SlideShare una empresa de Scribd logo
“Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.”
1Controldemedicamentos
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Elington Antonio Vélez Párraga
Grupo n° 4
Curso: Quinto Paralelo: B
Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 26 de junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 03 de julio del 2014
PRÁCTICA N° 3
TÍTULO: DOSIFICACION DE GLUCONATO DE CALCIO POR COMPLEXOMETRIA
- Nombre Comercial: Gluconato de calcio soluc. inyectable
- Laboratorio Fabricante: BIOSANO S.A.
- Principio Activo: Gluconato de calcio
- Concentración del Principio Activo: 10 g
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
Determinar mediante un análisis cuantitativo (complexometria) la calidad de principio activo
presente en nuestro medicamento.
“Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.”
2Controldemedicamentos
MATERIALES
- Balanza
- Vaso de Precipitación
- Probeta
- Bureta
- Matraz Erlenmeyer
PROCEDIMIENTO
1) Preparar el mesón de prácticas limpiándolo con alcohol.
2) Montar los materiales necesarios para la titulación
3) Equiparse con la vestimenta de bioseguridad
4) Seleccionar el producto a analizar
5) Leer la instrucción de la práctica, interpretándola.
6) Anotar datos del producto.
7) Medir una cantidad de muestra que contenga 200 mg de p.a.
8) Se disuelve en 10ml de agua destilada y 12ml de NaOH 2N.
9) adicionar 1ml del indicador murexide.
10) titular con solución de EDTA 0.1N hasta que se produzca una coloración morada
o violeta que nos indica el punto final de la titulación
11) realizar los cálculos para determinar el % de calidad.
SUSTANCIAS
- Gluconato de calcio
- NaOH 2N
- EDTA 0.1N
- Indicador murexide
- Agua destilada
“Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.”
33Controldemedicamentos
GRÁFICOS
Se procede a titular
agitando
constantemente.
Se da por terminada la
titulación cuando se
obtiene una coloración
morada o vileta
MUESTRA INICIAL ERA
DE UN COLOR ROSA
Medir la cantidad de
medicamento
requerida y de
sustancias a utilizar
Colocar en un matraz
de precipitación
nuestra muestra
Mezclamos con el
glutamato y le
agregamos el indicador
muroxide
Procedemos a llenar la
bureta con EDTA 0.1N
“Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.”
44Controldemedicamentos
CALCULOS:
- Tenemos que:
1 ml EDTA 0.1 N equivale a 40.08mg P.A
Y los parámetros referenciales son del 90 % al 110 %.
DATOS:
P.A= 10 g P.A/ 100 ml sol
Viraje= 4.8ml EDTA 0.1 N
Vol. de muestra: 2ml
K EDTA = 1.0107
100 ml sol Glutamato de calcio 10 g P.A
X 0.2 g P.A
x= 2ml sol Glutamato de calcio
Cantidad real medida = 2ml Glutamato de calcio
1 ml EDTA 0.1 N 40.08 mg p.a
X 200 mg P.A
X= 4.99 ml EDTA 0.1 N 
Viraje= 4.8ml EDTA 0.1N
CONSUMO REAL= Constante Practica (viraje) x K
CONSUMO REAL= 4.8ml 0.1 N x 1.0107
CONSUMO REAL= 4.85ml EDTA 0.1 N
Cantidad solución que
debe contener aprox.
0.2 g de P.A
Consumo Teórico
“Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.”
55Controldemedicamentos
% REAL
(Cantidad real de P.A que reacciono con el EDTA)
1ml EDTA 0.1 N 40.08 mg P.A
4.85ml EDTA 0.1 N X mg P.A
X= 194.36 mg P.A
200 mg P.A 100 %
194.36 mg P.A X %
X= 97.19 %
RESULTADOS
EL porcentaje de calidad obtenido luego del análisis y cálculos respectivos fue de un
97.19 %.
INTERPRETACION
Al obtener el porcentaje de calidad, puedo manifestar que el medicamento analizado,
gluconato de calcio cumple con el control de calidad, puesto que la cantidad de principio
activo real en cada muestra está dentro de los márgenes permitidos en cuanto a calidad y
está muy cercano al que viene notificada en la etiqueta del producto, por lo que se
determina que el mismo es apto para el consumo.
OBSERVACIONES
- El volumen de titulación es muy pequeño por lo que tan solo con una cantidad
pequeña de solución titulante, la mezcla de P.A, cambio de coloración, por lo que se
tiene que tener cuidado en casos donde por calculo sabemos que el consumo real de
titulante será pequeño.
RECOMENDACIONES
- Aplicar normas de bioseguridad en el laboratorio, para prevenir accidentes.
- Para evitar errores se debe tener muy en cuenta el pesado de las muestras ya que al
trabajar con dosis muy pequeñas se corre con grandes márgenes de error.
Cantidad real de
principio activo
contenida en la muestra
pesada.
Porcentaje de
calidad respecto a la
cantidad de P.A
notificada en el
producto.
“Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.”
66Controldemedicamentos
- También se debe tener en cuenta mucho el momento de la titulación, ya que al no ser
observadores, el color de la solución titulada puede variar, y con esto utilizar más o
menos de la cantidad necesaria de solución de hidróxido de sodio.
- Triturar lo mejor posible el medicamento a analizar, evitando dejar grumos.
CONCLUSIONES
Se concluye manifestando que luego del análisis se logró cumplir el objetivo principal
que era determinar la calidad de, en este caso el gluconato de calcio, resaltando además
que este paso el control de calidad, por lo que es apta para consumo humano.
FIMA DE RESPONSABILIDAD
“Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.”
77Controldemedicamentos
CUESTIONARIO:
1) Cuál es la posología del gluconato de calcio?
Según prescripción médica.
En general para hipocalcemia aguda: Dosis de 2,25 a 4,5 mmol de calcio vía IV lenta.
La administración IV debe ser lenta, para evitar que altas concentraciones de calcio
lleguen al corazón y provoquen un síncope. En pacientes geriátricos se puede producir un
aumento de la presión.
No se recomienda la administración IM de gluconato de calcio en niños, a menos que se
trate de un caso de emergencia, cuando la vía IV es técnicamente imposible, a causa del
riesgo de una necrosis tisular severa.
2) Describa las contraindicaciones, reacciones adversas, incompatibilidades y las
advertencias en cuanto al uso del gluconato de calcio.
CONTRAINDICACIONES: Pacientes digitalizados con hipersensibilidad al fármaco,
hipercalcemia, hipercalciuria, insuficiencia renal o historia de formación de cálculos
renales, hiperparatiroidismo e hipervitaminosis D.
REACCIONES ADVERSAS: Vasodilatación periférica. En el sitio de la inyección puede
causar necrosis al contacto con la piel. Puede causar arritmia, náuseas. Debe administrarse
la dosis con precaución, una sobredosis puede provocar un acortamiento del intervalo QT
del ECG.
INDICACIÓN: Tratamiento de hipocalcemia aguda en aquellos estados patológicos que
requieran de un rápido aumento de los niveles plasmáticos de calcio. Tratamiento de
depleción de calcio. Coadyuvante de las medidas a tomar para revertir un paro cardiaco.
Tratamiento de hipercalcemia.
En conjunto con solución de cloruro de calcio en el tratamiento de la depresión del sistema
nervioso central debido a sobredosis de sulfato de magnesio.
Tetania hipocalcemia y fenómenos afines; coadyuvante en el tratamiento del paro
cardiaco para restaurar el tono miocardio; en el tratamiento de intoxicación con plomo,
arsénico, tetracloruro, fosgeno o potasio.
INCOMPATIBILIDADES: El GLUCONATO DE CALCIO precipita con carbonatos,
fosfatos, sulfatos y tartratos.
Sólo soluciones claras, transparentes deben administrarse.
“Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.”
88Controldemedicamentos
ADVERTENCIAS: Administrar con precaución en pacientes con función renal
disminuida, enfermedad cardiaca o sarcoidosis. El calcio puede precipitar una
intoxicación digitálica.
La solución debe ser entibiada a temperatura corporal, antes de su administración.
Después de la inyección debe estar recostado por un tiempo, para evitar mareo.
La administración IV debe ser lenta para evitar que altas concentraciones de calcio
lleguen al corazón y provoquen un síncope.
Puede ocurrir aumento de la presión especialmente en pacientes geriátricos.
BIBLIOGRAFIA.
- Gluconato de calcio- en línea- Disponible en: http://www.fresenius
kabi.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=246%3Agluconatodecalci
o10solucioninyectable&catid=42%3Aenvase-ampollas-de-
vidrio&Itemid=192&limitstart=5
- Gluconato de calcio- en línea- Disponible
en:http://www.medicamentosplm.com.co/productos/gluconato_de_calcio_solucion_
inyectable.htm
- Hipercalsuria- en línea-Disponible
en:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1286935X13644354?np=y
“Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.”
99Controldemedicamentos
ANEXOS:
fig.1: Datos utilizados en práctica.
“Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.”
1010Controldemedicamentos
GLOSARIO:
SARCOIDOSIS: La sarcoidosis o enfermedad de Besnier-Boeck, es una enfermedad
granulomatosa sistémica, de carácter autoinmune, que afecta a todas las poblaciones y
etnias humanas, y fundamentalmente a adultos entre 20 y 40 años. Sus causas son
desconocidas. Los síntomas pueden aparecer repentinamente, pero suelen manifestarse
de manera gradual. El curso de la enfermedad es variable y puede ser desde asintomática
hasta crónica (en el 5% de los casos), pudiendo llevar a la muerte (sólo en un 1% de los
casos en que se hace crónica).
INTOXICACION DIGITALICA: Los digitálicos son medicamentos recetados a
ciertos pacientes del corazón. La intoxicación digitálica es una complicación de la terapia
con digitálicos o puede ocurrir cuando alguien toma demasiada cantidad del fármaco a la
vez.
HIPERCALCEMIA: La hipercalcemia es el trastorno hidroelectrolítico que consiste en
la elevación de los niveles de calcio plasmático por encima de 10.5 mg/dL1 2 .3 La
hipercalcemia puede producir trastornos del ritmo cardíaco, así como un aumento en la
producción de gastrina y úlceras pépticas.
NECROSIS: La necrosis es la expresión de la muerte patológica de un conjunto de
células o de cualquier tejido, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan
grave que no se puede reparar o curar. Por ejemplo, el aporte insuficiente de sangre al
tejido o isquemia, un traumatismo, la exposición a la radiación ionizante, la acción de
sustancias químicas o tóxicos, una infección, o el desarrollo de una enfermedad
autoinmune o de otro tipo. Una vez que se ha producido y desarrollado, la necrosis es
irreversible. Es una de las dos expresiones morfológicas reconocidas de muerte celular
dentro de un tejido vivo.
HIPERCALCIURIA: La hipercalciuria es una anomalía metabólica frecuente, definida
por una excreción urinaria de calcio superior a 4 mg/kg en 24 horas. En ocasiones es
secundaria (hiperparatiroidismo, sobredosis de vitamina D, sarcoidosis, cáncer,
inmovilización, carencia estrogénica), pero casi siempre es idiopática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LQ-218 PRÁCTICA # 7 TITULACIÓN Y RETROTITULACIÓN DE SOLUCIONES ÁCIDO-BASE.pptx
LQ-218 PRÁCTICA # 7 TITULACIÓN Y RETROTITULACIÓN DE SOLUCIONES ÁCIDO-BASE.pptxLQ-218 PRÁCTICA # 7 TITULACIÓN Y RETROTITULACIÓN DE SOLUCIONES ÁCIDO-BASE.pptx
LQ-218 PRÁCTICA # 7 TITULACIÓN Y RETROTITULACIÓN DE SOLUCIONES ÁCIDO-BASE.pptx
MaraEmelinaLopezGuti
 
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Luis Morillo
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
Itzel_Mendez
 
Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3
Valeria Pinzon Zurita
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
UPTAEB
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Mario A. Hernandez
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
Erick Diaz Romero
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
Pedro Rodriguez
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
Universidad Veracruzana
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosJhonás A. Vega
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Jhan Carranza Cabrera
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqanubecastro
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
Aida Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

LQ-218 PRÁCTICA # 7 TITULACIÓN Y RETROTITULACIÓN DE SOLUCIONES ÁCIDO-BASE.pptx
LQ-218 PRÁCTICA # 7 TITULACIÓN Y RETROTITULACIÓN DE SOLUCIONES ÁCIDO-BASE.pptxLQ-218 PRÁCTICA # 7 TITULACIÓN Y RETROTITULACIÓN DE SOLUCIONES ÁCIDO-BASE.pptx
LQ-218 PRÁCTICA # 7 TITULACIÓN Y RETROTITULACIÓN DE SOLUCIONES ÁCIDO-BASE.pptx
 
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
 
Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguel
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 

Destacado

Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Elington Velez
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Elington Velez
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
Elington Velez
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
Elington Velez
 
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometriaPractica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Elington Velez
 
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Elington Velez
 
Controles de calidad de los povos farmaceuticos
Controles de calidad  de los povos farmaceuticosControles de calidad  de los povos farmaceuticos
Controles de calidad de los povos farmaceuticosElington Velez
 
Practica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipironaPractica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipirona
Elington Velez
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
Elington Velez
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosElington Velez
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesElington Velez
 

Destacado (11)

Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
 
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometriaPractica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
 
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
 
Controles de calidad de los povos farmaceuticos
Controles de calidad  de los povos farmaceuticosControles de calidad  de los povos farmaceuticos
Controles de calidad de los povos farmaceuticos
 
Practica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipironaPractica 1 dosificacion dipirona
Practica 1 dosificacion dipirona
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvos
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
 

Similar a Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria

Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
monicalapo
 
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometríaPráctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Yeico Osgor
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sergio Valverde
 
Practica 3 de gluconato de calcio
Practica 3 de gluconato de calcioPractica 3 de gluconato de calcio
Practica 3 de gluconato de calcio
Universidad Tecnica de Machala
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
stefanny ochoa
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
ximena ortega
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
ximena ortega
 
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcioPract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Yasmani Pardo
 
Gluconato de calcio p3
Gluconato de calcio p3Gluconato de calcio p3
Gluconato de calcio p3
Gisellitaa Denissitha
 
Infomre de control 4
Infomre de control 4Infomre de control 4
Infomre de control 4
ALEXARUBEN
 
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
DayDer Valencia
 
DOSIFICACIÓN DE CALCIO
DOSIFICACIÓN DE CALCIODOSIFICACIÓN DE CALCIO
DOSIFICACIÓN DE CALCIO
ALEXARUBEN
 
Informe de practica 3
Informe de practica 3Informe de practica 3
Informe de practica 3
ALEXARUBEN
 

Similar a Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria (20)

Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometríaPráctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3 control
Practica 3 controlPractica 3 control
Practica 3 control
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3 de gluconato de calcio
Practica 3 de gluconato de calcioPractica 3 de gluconato de calcio
Practica 3 de gluconato de calcio
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
 
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcioPract 3 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 3 dosificacion de glucanato de calcio
 
Gluconato de calcio p3
Gluconato de calcio p3Gluconato de calcio p3
Gluconato de calcio p3
 
Informe 9 f
Informe 9 fInforme 9 f
Informe 9 f
 
Infomre de control 4
Infomre de control 4Infomre de control 4
Infomre de control 4
 
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
 
DOSIFICACIÓN DE CALCIO
DOSIFICACIÓN DE CALCIODOSIFICACIÓN DE CALCIO
DOSIFICACIÓN DE CALCIO
 
Informe de practica 3
Informe de practica 3Informe de practica 3
Informe de practica 3
 

Más de Elington Velez

Estatutos caso real
Estatutos  caso realEstatutos  caso real
Estatutos caso real
Elington Velez
 
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativasIndustrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Elington Velez
 
Ec ley organica_de_salud
Ec ley organica_de_saludEc ley organica_de_salud
Ec ley organica_de_salud
Elington Velez
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Elington Velez
 
A teoria toxico
A teoria toxicoA teoria toxico
A teoria toxico
Elington Velez
 
Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015
Elington Velez
 
Diferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanolDiferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanol
Elington Velez
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
Elington Velez
 
Practica 9 intoxicación producida por cadmio (nitrato de cd cloruro de cd)
Practica 9 intoxicación  producida por cadmio (nitrato de cd  cloruro de cd)Practica 9 intoxicación  producida por cadmio (nitrato de cd  cloruro de cd)
Practica 9 intoxicación producida por cadmio (nitrato de cd cloruro de cd)
Elington Velez
 
Practica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hgPractica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hg
Elington Velez
 
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologiaPractica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologia
Elington Velez
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
Elington Velez
 
Practica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologiaPractica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologia
Elington Velez
 
Practica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehidoPractica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehido
Elington Velez
 
Practica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuroPractica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuro
Elington Velez
 
Practica 4 etanol toxicologia
Practica 4 etanol toxicologiaPractica 4 etanol toxicologia
Practica 4 etanol toxicologia
Elington Velez
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Elington Velez
 
La ley
La leyLa ley

Más de Elington Velez (18)

Estatutos caso real
Estatutos  caso realEstatutos  caso real
Estatutos caso real
 
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativasIndustrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
 
Ec ley organica_de_salud
Ec ley organica_de_saludEc ley organica_de_salud
Ec ley organica_de_salud
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
 
A teoria toxico
A teoria toxicoA teoria toxico
A teoria toxico
 
Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015
 
Diferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanolDiferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanol
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
 
Practica 9 intoxicación producida por cadmio (nitrato de cd cloruro de cd)
Practica 9 intoxicación  producida por cadmio (nitrato de cd  cloruro de cd)Practica 9 intoxicación  producida por cadmio (nitrato de cd  cloruro de cd)
Practica 9 intoxicación producida por cadmio (nitrato de cd cloruro de cd)
 
Practica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hgPractica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hg
 
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologiaPractica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologia
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
 
Practica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologiaPractica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologia
 
Practica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehidoPractica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehido
 
Practica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuroPractica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuro
 
Practica 4 etanol toxicologia
Practica 4 etanol toxicologiaPractica 4 etanol toxicologia
Practica 4 etanol toxicologia
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria

  • 1. “Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.” 1Controldemedicamentos LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Elington Antonio Vélez Párraga Grupo n° 4 Curso: Quinto Paralelo: B Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 26 de junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 03 de julio del 2014 PRÁCTICA N° 3 TÍTULO: DOSIFICACION DE GLUCONATO DE CALCIO POR COMPLEXOMETRIA - Nombre Comercial: Gluconato de calcio soluc. inyectable - Laboratorio Fabricante: BIOSANO S.A. - Principio Activo: Gluconato de calcio - Concentración del Principio Activo: 10 g OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Determinar mediante un análisis cuantitativo (complexometria) la calidad de principio activo presente en nuestro medicamento.
  • 2. “Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.” 2Controldemedicamentos MATERIALES - Balanza - Vaso de Precipitación - Probeta - Bureta - Matraz Erlenmeyer PROCEDIMIENTO 1) Preparar el mesón de prácticas limpiándolo con alcohol. 2) Montar los materiales necesarios para la titulación 3) Equiparse con la vestimenta de bioseguridad 4) Seleccionar el producto a analizar 5) Leer la instrucción de la práctica, interpretándola. 6) Anotar datos del producto. 7) Medir una cantidad de muestra que contenga 200 mg de p.a. 8) Se disuelve en 10ml de agua destilada y 12ml de NaOH 2N. 9) adicionar 1ml del indicador murexide. 10) titular con solución de EDTA 0.1N hasta que se produzca una coloración morada o violeta que nos indica el punto final de la titulación 11) realizar los cálculos para determinar el % de calidad. SUSTANCIAS - Gluconato de calcio - NaOH 2N - EDTA 0.1N - Indicador murexide - Agua destilada
  • 3. “Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.” 33Controldemedicamentos GRÁFICOS Se procede a titular agitando constantemente. Se da por terminada la titulación cuando se obtiene una coloración morada o vileta MUESTRA INICIAL ERA DE UN COLOR ROSA Medir la cantidad de medicamento requerida y de sustancias a utilizar Colocar en un matraz de precipitación nuestra muestra Mezclamos con el glutamato y le agregamos el indicador muroxide Procedemos a llenar la bureta con EDTA 0.1N
  • 4. “Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.” 44Controldemedicamentos CALCULOS: - Tenemos que: 1 ml EDTA 0.1 N equivale a 40.08mg P.A Y los parámetros referenciales son del 90 % al 110 %. DATOS: P.A= 10 g P.A/ 100 ml sol Viraje= 4.8ml EDTA 0.1 N Vol. de muestra: 2ml K EDTA = 1.0107 100 ml sol Glutamato de calcio 10 g P.A X 0.2 g P.A x= 2ml sol Glutamato de calcio Cantidad real medida = 2ml Glutamato de calcio 1 ml EDTA 0.1 N 40.08 mg p.a X 200 mg P.A X= 4.99 ml EDTA 0.1 N  Viraje= 4.8ml EDTA 0.1N CONSUMO REAL= Constante Practica (viraje) x K CONSUMO REAL= 4.8ml 0.1 N x 1.0107 CONSUMO REAL= 4.85ml EDTA 0.1 N Cantidad solución que debe contener aprox. 0.2 g de P.A Consumo Teórico
  • 5. “Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.” 55Controldemedicamentos % REAL (Cantidad real de P.A que reacciono con el EDTA) 1ml EDTA 0.1 N 40.08 mg P.A 4.85ml EDTA 0.1 N X mg P.A X= 194.36 mg P.A 200 mg P.A 100 % 194.36 mg P.A X % X= 97.19 % RESULTADOS EL porcentaje de calidad obtenido luego del análisis y cálculos respectivos fue de un 97.19 %. INTERPRETACION Al obtener el porcentaje de calidad, puedo manifestar que el medicamento analizado, gluconato de calcio cumple con el control de calidad, puesto que la cantidad de principio activo real en cada muestra está dentro de los márgenes permitidos en cuanto a calidad y está muy cercano al que viene notificada en la etiqueta del producto, por lo que se determina que el mismo es apto para el consumo. OBSERVACIONES - El volumen de titulación es muy pequeño por lo que tan solo con una cantidad pequeña de solución titulante, la mezcla de P.A, cambio de coloración, por lo que se tiene que tener cuidado en casos donde por calculo sabemos que el consumo real de titulante será pequeño. RECOMENDACIONES - Aplicar normas de bioseguridad en el laboratorio, para prevenir accidentes. - Para evitar errores se debe tener muy en cuenta el pesado de las muestras ya que al trabajar con dosis muy pequeñas se corre con grandes márgenes de error. Cantidad real de principio activo contenida en la muestra pesada. Porcentaje de calidad respecto a la cantidad de P.A notificada en el producto.
  • 6. “Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.” 66Controldemedicamentos - También se debe tener en cuenta mucho el momento de la titulación, ya que al no ser observadores, el color de la solución titulada puede variar, y con esto utilizar más o menos de la cantidad necesaria de solución de hidróxido de sodio. - Triturar lo mejor posible el medicamento a analizar, evitando dejar grumos. CONCLUSIONES Se concluye manifestando que luego del análisis se logró cumplir el objetivo principal que era determinar la calidad de, en este caso el gluconato de calcio, resaltando además que este paso el control de calidad, por lo que es apta para consumo humano. FIMA DE RESPONSABILIDAD
  • 7. “Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.” 77Controldemedicamentos CUESTIONARIO: 1) Cuál es la posología del gluconato de calcio? Según prescripción médica. En general para hipocalcemia aguda: Dosis de 2,25 a 4,5 mmol de calcio vía IV lenta. La administración IV debe ser lenta, para evitar que altas concentraciones de calcio lleguen al corazón y provoquen un síncope. En pacientes geriátricos se puede producir un aumento de la presión. No se recomienda la administración IM de gluconato de calcio en niños, a menos que se trate de un caso de emergencia, cuando la vía IV es técnicamente imposible, a causa del riesgo de una necrosis tisular severa. 2) Describa las contraindicaciones, reacciones adversas, incompatibilidades y las advertencias en cuanto al uso del gluconato de calcio. CONTRAINDICACIONES: Pacientes digitalizados con hipersensibilidad al fármaco, hipercalcemia, hipercalciuria, insuficiencia renal o historia de formación de cálculos renales, hiperparatiroidismo e hipervitaminosis D. REACCIONES ADVERSAS: Vasodilatación periférica. En el sitio de la inyección puede causar necrosis al contacto con la piel. Puede causar arritmia, náuseas. Debe administrarse la dosis con precaución, una sobredosis puede provocar un acortamiento del intervalo QT del ECG. INDICACIÓN: Tratamiento de hipocalcemia aguda en aquellos estados patológicos que requieran de un rápido aumento de los niveles plasmáticos de calcio. Tratamiento de depleción de calcio. Coadyuvante de las medidas a tomar para revertir un paro cardiaco. Tratamiento de hipercalcemia. En conjunto con solución de cloruro de calcio en el tratamiento de la depresión del sistema nervioso central debido a sobredosis de sulfato de magnesio. Tetania hipocalcemia y fenómenos afines; coadyuvante en el tratamiento del paro cardiaco para restaurar el tono miocardio; en el tratamiento de intoxicación con plomo, arsénico, tetracloruro, fosgeno o potasio. INCOMPATIBILIDADES: El GLUCONATO DE CALCIO precipita con carbonatos, fosfatos, sulfatos y tartratos. Sólo soluciones claras, transparentes deben administrarse.
  • 8. “Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.” 88Controldemedicamentos ADVERTENCIAS: Administrar con precaución en pacientes con función renal disminuida, enfermedad cardiaca o sarcoidosis. El calcio puede precipitar una intoxicación digitálica. La solución debe ser entibiada a temperatura corporal, antes de su administración. Después de la inyección debe estar recostado por un tiempo, para evitar mareo. La administración IV debe ser lenta para evitar que altas concentraciones de calcio lleguen al corazón y provoquen un síncope. Puede ocurrir aumento de la presión especialmente en pacientes geriátricos. BIBLIOGRAFIA. - Gluconato de calcio- en línea- Disponible en: http://www.fresenius kabi.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=246%3Agluconatodecalci o10solucioninyectable&catid=42%3Aenvase-ampollas-de- vidrio&Itemid=192&limitstart=5 - Gluconato de calcio- en línea- Disponible en:http://www.medicamentosplm.com.co/productos/gluconato_de_calcio_solucion_ inyectable.htm - Hipercalsuria- en línea-Disponible en:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1286935X13644354?np=y
  • 9. “Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.” 99Controldemedicamentos ANEXOS: fig.1: Datos utilizados en práctica.
  • 10. “Lo peor de los medicamentos es que uno de ellos hace necesarios a las otros.” 1010Controldemedicamentos GLOSARIO: SARCOIDOSIS: La sarcoidosis o enfermedad de Besnier-Boeck, es una enfermedad granulomatosa sistémica, de carácter autoinmune, que afecta a todas las poblaciones y etnias humanas, y fundamentalmente a adultos entre 20 y 40 años. Sus causas son desconocidas. Los síntomas pueden aparecer repentinamente, pero suelen manifestarse de manera gradual. El curso de la enfermedad es variable y puede ser desde asintomática hasta crónica (en el 5% de los casos), pudiendo llevar a la muerte (sólo en un 1% de los casos en que se hace crónica). INTOXICACION DIGITALICA: Los digitálicos son medicamentos recetados a ciertos pacientes del corazón. La intoxicación digitálica es una complicación de la terapia con digitálicos o puede ocurrir cuando alguien toma demasiada cantidad del fármaco a la vez. HIPERCALCEMIA: La hipercalcemia es el trastorno hidroelectrolítico que consiste en la elevación de los niveles de calcio plasmático por encima de 10.5 mg/dL1 2 .3 La hipercalcemia puede producir trastornos del ritmo cardíaco, así como un aumento en la producción de gastrina y úlceras pépticas. NECROSIS: La necrosis es la expresión de la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede reparar o curar. Por ejemplo, el aporte insuficiente de sangre al tejido o isquemia, un traumatismo, la exposición a la radiación ionizante, la acción de sustancias químicas o tóxicos, una infección, o el desarrollo de una enfermedad autoinmune o de otro tipo. Una vez que se ha producido y desarrollado, la necrosis es irreversible. Es una de las dos expresiones morfológicas reconocidas de muerte celular dentro de un tejido vivo. HIPERCALCIURIA: La hipercalciuria es una anomalía metabólica frecuente, definida por una excreción urinaria de calcio superior a 4 mg/kg en 24 horas. En ocasiones es secundaria (hiperparatiroidismo, sobredosis de vitamina D, sarcoidosis, cáncer, inmovilización, carencia estrogénica), pero casi siempre es idiopática.