SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÀLISIS DE MEDICAMENTOS
“LA CALIDAD ESTA EN TI NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
ANÀLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CLASE # 2
NOMBRE: Yomaira Elizabeth Macharé Correa.
CURSO: Noveno Semestre PARALELO:”B”
DOCENTE: Dr. Carlos García Mg.Sc
FECHA: 23 de Noviembre del 2017.
TEMA:
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS:
MUESTRA DE GLUCOMATO DE CALCIO AL 10%
El gluconato de calcio por vía parenteral
está indicado en el tratamiento de la
hipocalcemia en situaciones que
requieren un incremento rápido de la
concentración del ion calcio en suero.
.Tales como la tetania hipocalcémica
neonatal; tetania debida a deficiencia
paratiroidea; hipocalcemia debida al
síndrome de huesos hambrientos
Hipocalcemia de remineralización)
después de una intervención quirúrgica
por hiperparatiroidismo; deficiencia de
vitamina D; y alcalosis
ANÀLISIS DE MEDICAMENTOS
“LA CALIDAD ESTA EN TI NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS”
En donde realizamos el siguiente ensayo:
Determinación del contenido Extraíble del Envase y Refractómetrìa:
Materiales Equipos Sustancias /Muestras
3Jeringas
hipodérmicas 10ml.
Probeta graduada 50
ml
Balanza
Analítica
Refractómetro
3 Ampollas Gluconato
de Calcio.
3 Vasos de
Precipitación 100ml.
Pipeta graduada 5 ml
PROTOCOLO:
1.- Seleccionar uno o màs envases si el volumen esmayoro igual a
10ml
2.- Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases
seleccionados con una jeringa hipodermica secacuya capacidad no
exceda tres veces el volumnen a ser medido, provista deunaaguja de
0,8 mm de diàmetro interno y de no menos de 2,5 cm de largo.
3.- Eliminar lasburbujas de aire de la jeringa y de la aguja, verter el
contenido de la jeringa sin vaciar la aguja en una probeta graduada y de
capacidad tal que el volumen a medir ocupe por lo menos el 40% de
su volumen.
Para la siguiente practica se lleva a cabo los siguientes controles de
calidad de una forma farmacéutica liquida como; ph, Microbiología,
Valoración, Ensayo de Solubilidad, Densidad, Límite de Sulfato,
Determinación del contenido extraíble del envase, refractómetro, Claridad y
color de la solución
ANÀLISIS DE MEDICAMENTOS
“LA CALIDAD ESTA EN TI NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS”
ALTERNATIVA:
Resultados:
El volumen no debe ser menor al declarado en el rótulo.
Volumen Declarado (ml) Exceso de volumen recomendado
Líquido móviles
10,0 0,50 ml
PROTOCOLO DEL ENSAYO DE REFRACTOMETRO:
Ejercicio:
CÁLCULOS
1ml EDTA 0,1N = contiene 40,08mg P. A.
K= 1,0009
1.- El contenido
de la jeringa
puede ser
transferido a un
vaso de
precipitaciòn
seco,previamente
pesado.
2.- Calcular el
volumen extraìdo
en mililitros, como
el peso en gramos
de inyectable
dividido por su
densidad
previamente
establecido ò
determinado.
V= m
d
1.- Encender el equipo de refractometria
2.- Colocar una gota de agua destilada para calibrar el equipo y
luego limpiar lamuestra de agua con un algodòn y alcohol.
3.- Luego colocar una muestra de Gluconato de Calcio en el
equipo de refractometro para observar glucosa, grados brix,
densidad, indice de refracciòn
4.- Observar los resultados y anotarlos luego retirar la muestra con
algodòn limpio.
ANÀLISIS DE MEDICAMENTOS
“LA CALIDAD ESTA EN TI NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS”
Parámetro porcentaje de principio activo: 90 – 110%
Gluconato de calcio 10%
10g Principio Activo 100ml Solución
0,2 g X
X= 2ml Muestra Consumo Teórico
Consumo real= Consumo practico x K EDTA
Consumo real= 5,8 ml x 1,0009
Consumo real= 5,80 ml EDTA 0,1 N exactos
1ml EDTA 0,1N 40,08mg P. A.
5,80 ml X
X= 232,464 mg P. A.
200mg P. A. 100%
232,464 mg P. A. X
X= 116,232 % P. A.
Farmacopea Argentina, ensayo 210
ANÀLISIS DE MEDICAMENTOS
“LA CALIDAD ESTA EN TI NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS”

Más contenido relacionado

Similar a Diario de clase#2 (20)

Diarios de Campo del 13 -16
Diarios de Campo del  13 -16Diarios de Campo del  13 -16
Diarios de Campo del 13 -16
 
Portafolio ii hemisemestre
Portafolio ii hemisemestrePortafolio ii hemisemestre
Portafolio ii hemisemestre
 
Practica n4-control
Practica n4-controlPractica n4-control
Practica n4-control
 
Portafolio ii hemi
Portafolio ii hemiPortafolio ii hemi
Portafolio ii hemi
 
Diario de campo 20.
Diario de campo 20.Diario de campo 20.
Diario de campo 20.
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
 
Glucosa control
Glucosa controlGlucosa control
Glucosa control
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
 
Practica 3 de gluconato de calcio
Practica 3 de gluconato de calcioPractica 3 de gluconato de calcio
Practica 3 de gluconato de calcio
 
Practica 3 control
Practica 3 controlPractica 3 control
Practica 3 control
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina  Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
 
Diario de campo 19
Diario de campo 19Diario de campo 19
Diario de campo 19
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometriaPractica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
 
Practica control 1
Practica control 1Practica control 1
Practica control 1
 
Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
 

Más de Yomaira Elizabeth Machare Correa (16)

Diarios de campo del 31 al 33
Diarios de campo del  31 al 33Diarios de campo del  31 al 33
Diarios de campo del 31 al 33
 
Diarios del 31 33
Diarios del  31 33Diarios del  31 33
Diarios del 31 33
 
Articulo acerca de la aspirina
Articulo acerca de la aspirinaArticulo acerca de la aspirina
Articulo acerca de la aspirina
 
Articulo acerca del diazepam
Articulo  acerca  del diazepamArticulo  acerca  del diazepam
Articulo acerca del diazepam
 
Diarios de Campo del 9 - 12
Diarios de Campo del  9 - 12Diarios de Campo del  9 - 12
Diarios de Campo del 9 - 12
 
Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4
 
Diario de clase 1
Diario de  clase  1Diario de  clase  1
Diario de clase 1
 
Machare plaguicidas
Machare  plaguicidasMachare  plaguicidas
Machare plaguicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Articulo de latoxicologia de los alimentos
Articulo  de latoxicologia  de los alimentosArticulo  de latoxicologia  de los alimentos
Articulo de latoxicologia de los alimentos
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de  los   alimentosToxicologia de  los   alimentos
Toxicologia de los alimentos
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Diario de clase#2

  • 1. ANÀLISIS DE MEDICAMENTOS “LA CALIDAD ESTA EN TI NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS” UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA ANÀLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CLASE # 2 NOMBRE: Yomaira Elizabeth Macharé Correa. CURSO: Noveno Semestre PARALELO:”B” DOCENTE: Dr. Carlos García Mg.Sc FECHA: 23 de Noviembre del 2017. TEMA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS: MUESTRA DE GLUCOMATO DE CALCIO AL 10% El gluconato de calcio por vía parenteral está indicado en el tratamiento de la hipocalcemia en situaciones que requieren un incremento rápido de la concentración del ion calcio en suero. .Tales como la tetania hipocalcémica neonatal; tetania debida a deficiencia paratiroidea; hipocalcemia debida al síndrome de huesos hambrientos Hipocalcemia de remineralización) después de una intervención quirúrgica por hiperparatiroidismo; deficiencia de vitamina D; y alcalosis
  • 2. ANÀLISIS DE MEDICAMENTOS “LA CALIDAD ESTA EN TI NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS” En donde realizamos el siguiente ensayo: Determinación del contenido Extraíble del Envase y Refractómetrìa: Materiales Equipos Sustancias /Muestras 3Jeringas hipodérmicas 10ml. Probeta graduada 50 ml Balanza Analítica Refractómetro 3 Ampollas Gluconato de Calcio. 3 Vasos de Precipitación 100ml. Pipeta graduada 5 ml PROTOCOLO: 1.- Seleccionar uno o màs envases si el volumen esmayoro igual a 10ml 2.- Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases seleccionados con una jeringa hipodermica secacuya capacidad no exceda tres veces el volumnen a ser medido, provista deunaaguja de 0,8 mm de diàmetro interno y de no menos de 2,5 cm de largo. 3.- Eliminar lasburbujas de aire de la jeringa y de la aguja, verter el contenido de la jeringa sin vaciar la aguja en una probeta graduada y de capacidad tal que el volumen a medir ocupe por lo menos el 40% de su volumen. Para la siguiente practica se lleva a cabo los siguientes controles de calidad de una forma farmacéutica liquida como; ph, Microbiología, Valoración, Ensayo de Solubilidad, Densidad, Límite de Sulfato, Determinación del contenido extraíble del envase, refractómetro, Claridad y color de la solución
  • 3. ANÀLISIS DE MEDICAMENTOS “LA CALIDAD ESTA EN TI NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS” ALTERNATIVA: Resultados: El volumen no debe ser menor al declarado en el rótulo. Volumen Declarado (ml) Exceso de volumen recomendado Líquido móviles 10,0 0,50 ml PROTOCOLO DEL ENSAYO DE REFRACTOMETRO: Ejercicio: CÁLCULOS 1ml EDTA 0,1N = contiene 40,08mg P. A. K= 1,0009 1.- El contenido de la jeringa puede ser transferido a un vaso de precipitaciòn seco,previamente pesado. 2.- Calcular el volumen extraìdo en mililitros, como el peso en gramos de inyectable dividido por su densidad previamente establecido ò determinado. V= m d 1.- Encender el equipo de refractometria 2.- Colocar una gota de agua destilada para calibrar el equipo y luego limpiar lamuestra de agua con un algodòn y alcohol. 3.- Luego colocar una muestra de Gluconato de Calcio en el equipo de refractometro para observar glucosa, grados brix, densidad, indice de refracciòn 4.- Observar los resultados y anotarlos luego retirar la muestra con algodòn limpio.
  • 4. ANÀLISIS DE MEDICAMENTOS “LA CALIDAD ESTA EN TI NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS” Parámetro porcentaje de principio activo: 90 – 110% Gluconato de calcio 10% 10g Principio Activo 100ml Solución 0,2 g X X= 2ml Muestra Consumo Teórico Consumo real= Consumo practico x K EDTA Consumo real= 5,8 ml x 1,0009 Consumo real= 5,80 ml EDTA 0,1 N exactos 1ml EDTA 0,1N 40,08mg P. A. 5,80 ml X X= 232,464 mg P. A. 200mg P. A. 100% 232,464 mg P. A. X X= 116,232 % P. A. Farmacopea Argentina, ensayo 210
  • 5. ANÀLISIS DE MEDICAMENTOS “LA CALIDAD ESTA EN TI NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS”