SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE CAMPO TOMACHIPAN.
El día 14 de octubre del año 2014, fue el inicio de mis labores en la Institución
Educativa Tomachipan, escuela que se encuentra ubicada en la ribera del río
Inírida y que pertenece al municipio de San José del Guaviare, tras la llegada a
esta institución se me asigna como carga académica, así como a todos los
docentes de zona rural, encargarme de todas las asignaturas que se dictan en la
básica primaria y además, guiadas por cartillas apoyadas en la metodología de
escuela nueva, la cual prima en todas las instituciones de zonas rurales y que por
ende dan pie a uso de varias estrategias, entre ellas la de aprendizaje flexible.
Dado a que en estas zonas alejadas los jóvenes son un fuerte apoyo para sus
padres en los tiempos de recolección de sus cosechas y algunos también, por ser
zonas de viviendas dispersas y de dificultad económica, no pueden en ocasiones
llegar a la escuela.
Así entonces, esta tendencia permite que al momento de llegar de nuevo a clase
se pueda acelerar el proceso según las capacidades del estudiante, ya que el
trabajo educativo se desarrolla en guías en las que se evidencia el proceso
didáctico, puede continuarlo en donde haba quedado al momento de deslazare a
su casa y agilizarlo tanto como pueda, claro está, apoyado por mi como docente y
encargado del proceso de aprendizaje de estas áreas.
Contando también con el hecho de que esta institución labora también como
internado, tanto los estudiantes como los docentes permanecemos tiempo
completo compartiendo aprendizajes, saberes, alimento y compañía, haciendo aún
más sólida la relación docente-estudiante.
Dentro del diseño curricular para estas zonas, se diseñan cartillas para cada una
de las áreas fundamentales y algunas optativas que según las condiciones del
contexto se puedan aplicar, esto teniendo en cuenta que se debe cumplir con un
horario académico estipulado según lo pactado en el proyecto educativo
institucional y el manual de convivencia.
Las condiciones que se dan en estas instituciones, permiten también desarrollar
estrategias dentro de la tendencia del aprendizaje basado en proyectos, los cuales
se proponen al inicio de año y se van desarrollando por parte de los estudiantes
en el transcurso del mismo, por ejemplo y teniendo en cuenta el contexto en
donde viven, se llevan a cabo proyectos de huerta escolar, compostelas, cría y
engorde de especies menores, las que se llevan a cabo y son desarrolladas or los
estudiantes y acompañados por el docente generando en ellos las capacidades y
experiencia necesaria para su desarrollo posterior en sociedad.
Inmerso en este desarrollo de proyectos, queda inmerso la tendencia del
aprendizaje vivencial, muy importante además para los estudiantes, y para
nosotros como dcentes, dado a que al trabajar en situ, lo aprendido es aplicado y
por ende el aprendizaje se da de manera significativa.
La metodología aplicada en la escuela nueva, es para mí una de las mejores en
estudio, ya que el estudiante permanece más en contacto con todos sus
aprendizajes y los aplica de manera continua, interdiciplinando todas las
asignaturas en cada uno de los procesos desarrollados a diario en el aula de clase
o fuera de ella dependiendo la necesidad.
Los estudiantes egresados de las instituciones de metodología escuela nueva
trabajan con mayor facilidad de manera grupal y aceptan las opiniones de otros sin
dejar de aportar sus ideas o conceptos con claridad y solidez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorialrodrigomarino
 
Ambito 2, mejorando el aula
Ambito 2, mejorando el aulaAmbito 2, mejorando el aula
Ambito 2, mejorando el aula
Mirialemar
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
Anahi Varela Rodríguez
 
Adep congreso bs as
Adep congreso bs asAdep congreso bs as
Adep congreso bs as
melk0rt
 
Tendencias pedagogicas en mi quehacer como docente Vanina Andrea Bertel Tuiran
Tendencias pedagogicas en mi quehacer como docente Vanina Andrea Bertel Tuiran Tendencias pedagogicas en mi quehacer como docente Vanina Andrea Bertel Tuiran
Tendencias pedagogicas en mi quehacer como docente Vanina Andrea Bertel Tuiran
Vanina Bertel
 
Comparativa Enseñanza directa VS Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Comparativa Enseñanza directa VS Aprendizaje basado en proyectos (ABP)Comparativa Enseñanza directa VS Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Comparativa Enseñanza directa VS Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Arminda Ageno
 
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía EscolarNueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
Pedro Arreola Coronel
 
Docente
DocenteDocente
Como pueden los que no podian
Como pueden los que no podianComo pueden los que no podian
Como pueden los que no podianDara Yamile Luna
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
lilo ramirez
 
Proyecto apoyo a previas 2011
Proyecto apoyo a previas 2011Proyecto apoyo a previas 2011
Proyecto apoyo a previas 2011MLauraGB
 
Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica julián andrés arr...
Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica   julián andrés arr...Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica   julián andrés arr...
Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica julián andrés arr...
yhosmaira mosquera
 
Cuaderno de la familia de los estudiantes
Cuaderno de la familia de los estudiantesCuaderno de la familia de los estudiantes
Cuaderno de la familia de los estudiantesepnmysn35
 
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaerEstructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Arcelia Cazares
 
Organización de un aula de integración
Organización de un aula de integraciónOrganización de un aula de integración
Organización de un aula de integración
Cristina García Navarro
 

La actualidad más candente (17)

Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
Ambito 2, mejorando el aula
Ambito 2, mejorando el aulaAmbito 2, mejorando el aula
Ambito 2, mejorando el aula
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
Adep congreso bs as
Adep congreso bs asAdep congreso bs as
Adep congreso bs as
 
Tendencias pedagogicas en mi quehacer como docente Vanina Andrea Bertel Tuiran
Tendencias pedagogicas en mi quehacer como docente Vanina Andrea Bertel Tuiran Tendencias pedagogicas en mi quehacer como docente Vanina Andrea Bertel Tuiran
Tendencias pedagogicas en mi quehacer como docente Vanina Andrea Bertel Tuiran
 
Comparativa Enseñanza directa VS Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Comparativa Enseñanza directa VS Aprendizaje basado en proyectos (ABP)Comparativa Enseñanza directa VS Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Comparativa Enseñanza directa VS Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
 
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía EscolarNueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
 
Jornada continua
Jornada continuaJornada continua
Jornada continua
 
Producto4
Producto4Producto4
Producto4
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Como pueden los que no podian
Como pueden los que no podianComo pueden los que no podian
Como pueden los que no podian
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Proyecto apoyo a previas 2011
Proyecto apoyo a previas 2011Proyecto apoyo a previas 2011
Proyecto apoyo a previas 2011
 
Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica julián andrés arr...
Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica   julián andrés arr...Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica   julián andrés arr...
Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica julián andrés arr...
 
Cuaderno de la familia de los estudiantes
Cuaderno de la familia de los estudiantesCuaderno de la familia de los estudiantes
Cuaderno de la familia de los estudiantes
 
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaerEstructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaer
 
Organización de un aula de integración
Organización de un aula de integraciónOrganización de un aula de integración
Organización de un aula de integración
 

Similar a Diario de campo tomachipan

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo experiencia educativa
Ensayo experiencia educativaEnsayo experiencia educativa
Ensayo experiencia educativa
innovatic23
 
Proyecto selva Saavedra
Proyecto selva SaavedraProyecto selva Saavedra
Proyecto selva Saavedra
Betel Gómez
 
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Fernando Mello
 
Brujula maestra
Brujula maestraBrujula maestra
Brujula maestra
Froy Castro Ventura
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
Noelia Ruth Santillan
 
Reflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidad
Reflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidadReflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidad
Reflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidadVictorRuiz123
 
Mi quehacer pedagógico
Mi quehacer pedagógicoMi quehacer pedagógico
Mi quehacer pedagógico
Mary Luz Garcia Guerra
 
Aprendizaje flexible ensayo
Aprendizaje flexible ensayoAprendizaje flexible ensayo
Aprendizaje flexible ensayo
Jesus Muñoz
 
Contextualización
Contextualización Contextualización
Contextualización
Rodrigo_San_Martin
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
liliana mansilla
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
MARISA MICHELOUD
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
liliana mansilla
 
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
Mario Raul Soria
 
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Zandra Estevez
 
Escrito actividad 8
Escrito actividad 8Escrito actividad 8
Escrito actividad 8
Carolina Fuentes
 
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
Experiencia práctica con aprendizaje flexibleExperiencia práctica con aprendizaje flexible
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
Dalis López
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
Dalis López
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
rubicorrea123
 

Similar a Diario de campo tomachipan (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo experiencia educativa
Ensayo experiencia educativaEnsayo experiencia educativa
Ensayo experiencia educativa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto selva Saavedra
Proyecto selva SaavedraProyecto selva Saavedra
Proyecto selva Saavedra
 
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
 
Brujula maestra
Brujula maestraBrujula maestra
Brujula maestra
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
 
Reflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidad
Reflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidadReflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidad
Reflexión personal sobre la utilidad de lo que se abarcó en la unidad
 
Mi quehacer pedagógico
Mi quehacer pedagógicoMi quehacer pedagógico
Mi quehacer pedagógico
 
Aprendizaje flexible ensayo
Aprendizaje flexible ensayoAprendizaje flexible ensayo
Aprendizaje flexible ensayo
 
Contextualización
Contextualización Contextualización
Contextualización
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
 
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
 
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
 
Escrito actividad 8
Escrito actividad 8Escrito actividad 8
Escrito actividad 8
 
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
Experiencia práctica con aprendizaje flexibleExperiencia práctica con aprendizaje flexible
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Diario de campo tomachipan

  • 1. DIARIO DE CAMPO TOMACHIPAN. El día 14 de octubre del año 2014, fue el inicio de mis labores en la Institución Educativa Tomachipan, escuela que se encuentra ubicada en la ribera del río Inírida y que pertenece al municipio de San José del Guaviare, tras la llegada a esta institución se me asigna como carga académica, así como a todos los docentes de zona rural, encargarme de todas las asignaturas que se dictan en la básica primaria y además, guiadas por cartillas apoyadas en la metodología de escuela nueva, la cual prima en todas las instituciones de zonas rurales y que por ende dan pie a uso de varias estrategias, entre ellas la de aprendizaje flexible. Dado a que en estas zonas alejadas los jóvenes son un fuerte apoyo para sus padres en los tiempos de recolección de sus cosechas y algunos también, por ser zonas de viviendas dispersas y de dificultad económica, no pueden en ocasiones llegar a la escuela. Así entonces, esta tendencia permite que al momento de llegar de nuevo a clase se pueda acelerar el proceso según las capacidades del estudiante, ya que el trabajo educativo se desarrolla en guías en las que se evidencia el proceso didáctico, puede continuarlo en donde haba quedado al momento de deslazare a su casa y agilizarlo tanto como pueda, claro está, apoyado por mi como docente y encargado del proceso de aprendizaje de estas áreas. Contando también con el hecho de que esta institución labora también como internado, tanto los estudiantes como los docentes permanecemos tiempo completo compartiendo aprendizajes, saberes, alimento y compañía, haciendo aún más sólida la relación docente-estudiante. Dentro del diseño curricular para estas zonas, se diseñan cartillas para cada una de las áreas fundamentales y algunas optativas que según las condiciones del contexto se puedan aplicar, esto teniendo en cuenta que se debe cumplir con un horario académico estipulado según lo pactado en el proyecto educativo institucional y el manual de convivencia. Las condiciones que se dan en estas instituciones, permiten también desarrollar estrategias dentro de la tendencia del aprendizaje basado en proyectos, los cuales se proponen al inicio de año y se van desarrollando por parte de los estudiantes en el transcurso del mismo, por ejemplo y teniendo en cuenta el contexto en donde viven, se llevan a cabo proyectos de huerta escolar, compostelas, cría y engorde de especies menores, las que se llevan a cabo y son desarrolladas or los
  • 2. estudiantes y acompañados por el docente generando en ellos las capacidades y experiencia necesaria para su desarrollo posterior en sociedad. Inmerso en este desarrollo de proyectos, queda inmerso la tendencia del aprendizaje vivencial, muy importante además para los estudiantes, y para nosotros como dcentes, dado a que al trabajar en situ, lo aprendido es aplicado y por ende el aprendizaje se da de manera significativa. La metodología aplicada en la escuela nueva, es para mí una de las mejores en estudio, ya que el estudiante permanece más en contacto con todos sus aprendizajes y los aplica de manera continua, interdiciplinando todas las asignaturas en cada uno de los procesos desarrollados a diario en el aula de clase o fuera de ella dependiendo la necesidad. Los estudiantes egresados de las instituciones de metodología escuela nueva trabajan con mayor facilidad de manera grupal y aceptan las opiniones de otros sin dejar de aportar sus ideas o conceptos con claridad y solidez.