SlideShare una empresa de Scribd logo
María Irene Cervera González
Asesor: Pedro Christian Mortara Gómez
María Irene Cervera González
Introducción
La ruta de la didáctica crítica tiene sus primeros indicios en la
Pedagogía Crítica, la cual emerge como resultado de los
trabajos de la Teoría Crítica en las décadas de los ochenta y los
noventa. Algunos de sus fundamentos nacen de los filósofos y
teóricos sociales de la escuela de Frankfurt, Alemania, quienes
en sus reflexiones dieron la apertura a una nueva manera de
leer la realidad, capaz de responder a las problemáticas
sociales del mundo moderno.
La didáctica crítica surge como un cuestionamiento a los principios de la escuela
tradicional y la didáctica tecnocrática. Se pronuncia por la reflexión colectiva entre
profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran en su propio contexto.
Didáctica Crítica:
Ciencia teórico-práctica que orienta la acción reconstructora del conocimiento, en un contexto de
enseñanza-aprendizaje, mediante procesos tendencialmente simétricos de comunicación social,
desde el horizonte de una racionalidad emancipadora.
María Irene Cervera González
Principios filosóficos – antropológicos de la Didáctica Crítica: La unidad, la identidad, el
consenso, la convergencia, la seguridad, la universalidad, el hombre como continuo fluir.
Principios procedimentales de la Didáctica Crítica: Respeto y promoción de una democracia
de las diferencias de las minorías y de los sectores en desventaja social.
María Irene Cervera González
La didáctica crítica sustenta las ideas de:
1) Unificar el enfoque comunicativo y la teoría crítica,
2) La Pedagogía de la comunicación y su relación con la práctica docente,
3) La búsqueda de los valores de la verdad, el bien, la belleza y la justicia.
María Irene Cervera González
Al considerar la Didáctica como elemento emancipador, la ciencia de la didáctica trata de cambiar
al estudiante como persona individual, sus actitudes, sus valores, sus juicios, sus sentimientos,
sus capacidades, sus aptitudes, su mentalidad.
En la medida que cambie su personalidad y el interior del alumno, cambia su exterior y su actitud
de sujeto transformado ante la sociedad influirá de un modo emancipador, por ello enseñar es
transformar.
María Irene Cervera González
Relación entre la didáctica crítica y la práctica docente
Ciencia que favorece procesos de escrutinio de la teoría implícita en la práctica, no divide la
realidad porque ésta es teoría y práctica al mismo tiempo. A partir de los problemas reales aporta
soluciones, construyendo la teoría que mejora el quehacer tanto docente como discente.
La acción didáctica se preocupa de la formación de estructuras mentales, de la organización de los
conocimientos fragmentados y de la crítica reconstructiva de los problemas cotidianos.
María Irene Cervera González
El rol del profesor dentro del contexto de la didáctica crítica
El profesor investigador es reflexivo, crítico, comprometido con la situación escolar, extraescolar
y sociopolítica, trabaja en equipo y transforma el contexto comunitario, escolar y el entorno
social. Asume el paradigma ecológico de la pedagogía. Este se extiende al currículo como dentro
del “mundo de la vida” en la cual se incorporan múltiples factores que tienen que ver con el
complejo problema del proceso educativo.
María Irene Cervera González
María Irene Cervera González
Conclusiones
Los resultados que otorga la didáctica crítica en el aula, referidos a aspectos fundamentales
como la autonomía, investigación, resolución de problemas y la evaluación integral, indican que
son ideales para cumplir con los objetivos de la educación. La didáctica crítica plantea una
alternativa educativa activa, formadora, interdisciplinaria, por la cual el estudiante aprende a
aprender, aprende a ser, aprende hacer y adquiere habilidades para leer, interpretar,
sistematizar, elaborar y aplicar el conocimiento no sólo en el aspecto estrictamente académico
sino en todo momento importante de su vida, aspecto fundamental para el aprendizaje que
realmente se requiere.
María Irene Cervera González
Referencias
Lorente, P. G. (s.f.). Reflexiones en torno a la Didáctica Crítica y a la Didáctica de la
crítica. Recuperado el 14 de noviembre de 2016, de
http://www.fedicaria.org/miembros/fedAragon/0203/1_didac_critica_0203.pdf
Pansza, M. (s.f.). INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA. Recuperado el 14 de noviembre de
2016, de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf
Peleteiro Vázquez, I E; (2005). Pedagogía Social Y Didáctica Crítica: Consideraciones
para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y
exclusión social. Revista de Investigación, () 49-62. Recuperado Recuperado el 14 de
noviembre de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140372003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una nueva resignificación del saber pedagogico. prof. alejandra maria portilla
Una nueva resignificación del saber pedagogico. prof. alejandra maria portillaUna nueva resignificación del saber pedagogico. prof. alejandra maria portilla
Una nueva resignificación del saber pedagogico. prof. alejandra maria portilla
camiblancoa
 
Profesor como investigador
Profesor como investigadorProfesor como investigador
Profesor como investigador
Alejandra Diaz
 
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativoModelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
ferruandreita
 
2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica
lupenogueira
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica
Ruth Mujica
 
S4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheaS4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gahea
geanpsic
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
Magdalena Ramirez Garcia
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
Jess Rivera
 
Shulman. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
Shulman.  Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanzaShulman.  Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
Shulman. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
luisdom
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
Moises Logroño
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
En casa
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
Jonathan Baleon
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
DulceMendoza45
 
EDUCACIÓN Irmareyesricra
EDUCACIÓN IrmareyesricraEDUCACIÓN Irmareyesricra
EDUCACIÓN Irmareyesricra
IRMA REYES RICRA
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Mario Vilchis
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Ricardo Salgado
 
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
vivisyazcar
 
Enseñanza para la comprención. equipo único 4.2
Enseñanza para la comprención. equipo único 4.2Enseñanza para la comprención. equipo único 4.2
Enseñanza para la comprención. equipo único 4.2
Yesica Lopez
 
Profesor Investigador
Profesor InvestigadorProfesor Investigador
Profesor Investigador
Xabier Mendiguren Igarzabal
 

La actualidad más candente (20)

Una nueva resignificación del saber pedagogico. prof. alejandra maria portilla
Una nueva resignificación del saber pedagogico. prof. alejandra maria portillaUna nueva resignificación del saber pedagogico. prof. alejandra maria portilla
Una nueva resignificación del saber pedagogico. prof. alejandra maria portilla
 
Profesor como investigador
Profesor como investigadorProfesor como investigador
Profesor como investigador
 
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativoModelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
 
2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica
 
S4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gaheaS4 tarea4 gahea
S4 tarea4 gahea
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
 
Shulman. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
Shulman.  Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanzaShulman.  Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
Shulman. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
 
EDUCACIÓN Irmareyesricra
EDUCACIÓN IrmareyesricraEDUCACIÓN Irmareyesricra
EDUCACIÓN Irmareyesricra
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
 
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
 
Enseñanza para la comprención. equipo único 4.2
Enseñanza para la comprención. equipo único 4.2Enseñanza para la comprención. equipo único 4.2
Enseñanza para la comprención. equipo único 4.2
 
Profesor Investigador
Profesor InvestigadorProfesor Investigador
Profesor Investigador
 

Destacado

ISLLC Standards
ISLLC Standards ISLLC Standards
ISLLC Standards
Erika Romero
 
Projet personnel et professionel
Projet personnel et professionelProjet personnel et professionel
Projet personnel et professionel
Laureanne Shiro
 
Bombillo
BombilloBombillo
Bombillo
Dajoberg Ortiiz
 
7 zumo-de-naranja
7 zumo-de-naranja7 zumo-de-naranja
7 zumo-de-naranja
Dajoberg Ortiiz
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
Dajoberg Ortiiz
 
Un diodo
Un diodoUn diodo
Un diodo
Dajoberg Ortiiz
 
Historia de-la-pila
Historia de-la-pilaHistoria de-la-pila
Historia de-la-pila
Dajoberg Ortiiz
 
simulacros dudas
simulacros dudassimulacros dudas
simulacros dudas
Dajoberg Ortiiz
 
Condensador
CondensadorCondensador
Condensador
Dajoberg Ortiiz
 
SeniorSeminarPaper
SeniorSeminarPaperSeniorSeminarPaper
SeniorSeminarPaper
Sauvik Chakraborty
 
استعدادات السفر
استعدادات السفراستعدادات السفر
استعدادات السفر
arasy cendoyy
 

Destacado (12)

ISLLC Standards
ISLLC Standards ISLLC Standards
ISLLC Standards
 
Projet personnel et professionel
Projet personnel et professionelProjet personnel et professionel
Projet personnel et professionel
 
Bombillo
BombilloBombillo
Bombillo
 
7 zumo-de-naranja
7 zumo-de-naranja7 zumo-de-naranja
7 zumo-de-naranja
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
 
Un diodo
Un diodoUn diodo
Un diodo
 
Historia de-la-pila
Historia de-la-pilaHistoria de-la-pila
Historia de-la-pila
 
simulacros dudas
simulacros dudassimulacros dudas
simulacros dudas
 
Condensador
CondensadorCondensador
Condensador
 
Certification
CertificationCertification
Certification
 
SeniorSeminarPaper
SeniorSeminarPaperSeniorSeminarPaper
SeniorSeminarPaper
 
استعدادات السفر
استعدادات السفراستعدادات السفر
استعدادات السفر
 

Similar a Didáctica crítica

Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1
gecastru
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
01Maya
 
Principios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía críticaPrincipios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía crítica
Jose Luis Lopez Gonzalez
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya
 
S4 tarea4 gagoa
S4 tarea4 gagoaS4 tarea4 gagoa
S4 tarea4 gagoa
Azucena Garcia
 
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfDialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
TelsyChaquilaCervera
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
MARCO ANTONIO IBARRA
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Anni Lovee
 
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
luzgomezgutierrez
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
RAULFCO
 
Jose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jpJose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jp
Edgar Pineda
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015 Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Angela Superville Mijares
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Natalie Zambrano
 
Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio critica
Edgar Pineda
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
cro6
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
CitlaLi Mejia
 

Similar a Didáctica crítica (20)

Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
 
Principios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía críticaPrincipios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía crítica
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
 
S4 tarea4 gagoa
S4 tarea4 gagoaS4 tarea4 gagoa
S4 tarea4 gagoa
 
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfDialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
Jose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jpJose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jp
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015 Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio critica
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Didáctica crítica

  • 1. María Irene Cervera González Asesor: Pedro Christian Mortara Gómez
  • 2. María Irene Cervera González Introducción La ruta de la didáctica crítica tiene sus primeros indicios en la Pedagogía Crítica, la cual emerge como resultado de los trabajos de la Teoría Crítica en las décadas de los ochenta y los noventa. Algunos de sus fundamentos nacen de los filósofos y teóricos sociales de la escuela de Frankfurt, Alemania, quienes en sus reflexiones dieron la apertura a una nueva manera de leer la realidad, capaz de responder a las problemáticas sociales del mundo moderno. La didáctica crítica surge como un cuestionamiento a los principios de la escuela tradicional y la didáctica tecnocrática. Se pronuncia por la reflexión colectiva entre profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran en su propio contexto.
  • 3. Didáctica Crítica: Ciencia teórico-práctica que orienta la acción reconstructora del conocimiento, en un contexto de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos tendencialmente simétricos de comunicación social, desde el horizonte de una racionalidad emancipadora. María Irene Cervera González
  • 4. Principios filosóficos – antropológicos de la Didáctica Crítica: La unidad, la identidad, el consenso, la convergencia, la seguridad, la universalidad, el hombre como continuo fluir. Principios procedimentales de la Didáctica Crítica: Respeto y promoción de una democracia de las diferencias de las minorías y de los sectores en desventaja social. María Irene Cervera González
  • 5. La didáctica crítica sustenta las ideas de: 1) Unificar el enfoque comunicativo y la teoría crítica, 2) La Pedagogía de la comunicación y su relación con la práctica docente, 3) La búsqueda de los valores de la verdad, el bien, la belleza y la justicia. María Irene Cervera González
  • 6. Al considerar la Didáctica como elemento emancipador, la ciencia de la didáctica trata de cambiar al estudiante como persona individual, sus actitudes, sus valores, sus juicios, sus sentimientos, sus capacidades, sus aptitudes, su mentalidad. En la medida que cambie su personalidad y el interior del alumno, cambia su exterior y su actitud de sujeto transformado ante la sociedad influirá de un modo emancipador, por ello enseñar es transformar. María Irene Cervera González
  • 7. Relación entre la didáctica crítica y la práctica docente Ciencia que favorece procesos de escrutinio de la teoría implícita en la práctica, no divide la realidad porque ésta es teoría y práctica al mismo tiempo. A partir de los problemas reales aporta soluciones, construyendo la teoría que mejora el quehacer tanto docente como discente. La acción didáctica se preocupa de la formación de estructuras mentales, de la organización de los conocimientos fragmentados y de la crítica reconstructiva de los problemas cotidianos. María Irene Cervera González
  • 8. El rol del profesor dentro del contexto de la didáctica crítica El profesor investigador es reflexivo, crítico, comprometido con la situación escolar, extraescolar y sociopolítica, trabaja en equipo y transforma el contexto comunitario, escolar y el entorno social. Asume el paradigma ecológico de la pedagogía. Este se extiende al currículo como dentro del “mundo de la vida” en la cual se incorporan múltiples factores que tienen que ver con el complejo problema del proceso educativo. María Irene Cervera González
  • 9. María Irene Cervera González Conclusiones Los resultados que otorga la didáctica crítica en el aula, referidos a aspectos fundamentales como la autonomía, investigación, resolución de problemas y la evaluación integral, indican que son ideales para cumplir con los objetivos de la educación. La didáctica crítica plantea una alternativa educativa activa, formadora, interdisciplinaria, por la cual el estudiante aprende a aprender, aprende a ser, aprende hacer y adquiere habilidades para leer, interpretar, sistematizar, elaborar y aplicar el conocimiento no sólo en el aspecto estrictamente académico sino en todo momento importante de su vida, aspecto fundamental para el aprendizaje que realmente se requiere.
  • 10. María Irene Cervera González Referencias Lorente, P. G. (s.f.). Reflexiones en torno a la Didáctica Crítica y a la Didáctica de la crítica. Recuperado el 14 de noviembre de 2016, de http://www.fedicaria.org/miembros/fedAragon/0203/1_didac_critica_0203.pdf Pansza, M. (s.f.). INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA. Recuperado el 14 de noviembre de 2016, de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf Peleteiro Vázquez, I E; (2005). Pedagogía Social Y Didáctica Crítica: Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social. Revista de Investigación, () 49-62. Recuperado Recuperado el 14 de noviembre de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140372003