SlideShare una empresa de Scribd logo
¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO!
1
TOXICOLOGIA
10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L NO 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA
SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PRÁCTICA Nº BF.8.01-1
TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS
INTOXICACIONES, SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y
MINERALES.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
DATOS INFORMATIVOS:
ALUMNA: Yomaira Elizabeth Macharé Correa
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 07 de Junio del 2017
FECHA DE ENTREGA DE LAPRÀCTICA: 14 de Junio del 2017
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
Animal de Experimentación: Visceras de Pollo.
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
Volumen administrado: 10mL de Cloroformo
TIEMPOS:
Inicio de la práctica: 07:30 AM
Hora de disección: 08:00 AM
Hora Inicio de Destilado: 08:20 AM
Hora de finalización de Destilado: 08:40:
Hora finalización de la práctica: 10:00 AM
1. OBJETIVOS:
 Identificar las reacciones usadas en una intoxicación por cloroformo
presentes en las Vísceras de Pollo.
 Analizar los resultados de cada reacción y así comprobar la existencia
de cloroformo en las Vísceras de Pollo.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El cloroformo es un líquido incoloro, volátil y no inflamable con un característico
olor dulzón. El cloroformo en trazas puede generarse de manera natural y se
forma también al clorar el agua potable o las aguas residuales. (1)
¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO!
2
TOXICOLOGIA
Se emplea como materia prima en la industria química (fabricación de carburos
fluorados que se utilizan como refrigerantes, resinas, plásticos, etc.). También
se utiliza como disolvente en procesos industriales y en el laboratorio. En el
pasado, el cloroformo se utilizó como sustancia anestésica. El cloroformo es un
depresor del sistema nervioso central y produce efectos tóxicos sobre el hígado
y los riñones. (1)
El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en
medio acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de
identificación. En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas
gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco
de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con un
llama bordeada de verde y que el ácido clorhídrico formado reacciona con el
nitrato de plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata.
Escriba una Màndala con varios síntomas que causa el Cloroformo:
Perdida de conciencia
Desorientación
Vértogo , Cefaléas
Nàuseas
Vómitos
CLOROFORMO
¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO!
3
TOXICOLOGIA
3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E
INSUMOS
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
Vaso de
precipitación
Campana de Gases Alcohol 95% Destilado de
vísceras del
animal de
experimentación
Pipetas Aparato de
destilación
Nitrato de
plata
Erlenmeyer Balanza Clorhidrato de
piperacina
Tubos de ensayo Baño María Piridina
Probeta Cocineta Eléctrica Percloruro de
hierro
Perlas de vidrio β-naftol
Agitador , Gradilla
de tubos de ensayo
Yodo
Embudo Reactivo de
Benedict
OTROS Cloroformo
Guantes Benceno
Mascarilla Hidrato de
Potasio
Gorro Timo
Mandil Lejía de Sosa
Aguja hipodérmica
10ml
Agua destilada
Estuche de
disección Bisturí
Cronometro
Tela para filtrar
Fósforos
Pinzas
Panema
Soporte para
embudos
Espátula
4. INSTRUCCIONES:
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llevar siempre ropa adecuada para la realización de la práctica como; bata,
guantes, mascarilla, gorro, zapatones.
¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO!
4
TOXICOLOGIA
 Utilizar la campana extractora de gases durante la práctica con cloroformo
5. PROCEDIMIENTO:
Desinfecte el área de trabajo y tener cerca los materiales que se van a
utilizar.
Previamente se prepara 10 ml de Cloroformo.
Utilizar un estuche de disección, para lograr recolectar las vísceras de pollo
con sus fluidos, esta muestra debe estar en pequeños pedazos los cuales
se colocan en un vaso de precipitación.
Transferir las vísceras de pollo a un tubo de ensayo, en donde le
agregamos 50 ml ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio.
Luego destilar o filtrar, se recoge el destilado en NaOH 0.1 N.
Recoger aproximadamente 15 mL del destilado y enseguida realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
Al finalizar la práctica proceder, a recoger el material utilizado y dejar
lavándolos, los reactivos colocarlos donde los encontraron y dejar limpio los
mesones.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
 Reacción de dunas.-
1. Al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos
mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y
cloruro de potasio.
a. CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O
2. Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción
se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un
precipitado en caliente.
3. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose
un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido.
 Durante la práctica se reemplazo la potasa alcohólica por Hidróxido de
Potasio y el percloruro de hierro no hay.
 Reacción de Lustgarten.-
1. Al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución
alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y
algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul.
2. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos
oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina
rojo.
 La solución de potasa se reemplaza por Hidróxido de Potasio.
 Reacción de fujiwara.-
En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm
de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, podemos
¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO!
5
TOXICOLOGIA
por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una
materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta
reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable
en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua
clorofórmica.
 En la práctica la piridina se reemplaza por el Benceno.
 Reacción de Roseboom.-
Se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan
unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está
presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al
disolverse el alcaloide.
 Se reemplaza el Clorhidrato de piperacina por Citrato de piperazina.
 Reacción de Benedict.-
Si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de
acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores
que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.
7. GRÁFICOS:
1)Escogerel animal 2) Víscerasde Pollo 3)Trocear las
de experimentación vísceras de pollo
4) Colocar las víscerasen 5) Luegofiltramospara 6) La muestra
Un tubo de ensayo y agregar obtenerlasolución,que taparlas y ponerlaen
¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO!
6
TOXICOLOGIA
50 ml ácido tartárico al 4% y se usan en las reacciones una gradilla de tubos
perlas de vidriones de reconocimiento de ensayos.
8. RESULTADOS OBTENIDOS.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:
Reacción de Dunas:
Antes Después Resultados a los cuales
se deben llegar en la
reacción:
Resultado:
 Positivo Característico –
Rojo
 Positivo No Característico –
Negrusco.
Reacción de Lustgarten:
Antes Después Resultados a los cuales
se deben llegar en la
reacción:
Resultado: Positivo
Característico - Azul
¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO!
7
TOXICOLOGIA
Reacción de Fujiwara:
Antes Después Resultados a los cuales
se deben llegar en la
reacción:
Resultado: Positivo
Característico – Rosa al
Rojo vivo.
Reacción de Roseboom:
Antes Después Resultados a los cuales
se deben llegar en la
reacción:
Resultado: Positivo
Característico- Amarillo
rojizo
Reacción de Benedict:
Antes Después Resultados a los cuales
se deben llegar en la
reacción:
Resultado:
Positivo Característico -
Gama de colores.
¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO!
8
TOXICOLOGIA
Desecho de vísceras:
9. CONCLUSIÓNES:
 Al término de la práctica se pudo identificar el color que presentaba
cada reacción y así comprobar la existencia de Cloroformo en la
muestra de Vísceras de Pollo.
 Además de haber sustituido ciertas sustancias por otras, pero al final se
logró obtener positivos característicos en la práctica que realizamos.
10. RECOMENDACIONES
 Usar la Campana de gases cuando se use reactivos que pueden llegar
a ser tóxicos para la nuestra salud.
 Un día antes de la práctica el estudiante debe ser responsable, en el
momento de verificar que en el Laboratorio, deben estar los materiales
y reactivos completos a utilizar y si falta material, debe el estudiante de
buscar la manera de poder conseguir el material faltante.
 reactivos.
11. CUESTIONARIO:
1. ¿Cuándo una persona se expone a concentraciones de 1000 ppm
de cloroformo durante 10 minutos cuales sus síntomas?
Los síntomas son nauseas, vómito, vértigo, cefaleas.
2. Durante la reacción de Dunas para identificar la presencia de
cloroformo cual debe ser su color característico?
Produce un color rojo en frío o un precipitado en caliente.
3. ¿Cuál es la cantidad por ingesta oral de cloroformo para que cause
la muerte?
Con tan solo 10 ml cloroformo que se ingiera causa la muerte.
¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO!
9
TOXICOLOGIA
12. BIBLIOGRAFIA
1
.
Instituto Nacional de Segurida e Higiene en el Trabajo. [Online].; 2007 [cited
2017 Junio 11. Available from:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Valor
es_Limite/Doc_Toxicologica/FicherosSerie2/DLEP%2026.pdf.
2
.
Erdmann F, Weiler G. Forensic Science International. [Online].; 2001 [cited
2017 Junio 11. Available from: http://sci-
hub.io/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0379073801005898.
3
.
Illinois Poison Center. [Online].; 2005 [cited 2017 Junio 11. Available from:
https://illinoispoisoncenter.org/ipc_media/pdf/Phosgene_spa.pdf.
4
.
Chemotechnique Diagnostics. [Online].; 2010 [cited 2017 Junio 11. Available
from: http://www.dormer.com/Allergens/PDF/P_InfoSp/R-001.pdf.
.
---------------------------------------------------
0703221168
Yomaira Macharé Correa.
13. ANEXOS
Artículo acerca del siguiente tema:
Multiple homicides as a result of chloroform poisoning: case report and
experimental study (2)
GLOSARIO:
 Fosgeno: Es un agente químico que se utiliza para elaborar plásticos y
pesticidas. A temperatura ambiente (21º C / 70º F), el fosgeno es un gas
tóxico. Por medio de procesos de enfriamiento y presurización, el gas
fosgeno se puede transformar en líquido para su envío y almacenamiento.
Cuando se libera fosgeno líquido, rápidamente se transforma en un gas que
permanece muy cerca del suelo y se disemina a gran velocidad. (3)
 Resorsinol: Se utiliza solo o en combinación con otros medicamentos
como agente para secar la piel. (4)
¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO!
10
TOXICOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Dianita Velecela
 
Toxi 2
Toxi 2Toxi 2
Toxi 2
katship
 
Practica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformoPractica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformo
Gisela Fernandez
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
katship
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Machare Correa
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
katship
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
katship
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
Dianita Velecela
 
Toxi 4
Toxi 4Toxi 4
Toxi 4
katship
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
katship
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
James Silva
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
katship
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
katship
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformoAnayes Macas
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
Khathy Eliza
 

La actualidad más candente (20)

INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Toxi 2
Toxi 2Toxi 2
Toxi 2
 
Practica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformoPractica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformo
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
 
Toxi 4
Toxi 4Toxi 4
Toxi 4
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
 
Practica cetona
Practica cetonaPractica cetona
Practica cetona
 
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4   intoxicacion por etanolPractica 4   intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanol
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 

Similar a Informe de toxicologia 2

Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
Lorena Pelaez
 
INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
Dianita Velecela
 
Informe tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformoInforme tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformo
MercyDaniela1
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
ximena ortega
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Cinthia Cruz
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
monicalapo
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
andrea cuenca
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Mabeciita Ayala
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
Celina Veintimilla Macías
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Gisellitaa Denissitha
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Celene Romero
 
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por FormaldehídoInforme de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
kevinivan-93
 
Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2
Juddy Guaman Ordoñez
 
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformoPráctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
Luiggi Solano
 
Practica de laboratorio 2
Practica  de laboratorio 2Practica  de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Cristopher Pogo
 

Similar a Informe de toxicologia 2 (20)

Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
 
INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
 
Informe tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformoInforme tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformo
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5
 
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por FormaldehídoInforme de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
 
Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2
 
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformoPráctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
 
Practica de laboratorio 2
Practica  de laboratorio 2Practica  de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 

Más de Yomaira Elizabeth Machare Correa

Diarios de campo del 31 al 33
Diarios de campo del  31 al 33Diarios de campo del  31 al 33
Diarios de campo del 31 al 33
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Diarios del 31 33
Diarios del  31 33Diarios del  31 33
Articulo acerca de la aspirina
Articulo acerca de la aspirinaArticulo acerca de la aspirina
Articulo acerca de la aspirina
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Articulo acerca del diazepam
Articulo  acerca  del diazepamArticulo  acerca  del diazepam
Articulo acerca del diazepam
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Diarios de Campo del 13 -16
Diarios de Campo del  13 -16Diarios de Campo del  13 -16
Diarios de Campo del 13 -16
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Diarios de Campo del 9 - 12
Diarios de Campo del  9 - 12Diarios de Campo del  9 - 12
Diarios de Campo del 9 - 12
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Diarios de Campo del 5 - 8
Diarios de Campo del  5  - 8Diarios de Campo del  5  - 8
Diarios de Campo del 5 - 8
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Diario de clase#2
Diario  de clase#2Diario  de clase#2
Diario de clase 1
Diario de  clase  1Diario de  clase  1
Machare plaguicidas
Machare  plaguicidasMachare  plaguicidas
Articulo de latoxicologia de los alimentos
Articulo  de latoxicologia  de los alimentosArticulo  de latoxicologia  de los alimentos
Articulo de latoxicologia de los alimentos
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de  los   alimentosToxicologia de  los   alimentos
Toxicologia de los alimentos
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 14
Diario 14Diario 14
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 

Más de Yomaira Elizabeth Machare Correa (17)

Diarios de campo del 31 al 33
Diarios de campo del  31 al 33Diarios de campo del  31 al 33
Diarios de campo del 31 al 33
 
Diarios del 31 33
Diarios del  31 33Diarios del  31 33
Diarios del 31 33
 
Articulo acerca de la aspirina
Articulo acerca de la aspirinaArticulo acerca de la aspirina
Articulo acerca de la aspirina
 
Articulo acerca del diazepam
Articulo  acerca  del diazepamArticulo  acerca  del diazepam
Articulo acerca del diazepam
 
Diarios de Campo del 13 -16
Diarios de Campo del  13 -16Diarios de Campo del  13 -16
Diarios de Campo del 13 -16
 
Diarios de Campo del 9 - 12
Diarios de Campo del  9 - 12Diarios de Campo del  9 - 12
Diarios de Campo del 9 - 12
 
Diarios de Campo del 5 - 8
Diarios de Campo del  5  - 8Diarios de Campo del  5  - 8
Diarios de Campo del 5 - 8
 
Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4Diarios de Campo del 1 - 4
Diarios de Campo del 1 - 4
 
Diario de clase#2
Diario  de clase#2Diario  de clase#2
Diario de clase#2
 
Diario de clase 1
Diario de  clase  1Diario de  clase  1
Diario de clase 1
 
Machare plaguicidas
Machare  plaguicidasMachare  plaguicidas
Machare plaguicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Articulo de latoxicologia de los alimentos
Articulo  de latoxicologia  de los alimentosArticulo  de latoxicologia  de los alimentos
Articulo de latoxicologia de los alimentos
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de  los   alimentosToxicologia de  los   alimentos
Toxicologia de los alimentos
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Informe de toxicologia 2

  • 1. ¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO! 1 TOXICOLOGIA 10 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L NO 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA PRÁCTICA Nº BF.8.01-1 TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES, SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO DATOS INFORMATIVOS: ALUMNA: Yomaira Elizabeth Macharé Correa CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 07 de Junio del 2017 FECHA DE ENTREGA DE LAPRÀCTICA: 14 de Junio del 2017 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. Animal de Experimentación: Visceras de Pollo. Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 10mL de Cloroformo TIEMPOS: Inicio de la práctica: 07:30 AM Hora de disección: 08:00 AM Hora Inicio de Destilado: 08:20 AM Hora de finalización de Destilado: 08:40: Hora finalización de la práctica: 10:00 AM 1. OBJETIVOS:  Identificar las reacciones usadas en una intoxicación por cloroformo presentes en las Vísceras de Pollo.  Analizar los resultados de cada reacción y así comprobar la existencia de cloroformo en las Vísceras de Pollo. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El cloroformo es un líquido incoloro, volátil y no inflamable con un característico olor dulzón. El cloroformo en trazas puede generarse de manera natural y se forma también al clorar el agua potable o las aguas residuales. (1)
  • 2. ¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO! 2 TOXICOLOGIA Se emplea como materia prima en la industria química (fabricación de carburos fluorados que se utilizan como refrigerantes, resinas, plásticos, etc.). También se utiliza como disolvente en procesos industriales y en el laboratorio. En el pasado, el cloroformo se utilizó como sustancia anestésica. El cloroformo es un depresor del sistema nervioso central y produce efectos tóxicos sobre el hígado y los riñones. (1) El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificación. En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con un llama bordeada de verde y que el ácido clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata. Escriba una Màndala con varios síntomas que causa el Cloroformo: Perdida de conciencia Desorientación Vértogo , Cefaléas Nàuseas Vómitos CLOROFORMO
  • 3. ¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO! 3 TOXICOLOGIA 3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA Vaso de precipitación Campana de Gases Alcohol 95% Destilado de vísceras del animal de experimentación Pipetas Aparato de destilación Nitrato de plata Erlenmeyer Balanza Clorhidrato de piperacina Tubos de ensayo Baño María Piridina Probeta Cocineta Eléctrica Percloruro de hierro Perlas de vidrio β-naftol Agitador , Gradilla de tubos de ensayo Yodo Embudo Reactivo de Benedict OTROS Cloroformo Guantes Benceno Mascarilla Hidrato de Potasio Gorro Timo Mandil Lejía de Sosa Aguja hipodérmica 10ml Agua destilada Estuche de disección Bisturí Cronometro Tela para filtrar Fósforos Pinzas Panema Soporte para embudos Espátula 4. INSTRUCCIONES:  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llevar siempre ropa adecuada para la realización de la práctica como; bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.
  • 4. ¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO! 4 TOXICOLOGIA  Utilizar la campana extractora de gases durante la práctica con cloroformo 5. PROCEDIMIENTO: Desinfecte el área de trabajo y tener cerca los materiales que se van a utilizar. Previamente se prepara 10 ml de Cloroformo. Utilizar un estuche de disección, para lograr recolectar las vísceras de pollo con sus fluidos, esta muestra debe estar en pequeños pedazos los cuales se colocan en un vaso de precipitación. Transferir las vísceras de pollo a un tubo de ensayo, en donde le agregamos 50 ml ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio. Luego destilar o filtrar, se recoge el destilado en NaOH 0.1 N. Recoger aproximadamente 15 mL del destilado y enseguida realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. Al finalizar la práctica proceder, a recoger el material utilizado y dejar lavándolos, los reactivos colocarlos donde los encontraron y dejar limpio los mesones. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:  Reacción de dunas.- 1. Al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. a. CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O 2. Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. 3. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido.  Durante la práctica se reemplazo la potasa alcohólica por Hidróxido de Potasio y el percloruro de hierro no hay.  Reacción de Lustgarten.- 1. Al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. 2. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo.  La solución de potasa se reemplaza por Hidróxido de Potasio.  Reacción de fujiwara.- En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, podemos
  • 5. ¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO! 5 TOXICOLOGIA por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica.  En la práctica la piridina se reemplaza por el Benceno.  Reacción de Roseboom.- Se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide.  Se reemplaza el Clorhidrato de piperacina por Citrato de piperazina.  Reacción de Benedict.- Si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. 7. GRÁFICOS: 1)Escogerel animal 2) Víscerasde Pollo 3)Trocear las de experimentación vísceras de pollo 4) Colocar las víscerasen 5) Luegofiltramospara 6) La muestra Un tubo de ensayo y agregar obtenerlasolución,que taparlas y ponerlaen
  • 6. ¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO! 6 TOXICOLOGIA 50 ml ácido tartárico al 4% y se usan en las reacciones una gradilla de tubos perlas de vidriones de reconocimiento de ensayos. 8. RESULTADOS OBTENIDOS. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO: Reacción de Dunas: Antes Después Resultados a los cuales se deben llegar en la reacción: Resultado:  Positivo Característico – Rojo  Positivo No Característico – Negrusco. Reacción de Lustgarten: Antes Después Resultados a los cuales se deben llegar en la reacción: Resultado: Positivo Característico - Azul
  • 7. ¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO! 7 TOXICOLOGIA Reacción de Fujiwara: Antes Después Resultados a los cuales se deben llegar en la reacción: Resultado: Positivo Característico – Rosa al Rojo vivo. Reacción de Roseboom: Antes Después Resultados a los cuales se deben llegar en la reacción: Resultado: Positivo Característico- Amarillo rojizo Reacción de Benedict: Antes Después Resultados a los cuales se deben llegar en la reacción: Resultado: Positivo Característico - Gama de colores.
  • 8. ¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO! 8 TOXICOLOGIA Desecho de vísceras: 9. CONCLUSIÓNES:  Al término de la práctica se pudo identificar el color que presentaba cada reacción y así comprobar la existencia de Cloroformo en la muestra de Vísceras de Pollo.  Además de haber sustituido ciertas sustancias por otras, pero al final se logró obtener positivos característicos en la práctica que realizamos. 10. RECOMENDACIONES  Usar la Campana de gases cuando se use reactivos que pueden llegar a ser tóxicos para la nuestra salud.  Un día antes de la práctica el estudiante debe ser responsable, en el momento de verificar que en el Laboratorio, deben estar los materiales y reactivos completos a utilizar y si falta material, debe el estudiante de buscar la manera de poder conseguir el material faltante.  reactivos. 11. CUESTIONARIO: 1. ¿Cuándo una persona se expone a concentraciones de 1000 ppm de cloroformo durante 10 minutos cuales sus síntomas? Los síntomas son nauseas, vómito, vértigo, cefaleas. 2. Durante la reacción de Dunas para identificar la presencia de cloroformo cual debe ser su color característico? Produce un color rojo en frío o un precipitado en caliente. 3. ¿Cuál es la cantidad por ingesta oral de cloroformo para que cause la muerte? Con tan solo 10 ml cloroformo que se ingiera causa la muerte.
  • 9. ¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO! 9 TOXICOLOGIA 12. BIBLIOGRAFIA 1 . Instituto Nacional de Segurida e Higiene en el Trabajo. [Online].; 2007 [cited 2017 Junio 11. Available from: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Valor es_Limite/Doc_Toxicologica/FicherosSerie2/DLEP%2026.pdf. 2 . Erdmann F, Weiler G. Forensic Science International. [Online].; 2001 [cited 2017 Junio 11. Available from: http://sci- hub.io/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0379073801005898. 3 . Illinois Poison Center. [Online].; 2005 [cited 2017 Junio 11. Available from: https://illinoispoisoncenter.org/ipc_media/pdf/Phosgene_spa.pdf. 4 . Chemotechnique Diagnostics. [Online].; 2010 [cited 2017 Junio 11. Available from: http://www.dormer.com/Allergens/PDF/P_InfoSp/R-001.pdf. . --------------------------------------------------- 0703221168 Yomaira Macharé Correa. 13. ANEXOS Artículo acerca del siguiente tema: Multiple homicides as a result of chloroform poisoning: case report and experimental study (2) GLOSARIO:  Fosgeno: Es un agente químico que se utiliza para elaborar plásticos y pesticidas. A temperatura ambiente (21º C / 70º F), el fosgeno es un gas tóxico. Por medio de procesos de enfriamiento y presurización, el gas fosgeno se puede transformar en líquido para su envío y almacenamiento. Cuando se libera fosgeno líquido, rápidamente se transforma en un gas que permanece muy cerca del suelo y se disemina a gran velocidad. (3)  Resorsinol: Se utiliza solo o en combinación con otros medicamentos como agente para secar la piel. (4)
  • 10. ¡TODO ES VENENO,NADA ESVENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO! 10 TOXICOLOGIA