SlideShare una empresa de Scribd logo
.
MAESTRÌA EN PSICOPEDAGOGÌA Y
DOCENCIA EN
EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIDÁCTICA EN EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR
Y SUPERIOR
SEMESTRE: 1°
TEMA: ANDAMIOS SOBRE LA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y
MEDIA SUPERIOR
DOCENTE: M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
MAESTRANTE: LETICIA IVETH CRUZ LEÓN
ENERO DEL 2018
INDICE
Equipo 1 ¿Sabías qué? ………………………………………………………..…………3
Equipo 2 Cuestionario ……………………..………………………………………… …..4
Equipo 3 Cuestionario …..…………………………………………………………………5
Equipo 4 Complementación ……………………………………………………………….6
Equipo 5 Sopa de letras ……………………………………………………………………7
Equipo 6 Cuadro de derivaciones metodológicas ….………………………………..….9
Equipo 7 Cuestionario …….………………………………………………………………..10
Equipo 8 Cuadro de preguntas y respuestas ……………………………………………12
PRODUCTO EQUIPO 1
Instrucciones: Completa la frase u oración.
1. Jean Paul Bronckart describe la didáctica como una disciplina científico-
pedagógica que tiene como objeto los procesos y elementos existentes en la
enseñanza y el aprendizaje.
2. En el texto ___la Didáctica de la lengua materna y una utopía indispensable
explica que la didáctica se encarga de articular un proyecto pedagógico con
los desarrollos en las técnicas y métodos de enseñanza.
3. Díaz Barriga, psicóloga y pedagoga, define la didáctica como _Una disciplina
teórica, histórica y política__.
4. El concepto de didáctica es el de una disciplina de la educación de carácter
teórico-práctico, cuyo objeto de estudio son ___los procesos de enseñanza
aprendizaje_.
5. La didáctica también se puede comprender como una ciencia aplicada y
teoría de ____de la formación o educación _______.
6. La didáctica ____General___se centra en definir formas sistemáticas de
enseñanza.
7. La didáctica específica se enfoca en las __normas _y ____métodos_
aplicables para el aprendizaje de una asignatura en particular.
8. La didáctica _Diferencial_____ tiene en cuenta la evolución y características
de un individuo para personalizar la enseñanza.
9. Seis componentes importantes en el acto didáctico son:
Estudiantes, docentes, objetivo, contenidos, métodos de enseñanza o
procedimientos a seguir y contexto o escenario.
10.El termino Didáctica procede del ___Griego___ y tienen relación con los
verbos enseñar, instruir, exponer con claridad.
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
Plantel Zitácuaro.
CULTURA, PAZ, RAZON Y VERDAD
PRODUCTO EQUIPO 2
LEE CUIDADOSAMENTE LAS PREGUNTAS Y CONTESTA
CORRECTAMENTE
1.- ¿Qué entendiste por didáctica?
Ciencia que trata sobre las técnicas y métodos que se utilizan para enseñar.
2.- Menciona algunas dimensiones de la didáctica
Dimensión tecnológica
Dimensión axiológica o ética
Dimensión histórica (socio-histórica)
Dimensión explicativa
Dimensión normativa o prescriptiva
Dimensión practica
3.- ¿Cuáles son los problemas esenciales de la didáctica?
Las concepciones del docente sobre aprendizaje y enseñanza
Las relaciones interpersonales en el aula
Las relaciones interpersonales que se suscitan en el aula.
4.- Menciona algunos componentes de la didáctica.
El educando
El maestro
El objetivo
Las asignaturas
El método
5.- Explica en contexto la didáctica como arte y como ciencia.
Es el arte de enseñar, forma práctica en trasmitir dicho conocimiento
Didáctica: El conocimiento que debe de tener el profesor antes de trasmitir un
conocimiento a los alumnos.
PRODUCTO EQUIPO 3
Instrucciones: responde las preguntas
1. ¿Cuál es el proceso de enseñanza aprendizaje?
Organización, orientar los procesos de enseñanza
2. ¿Cuáles son los elementos que interviene en el proceso enseñanza- aprendizaje?
Alumnos, profesor entorno y materia, Valores, actitudes, Tiempo y espacio,
el docente, su método, la materia, el contexto (tetraedro didáctico)
3. ¿Cuál es la función de los elementos del proceso enseñanza aprendizaje?
Conocimientos teóricos, empíricos, metodológicos
4. Completa el siguiente cuadro:
ENSEÑANZA TRADICIONAL ENSEÑANZA MODERNA
Actividad en el aula
Enseñanza "Aprendizaje"; desarrollo de aptitudes en el
alumno.
Métodos
Lógicos, deductivos, imitativos Inductivos, creativos, psicológicos
Contenidos
Estáticos, cultura ética Cambiantes, cultura dinámica
Objetivos
Más generales, difíciles de comprobar
Precisos, operativos
5.- Menciona ¿Cuál es la diferencia entre el rol de maestro en el método tradicional y cuál es
el papel del maestro en la didáctica moderna?
Tradicional: el maestro tenía la razón y en el moderno el maestro es más tolerante
con el alumno
EQUIPO 4
LEYES FUNDAMENTALES DE LA DIDÁCTICA
Instrucciones: Completa la frase según corresponda.
1.- _Objetivos_ es la planificación de un fin (meta o propósito), cuya función es
lograr transformaciones graduales en los sistemas de conocimientos y habilidades
en los educandos, actitudes, convicciones, sentimientos y valores.
2.- Objetivos, ___instructivos_ Habilidades, conocimientos, capacidades,
hábitos, destrezas, competencias.
3.- Contenido educativo es algo que permite llenar el tiempo, conservar una
información, fijar y demarcar un tema.
4.- El contenido se trasforma en la medida en que pasa por distintos momentos
hasta su concreción en el aula.
5.- El contenido incluye actitudes normas y valores en la acción humana. El
contenido como reflejo de la ciencia y de la sociedad en general lleva implícito las
potencialidades para que el hombre lo enriquezca, lo transforme y se transforma a
si mismo
6.- El método de enseñanza comprende los principios y métodos utilizados
para la instrucción impartida por los maestros para lograr el aprendizaje deseado
por los estudiantes.
MAESTRÍA PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR H. ZITÁCUARO, MICHOACÁN
ANDAMIO DE EVALUACIÓN: SOPA DE LETRAS
EQUIPO: NO. 5.
INSTRUCCIONES: CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y ENCUENTRA LAS RESPUESTAS
EN LA SOPA DE LETRAS.
1. Debe enfrentar nuevos retos de una sociedad así la institución y ser productora de
conocimientos: El educador
2. Propicia cambio a la sociedad y desarrollo social e impulsa a renovación de valores:
El sistema educativo
3. Base de transmisión de valores y saberes, el….proceso educativo
4. ¿Cuáles son los 4 principios del proceso educativo?
Reforzamiento, intencional, organización, retroalimentación
5. ¿Cuál es el principal proceso para el docente y sus alumnos llegar al éxito?
Proceso de enseñanza aprendizaje
Q W E R R T Y I Q W E T O Y U I P A S D
E R W E E W Y H F P N Q R Q W E R T Y D
L E W Q T C Y Q F P S W G A S D Q Q T F
L F E E R V T V D O E E A Q Q Q D D Q H
K O F L O H R F S U Ñ T N D W W K O W K
J R H K A Q E R A Y A U I A R T K C E L
H Z Y E L W W E R R N A Z V Y Y K E Y Q
F A A F I R Q D E E Z S A X N IO K N U Q
D M S C M T W C W W A D C F D A H T I W
S I N T E N C I O N A L I H D S D E D E
G E E W N T A Q F W P X O I Y G S H C R
D N H Q T U S W D T R C N Y H H I D N T
S T D D A O D E S T E B R ET N D I O Q Y
O O U F C Q F R A G N M E W N D I F W E
O Q Q G I W B T U B D K W Q N C I V N D
I Q S H O E N U T HY I Y Q G A D U F Ñ U
T E F J N Q Y O R U Z G K C Q G R J N C
E F G J E Q U J E J A B U T W Y E H Q A
W U K K E D J H W M J D J R E J W E W D
Q V Ñ O F D M G Q W E D U F Y N Q Q E O
P R O C E S O E D U C A T I V O Y I P R
Z X C B N M A S D G U T W Q W E R Q W E
Q S I S T E M A E D U C A T I V O N M E
G A S E R T Y I O D F H H E R B A R T Q
6. Toman como referencia diferentes modelos educativos…
los docentes
7. Es un proceso social de transmisión de sensibilidad, conocimientos y valores…
_la educación
Habla de una instrucción equivalía a la educación: _Herbart
EQUIPO 6
Andamio cognitivo número 1
Didáctica en Educación Media Superior y Superior.
Objeto: El estudiante identifica las derivaciones metodológicas, como aproximación al conocimiento de las Didáctica en Educación Media
Superior y Superior.
Metodológi
cas
didácticas
Objetivos características Ventajas Desventajas Técnicas Metodologías
de
enseñanzas
EL MÉTODO
ACTIVO DE LA
DIDÁCTICA.
Descubrimiento
Del conocimiento
Organizarse
Trabajar en forma
general
Resolución se
problemas
Investigación de
laboratorio
Investigación social
Promueve la
actividad mental y
motora
Promueve la
comunicación
horizontal
Socializa
Promueve y
desarrolla la
autonomía
Respeta los ritmos
y estilos de
aprendizaje.
Pone en primer
plano los
procesos de
aprendizaje.
Busca el
desarrollo
cognitivo
Facilita el
desarrollo del
campo afectivo.
Contribuye a la
formación de la
mentalidad
cooperativa.
Poca
espontaneidad
de los alumnos
Lectura
comentada
tormenta de
ideas,
debates,
dramatización
Exposición.
Foros
Método lúdico
Método
socializado
Método
dialéctico
Equipo 7
CUESTIONARIO
1.- ¿QUÉ ES EL MÉTODO EXPOSITIVO?
Consiste en presentar verbalmente una información.
2.- ¿CUÁLES CON LAS VENTAJAS DEL MÉTODO EXPOSITIVO?
Abarcar contenidos amplios en corto tiempo.
Alentador con la presencia del profesor.
Ofrecer una visión equilibrada en comparación con los libros de texto
Algunos estudiantes aprenden más escuchando que leyendo
Motivación hacia los estudiantes por parte de los expertos.
Facilitar la comunicación.
3.- ¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DEL MÉTODO EXPOSITIVO?
Exige excelentes expositores.
Exige un gran dominio de la materia.
Refuerza la pasividad del estudiante.
No desarrolla el pensamiento crítico del alumno.
Puede favorecer el desinterés del alumno.
4.- ¿CUÁLES SON ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO EXPOSITIVO?
Profesor tiene un papel activo y los alumnos son receptores pasivos.
Los alumnos, escuchan y toman notas, intervienen haciendo alguna pregunta.
El proceso didáctico se centra en la actividad del alumno.
El proceso de enseñanza - aprendizaje se desarrolla de la mejor manera.
Procura un aprendizaje significativo
5.- ¿CUÁL ES EL ROL DEL DOCENTE?
Prescribe, normas, pone las reglas.
Elige los contenidos de la programación.
Es el sujeto del proceso.
Sujeto activo
6.- ¿CUÁL ES ROL DEL ALUMNO?
Obedece, sigue las normas, los recibe, es el objeto del proceso
7.- ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL MÉTODO
EXPOSITIVO?
Mapas conceptuales, sondeos formativos, diálogos simultáneos o cuchicheo,
lluvia de ideas.
EVALUACIÓN Equipo 8
Instrucciones: Lee detenidamente los siguientes enunciados y
subraya el inciso de la respuesta correcta
1.- El método constructivo de la didáctica expone:
a) La enseñanza y el
aprendizaje
b) El aprendizaje y las
acciones
c) El alumno y la
enseñanza
2.- Son las fases del proceso instructivo de la
didáctica:
a) Fase de programación
de la actividad docente,
Fase de organización de
los contenidos de la
actividad del educando,
Fase de control
b) Fase de programación
de la actividad docente,
Fase de programación de
la actividad docente,
Fase de control. El
aprendizaje y las
acciones
c) Fase de la
reorganización de las
actitudes docentes, Fase
de programación de la
actividad docente, Fase
de control El alumno y la
enseñanza
3.- Define al método y técnica didáctica:
a) La forma en los
educandos transmiten la
enseñanza o estilo
educativo y Se realizan
en función de su
adecuación a los
objetivos con estrategia
docente
b) Transmisión de
conocimientos o estilo
educativo y Se realizan
en función a las
necesidades grupales y
el contexto de estudio
c) Transmisión de
conocimientos o estilo
educativo y Se realizan
en función de su
adecuación a los
objetivos perseguidos
por la estrategia docente
4.- Son los propósitos de la lección Magistral:
a) Introducir a los
alumnos en un tema,
Indicar los modos de
trabajo más adecuados
para el logro de los
múltiples objetivos
establecidos y Esclarecer
ciertas estructuras
conceptuales
b) Formular preguntas de
apertura de un tema a
los alumnos en un tema,
Indicar los modos de
trabajo más adecuados
para el logro de los
múltiples objetivos
establecidos y Esclarecer
ciertas estructuras
conceptuales
c) Introducir a los
alumnos en un tema,
Indicar los modos de
trabajo más adecuados
para el logro de los
múltiples objetivos
establecidos y Dejar
temas de investigación
para ampliar el
conocimiento
5.- La resolución de supuestos / problemas aplican:
a) Aplicación de los
conocimientos teóricos
para aplicarlos en el
mundo laboral
b) Aplicación de los
conocimientos teóricos
c) Aplicación de los
hechos que se generan
en el contexto del
alumno
6.- Son las características del método del caso:
a) Poseer múltiples
soluciones y Poseer
múltiples acciones
b) Plantear situaciones
más complejas y Aplicar
los conocimientos
obtenidos
en la vida diaria
c) Plantear situaciones
más complejas y Poseer
múltiples soluciones
7.- Son los pasos de la puesta en práctica del desempeño de roles:
a) Reunión previa del
grupo, Presentación ante
el resto de los alumnos,
Desarrollo de la
dramatización y
Discusión dirigida por el
profesor
b) Examen de
diagnóstico grupal,
Presentación ante el
resto de los alumnos,
Desarrollo de la
dramatización y
Discusión dirigida por el
profesor
c) Reunión previa del
grupo, Recopilación de
propuestas personales y
Desarrollo de la
dramatización
8.- La acción tutorial define la tutoría como:
a) Proceso de seguimiento b) Proceso de orientación,
seguimiento y evaluación de
las tareas del alumno
c) Evaluación de las tareas
del alumno mediante una
buena tutoría
9.- Las competencias genéricas logran:
a) Generar nuevas ideas b) El manejo y la
selección de fuentes de
información
c) Capacidad de
organizar y planificar el
trabajo, El manejo y la
selección de fuentes de
información y El
proceso de búsqueda
10.- El aprendizaje basado en problemas está centrado en:
a) El alumno b) El grupo y el docente c) El contexto y el tutor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 6 grupo a2
Tarea 6 grupo a2Tarea 6 grupo a2
Tarea 6 grupo a2
ErichDegner
 
Expos Pedagogia Conceptual
Expos  Pedagogia ConceptualExpos  Pedagogia Conceptual
Expos Pedagogia Conceptual
Julio B
 
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionLas habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
JosDomingo5
 
Métodos y técnicas docentes
Métodos y técnicas docentesMétodos y técnicas docentes
Métodos y técnicas docentes
Lupita Talamantes
 
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Diego Luis Feria Gómez
 
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Pedagogia Sep 5
Pedagogia Sep 5Pedagogia Sep 5
Pedagogia Sep 5
adriana
 
Cmc2004 290
Cmc2004 290Cmc2004 290
Cmc2004 290
almafelisa
 
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMASREPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
Kazx Castillo
 
Manual nuevo ingreso 2021 (valores)
Manual nuevo ingreso  2021 (valores)Manual nuevo ingreso  2021 (valores)
Manual nuevo ingreso 2021 (valores)
Celeste Gutiérrez
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
erikaselenacoronel
 
estilos de aprendizaje
 estilos de aprendizaje estilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
dome
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Mélida Colcha
 
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didacticaModelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Cap 2n tania hoy
Cap 2n tania hoyCap 2n tania hoy
Cap 2n tania hoy
Cristian Iñaguazo
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Leslyy Moliina
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 6 grupo a2
Tarea 6 grupo a2Tarea 6 grupo a2
Tarea 6 grupo a2
 
Expos Pedagogia Conceptual
Expos  Pedagogia ConceptualExpos  Pedagogia Conceptual
Expos Pedagogia Conceptual
 
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionLas habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
 
Métodos y técnicas docentes
Métodos y técnicas docentesMétodos y técnicas docentes
Métodos y técnicas docentes
 
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
 
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011
 
Pedagogia Sep 5
Pedagogia Sep 5Pedagogia Sep 5
Pedagogia Sep 5
 
Cmc2004 290
Cmc2004 290Cmc2004 290
Cmc2004 290
 
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMASREPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
 
Manual nuevo ingreso 2021 (valores)
Manual nuevo ingreso  2021 (valores)Manual nuevo ingreso  2021 (valores)
Manual nuevo ingreso 2021 (valores)
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
 
estilos de aprendizaje
 estilos de aprendizaje estilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
 
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didacticaModelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
 
Cap 2n tania hoy
Cap 2n tania hoyCap 2n tania hoy
Cap 2n tania hoy
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Similar a Didactica cruzl andamios.grupoa-zitacuaro

Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
Refugio Ramirez
 
Presentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdf
Presentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdfPresentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdf
Presentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdf
AnaIsabelPrez8
 
Presentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdf
Presentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdfPresentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdf
Presentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdf
AnaIsabelPrez8
 
Trabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaTrabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informatica
MC4 SRL.
 
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
Trabajo  final  de informatica aplicada a la investigaciónTrabajo  final  de informatica aplicada a la investigación
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
VERONICAJOSELUIS
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Odilia Bucio
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
Carla Diaz Diaz
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
rigs17
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
Fernando Alvarado
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
edwin250795
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
edwin250795
 
Aprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y PilaresAprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y Pilares
abrilseira
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
Doris Molero
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticosTarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
UAPA
 
Información valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agendaInformación valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agenda
Adalberto
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
americogarcia16
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
americogarcia16
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
americogarcia16
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
americogarcia16
 
DIDÁCTICA.
DIDÁCTICA.DIDÁCTICA.
DIDÁCTICA.
Nombre Apellidos
 

Similar a Didactica cruzl andamios.grupoa-zitacuaro (20)

Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
 
Presentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdf
Presentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdfPresentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdf
Presentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdf
 
Presentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdf
Presentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdfPresentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdf
Presentación Integral_SECUENCIA DIDACTICA.pdf
 
Trabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaTrabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informatica
 
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
Trabajo  final  de informatica aplicada a la investigaciónTrabajo  final  de informatica aplicada a la investigación
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
 
Aprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y PilaresAprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y Pilares
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticosTarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
 
Información valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agendaInformación valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agenda
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
 
DIDÁCTICA.
DIDÁCTICA.DIDÁCTICA.
DIDÁCTICA.
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Didactica cruzl andamios.grupoa-zitacuaro

  • 1. . MAESTRÌA EN PSICOPEDAGOGÌA Y DOCENCIA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIDÁCTICA EN EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SEMESTRE: 1° TEMA: ANDAMIOS SOBRE LA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR DOCENTE: M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ MAESTRANTE: LETICIA IVETH CRUZ LEÓN ENERO DEL 2018
  • 2. INDICE Equipo 1 ¿Sabías qué? ………………………………………………………..…………3 Equipo 2 Cuestionario ……………………..………………………………………… …..4 Equipo 3 Cuestionario …..…………………………………………………………………5 Equipo 4 Complementación ……………………………………………………………….6 Equipo 5 Sopa de letras ……………………………………………………………………7 Equipo 6 Cuadro de derivaciones metodológicas ….………………………………..….9 Equipo 7 Cuestionario …….………………………………………………………………..10 Equipo 8 Cuadro de preguntas y respuestas ……………………………………………12
  • 3. PRODUCTO EQUIPO 1 Instrucciones: Completa la frase u oración. 1. Jean Paul Bronckart describe la didáctica como una disciplina científico- pedagógica que tiene como objeto los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. 2. En el texto ___la Didáctica de la lengua materna y una utopía indispensable explica que la didáctica se encarga de articular un proyecto pedagógico con los desarrollos en las técnicas y métodos de enseñanza. 3. Díaz Barriga, psicóloga y pedagoga, define la didáctica como _Una disciplina teórica, histórica y política__. 4. El concepto de didáctica es el de una disciplina de la educación de carácter teórico-práctico, cuyo objeto de estudio son ___los procesos de enseñanza aprendizaje_. 5. La didáctica también se puede comprender como una ciencia aplicada y teoría de ____de la formación o educación _______. 6. La didáctica ____General___se centra en definir formas sistemáticas de enseñanza. 7. La didáctica específica se enfoca en las __normas _y ____métodos_ aplicables para el aprendizaje de una asignatura en particular. 8. La didáctica _Diferencial_____ tiene en cuenta la evolución y características de un individuo para personalizar la enseñanza. 9. Seis componentes importantes en el acto didáctico son: Estudiantes, docentes, objetivo, contenidos, métodos de enseñanza o procedimientos a seguir y contexto o escenario. 10.El termino Didáctica procede del ___Griego___ y tienen relación con los verbos enseñar, instruir, exponer con claridad.
  • 4. UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS Plantel Zitácuaro. CULTURA, PAZ, RAZON Y VERDAD PRODUCTO EQUIPO 2 LEE CUIDADOSAMENTE LAS PREGUNTAS Y CONTESTA CORRECTAMENTE 1.- ¿Qué entendiste por didáctica? Ciencia que trata sobre las técnicas y métodos que se utilizan para enseñar. 2.- Menciona algunas dimensiones de la didáctica Dimensión tecnológica Dimensión axiológica o ética Dimensión histórica (socio-histórica) Dimensión explicativa Dimensión normativa o prescriptiva Dimensión practica 3.- ¿Cuáles son los problemas esenciales de la didáctica? Las concepciones del docente sobre aprendizaje y enseñanza Las relaciones interpersonales en el aula Las relaciones interpersonales que se suscitan en el aula. 4.- Menciona algunos componentes de la didáctica. El educando El maestro El objetivo Las asignaturas El método 5.- Explica en contexto la didáctica como arte y como ciencia. Es el arte de enseñar, forma práctica en trasmitir dicho conocimiento Didáctica: El conocimiento que debe de tener el profesor antes de trasmitir un conocimiento a los alumnos.
  • 5. PRODUCTO EQUIPO 3 Instrucciones: responde las preguntas 1. ¿Cuál es el proceso de enseñanza aprendizaje? Organización, orientar los procesos de enseñanza 2. ¿Cuáles son los elementos que interviene en el proceso enseñanza- aprendizaje? Alumnos, profesor entorno y materia, Valores, actitudes, Tiempo y espacio, el docente, su método, la materia, el contexto (tetraedro didáctico) 3. ¿Cuál es la función de los elementos del proceso enseñanza aprendizaje? Conocimientos teóricos, empíricos, metodológicos 4. Completa el siguiente cuadro: ENSEÑANZA TRADICIONAL ENSEÑANZA MODERNA Actividad en el aula Enseñanza "Aprendizaje"; desarrollo de aptitudes en el alumno. Métodos Lógicos, deductivos, imitativos Inductivos, creativos, psicológicos Contenidos Estáticos, cultura ética Cambiantes, cultura dinámica Objetivos Más generales, difíciles de comprobar Precisos, operativos 5.- Menciona ¿Cuál es la diferencia entre el rol de maestro en el método tradicional y cuál es el papel del maestro en la didáctica moderna? Tradicional: el maestro tenía la razón y en el moderno el maestro es más tolerante con el alumno
  • 6. EQUIPO 4 LEYES FUNDAMENTALES DE LA DIDÁCTICA Instrucciones: Completa la frase según corresponda. 1.- _Objetivos_ es la planificación de un fin (meta o propósito), cuya función es lograr transformaciones graduales en los sistemas de conocimientos y habilidades en los educandos, actitudes, convicciones, sentimientos y valores. 2.- Objetivos, ___instructivos_ Habilidades, conocimientos, capacidades, hábitos, destrezas, competencias. 3.- Contenido educativo es algo que permite llenar el tiempo, conservar una información, fijar y demarcar un tema. 4.- El contenido se trasforma en la medida en que pasa por distintos momentos hasta su concreción en el aula. 5.- El contenido incluye actitudes normas y valores en la acción humana. El contenido como reflejo de la ciencia y de la sociedad en general lleva implícito las potencialidades para que el hombre lo enriquezca, lo transforme y se transforma a si mismo 6.- El método de enseñanza comprende los principios y métodos utilizados para la instrucción impartida por los maestros para lograr el aprendizaje deseado por los estudiantes.
  • 7. MAESTRÍA PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR H. ZITÁCUARO, MICHOACÁN ANDAMIO DE EVALUACIÓN: SOPA DE LETRAS EQUIPO: NO. 5. INSTRUCCIONES: CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y ENCUENTRA LAS RESPUESTAS EN LA SOPA DE LETRAS. 1. Debe enfrentar nuevos retos de una sociedad así la institución y ser productora de conocimientos: El educador 2. Propicia cambio a la sociedad y desarrollo social e impulsa a renovación de valores: El sistema educativo 3. Base de transmisión de valores y saberes, el….proceso educativo 4. ¿Cuáles son los 4 principios del proceso educativo? Reforzamiento, intencional, organización, retroalimentación 5. ¿Cuál es el principal proceso para el docente y sus alumnos llegar al éxito? Proceso de enseñanza aprendizaje Q W E R R T Y I Q W E T O Y U I P A S D E R W E E W Y H F P N Q R Q W E R T Y D L E W Q T C Y Q F P S W G A S D Q Q T F L F E E R V T V D O E E A Q Q Q D D Q H K O F L O H R F S U Ñ T N D W W K O W K J R H K A Q E R A Y A U I A R T K C E L H Z Y E L W W E R R N A Z V Y Y K E Y Q F A A F I R Q D E E Z S A X N IO K N U Q D M S C M T W C W W A D C F D A H T I W S I N T E N C I O N A L I H D S D E D E G E E W N T A Q F W P X O I Y G S H C R D N H Q T U S W D T R C N Y H H I D N T S T D D A O D E S T E B R ET N D I O Q Y O O U F C Q F R A G N M E W N D I F W E O Q Q G I W B T U B D K W Q N C I V N D I Q S H O E N U T HY I Y Q G A D U F Ñ U T E F J N Q Y O R U Z G K C Q G R J N C E F G J E Q U J E J A B U T W Y E H Q A W U K K E D J H W M J D J R E J W E W D Q V Ñ O F D M G Q W E D U F Y N Q Q E O P R O C E S O E D U C A T I V O Y I P R Z X C B N M A S D G U T W Q W E R Q W E Q S I S T E M A E D U C A T I V O N M E G A S E R T Y I O D F H H E R B A R T Q
  • 8. 6. Toman como referencia diferentes modelos educativos… los docentes 7. Es un proceso social de transmisión de sensibilidad, conocimientos y valores… _la educación Habla de una instrucción equivalía a la educación: _Herbart
  • 9. EQUIPO 6 Andamio cognitivo número 1 Didáctica en Educación Media Superior y Superior. Objeto: El estudiante identifica las derivaciones metodológicas, como aproximación al conocimiento de las Didáctica en Educación Media Superior y Superior. Metodológi cas didácticas Objetivos características Ventajas Desventajas Técnicas Metodologías de enseñanzas EL MÉTODO ACTIVO DE LA DIDÁCTICA. Descubrimiento Del conocimiento Organizarse Trabajar en forma general Resolución se problemas Investigación de laboratorio Investigación social Promueve la actividad mental y motora Promueve la comunicación horizontal Socializa Promueve y desarrolla la autonomía Respeta los ritmos y estilos de aprendizaje. Pone en primer plano los procesos de aprendizaje. Busca el desarrollo cognitivo Facilita el desarrollo del campo afectivo. Contribuye a la formación de la mentalidad cooperativa. Poca espontaneidad de los alumnos Lectura comentada tormenta de ideas, debates, dramatización Exposición. Foros Método lúdico Método socializado Método dialéctico
  • 10. Equipo 7 CUESTIONARIO 1.- ¿QUÉ ES EL MÉTODO EXPOSITIVO? Consiste en presentar verbalmente una información. 2.- ¿CUÁLES CON LAS VENTAJAS DEL MÉTODO EXPOSITIVO? Abarcar contenidos amplios en corto tiempo. Alentador con la presencia del profesor. Ofrecer una visión equilibrada en comparación con los libros de texto Algunos estudiantes aprenden más escuchando que leyendo Motivación hacia los estudiantes por parte de los expertos. Facilitar la comunicación. 3.- ¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DEL MÉTODO EXPOSITIVO? Exige excelentes expositores. Exige un gran dominio de la materia. Refuerza la pasividad del estudiante. No desarrolla el pensamiento crítico del alumno. Puede favorecer el desinterés del alumno. 4.- ¿CUÁLES SON ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO EXPOSITIVO? Profesor tiene un papel activo y los alumnos son receptores pasivos. Los alumnos, escuchan y toman notas, intervienen haciendo alguna pregunta. El proceso didáctico se centra en la actividad del alumno.
  • 11. El proceso de enseñanza - aprendizaje se desarrolla de la mejor manera. Procura un aprendizaje significativo 5.- ¿CUÁL ES EL ROL DEL DOCENTE? Prescribe, normas, pone las reglas. Elige los contenidos de la programación. Es el sujeto del proceso. Sujeto activo 6.- ¿CUÁL ES ROL DEL ALUMNO? Obedece, sigue las normas, los recibe, es el objeto del proceso 7.- ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL MÉTODO EXPOSITIVO? Mapas conceptuales, sondeos formativos, diálogos simultáneos o cuchicheo, lluvia de ideas.
  • 12. EVALUACIÓN Equipo 8 Instrucciones: Lee detenidamente los siguientes enunciados y subraya el inciso de la respuesta correcta 1.- El método constructivo de la didáctica expone: a) La enseñanza y el aprendizaje b) El aprendizaje y las acciones c) El alumno y la enseñanza 2.- Son las fases del proceso instructivo de la didáctica: a) Fase de programación de la actividad docente, Fase de organización de los contenidos de la actividad del educando, Fase de control b) Fase de programación de la actividad docente, Fase de programación de la actividad docente, Fase de control. El aprendizaje y las acciones c) Fase de la reorganización de las actitudes docentes, Fase de programación de la actividad docente, Fase de control El alumno y la enseñanza 3.- Define al método y técnica didáctica: a) La forma en los educandos transmiten la enseñanza o estilo educativo y Se realizan en función de su adecuación a los objetivos con estrategia docente b) Transmisión de conocimientos o estilo educativo y Se realizan en función a las necesidades grupales y el contexto de estudio c) Transmisión de conocimientos o estilo educativo y Se realizan en función de su adecuación a los objetivos perseguidos por la estrategia docente 4.- Son los propósitos de la lección Magistral: a) Introducir a los alumnos en un tema, Indicar los modos de trabajo más adecuados para el logro de los múltiples objetivos establecidos y Esclarecer ciertas estructuras conceptuales b) Formular preguntas de apertura de un tema a los alumnos en un tema, Indicar los modos de trabajo más adecuados para el logro de los múltiples objetivos establecidos y Esclarecer ciertas estructuras conceptuales c) Introducir a los alumnos en un tema, Indicar los modos de trabajo más adecuados para el logro de los múltiples objetivos establecidos y Dejar temas de investigación para ampliar el conocimiento
  • 13. 5.- La resolución de supuestos / problemas aplican: a) Aplicación de los conocimientos teóricos para aplicarlos en el mundo laboral b) Aplicación de los conocimientos teóricos c) Aplicación de los hechos que se generan en el contexto del alumno 6.- Son las características del método del caso: a) Poseer múltiples soluciones y Poseer múltiples acciones b) Plantear situaciones más complejas y Aplicar los conocimientos obtenidos en la vida diaria c) Plantear situaciones más complejas y Poseer múltiples soluciones 7.- Son los pasos de la puesta en práctica del desempeño de roles: a) Reunión previa del grupo, Presentación ante el resto de los alumnos, Desarrollo de la dramatización y Discusión dirigida por el profesor b) Examen de diagnóstico grupal, Presentación ante el resto de los alumnos, Desarrollo de la dramatización y Discusión dirigida por el profesor c) Reunión previa del grupo, Recopilación de propuestas personales y Desarrollo de la dramatización 8.- La acción tutorial define la tutoría como: a) Proceso de seguimiento b) Proceso de orientación, seguimiento y evaluación de las tareas del alumno c) Evaluación de las tareas del alumno mediante una buena tutoría 9.- Las competencias genéricas logran: a) Generar nuevas ideas b) El manejo y la selección de fuentes de información c) Capacidad de organizar y planificar el trabajo, El manejo y la selección de fuentes de información y El proceso de búsqueda 10.- El aprendizaje basado en problemas está centrado en: a) El alumno b) El grupo y el docente c) El contexto y el tutor