SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Alumna:
Dayanny Pérez C. I. 18.861.036
SAIA “A”
BARQUISIMETO MARZO DE 2017
En la Gaceta Oficial N° 36.000, se publicó la LEY ORGANICA DEL
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, dando un desarrollo legislativo
cónsono con lo establecido en el artículo 86 de la Constitución. Entre los
aspectos novedosos de esta Ley se crea un nuevo Sistema de Seguridad
Social, compuesto por seis regímenes prestacionales, a saber:
1) Régimen Prestacional de Salud;
2) Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y otra
Categoría de Personas;
3) Régimen Prestacional de Empleo;
4) Régimen Prestacional de Seguridad y salud en el Trabajo;
5) Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat; y
6) Régimen Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas”.
Tiene por objeto garantizar el derecho a la salud como parte del derecho a la vida en
función del interés público, en todos los ámbitos de la acción sanitaria dentro del
territorio nacional.
El Régimen Prestacional de Salud y el componente de restitución de la salud del
Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se gestionarán a través del
Sistema Público Nacional de Salud, desarrollando una acción intergubernamental,
intersectorial y participativa, mediante políticas, estructuras y acciones dirigidas
hacia la universalidad, la equidad y la promoción de la salud y la calidad de vida,
abarcando la protección de la salud desde sus determinantes sociales, la
rehabilitación, la educación y prevención de enfermedades y accidentes y la
oportunidad, integralidad y calidad de las prestaciones.
Tiene por objeto garantizarles atención integral, a fin de mejorar y mantener su
calidad de vida y bienestar social bajo el principio de respeto a la dignidad humana.
El Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de
Personas comprenderá las siguientes prestaciones, programas y servicios:
1. Asignaciones económicas permanentes o no, para los adultos mayores con ausencia de capacidad
contributiva.
2. Participación en actividades laborales acordes con la edad y estado de salud.
3. Atención domiciliaria de apoyo y colaboración a los adultos mayores que así lo requieran, entre
otros.
Tiene por objeto garantizar la atención integral a la fuerza de trabajo ante
las contingencias de la pérdida involuntaria del empleo y de desempleo,
mediante prestaciones dinerarias y no dinerarias y también a través de
políticas, programas y servicios de intermediación, asesoría, información y
orientación laboral y la facilitación de la capacitación para la inserción al
mercado de trabajo, así como la coordinación de políticas y programas de
capacitación y generación de empleo con órganos y los términos,
condiciones y alcances establecidos en la ley que regule el Régimen
Prestacional de Empleo.
La ley que regule el Régimen Prestacional de Empleo establecerá los
mecanismos, modalidades, condiciones, términos, cobertura y demás
requisitos para la prestación de los servicios.
Se crea este Régimen, en concordancia con los principios del sistema
público nacional de salud, de la promoción del trabajo seguro y saludable;
del control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, de la
prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, de
la promoción e incentivo del desarrollo de programas de recreación,
utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, y el fomento de la
construcción, dotación, mantenimiento y protección de la infraestructura
recreativa de las áreas naturales destinadas a sus efectos y de la atención
integral de los trabajadores ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional y de sus descendientes cuando por causas
relacionadas con el trabajo nacieren con patologías que generen
necesidades especiales; mediante prestaciones dinerarias y no dinerarias,
políticas, programas, servicios de intermediación, asesoría, información y
orientación.
Tendrá carácter intersectorial y descentralizado para garantizar el derecho
a la vivienda y hábitat dignos, y estará orientado a la satisfacción
progresiva del derecho humano a la vivienda, que privilegie el acceso y
seguridad de la tenencia de la tierra, así como la adquisición, construcción,
liberación, sustitución, restitución, reparación y remodelación de la
vivienda, servicios básicos esenciales, urbanismo, habitabilidad, medios
que permitan la propiedad de una vivienda para las familias de escasos
recursos, en correspondencia con la cultura de las comunidades y crear las
condiciones para garantizar los derechos contemplados sobre esta materia
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Tiene por objeto garantizar a las personas contribuyentes, las prestaciones
dinerarias que les correspondan, de acuerdo con las contingencias
amparadas por este Régimen y conforme a los términos, condiciones y
alcances previstos en la Ley Orgánica de Seguridad Social y las demás leyes
que las regulan. Este Régimen comprenderá las siguientes prestaciones:
1. Pensiones de vejez o jubilación, discapacidad parcial permanente,
discapacidad total permanente, gran discapacidad, viudedad y orfandad.
2. Indemnizaciones por ausencia laboral debido a enfermedades o
accidentes de origen común, maternidad y paternidad.
3. Asignaciones por cargas derivadas de la vida familiar.
4. Los subsidios que establezca la ley que regula este Régimen
Prestacional.
“…En atención a ello, el actor demandó al INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES, a fin de que proceda a
cancelar la cantidad de TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS
(Bs. 39.383,50), así como las costas y costos, indexación e intereses moratorios, por concepto de incapacidad total absoluta y
permanente para el trabajo, contenida en el artículo 571 de la Ley Orgánica del Trabajo. Fundamentándose, asimismo, en el criterio
jurisprudencial referido a que las indemnizaciones correspondientes a la responsabilidad objetiva deben ser sufragadas por dicho
ente, en los casos en que el trabajador haya sido inscrito en dicho organismo durante su relación de trabajo.
Ahora bien, tal como se desprende del análisis descrito, el objeto de la pretensión del actor radica en el pago indemnizatorio por
parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, correspondiente a la enfermedad ocupacional que padece, dado que dicha
cancelación le corresponde a dicho ente por cuanto su empleador cumplió con la obligación de inscribirle en el mismo durante la
relación que los unió, evidenciándose así, que se encuentra exigiendo el cumplimiento de un servicio público, garantizado
constitucionalmente como lo es la Seguridad Social.
En este sentido, se observa que la seguridad social se encuentra contemplada en el texto constitucional, entre otras disposiciones
en el artículo 86, que preceptúa lo siguiente:
Artículo 86. Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud
y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas,
discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas
derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social….”
Subsistemas Seguridad Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.UFT
 
Trabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivoTrabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivomasterrrhh
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAAlexlnn
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1cata92tor
 
Sistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombiaSistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombiaMilena Cabrera
 
analisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacionalanalisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacionalGabriel E. Muñoz
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaNaskapit Paola Quevedo
 
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivoBeneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivoFreddy Jose Bracamonte
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombiamechasvr
 
Estructura y organizacion del sistema general de seguridad social integral
Estructura y organizacion del sistema general de seguridad social integralEstructura y organizacion del sistema general de seguridad social integral
Estructura y organizacion del sistema general de seguridad social integralLAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
Ley 100 de 1993 congreso de la republica
Ley 100 de 1993 congreso de la republicaLey 100 de 1993 congreso de la republica
Ley 100 de 1993 congreso de la republicaVictor Bernal
 
seguridad social en Colombia
seguridad social en Colombiaseguridad social en Colombia
seguridad social en Colombiamechasvr
 
Triptico ivss
Triptico ivssTriptico ivss
Triptico ivssomigcar
 
Marco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuelaMarco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuelaluispirela
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
 
Trabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivoTrabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivo
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
 
semana 5
 semana 5 semana 5
semana 5
 
Decreto Presidencial del Seguro Facultativo del IMSS
Decreto Presidencial del Seguro Facultativo del IMSSDecreto Presidencial del Seguro Facultativo del IMSS
Decreto Presidencial del Seguro Facultativo del IMSS
 
Sistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombiaSistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombia
 
analisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacionalanalisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacional
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
 
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivoBeneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
 
Estructura y organizacion del sistema general de seguridad social integral
Estructura y organizacion del sistema general de seguridad social integralEstructura y organizacion del sistema general de seguridad social integral
Estructura y organizacion del sistema general de seguridad social integral
 
Ley 100 de 1993 congreso de la republica
Ley 100 de 1993 congreso de la republicaLey 100 de 1993 congreso de la republica
Ley 100 de 1993 congreso de la republica
 
seguridad social en Colombia
seguridad social en Colombiaseguridad social en Colombia
seguridad social en Colombia
 
Triptico ivss
Triptico ivssTriptico ivss
Triptico ivss
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Ley 1257 de_2008_colombia
Ley 1257 de_2008_colombiaLey 1257 de_2008_colombia
Ley 1257 de_2008_colombia
 
Marco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuelaMarco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuela
 

Destacado

Presentación del registro publico cecimar cedeño
Presentación del registro publico cecimar cedeñoPresentación del registro publico cecimar cedeño
Presentación del registro publico cecimar cedeñoRainmar Cedeño
 
Slidershare registral notarial presentación1
Slidershare registral notarial presentación1Slidershare registral notarial presentación1
Slidershare registral notarial presentación1Pastorabet
 
平成28年度 第1回 しまんと未来編集会議実施報告書
平成28年度 第1回 しまんと未来編集会議実施報告書平成28年度 第1回 しまんと未来編集会議実施報告書
平成28年度 第1回 しまんと未来編集会議実施報告書SatokoT
 
Contensiso tributario marye
Contensiso tributario maryeContensiso tributario marye
Contensiso tributario maryeMaryennys1992
 
FLUID Machinery Mechanical Engineering ME Handwritten classes Notes (Study Ma...
FLUID Machinery Mechanical Engineering ME Handwritten classes Notes (Study Ma...FLUID Machinery Mechanical Engineering ME Handwritten classes Notes (Study Ma...
FLUID Machinery Mechanical Engineering ME Handwritten classes Notes (Study Ma...Khagendra Gautam
 
Contenciso tributario marye
Contenciso tributario maryeContenciso tributario marye
Contenciso tributario maryeMaryennys1992
 
Alex -JSH drilling tool brochure
Alex -JSH drilling tool brochureAlex -JSH drilling tool brochure
Alex -JSH drilling tool brochureAlex Ding
 
I chronicles 3 commentary
I chronicles 3 commentaryI chronicles 3 commentary
I chronicles 3 commentaryGLENN PEASE
 
Plan de clase (1) nicaury
Plan de clase (1) nicauryPlan de clase (1) nicaury
Plan de clase (1) nicauryNicaury Ureña
 
5INCO - Portafolio Nuquí - Horizontal
5INCO - Portafolio Nuquí - Horizontal5INCO - Portafolio Nuquí - Horizontal
5INCO - Portafolio Nuquí - Horizontal5incogrupoturistico
 
Plan de clase (1) nicaury
Plan de clase (1) nicauryPlan de clase (1) nicaury
Plan de clase (1) nicauryNicaury Ureña
 
Paper circuit-project-templates
Paper circuit-project-templatesPaper circuit-project-templates
Paper circuit-project-templatesbradleyl15
 
Control power 4
Control power 4Control power 4
Control power 4suhailMB
 
022217 ia hackathon presentation
022217 ia  hackathon presentation022217 ia  hackathon presentation
022217 ia hackathon presentationmwe400
 
Resumen analítico de access
Resumen analítico de accessResumen analítico de access
Resumen analítico de accesssofia rugeles
 
Contenciso tributario marye
Contenciso tributario maryeContenciso tributario marye
Contenciso tributario maryeMaryennys1992
 
Membuat aplikasi-android-menggunakan-mit-app-inventor
Membuat aplikasi-android-menggunakan-mit-app-inventorMembuat aplikasi-android-menggunakan-mit-app-inventor
Membuat aplikasi-android-menggunakan-mit-app-inventorASIM WIGUNA
 
Work and heat
Work and heatWork and heat
Work and heatFefit Tri
 

Destacado (20)

Presentación del registro publico cecimar cedeño
Presentación del registro publico cecimar cedeñoPresentación del registro publico cecimar cedeño
Presentación del registro publico cecimar cedeño
 
Slidershare registral notarial presentación1
Slidershare registral notarial presentación1Slidershare registral notarial presentación1
Slidershare registral notarial presentación1
 
平成28年度 第1回 しまんと未来編集会議実施報告書
平成28年度 第1回 しまんと未来編集会議実施報告書平成28年度 第1回 しまんと未来編集会議実施報告書
平成28年度 第1回 しまんと未来編集会議実施報告書
 
Contensiso tributario marye
Contensiso tributario maryeContensiso tributario marye
Contensiso tributario marye
 
Catalogo CR 2017
Catalogo CR 2017Catalogo CR 2017
Catalogo CR 2017
 
FLUID Machinery Mechanical Engineering ME Handwritten classes Notes (Study Ma...
FLUID Machinery Mechanical Engineering ME Handwritten classes Notes (Study Ma...FLUID Machinery Mechanical Engineering ME Handwritten classes Notes (Study Ma...
FLUID Machinery Mechanical Engineering ME Handwritten classes Notes (Study Ma...
 
Ser pastores de jovenes hoy
Ser pastores de jovenes hoySer pastores de jovenes hoy
Ser pastores de jovenes hoy
 
Contenciso tributario marye
Contenciso tributario maryeContenciso tributario marye
Contenciso tributario marye
 
Alex -JSH drilling tool brochure
Alex -JSH drilling tool brochureAlex -JSH drilling tool brochure
Alex -JSH drilling tool brochure
 
I chronicles 3 commentary
I chronicles 3 commentaryI chronicles 3 commentary
I chronicles 3 commentary
 
Plan de clase (1) nicaury
Plan de clase (1) nicauryPlan de clase (1) nicaury
Plan de clase (1) nicaury
 
5INCO - Portafolio Nuquí - Horizontal
5INCO - Portafolio Nuquí - Horizontal5INCO - Portafolio Nuquí - Horizontal
5INCO - Portafolio Nuquí - Horizontal
 
Plan de clase (1) nicaury
Plan de clase (1) nicauryPlan de clase (1) nicaury
Plan de clase (1) nicaury
 
Paper circuit-project-templates
Paper circuit-project-templatesPaper circuit-project-templates
Paper circuit-project-templates
 
Control power 4
Control power 4Control power 4
Control power 4
 
022217 ia hackathon presentation
022217 ia  hackathon presentation022217 ia  hackathon presentation
022217 ia hackathon presentation
 
Resumen analítico de access
Resumen analítico de accessResumen analítico de access
Resumen analítico de access
 
Contenciso tributario marye
Contenciso tributario maryeContenciso tributario marye
Contenciso tributario marye
 
Membuat aplikasi-android-menggunakan-mit-app-inventor
Membuat aplikasi-android-menggunakan-mit-app-inventorMembuat aplikasi-android-menggunakan-mit-app-inventor
Membuat aplikasi-android-menggunakan-mit-app-inventor
 
Work and heat
Work and heatWork and heat
Work and heat
 

Similar a Subsistemas Seguridad Social

Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanacarliantonella
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdfLey del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdfLuisangelliCarrasco
 
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad SocialGuia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad SocialEl Nido de la Seguridad Social
 
Clase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptxClase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptxmayra265575
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialcarlosenrique205
 
Analis de los articulos del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...
Analis de los articulos  del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...Analis de los articulos  del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...
Analis de los articulos del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...andreadiaz32024
 
Presentacion en Shildehare de Andrea .pdf
Presentacion en Shildehare de Andrea .pdfPresentacion en Shildehare de Andrea .pdf
Presentacion en Shildehare de Andrea .pdfandreadiaz32024
 
salud y sus dependencias
salud y sus dependenciassalud y sus dependencias
salud y sus dependenciasmarcos01995
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social
Ley del Sistema de la Seguridad Social Ley del Sistema de la Seguridad Social
Ley del Sistema de la Seguridad Social YoelinAponte
 
Higiene y Seguridad
Higiene y SeguridadHigiene y Seguridad
Higiene y Seguridadedgar612
 
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun saludPreguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun saludJulian Ricardo Anaya Escobar
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptxLey del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptxssuser279d26
 
Programas sectoriales-de-salud
Programas sectoriales-de-saludProgramas sectoriales-de-salud
Programas sectoriales-de-saludAry López
 
Bienestar social laboral.grupo 1
Bienestar social laboral.grupo 1Bienestar social laboral.grupo 1
Bienestar social laboral.grupo 1KATIUSKA30
 
Sistema de seguridad social venezolano
Sistema de seguridad social venezolanoSistema de seguridad social venezolano
Sistema de seguridad social venezolanoAlexPabaOrosco
 
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad socialLey n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad socialJuan Carlos Orellana Valdez
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad socialjoseanyp
 

Similar a Subsistemas Seguridad Social (20)

Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdfLey del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
Ley del Sistema de la Seguridad Social Luisangelli Marcano.pdf
 
BIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANOBIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANO
 
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad SocialGuia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
Guia para cumplimiento de Obligaciones fiscales en Seguridad Social
 
Clase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptxClase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptx
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
 
Ley organicaseguridadsocial
Ley organicaseguridadsocialLey organicaseguridadsocial
Ley organicaseguridadsocial
 
Analis de los articulos del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...
Analis de los articulos  del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...Analis de los articulos  del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...
Analis de los articulos del (01 hasta 18) de la Ley del Sistema de la Seguri...
 
Presentacion en Shildehare de Andrea .pdf
Presentacion en Shildehare de Andrea .pdfPresentacion en Shildehare de Andrea .pdf
Presentacion en Shildehare de Andrea .pdf
 
salud y sus dependencias
salud y sus dependenciassalud y sus dependencias
salud y sus dependencias
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social
Ley del Sistema de la Seguridad Social Ley del Sistema de la Seguridad Social
Ley del Sistema de la Seguridad Social
 
Iniciativa reforma Ley ISSEMyM 2018 (aprobada)
Iniciativa reforma Ley ISSEMyM 2018 (aprobada)Iniciativa reforma Ley ISSEMyM 2018 (aprobada)
Iniciativa reforma Ley ISSEMyM 2018 (aprobada)
 
Higiene y Seguridad
Higiene y SeguridadHigiene y Seguridad
Higiene y Seguridad
 
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun saludPreguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptxLey del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
 
Programas sectoriales-de-salud
Programas sectoriales-de-saludProgramas sectoriales-de-salud
Programas sectoriales-de-salud
 
Bienestar social laboral.grupo 1
Bienestar social laboral.grupo 1Bienestar social laboral.grupo 1
Bienestar social laboral.grupo 1
 
Sistema de seguridad social venezolano
Sistema de seguridad social venezolanoSistema de seguridad social venezolano
Sistema de seguridad social venezolano
 
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad socialLey n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Subsistemas Seguridad Social

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO Alumna: Dayanny Pérez C. I. 18.861.036 SAIA “A” BARQUISIMETO MARZO DE 2017
  • 2. En la Gaceta Oficial N° 36.000, se publicó la LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, dando un desarrollo legislativo cónsono con lo establecido en el artículo 86 de la Constitución. Entre los aspectos novedosos de esta Ley se crea un nuevo Sistema de Seguridad Social, compuesto por seis regímenes prestacionales, a saber: 1) Régimen Prestacional de Salud; 2) Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y otra Categoría de Personas; 3) Régimen Prestacional de Empleo; 4) Régimen Prestacional de Seguridad y salud en el Trabajo; 5) Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat; y 6) Régimen Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas”.
  • 3. Tiene por objeto garantizar el derecho a la salud como parte del derecho a la vida en función del interés público, en todos los ámbitos de la acción sanitaria dentro del territorio nacional. El Régimen Prestacional de Salud y el componente de restitución de la salud del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se gestionarán a través del Sistema Público Nacional de Salud, desarrollando una acción intergubernamental, intersectorial y participativa, mediante políticas, estructuras y acciones dirigidas hacia la universalidad, la equidad y la promoción de la salud y la calidad de vida, abarcando la protección de la salud desde sus determinantes sociales, la rehabilitación, la educación y prevención de enfermedades y accidentes y la oportunidad, integralidad y calidad de las prestaciones.
  • 4. Tiene por objeto garantizarles atención integral, a fin de mejorar y mantener su calidad de vida y bienestar social bajo el principio de respeto a la dignidad humana. El Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas comprenderá las siguientes prestaciones, programas y servicios: 1. Asignaciones económicas permanentes o no, para los adultos mayores con ausencia de capacidad contributiva. 2. Participación en actividades laborales acordes con la edad y estado de salud. 3. Atención domiciliaria de apoyo y colaboración a los adultos mayores que así lo requieran, entre otros.
  • 5. Tiene por objeto garantizar la atención integral a la fuerza de trabajo ante las contingencias de la pérdida involuntaria del empleo y de desempleo, mediante prestaciones dinerarias y no dinerarias y también a través de políticas, programas y servicios de intermediación, asesoría, información y orientación laboral y la facilitación de la capacitación para la inserción al mercado de trabajo, así como la coordinación de políticas y programas de capacitación y generación de empleo con órganos y los términos, condiciones y alcances establecidos en la ley que regule el Régimen Prestacional de Empleo. La ley que regule el Régimen Prestacional de Empleo establecerá los mecanismos, modalidades, condiciones, términos, cobertura y demás requisitos para la prestación de los servicios.
  • 6. Se crea este Régimen, en concordancia con los principios del sistema público nacional de salud, de la promoción del trabajo seguro y saludable; del control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, de la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, de la promoción e incentivo del desarrollo de programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, y el fomento de la construcción, dotación, mantenimiento y protección de la infraestructura recreativa de las áreas naturales destinadas a sus efectos y de la atención integral de los trabajadores ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional y de sus descendientes cuando por causas relacionadas con el trabajo nacieren con patologías que generen necesidades especiales; mediante prestaciones dinerarias y no dinerarias, políticas, programas, servicios de intermediación, asesoría, información y orientación.
  • 7. Tendrá carácter intersectorial y descentralizado para garantizar el derecho a la vivienda y hábitat dignos, y estará orientado a la satisfacción progresiva del derecho humano a la vivienda, que privilegie el acceso y seguridad de la tenencia de la tierra, así como la adquisición, construcción, liberación, sustitución, restitución, reparación y remodelación de la vivienda, servicios básicos esenciales, urbanismo, habitabilidad, medios que permitan la propiedad de una vivienda para las familias de escasos recursos, en correspondencia con la cultura de las comunidades y crear las condiciones para garantizar los derechos contemplados sobre esta materia en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • 8. Tiene por objeto garantizar a las personas contribuyentes, las prestaciones dinerarias que les correspondan, de acuerdo con las contingencias amparadas por este Régimen y conforme a los términos, condiciones y alcances previstos en la Ley Orgánica de Seguridad Social y las demás leyes que las regulan. Este Régimen comprenderá las siguientes prestaciones: 1. Pensiones de vejez o jubilación, discapacidad parcial permanente, discapacidad total permanente, gran discapacidad, viudedad y orfandad. 2. Indemnizaciones por ausencia laboral debido a enfermedades o accidentes de origen común, maternidad y paternidad. 3. Asignaciones por cargas derivadas de la vida familiar. 4. Los subsidios que establezca la ley que regula este Régimen Prestacional.
  • 9. “…En atención a ello, el actor demandó al INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES, a fin de que proceda a cancelar la cantidad de TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS (Bs. 39.383,50), así como las costas y costos, indexación e intereses moratorios, por concepto de incapacidad total absoluta y permanente para el trabajo, contenida en el artículo 571 de la Ley Orgánica del Trabajo. Fundamentándose, asimismo, en el criterio jurisprudencial referido a que las indemnizaciones correspondientes a la responsabilidad objetiva deben ser sufragadas por dicho ente, en los casos en que el trabajador haya sido inscrito en dicho organismo durante su relación de trabajo. Ahora bien, tal como se desprende del análisis descrito, el objeto de la pretensión del actor radica en el pago indemnizatorio por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, correspondiente a la enfermedad ocupacional que padece, dado que dicha cancelación le corresponde a dicho ente por cuanto su empleador cumplió con la obligación de inscribirle en el mismo durante la relación que los unió, evidenciándose así, que se encuentra exigiendo el cumplimiento de un servicio público, garantizado constitucionalmente como lo es la Seguridad Social. En este sentido, se observa que la seguridad social se encuentra contemplada en el texto constitucional, entre otras disposiciones en el artículo 86, que preceptúa lo siguiente: Artículo 86. Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social….”