SlideShare una empresa de Scribd logo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
DIDÁCTICA CRÍTICA. DISPONIBLE EN: HTTP://ETAC.CLIENTES.TRALCOM.COM/TC-
ETAC/CURSOS/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.HTML VISTO EL (05/05/15)
EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA. DISPONIBLE EN:
HTTP://WWW.IFE.ORG.MX/DOCUMENTOS/DECEYEC/PDF/EDUCAR/PRIMARIA1.PDF VISTO EL
(05/05/15)
LA DIDÁCTICA CRÍTICA EN LA ENSEÑANZA TRANSFORMADORA CON RECURSOS DE
APRENDIZAJE. DISPONIBLE EN:
HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS98/DIDACTICA-CRITICA-
ENSENANZA-TRANSFORMADORA-RECURSOS-APRENDIZAJE/DIDACTICA-
CRITICA-ENSENANZA-TRANSFORMADORA-RECURSOS-APRENDIZAJE.SHTML
VISTO EL (05/05/15)
ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA
El enfoque de la didáctica crítica, hace referencia, a un
cambio en la relación profesor-estudiante-materia, que rompe
con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con
la materia objeto del conocimiento; en sí, se pretende organizar
actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir
de la reflexión colectiva y la problematización en la que el
docente, aunque se respeta, se concibe como facilitador del
grupo al que pertenece. Se trata de romper todo vínculo
dependiente del docente o del alumno entre sí. En esta relación
pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña,
sino el tipo de vínculo educador-educando que se da en la
relación.
ENFOQUES EDUCATIVOS
+ La Pedagogía Institucional, donde la escuela es vista como una
institución con un conjunto de acuerdos preestablecidos
socialmente y que se han convertido en normas que se aplican
de forma rígida y en la que la labor docente está regulada por
este marco institucional.
+ La Tecnología Educativa, que concibe al aprendizaje como una
modificación de conducta, ésta es observable y particularizada y
se puede provocar y controlar, por lo que la labor principal del
docente es controlar estímulos, conductas y reforzamientos.
+ Las concepciones tradicionales, donde el aprendizaje es un
proceso individual en el que el sujeto se relaciona con el objeto
de conocimiento y por lo tanto los instrumentos de conocimiento
se diseñan para ser utilizados por los individuos.
+ En la Didáctica critica, el aprendizaje se concibe como un
proceso grupal y en construcción que se define por los cambios
individuales y sociales.
LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS EN BASE A LA
DIDÁCTICA CRÍTICA.
La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (profesor-alumno), la transmisión cultural y la
metodología didáctica del profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la enseñanza y el
aprendizaje.
Para poder elaborar programas en didáctica critica hay que, primero que nada tomar en cuenta al
individuo no solo como un objeto de aprendizaje, sino más allá, es decir como un objeto de enseñanza
que se realizará por medio de la interacción profesor-alumno, además hay que considerar que el
aprendizaje no es un estado del sujeto, si no un proceso de construcción., gracias a esa interacción de
la que se había ya hablado.
la educación es un proceso muy complejo, multidimensional, abarca muchos aspectos relevantes y
controversiales a la vez, como por ejemplo los pilares que la conforman, la inversión que se le da, las
demandas sociales que debe atender, los personajes que intervienen, la forma como se la desarrolla, el
producto que da y el que debe dar, etc. Por ello, debe ser motivo de estudio, reflexión y acción para
encontrar a través de estos ejercicios alternativas viables que permitan mejorarla o transformarla.
FUNCIÓN DEL DOCENTE
La función del profesor se comprende como
científica, sus actividades están apoyadas en la
investigación, es necesario que tenga un espíritu
crítico y autocriticar constantemente su trabajo.
Debe contribuir a la realización del proyecto
académico y esta obligado a elaborar su programa
personal interpretando los lineamientos generales.
CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE
Es toda la situación de aprendizaje la que realmente
educa, con todos los que intervienen en ella, en la
cual nadie tiene la ultima palabra. Todos aprenden de
todos y fundamentalmente de aquello que realizan en
conjunto. El aprendizaje no es un estado del sujeto,
sino un proceso en construcción. El aprendizaje es un
proceso inacabado.
PLANIFICACIÓN EN LA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Se concibe a la planeación didáctica (instrumentación
didáctica) como la reorganización de los factores que
intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje a
fin de facilitar en un tiempo determinado el desarrollo
de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de
habilidades y los cambios de actitud en el alumno. Por
lo que se concibe como una actividad dinámica
puesto que es un quehacer docente en constante
replanteamiento
MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
DIDÁCTICA
+ Primer momento: cuando el maestro organiza los
elementos o factores que incidirán en el proceso, sin tener
presente al sujeto más allá de las características del grupo.
+ Segundo momento: se detecta la situación real de los
sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la
planeación como propuesta
teórica, tanto en sus partes como en su totalidad.
+ Tercer momento: se rehace la planeación a partir de la
puesta en marcha concreta de las acciones o
interacciones previstas.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN LA
DIDÁCTICA CRITTICA
En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso
dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las
experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se
plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer
las particularidades del grupo para el cual están diseñadas.
En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de
aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el
alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire
se refiere a que no puede haber educador y educando ya las
funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se
educan entre sí.
MOMENTOS METÓDICOS PARA LA
ORGANIZACIÓN DE SITUACIONES
DE APRENDIZAJE.
CIERRE:
RECONSTUCCIÓN
DEL FENÓMENO,
NUEVA SÍNTESIS.
DESARROLLO:
ELABORACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
APERTURA: PRIMERA
APROXIMACIÓN AL
OBJETO DEL
CONOCIMIENTO
“El propósito principal de todo maestro comprometido
con su función histórica y social es: apropiarse de la
didáctica crítica y luego aplicarla efectivamente a sus
estudiantes para desestabilizar los conocimientos,
confrontar, cuestionar y transformar la realidad
alienante”
MATEMÁTICAS
BLOQUE 4 TIEMPO:
UNA SEMANA
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar
procedimientos y resultados
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígitos
EJES CONTENIDOS
Sentido numérico
y pensamiento
algebraico.
Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los
números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera).
• Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de
hasta dos cifras.
• Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”.
Problemas aditivos
• Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o sustracción:
suma de dígitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un dígito, etcétera.
Forma, espacio y medida
Medida
Materiales: material recortable del libro de texto.
Monedas de plástico
Envolturas de distintos productos.
Fichas azules y rojas.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.
APERTURA (INICIO).
ACTIVIDAD DE INICIO DONDE LOS ESTUDIANTES BAILEN SINCRONIZANDO SUS MOVIMIENTOS
(UBICACIÓN ESPACIAL) CON LA CANCIÓN “EL TREN DEL AMOR” CON EL OBJETIVO DE MOTIVAR A
LOS ESTUDIANTES A INVOLUCRARSE EN LAS ACTIVIDADES GRUPALES Y DESARROLLAR EL TRABAJO
COLABORATIVO, AL MISMO TIEMPO QUE GENERA LA SINCRONIZACIÓN DE MOVIMIENTOS
CORPORALES NECESARIOS EN NIÑOS DE PRIMER GRADO.
MEDIANTE LLUVIA DE IDEAS, PLATICAR ACERCA DEL USO DE LAS MONEDAS DE UN PESO Y DIEZ
PESOS, PREGUNTAR A LOS ESTUDIANTES DE QUE MANERA SE USAN Y COMPARAR VALORES:
$10 = 1+1+1+1+1+1+1+1+1+1
$5= 1+1+1+1+1
Con el fin de recuperar conocimientos previos, los alumnos representen con monedas de $10 ,
$5,$2 y de $1, una cantidad determinada , esta actividad se realiza de manera grupal mediante la
participación de los alumnos.
Proporcionar monedas de 1,2,5,y 10 pesos de plástico; los alumnos resolverán situaciones
problemáticas en las que sea necesario contar y representar cantidades en su cuaderno.
DESARROLLO.
DONDE LOS ALUMNOS REPRESENTARAN DISTINTOS PRECIOS DE PRODUCTOS,
ENFOCADOS EN LA REALIDAD DE LA VIDA COTIDIANA.
JUGANDO A LA TIENDITA EN FORMA GRUPAL Y DESPUÉS EN EQUIPO CON
AYUDA DE UN PADRE DE FAMILIA POR EQUIPO, PRESENTAR ENVOLTURAS DE
DISTINTOS PRODUCTOS DE LA TIENDA Y SUS RESPECTIVOS PRECIOS, LOS
ALUMNOS COMPRARAN DISTINTOS PRODUCTOS Y PAGARÁN DE MANERAS
DISTINTAS CON LAS MONEDAS PROPORCIONADAS; EL GUÍA DEL EQUIPO SE
ASEGURARÁ DE QUE LAS REPRESENTACIONES DE LOS ESTUDIANTES ESTÉN
CORRECTAS.
LLEVAR A CABO EL JUEGO DEL CAJERO.
REALIZAR EJERCICIOS DE DESCOMPOSICIÓN DE CANTIDADES EN DECENAS Y UNIDADES.
EJEMPLO: 45 = 40 + 5 Y REPRESENTAR CON FICHAS AZULES Y ROJAS, DONDE LAS FICHAS
ROJAS VALEN 10 Y LAS FICHAS AZULES VALEN 1.
CON LAS FICHAS DEL CAJERO, RESOLVER EJERCICIOS DE COMPARACIÓN DE
CANTIDADES. EJEMPLO:
¿CUÁL ES MAYOR, 56 O 65?
CON AYUDA DE LAS FICHAS UTILIZADAS EN EL JUEGO DEL CAJERO, REPRESENTAR EL
VALOR DE LOS NÚMEROS Y COMPARARLOS ENTRE SÍ.
CIERRE.
EN EL DICTADO DE DIFERENTES CIFRAS, LOS ESTUDIANTES
DEBERÁN REPRESENTAR CON MONEDAS DE 1,2,5 Y 10 PESOS
DISTINTAS CANTIDADES.
ALUMNOS DEBERÁN REPRESENTAR CANTIDADES DISTINTAS
CON FICHAS AZULES Y ROJAS CON VALOR DE 1 Y 10
RESPECTIVAMENTE.
COMO ACTIVIDAD EN CASA Y COMO RETROALIMENTACIÓN
ESTUDIANTES DEBERÁN JUGAR AL CAJERO CON SUS
FAMILIARES.
CONCLUSION
Es importante tomar en cuenta que los docentes tenemos una gran
responsabilidad como guía del proceso de enseñanza – aprendizaje, sólo
en la medida que se realicen acciones de cambio, el país podrá liberarse
del tutelaje por la que ha sido sometida la educación durante largo
tiempo, así como también de la alienación provocada por modelos
descontextualizados de la cual hemos formados parte un grupo
significativos de agentes educativos, por tal razón compañeros maestros
avancemos juntos y decididos hacia una didáctica crítica que nos
permita ser más efectivos y consciente con la gran responsabilidad que
tenemos, como formador de los hoy del país, en nuestras manos está
formar una nueva generación de triunfadores, como dice Miguel Ángel
Cornejo “formar seres excelentes, magníficos, extraordinarios que
trasciendan para que el mundo tenga un nuevo amanecer”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
Adriana Beltran Salcedo
 
Diseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizajeDiseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizaje
Netali
 
Acciones de enseñanza y teorías personales feldman
Acciones  de  enseñanza  y   teorías   personales feldmanAcciones  de  enseñanza  y   teorías   personales feldman
Acciones de enseñanza y teorías personales feldman
Nelson Abaca
 
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
JESUS ALBERTO MONTES DE OCA GONZALEZ
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
Constructivistas
 
Didáctica universitaria
Didáctica universitariaDidáctica universitaria
Didáctica universitaria
EDUCACIÓN
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
ACEROVSKY
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
scar47
 
Derrama i
Derrama iDerrama i
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
El saber hacer en la profesión docente
El saber hacer en la profesión docenteEl saber hacer en la profesión docente
El saber hacer en la profesión docente
Leonardo Delgadillo
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
Ana Cristina Largo Encalada
 
LA REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROFESOR: MECANISMO DE AUTORRE-GULACIÓN PARA LA TRA...
LA REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROFESOR: MECANISMO DE AUTORRE-GULACIÓN PARA LA TRA...LA REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROFESOR: MECANISMO DE AUTORRE-GULACIÓN PARA LA TRA...
LA REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROFESOR: MECANISMO DE AUTORRE-GULACIÓN PARA LA TRA...
ProfessorPrincipiante
 
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Edguitar Q.
 
Presentación coordinadores
Presentación coordinadoresPresentación coordinadores
Presentación coordinadores
Prof. Juan Ruiz
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
ProfessorPrincipiante
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
MeipeChona
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
25mona
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
Diseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizajeDiseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizaje
 
Acciones de enseñanza y teorías personales feldman
Acciones  de  enseñanza  y   teorías   personales feldmanAcciones  de  enseñanza  y   teorías   personales feldman
Acciones de enseñanza y teorías personales feldman
 
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Didáctica universitaria
Didáctica universitariaDidáctica universitaria
Didáctica universitaria
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
 
Derrama i
Derrama iDerrama i
Derrama i
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
El saber hacer en la profesión docente
El saber hacer en la profesión docenteEl saber hacer en la profesión docente
El saber hacer en la profesión docente
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
 
LA REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROFESOR: MECANISMO DE AUTORRE-GULACIÓN PARA LA TRA...
LA REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROFESOR: MECANISMO DE AUTORRE-GULACIÓN PARA LA TRA...LA REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROFESOR: MECANISMO DE AUTORRE-GULACIÓN PARA LA TRA...
LA REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROFESOR: MECANISMO DE AUTORRE-GULACIÓN PARA LA TRA...
 
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
 
Presentación coordinadores
Presentación coordinadoresPresentación coordinadores
Presentación coordinadores
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 

Similar a Didáctica crítica

S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
AbigailRodriguez69
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
edgarpin
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
KatiuskaFernndezDurn
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Carlos Morales Cueva
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Freddy Paltán
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
Leslie Vela
 
Mi portafolio rbg
Mi portafolio rbgMi portafolio rbg
Mi portafolio rbg
Rigoberto Bernal Gallegos
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
gerenciaproy
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
cloeecuador
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
cloeecuador
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Rosi87
 
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Juan Carlos Nina Arratia
 
S4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmarS4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmar
RTMAR
 
Didáctica er
Didáctica erDidáctica er
Practicas pedagogicas que dinamizan
Practicas pedagogicas que dinamizanPracticas pedagogicas que dinamizan
Practicas pedagogicas que dinamizan
EduardoCamargo65
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
Mary Elena
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Rosi87
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
IsraelPucujiCenteno
 

Similar a Didáctica crítica (20)

S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
 
Mi portafolio rbg
Mi portafolio rbgMi portafolio rbg
Mi portafolio rbg
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
 
S4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmarS4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmar
 
Didáctica er
Didáctica erDidáctica er
Didáctica er
 
Practicas pedagogicas que dinamizan
Practicas pedagogicas que dinamizanPracticas pedagogicas que dinamizan
Practicas pedagogicas que dinamizan
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Didáctica crítica

  • 1.
  • 2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. DIDÁCTICA CRÍTICA. DISPONIBLE EN: HTTP://ETAC.CLIENTES.TRALCOM.COM/TC- ETAC/CURSOS/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.HTML VISTO EL (05/05/15) EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.IFE.ORG.MX/DOCUMENTOS/DECEYEC/PDF/EDUCAR/PRIMARIA1.PDF VISTO EL (05/05/15) LA DIDÁCTICA CRÍTICA EN LA ENSEÑANZA TRANSFORMADORA CON RECURSOS DE APRENDIZAJE. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS98/DIDACTICA-CRITICA- ENSENANZA-TRANSFORMADORA-RECURSOS-APRENDIZAJE/DIDACTICA- CRITICA-ENSENANZA-TRANSFORMADORA-RECURSOS-APRENDIZAJE.SHTML VISTO EL (05/05/15)
  • 3. ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA El enfoque de la didáctica crítica, hace referencia, a un cambio en la relación profesor-estudiante-materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento; en sí, se pretende organizar actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que el docente, aunque se respeta, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Se trata de romper todo vínculo dependiente del docente o del alumno entre sí. En esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña, sino el tipo de vínculo educador-educando que se da en la relación.
  • 4. ENFOQUES EDUCATIVOS + La Pedagogía Institucional, donde la escuela es vista como una institución con un conjunto de acuerdos preestablecidos socialmente y que se han convertido en normas que se aplican de forma rígida y en la que la labor docente está regulada por este marco institucional. + La Tecnología Educativa, que concibe al aprendizaje como una modificación de conducta, ésta es observable y particularizada y se puede provocar y controlar, por lo que la labor principal del docente es controlar estímulos, conductas y reforzamientos. + Las concepciones tradicionales, donde el aprendizaje es un proceso individual en el que el sujeto se relaciona con el objeto de conocimiento y por lo tanto los instrumentos de conocimiento se diseñan para ser utilizados por los individuos. + En la Didáctica critica, el aprendizaje se concibe como un proceso grupal y en construcción que se define por los cambios individuales y sociales.
  • 5. LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS EN BASE A LA DIDÁCTICA CRÍTICA. La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (profesor-alumno), la transmisión cultural y la metodología didáctica del profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje. Para poder elaborar programas en didáctica critica hay que, primero que nada tomar en cuenta al individuo no solo como un objeto de aprendizaje, sino más allá, es decir como un objeto de enseñanza que se realizará por medio de la interacción profesor-alumno, además hay que considerar que el aprendizaje no es un estado del sujeto, si no un proceso de construcción., gracias a esa interacción de la que se había ya hablado. la educación es un proceso muy complejo, multidimensional, abarca muchos aspectos relevantes y controversiales a la vez, como por ejemplo los pilares que la conforman, la inversión que se le da, las demandas sociales que debe atender, los personajes que intervienen, la forma como se la desarrolla, el producto que da y el que debe dar, etc. Por ello, debe ser motivo de estudio, reflexión y acción para encontrar a través de estos ejercicios alternativas viables que permitan mejorarla o transformarla.
  • 6. FUNCIÓN DEL DOCENTE La función del profesor se comprende como científica, sus actividades están apoyadas en la investigación, es necesario que tenga un espíritu crítico y autocriticar constantemente su trabajo. Debe contribuir a la realización del proyecto académico y esta obligado a elaborar su programa personal interpretando los lineamientos generales.
  • 7. CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE Es toda la situación de aprendizaje la que realmente educa, con todos los que intervienen en ella, en la cual nadie tiene la ultima palabra. Todos aprenden de todos y fundamentalmente de aquello que realizan en conjunto. El aprendizaje no es un estado del sujeto, sino un proceso en construcción. El aprendizaje es un proceso inacabado.
  • 8. PLANIFICACIÓN EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA Se concibe a la planeación didáctica (instrumentación didáctica) como la reorganización de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de facilitar en un tiempo determinado el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los cambios de actitud en el alumno. Por lo que se concibe como una actividad dinámica puesto que es un quehacer docente en constante replanteamiento
  • 9. MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA + Primer momento: cuando el maestro organiza los elementos o factores que incidirán en el proceso, sin tener presente al sujeto más allá de las características del grupo. + Segundo momento: se detecta la situación real de los sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la planeación como propuesta teórica, tanto en sus partes como en su totalidad. + Tercer momento: se rehace la planeación a partir de la puesta en marcha concreta de las acciones o interacciones previstas.
  • 10. SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA CRITTICA En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí.
  • 11. MOMENTOS METÓDICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE. CIERRE: RECONSTUCCIÓN DEL FENÓMENO, NUEVA SÍNTESIS. DESARROLLO: ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO APERTURA: PRIMERA APROXIMACIÓN AL OBJETO DEL CONOCIMIENTO
  • 12. “El propósito principal de todo maestro comprometido con su función histórica y social es: apropiarse de la didáctica crítica y luego aplicarla efectivamente a sus estudiantes para desestabilizar los conocimientos, confrontar, cuestionar y transformar la realidad alienante”
  • 13. MATEMÁTICAS BLOQUE 4 TIEMPO: UNA SEMANA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados APRENDIZAJES ESPERADOS • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígitos EJES CONTENIDOS Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera). • Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras. • Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”. Problemas aditivos • Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o sustracción: suma de dígitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un dígito, etcétera. Forma, espacio y medida Medida Materiales: material recortable del libro de texto. Monedas de plástico Envolturas de distintos productos. Fichas azules y rojas.
  • 14. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. APERTURA (INICIO). ACTIVIDAD DE INICIO DONDE LOS ESTUDIANTES BAILEN SINCRONIZANDO SUS MOVIMIENTOS (UBICACIÓN ESPACIAL) CON LA CANCIÓN “EL TREN DEL AMOR” CON EL OBJETIVO DE MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES A INVOLUCRARSE EN LAS ACTIVIDADES GRUPALES Y DESARROLLAR EL TRABAJO COLABORATIVO, AL MISMO TIEMPO QUE GENERA LA SINCRONIZACIÓN DE MOVIMIENTOS CORPORALES NECESARIOS EN NIÑOS DE PRIMER GRADO. MEDIANTE LLUVIA DE IDEAS, PLATICAR ACERCA DEL USO DE LAS MONEDAS DE UN PESO Y DIEZ PESOS, PREGUNTAR A LOS ESTUDIANTES DE QUE MANERA SE USAN Y COMPARAR VALORES: $10 = 1+1+1+1+1+1+1+1+1+1 $5= 1+1+1+1+1 Con el fin de recuperar conocimientos previos, los alumnos representen con monedas de $10 , $5,$2 y de $1, una cantidad determinada , esta actividad se realiza de manera grupal mediante la participación de los alumnos. Proporcionar monedas de 1,2,5,y 10 pesos de plástico; los alumnos resolverán situaciones problemáticas en las que sea necesario contar y representar cantidades en su cuaderno.
  • 15. DESARROLLO. DONDE LOS ALUMNOS REPRESENTARAN DISTINTOS PRECIOS DE PRODUCTOS, ENFOCADOS EN LA REALIDAD DE LA VIDA COTIDIANA. JUGANDO A LA TIENDITA EN FORMA GRUPAL Y DESPUÉS EN EQUIPO CON AYUDA DE UN PADRE DE FAMILIA POR EQUIPO, PRESENTAR ENVOLTURAS DE DISTINTOS PRODUCTOS DE LA TIENDA Y SUS RESPECTIVOS PRECIOS, LOS ALUMNOS COMPRARAN DISTINTOS PRODUCTOS Y PAGARÁN DE MANERAS DISTINTAS CON LAS MONEDAS PROPORCIONADAS; EL GUÍA DEL EQUIPO SE ASEGURARÁ DE QUE LAS REPRESENTACIONES DE LOS ESTUDIANTES ESTÉN CORRECTAS.
  • 16. LLEVAR A CABO EL JUEGO DEL CAJERO. REALIZAR EJERCICIOS DE DESCOMPOSICIÓN DE CANTIDADES EN DECENAS Y UNIDADES. EJEMPLO: 45 = 40 + 5 Y REPRESENTAR CON FICHAS AZULES Y ROJAS, DONDE LAS FICHAS ROJAS VALEN 10 Y LAS FICHAS AZULES VALEN 1. CON LAS FICHAS DEL CAJERO, RESOLVER EJERCICIOS DE COMPARACIÓN DE CANTIDADES. EJEMPLO: ¿CUÁL ES MAYOR, 56 O 65? CON AYUDA DE LAS FICHAS UTILIZADAS EN EL JUEGO DEL CAJERO, REPRESENTAR EL VALOR DE LOS NÚMEROS Y COMPARARLOS ENTRE SÍ.
  • 17. CIERRE. EN EL DICTADO DE DIFERENTES CIFRAS, LOS ESTUDIANTES DEBERÁN REPRESENTAR CON MONEDAS DE 1,2,5 Y 10 PESOS DISTINTAS CANTIDADES. ALUMNOS DEBERÁN REPRESENTAR CANTIDADES DISTINTAS CON FICHAS AZULES Y ROJAS CON VALOR DE 1 Y 10 RESPECTIVAMENTE. COMO ACTIVIDAD EN CASA Y COMO RETROALIMENTACIÓN ESTUDIANTES DEBERÁN JUGAR AL CAJERO CON SUS FAMILIARES.
  • 18. CONCLUSION Es importante tomar en cuenta que los docentes tenemos una gran responsabilidad como guía del proceso de enseñanza – aprendizaje, sólo en la medida que se realicen acciones de cambio, el país podrá liberarse del tutelaje por la que ha sido sometida la educación durante largo tiempo, así como también de la alienación provocada por modelos descontextualizados de la cual hemos formados parte un grupo significativos de agentes educativos, por tal razón compañeros maestros avancemos juntos y decididos hacia una didáctica crítica que nos permita ser más efectivos y consciente con la gran responsabilidad que tenemos, como formador de los hoy del país, en nuestras manos está formar una nueva generación de triunfadores, como dice Miguel Ángel Cornejo “formar seres excelentes, magníficos, extraordinarios que trasciendan para que el mundo tenga un nuevo amanecer”