SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA TODOS PUEDEN
APRENDER
LA PROPUESTA DE LENGUA
Alfabetización





Alfabetización: la enseñanza de la lengua
escrita en la escuela.
Aprender a leer y escribir
Alfabetización
Los contenidos de Lengua que se aprenden
en esta etapa, que en su conjunto se
denomina “Alfabetización inicial”, son
base, pilares, cimiento, estructura inicial
y condiciones para el aprendizaje de todos
los contenidos del currículum.
Alfabetización
La concepción de la alfabetización como
acceso a la cultura escrita de la
comunidad y necesariamente a sus
productos, implica que desde el comienzo
de la escolaridad los alumnos vivencien la
idea de que la lengua escrita es un
instrumento poderosísimo para acceder a
los campos del conocimiento y que
comprendan que contribuye a sistematizar
los saberes, conservarlos y transmitirlos.
Alfabetización
Enseñanza: Didáctica de la Lengua
 Interdisciplina
 ¿Qué es una Lengua?
 ¿Cómo se aprende?
 ¿Cómo se enseña?
Alfabetización
¿Qué es la lengua escrita?

Es una Lengua: Organización sistémica
específica del material verbal
Lengua escrita: organización gráfica
sistémica y específica

¿Cómo se aprende la Lengua
escrita?
Lengua Oral
 Natural
 Adquisición
 Auditiva
 Escucha y habla

Lengua Escrita
 Cultural
 Aprendizaje
 Visual
 Lectura y escritura
Alfabetización
¿Cómo se enseña? Tipos de conocimientos o
saberes:
 La lengua escrita como patrimonio cultural.




La lengua escrita como sistema lingüístico.
La lengua escrita como estilo de
comunicación.
Alfabetización
Didáctica de la alfabetización
La secuencia didáctica
 Las tareas
 La evaluación

Alfabetización
La secuencia didáctica
 Organizada en tareas sucesivas
 Tarea: unidad de enseñanza y
aprendizaje
 Tarea: sesión corta e intensiva de
trabajo
 EN EL AULA
Alfabetización

La secuencia didáctica



Cada tarea focaliza un contenido:
texto, oración, palabras, letras
Estas son unidades lingüísticas de
trabajo pensadas en un orden
didáctico
Alfabetización
La secuencia didáctica es sistemática
Actividades para aprender a leer:
 Escuchar lectura docente
 Leer con compañeros
 Leer en voz alta
 Leer solo
 Anticipar, inferir, analizar
 Releer para buscar
Alfabetización
La secuencia didáctica es sistemática
Actividades para aprender a escribir:
 Observar escritura experta del docente
 Experimentar escrituras
 Escribir con ayuda
 Escribir solo
 Reflexionar sobre la escritura
 Copiar, revisar, reescribir
Alfabetización
El cronograma
Día 1
 Tarea 1 Conversación: texto y cultura
 Tarea 2 Lectura modélica del docente
Día 2
 Relectura del docente. Exploración del
paratexto
 Renarración, recitado, recuperación
 El docente escribe palabras clave

Alfabetización
Día 7
 Lectura de palabras entre distractores
 Reconocimiento de algunas consonantes
Día 8
 Escritura de palabras con ayuda
Día 9
 Escritura de palabras sin ayuda y revisión
 Sistematización del vocabulario aprendido
Alfabetización
Día 10
 Control de registro en libreta diccionario
 Reconocimiento de letras en las palabras
(uso funcional del alfabeto)
 Escritura de frases con palabras conocidas
Día 11
 Escritura de frases con algunas palabras
desconocidas
Alfabetización








La evaluación institucional
Evaluar no es tomar por sorpresa
Se evalúa lo que se enseñó
Se compara antes y después de las
secuencias
Se determina qué se quiere observar
Se corrige con los mismos criterios de los
objetivos y la secuencia de enseñanza
Se analizan resultados con los alumnos
Alfabetización
La evaluación

El
 el
 la
 la

posicionamiento del alumno respecto de
principio alfabético
comprensión lectora
escritura
EVALUACIÓN
Alfabetización
¿Qué, para qué,
cuándo y cómo se
evalúa el proceso de
alfabetización?
Alfabetización
¿Qué se evalúa?
El posicionamiento de los alumnos en el
proceso de desarrollo de las competencias
lectora, escrita y alfabética.
Alfabetización
¿Para qué se evalúa?
La evaluación se realiza para :
. Ponderar los resultados obtenidos en cada
periodo en función de la enseñanza
brindada a los niños.
.
Alfabetización
¿Para qué se evalúa?
La evaluación se realiza para ponderar los
resultados obtenidos en cada periodo en
función de la enseñanza brindada a los
niños.
La evaluación permite inferir el proceso de
aprendizaje recorrido por los alumnos y la
intervención docente.
Alfabetización

¿Para qué se evalúa?
La evaluación se realiza para obtener
información y de ser necesario reorientar el
proceso de enseñanza.
Alfabetización
¿Cuándo se evalúa?
Al principio, durante y al final del desarrollo
de una secuencia didáctica: evaluación
diagnóstica, de seguimiento y final
respectivamente.
Alfabetización
¿Cómo se evalúa?

Se compara el posicionamiento de los
alumnos respecto de los contenidos
aprendidos y las competencias
desarrolladas, en las pruebas de
evaluación diagnóstica y final.
Alfabetización
¿Cómo se evalúa?

La evaluación diagnóstica y final son
simétricas, es decir, revelan el
posicionamiento de los alumnos respecto de
las mismas competencias y las mismas
estrategias.
Alfabetización
¿Qué se evalúa?
Las pruebas obtienen información sobre las
competencias que desarrollan los alumnos
en el proceso de alfabetización inicial.
¿Qué se evalúa?
Competencias complejas
-

-

Competencia lectora
Competencia escrita
Competencia alfabética
COMPETENCIA LECTORA

Avances y las dificultades de los alumnos y
las alumnas en las formas de extraer y
diferenciar significado y sentido
COMPETENCIA ESCRITA
Avances y dificultades de los alumnos y las
alumnas para producir escritura
convencional, significativa y adecuada a
un contexto.
COMPETENCIA ALFABÉTICA

Comprensión del sistema de la lengua escrita
(textos, frases, palabras, letras, signos
auxiliares).
Alfabetización
Lecturas y escrituras anuales
 12 lecturas intensivas según secuencia
5 narrativas
5 poemas
2/3 instructivos
 28 lecturas extensivas semanales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Chelk2010
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Maria Laura Andereggen
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Aguatendida2014
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
consecuencia
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
gabriela133
 
el calendario
el calendarioel calendario
el calendario
Noelia Tissone
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
Mariel Rol
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Jésica Villalba
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
profeivan2007
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
Marina Romillo Geymonat
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Dengue proyecto y planificación
Dengue proyecto y planificaciónDengue proyecto y planificación
Dengue proyecto y planificación
Euwith Romero
 

La actualidad más candente (20)

Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
 
el calendario
el calendarioel calendario
el calendario
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Dengue proyecto y planificación
Dengue proyecto y planificaciónDengue proyecto y planificación
Dengue proyecto y planificación
 

Similar a TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA

todos pueden aprender
todos pueden aprendertodos pueden aprender
todos pueden aprender
Gisel Suriani
 
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
KkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkKkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Danii Rodriguez
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
Chogüí Pájaro
 
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Irina Lopus
 
Jesu diapositivas
Jesu diapositivasJesu diapositivas
Jesu diapositivas
Danii Rodriguez
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN  CongresoPresentacióN  Congreso
PresentacióN Congreso
karlitta
 
Elementos de la experiencia de aprendizaje .pptx
Elementos de la experiencia de aprendizaje .pptxElementos de la experiencia de aprendizaje .pptx
Elementos de la experiencia de aprendizaje .pptx
BetziDaza
 
Reading method diapositivas...
Reading method diapositivas...Reading method diapositivas...
Reading method diapositivas...
lorenaguerrero58
 
Reading method diapositivas...
Reading method diapositivas...Reading method diapositivas...
Reading method diapositivas...
lorenaguerrero58
 
Pnl presentación
Pnl presentaciónPnl presentación
Pnl presentación
keisy2013
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradoListas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
ssusera877c9
 
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradoListas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
davidquispebautista1
 
Programas De IntervencióN En La Lectura
Programas De IntervencióN En La LecturaProgramas De IntervencióN En La Lectura
Programas De IntervencióN En La Lectura
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
maripach
 
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
Julio Begazo
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
1 semestre matte
1 semestre matte1 semestre matte
1 semestre matte
Ximena Villavicencio
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
warriorprincess
 
Programa de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés IPrograma de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés I
Yenzuny Moreno Blanco
 

Similar a TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA (20)

todos pueden aprender
todos pueden aprendertodos pueden aprender
todos pueden aprender
 
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
KkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkKkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
 
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
 
Jesu diapositivas
Jesu diapositivasJesu diapositivas
Jesu diapositivas
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN  CongresoPresentacióN  Congreso
PresentacióN Congreso
 
Elementos de la experiencia de aprendizaje .pptx
Elementos de la experiencia de aprendizaje .pptxElementos de la experiencia de aprendizaje .pptx
Elementos de la experiencia de aprendizaje .pptx
 
Reading method diapositivas...
Reading method diapositivas...Reading method diapositivas...
Reading method diapositivas...
 
Reading method diapositivas...
Reading method diapositivas...Reading method diapositivas...
Reading method diapositivas...
 
Pnl presentación
Pnl presentaciónPnl presentación
Pnl presentación
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradoListas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
 
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradoListas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
 
Programas De IntervencióN En La Lectura
Programas De IntervencióN En La LecturaProgramas De IntervencióN En La Lectura
Programas De IntervencióN En La Lectura
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Inicio ele
 
1 semestre matte
1 semestre matte1 semestre matte
1 semestre matte
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Programa de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés IPrograma de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés I
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA

  • 1. PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER LA PROPUESTA DE LENGUA
  • 2. Alfabetización   Alfabetización: la enseñanza de la lengua escrita en la escuela. Aprender a leer y escribir
  • 3. Alfabetización Los contenidos de Lengua que se aprenden en esta etapa, que en su conjunto se denomina “Alfabetización inicial”, son base, pilares, cimiento, estructura inicial y condiciones para el aprendizaje de todos los contenidos del currículum.
  • 4. Alfabetización La concepción de la alfabetización como acceso a la cultura escrita de la comunidad y necesariamente a sus productos, implica que desde el comienzo de la escolaridad los alumnos vivencien la idea de que la lengua escrita es un instrumento poderosísimo para acceder a los campos del conocimiento y que comprendan que contribuye a sistematizar los saberes, conservarlos y transmitirlos.
  • 5. Alfabetización Enseñanza: Didáctica de la Lengua  Interdisciplina  ¿Qué es una Lengua?  ¿Cómo se aprende?  ¿Cómo se enseña?
  • 6. Alfabetización ¿Qué es la lengua escrita? Es una Lengua: Organización sistémica específica del material verbal Lengua escrita: organización gráfica sistémica y específica 
  • 7. ¿Cómo se aprende la Lengua escrita? Lengua Oral  Natural  Adquisición  Auditiva  Escucha y habla Lengua Escrita  Cultural  Aprendizaje  Visual  Lectura y escritura
  • 8. Alfabetización ¿Cómo se enseña? Tipos de conocimientos o saberes:  La lengua escrita como patrimonio cultural.   La lengua escrita como sistema lingüístico. La lengua escrita como estilo de comunicación.
  • 9. Alfabetización Didáctica de la alfabetización La secuencia didáctica  Las tareas  La evaluación 
  • 10. Alfabetización La secuencia didáctica  Organizada en tareas sucesivas  Tarea: unidad de enseñanza y aprendizaje  Tarea: sesión corta e intensiva de trabajo  EN EL AULA
  • 11. Alfabetización La secuencia didáctica   Cada tarea focaliza un contenido: texto, oración, palabras, letras Estas son unidades lingüísticas de trabajo pensadas en un orden didáctico
  • 12. Alfabetización La secuencia didáctica es sistemática Actividades para aprender a leer:  Escuchar lectura docente  Leer con compañeros  Leer en voz alta  Leer solo  Anticipar, inferir, analizar  Releer para buscar
  • 13. Alfabetización La secuencia didáctica es sistemática Actividades para aprender a escribir:  Observar escritura experta del docente  Experimentar escrituras  Escribir con ayuda  Escribir solo  Reflexionar sobre la escritura  Copiar, revisar, reescribir
  • 14. Alfabetización El cronograma Día 1  Tarea 1 Conversación: texto y cultura  Tarea 2 Lectura modélica del docente Día 2  Relectura del docente. Exploración del paratexto  Renarración, recitado, recuperación  El docente escribe palabras clave 
  • 15. Alfabetización Día 7  Lectura de palabras entre distractores  Reconocimiento de algunas consonantes Día 8  Escritura de palabras con ayuda Día 9  Escritura de palabras sin ayuda y revisión  Sistematización del vocabulario aprendido
  • 16. Alfabetización Día 10  Control de registro en libreta diccionario  Reconocimiento de letras en las palabras (uso funcional del alfabeto)  Escritura de frases con palabras conocidas Día 11  Escritura de frases con algunas palabras desconocidas
  • 17. Alfabetización       La evaluación institucional Evaluar no es tomar por sorpresa Se evalúa lo que se enseñó Se compara antes y después de las secuencias Se determina qué se quiere observar Se corrige con los mismos criterios de los objetivos y la secuencia de enseñanza Se analizan resultados con los alumnos
  • 18. Alfabetización La evaluación El  el  la  la posicionamiento del alumno respecto de principio alfabético comprensión lectora escritura
  • 19. EVALUACIÓN Alfabetización ¿Qué, para qué, cuándo y cómo se evalúa el proceso de alfabetización?
  • 20. Alfabetización ¿Qué se evalúa? El posicionamiento de los alumnos en el proceso de desarrollo de las competencias lectora, escrita y alfabética.
  • 21. Alfabetización ¿Para qué se evalúa? La evaluación se realiza para : . Ponderar los resultados obtenidos en cada periodo en función de la enseñanza brindada a los niños. .
  • 22. Alfabetización ¿Para qué se evalúa? La evaluación se realiza para ponderar los resultados obtenidos en cada periodo en función de la enseñanza brindada a los niños. La evaluación permite inferir el proceso de aprendizaje recorrido por los alumnos y la intervención docente.
  • 23. Alfabetización ¿Para qué se evalúa? La evaluación se realiza para obtener información y de ser necesario reorientar el proceso de enseñanza.
  • 24. Alfabetización ¿Cuándo se evalúa? Al principio, durante y al final del desarrollo de una secuencia didáctica: evaluación diagnóstica, de seguimiento y final respectivamente.
  • 25. Alfabetización ¿Cómo se evalúa? Se compara el posicionamiento de los alumnos respecto de los contenidos aprendidos y las competencias desarrolladas, en las pruebas de evaluación diagnóstica y final.
  • 26. Alfabetización ¿Cómo se evalúa? La evaluación diagnóstica y final son simétricas, es decir, revelan el posicionamiento de los alumnos respecto de las mismas competencias y las mismas estrategias.
  • 27. Alfabetización ¿Qué se evalúa? Las pruebas obtienen información sobre las competencias que desarrollan los alumnos en el proceso de alfabetización inicial.
  • 28. ¿Qué se evalúa? Competencias complejas - - Competencia lectora Competencia escrita Competencia alfabética
  • 29. COMPETENCIA LECTORA Avances y las dificultades de los alumnos y las alumnas en las formas de extraer y diferenciar significado y sentido
  • 30. COMPETENCIA ESCRITA Avances y dificultades de los alumnos y las alumnas para producir escritura convencional, significativa y adecuada a un contexto.
  • 31. COMPETENCIA ALFABÉTICA Comprensión del sistema de la lengua escrita (textos, frases, palabras, letras, signos auxiliares).
  • 32. Alfabetización Lecturas y escrituras anuales  12 lecturas intensivas según secuencia 5 narrativas 5 poemas 2/3 instructivos  28 lecturas extensivas semanales