo. La moralidad esta controlada externamente(Refuerzo-Castigo)
  • 12. 1er ETADIO (Castigo-Obediencia) Evita violar normas por miedo a los castigos, obedece por obedece y evitar daños físicos a las personas y propiedades. 2do ESTADIO (Relativismo industrial) Seguir las reglas solo cuando va en el inmediato interés de alguien; actuar para satisfacer los intereses y necesidades propios. Lo que esta bien es tambien lo equitativo.
  • 13. ETAPA MORAL CONVENCIONAL Empieza a tener encuentra las intenciones y el motivo. (10 a 13 años)
  • 14. 1er ETADIO (Concordancia interpersonal) “Ser bueno” es importante y significa tener buenos motivos, preocuparse por los demás. Tambien significa mantener relaciones mutuas, tales como confianza , lealtad respeto y gratitud.
  • 15. 2do ESTADIO (Orden social y autoridad) Cumplir con los valores con el que se esta de acuerdo. Defender las leyes, contribuir a la sociedad, al grupo o a la institución.
  • 16. • ETAPA MORAL POSTCONVENCIONAL 1° Estadio (Contrato social) Ser consciente de que la gente tiene diversos valores y opiniones y así ser respetadas. Como el derecho de la vida y la libertad son derechos que deben ser defendidos por la sociedad mediante sus opiniones.
  • 17. • 2° Estadio (Principios éticos universales) Guiarse por principios éticos autoescogidos. Las leyes y los acuerdos sociales particulares son normalmente válidos por que se basan en tales principios. Cuando las leyes violan estos principios uno actúa de acuerdo con sus principios.
  • 18. “El punto de partida del juicio moral san aquellos principios que deben fundamentar las reglas sociales. Este nivel, el más difícil de encontrar, puede surgir durante la adolescencia o el comienzo de la adultez, y caracteriza el razonamiento de sólo una minoría de adultos” (Barra,1987,p.11).
  • 19. CONCLUSIONES: Se desprende de lo planteado por Jean Piaget que para entender el desarrollo moral se estudia la interiorización de normas morales y la construcción activa que el niño propio realiza a través de la interacción con el medio. En el aula que es lugar donde comienza la formación del niño se toma en cuenta que razonamiento moral están basados en el uso de dilemas morales o de situaciones hipotéticas en la que el menor debe tomar una decisión ya sea buena o mala y así poder cuestionarla según los estudios del psicólogo Kohlberg. Al parecer muchos niños son diferentes y por ende nosotros como futuros docentes necesitamos aprender con qué tipo de niño nos vamos a encontrar y no solo eso sino, la historia de vida que este tenga. También podremos apoyar cuando se presenten problemas en el aprendizaje, o en la conducta y es allí donde los conocimientos adquiridos tendrán que activarse. El poner en práctica lo estudiado y planteado en dicho informe nos sirve para así educar a los niños según sea las capacidades que tengan, modelos de conducta, y sobre todo como llegar a ellos.
  • 20. BIBLIOGRAFÍAS Barba-Castillas, B. & Romo-Martínez, M. (2004). Escuela y Socialización: Evaluación del desarrollo moral. México: UAA. Barba, B. (2007). Experiencia y construcción personal de la moralidad Investigación. Bosello, A. (1993). Escuela y valores. La Educación Moral. Madrid: Ediciones CCS. Cortina, A. (1997). Resolver conflictos, hacer justicia. Cuadernos de pedagogía, 257, 54-56. Delval, J. & Unesco, I. (1994). Moral, Desarrollo y Educación, Madrid: Ediciones Anaya. Díaz-Aguado, M J. & Medrano, C. (1994). Educación y razonamiento moral. Bilbao: Ediciones Mensajero. Habernas, J. (1991). Conciencia moral y Acción comunicativa. Barcelona: Ediciones Península. Hersh, R., Reimer, J. & Paolito, D. (1988). El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg. Madrid: Nancea S.A. Kamenii, C. & De Vries, R. (1982). La Teoría de Piaget y la Educación Preescolar. Madrid: Visor Distribuciones.