SlideShare una empresa de Scribd logo
Esteban Levin
 Sin estructura no hay desarrollo psicomotor
posible. Es la estructura la que virtualiza
esta posibilidad.
 La estructura es al desarrollo lo que el sujeto
es al niño.
 A través de las funciones imaginarias el niño
se apropia de la realidad.
 “El placer se inscribe en la ausencia” Berger.
 “Un cuerpo se pulsionaliza a partir de la
demanda de amor del otro”
Se constituye Marca-superficie Esquema corporal
Se construye Función imaginaria
del yo
Proyecto motor
Psicomotricidad Organismo Imagen Esquema
corporal
Funcionamiento
Psicomotor
Neuromotor Imagen de
movimiento
Proyecto
motor.
 “El cuerpo como instrumento en
desarrollo es del orden del tener, el
sujeto como estructura es del orden del
ser, pero ahí donde lo tiene él es”.
 En las antigüedad el deseo era
movimiento y el movimiento era deseo.
 “No hay sujeto sin cuerpo y sin otro,
enlazados y anudados por la dimensión de
la falta de objeto, que no es otra cosa
que la puesta en acto del deseo del otro
en el cuerpo”.
 “Lalengua”(todo junto): sonidos,
sensaciones, estímulos.
 “Solo hay estructura y desarrollo psicomotor
cuando los movimentos automáticos y
arcáicos “caen”, se “pierden”, se “silencian”
y reaparecen transformados en gestos
significantes.
 Tres momentos: A)- Ejercitación del reflejo.
B)- Período silencioso. C)-Comienzo de la
coordinación y prensión intencional.
 El niño anticipa mentalmente la posibilidad
de control práxico-manual.
 El niño necesita que otro le confirme su
creación.
 El eje postural esta guiado por la mirada, el
toque y la voz del otro.
 Doble espejo: el niño funciona como espejo
para su madre y esta al reconocerse en el
cuerpo del hijo funciona como espejo para
él.
 La imagen del cuerpo de Narciso.
 Freud sustituye a la imitación por la
representación (huella mnémica)
 Balbuceo pre-linguistico.
 Período silencioso (linguistico-fonológico).
 El ruido-balbuceo tiene que perderse como
tal para que emerja el sonido.
Imagen
del
cuerpo
Yo
Cuerpo
 FORT-DA (allá-aquí).
 Presencias y ausencias.
 Cambio tónico postural (se sienta).
 El niño juega a desaparecer.
 Hace uso de su cuerpo, sin el cuerpo del
otro.
 Se dan los tres tiempos pulsionales (pulsión
motriz):
 1- voz pasiva (ser movido-hacerse mover)
 2-voz neutra (moverse)
 3- voz activa (mover sin ser movido)
Imagen del
movimiento
Yo
Motricidad
Conocimiento
Sujeto de deseo
Saber
 Aristóteles “los niños y los cuadrúpedos no
tienen la capacidad de sostener el peso del
alma”.
 Solo podrá caminar cuando el niño pueda
despreocuparse del cuerpo. Es en el retiro
del cuerpo que el placer en el movimiento se
estructura y anuda a la función.
 La perdida de su propio cuerpo y del cuerpo
del otro como sostén para moverse.
 Movimiento corporal=movimiento
esfinteriano.
El jugar es un hacer, el tiempo
del hacer-psicomotor le
permitirá hacer con su cuerpo.
El cuidado del cuerpo frente al
golpe y el dolor delimita el
esquema corporal organizándolo
para que ese borde no se
transgreda.
 La mano es a la vez tocante y tocada.
 El deseo de tocar y ser tocado se estructura
en la ausencia del toque.
 Las manos son habladas, contadas y jugadas.
 La mirada da la imagen y el toque da el
contorno.
 La mano como:
 1-continuación (juego de arrastre)
 2-identidad (huella dactilar)
 3-identidad cultural (marcas de las manos)
Las manos encastran, construyen y
destruyen.
El juguete sustituye el cuerpo del
niño.
Funcionan como representación
(títeres de dedo).
Escritura musical con las manos (las
palmas).
Etapas de lecto-escritura.
 Si el cuerpo se ubica en un espacio de
dimensión tres, este tiene que estar
orientado. Es esa la función simbólica de la
lateralidad, orientando al cuerpo y al
espacio.
 La escritura se escribe con las manos y se
habla con los ojos (dialéctica espacial de la
escritura).
 El tiempo espacializa el espacio, y el espacio
temporaliza el tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de una sesión de psicomotricidad
Fases de una sesión de psicomotricidadFases de una sesión de psicomotricidad
Fases de una sesión de psicomotricidad
crish86
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Karla Arrieta Moreira
 
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
Dany Choque Chambi
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
Yese Sanchez
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
gonlalos962110
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
KATHY VILAFAÑE
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
1352b
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
LidiceLorenaAlvarezR
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
Yaes RG
 
Daniel calmers
Daniel calmersDaniel calmers
Daniel calmers
natytolo1
 
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentalesEstudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Gaby Celaya
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
Tanya Galvan Ortiz
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
Omar Galarza
 
Capitulo o integración visual - introducción
Capitulo o   integración visual - introducciónCapitulo o   integración visual - introducción
Capitulo o integración visual - introducción
Anabel Cornago
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
CarlaCMS
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Darío Ojeda Muñoz
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
Isela Guerrero Pacheco
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
Vero Rebaudino
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niño
sharelis
 

La actualidad más candente (20)

Fases de una sesión de psicomotricidad
Fases de una sesión de psicomotricidadFases de una sesión de psicomotricidad
Fases de una sesión de psicomotricidad
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
 
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Daniel calmers
Daniel calmersDaniel calmers
Daniel calmers
 
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentalesEstudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Capitulo o integración visual - introducción
Capitulo o   integración visual - introducciónCapitulo o   integración visual - introducción
Capitulo o integración visual - introducción
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niño
 

Similar a La infancia en escena

Test del árbol (manual) bis.pdf
Test del árbol (manual) bis.pdfTest del árbol (manual) bis.pdf
Test del árbol (manual) bis.pdf
MarvinLopez71
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Ricardo Bur
 
Testdelarbol(completo)
Testdelarbol(completo)Testdelarbol(completo)
Testdelarbol(completo)
Lidia Diaz Vicencio
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
psicologavanessasoto
 
Curso del test del arbol por carlos alvarez
Curso del test del arbol por carlos alvarezCurso del test del arbol por carlos alvarez
Curso del test del arbol por carlos alvarez
IAPEM
 
57932931 manual-del-test-del-arbol
57932931 manual-del-test-del-arbol57932931 manual-del-test-del-arbol
57932931 manual-del-test-del-arbol
Paola Rojas Rdz.
 
Expresión corporal.pptx
Expresión corporal.pptxExpresión corporal.pptx
Expresión corporal.pptx
Denisse Salas
 
Presentaciòn cuerpo lenguaje.ppt22
Presentaciòn  cuerpo lenguaje.ppt22Presentaciòn  cuerpo lenguaje.ppt22
Presentaciòn cuerpo lenguaje.ppt22
ctepay
 
02. psi desarrollo prepersonal
02. psi desarrollo prepersonal02. psi desarrollo prepersonal
02. psi desarrollo prepersonal
CREACIONES Asesoría Psicológica Profesional
 
El juego. escena primordial en la infancia.
El juego. escena primordial en la infancia.El juego. escena primordial en la infancia.
El juego. escena primordial en la infancia.
banager
 
El juego. Escena primordial en la infancia..pdf
El juego. Escena primordial en la infancia..pdfEl juego. Escena primordial en la infancia..pdf
El juego. Escena primordial en la infancia..pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 
Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14
aalcalar
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
Diana Pena Naranjo
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
Diana Pena Naranjo
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
monicayohannacordoba
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
yanethtrujilo
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
Diana Pena Naranjo
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
Diana Pena Naranjo
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
cristinaurbano
 
5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura
Carmen Rosa Medina Rosas
 

Similar a La infancia en escena (20)

Test del árbol (manual) bis.pdf
Test del árbol (manual) bis.pdfTest del árbol (manual) bis.pdf
Test del árbol (manual) bis.pdf
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
 
Testdelarbol(completo)
Testdelarbol(completo)Testdelarbol(completo)
Testdelarbol(completo)
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
Curso del test del arbol por carlos alvarez
Curso del test del arbol por carlos alvarezCurso del test del arbol por carlos alvarez
Curso del test del arbol por carlos alvarez
 
57932931 manual-del-test-del-arbol
57932931 manual-del-test-del-arbol57932931 manual-del-test-del-arbol
57932931 manual-del-test-del-arbol
 
Expresión corporal.pptx
Expresión corporal.pptxExpresión corporal.pptx
Expresión corporal.pptx
 
Presentaciòn cuerpo lenguaje.ppt22
Presentaciòn  cuerpo lenguaje.ppt22Presentaciòn  cuerpo lenguaje.ppt22
Presentaciòn cuerpo lenguaje.ppt22
 
02. psi desarrollo prepersonal
02. psi desarrollo prepersonal02. psi desarrollo prepersonal
02. psi desarrollo prepersonal
 
El juego. escena primordial en la infancia.
El juego. escena primordial en la infancia.El juego. escena primordial en la infancia.
El juego. escena primordial en la infancia.
 
El juego. Escena primordial en la infancia..pdf
El juego. Escena primordial en la infancia..pdfEl juego. Escena primordial en la infancia..pdf
El juego. Escena primordial en la infancia..pdf
 
Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura
 

Más de natytolo1

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
natytolo1
 
Evaluación Gotbeter
Evaluación GotbeterEvaluación Gotbeter
Evaluación Gotbeter
natytolo1
 
Alfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen FuscaAlfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen Fusca
natytolo1
 
Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..
natytolo1
 
Consignas Test Cat A
Consignas Test  Cat AConsignas Test  Cat A
Consignas Test Cat A
natytolo1
 
Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E. Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E.
natytolo1
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
natytolo1
 
Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta
natytolo1
 
Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"
natytolo1
 
Caso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevistaCaso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevista
natytolo1
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
natytolo1
 
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
natytolo1
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
natytolo1
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
natytolo1
 
Reeb depto. varios
Reeb depto. variosReeb depto. varios
Reeb depto. varios
natytolo1
 
PPI
PPI PPI
PPI
natytolo1
 
Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE
natytolo1
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
natytolo1
 
Test Cat A
Test Cat ATest Cat A
Test Cat A
natytolo1
 

Más de natytolo1 (20)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación Gotbeter
Evaluación GotbeterEvaluación Gotbeter
Evaluación Gotbeter
 
Alfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen FuscaAlfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen Fusca
 
Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..
 
Consignas Test Cat A
Consignas Test  Cat AConsignas Test  Cat A
Consignas Test Cat A
 
Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E. Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E.
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
 
Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta
 
Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"
 
Caso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevistaCaso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevista
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
 
Reeb depto. varios
Reeb depto. variosReeb depto. varios
Reeb depto. varios
 
PPI
PPI PPI
PPI
 
Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
 
Test Cat A
Test Cat ATest Cat A
Test Cat A
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

La infancia en escena

  • 2.  Sin estructura no hay desarrollo psicomotor posible. Es la estructura la que virtualiza esta posibilidad.  La estructura es al desarrollo lo que el sujeto es al niño.  A través de las funciones imaginarias el niño se apropia de la realidad.  “El placer se inscribe en la ausencia” Berger.  “Un cuerpo se pulsionaliza a partir de la demanda de amor del otro”
  • 3. Se constituye Marca-superficie Esquema corporal Se construye Función imaginaria del yo Proyecto motor Psicomotricidad Organismo Imagen Esquema corporal Funcionamiento Psicomotor Neuromotor Imagen de movimiento Proyecto motor.
  • 4.  “El cuerpo como instrumento en desarrollo es del orden del tener, el sujeto como estructura es del orden del ser, pero ahí donde lo tiene él es”.  En las antigüedad el deseo era movimiento y el movimiento era deseo.  “No hay sujeto sin cuerpo y sin otro, enlazados y anudados por la dimensión de la falta de objeto, que no es otra cosa que la puesta en acto del deseo del otro en el cuerpo”.
  • 5.  “Lalengua”(todo junto): sonidos, sensaciones, estímulos.  “Solo hay estructura y desarrollo psicomotor cuando los movimentos automáticos y arcáicos “caen”, se “pierden”, se “silencian” y reaparecen transformados en gestos significantes.  Tres momentos: A)- Ejercitación del reflejo. B)- Período silencioso. C)-Comienzo de la coordinación y prensión intencional.
  • 6.  El niño anticipa mentalmente la posibilidad de control práxico-manual.  El niño necesita que otro le confirme su creación.  El eje postural esta guiado por la mirada, el toque y la voz del otro.  Doble espejo: el niño funciona como espejo para su madre y esta al reconocerse en el cuerpo del hijo funciona como espejo para él.  La imagen del cuerpo de Narciso.  Freud sustituye a la imitación por la representación (huella mnémica)
  • 7.  Balbuceo pre-linguistico.  Período silencioso (linguistico-fonológico).  El ruido-balbuceo tiene que perderse como tal para que emerja el sonido. Imagen del cuerpo Yo Cuerpo
  • 8.  FORT-DA (allá-aquí).  Presencias y ausencias.  Cambio tónico postural (se sienta).
  • 9.  El niño juega a desaparecer.  Hace uso de su cuerpo, sin el cuerpo del otro.  Se dan los tres tiempos pulsionales (pulsión motriz):  1- voz pasiva (ser movido-hacerse mover)  2-voz neutra (moverse)  3- voz activa (mover sin ser movido)
  • 12.  Aristóteles “los niños y los cuadrúpedos no tienen la capacidad de sostener el peso del alma”.  Solo podrá caminar cuando el niño pueda despreocuparse del cuerpo. Es en el retiro del cuerpo que el placer en el movimiento se estructura y anuda a la función.  La perdida de su propio cuerpo y del cuerpo del otro como sostén para moverse.  Movimiento corporal=movimiento esfinteriano.
  • 13. El jugar es un hacer, el tiempo del hacer-psicomotor le permitirá hacer con su cuerpo. El cuidado del cuerpo frente al golpe y el dolor delimita el esquema corporal organizándolo para que ese borde no se transgreda.
  • 14.  La mano es a la vez tocante y tocada.  El deseo de tocar y ser tocado se estructura en la ausencia del toque.  Las manos son habladas, contadas y jugadas.  La mirada da la imagen y el toque da el contorno.  La mano como:  1-continuación (juego de arrastre)  2-identidad (huella dactilar)  3-identidad cultural (marcas de las manos)
  • 15. Las manos encastran, construyen y destruyen. El juguete sustituye el cuerpo del niño. Funcionan como representación (títeres de dedo). Escritura musical con las manos (las palmas). Etapas de lecto-escritura.
  • 16.  Si el cuerpo se ubica en un espacio de dimensión tres, este tiene que estar orientado. Es esa la función simbólica de la lateralidad, orientando al cuerpo y al espacio.  La escritura se escribe con las manos y se habla con los ojos (dialéctica espacial de la escritura).  El tiempo espacializa el espacio, y el espacio temporaliza el tiempo.