SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL
El préstamo simple o mutuo es un contrato por el cual una persona denominada prestatario recibe de otra llamada
prestamista una cosa fungible o dinero en propiedad, y se obliga a devolverle otra de la misma calidad y especie.
Para que sea mercantil, debe tener una doble circunstancia: una subjetiva, es decir, que alguno de los contratantes
sea comerciante, y una objetiva, o sea, que las cosas prestadas se destinen a actos de comercio. Esto determina que
el contrato de préstamo tenga un carácter accesorio,ya que la calidad mercantil la adquiere a través del acto al que se
destina lo prestado, puesto que si los sujetos son comerciantes,se presume que servirá para actos de comercio.
Artículo 358: Se reputa mercantil el préstamo cuando se contrae en el concepto y con expresión de que las
cosas prestadas se destinan a actos de comercio y no para necesidades ajenas de éste.Se presume
mercantil el préstamoque se contrae entre comerciantes.
Las partes del contrato son el prestamista (acreedor), y el prestatario(deudor).
CARACTERISTICAS
Cuando lo que se presta son bienes,no dinero,el contrato s e perfecciona con la entrega de la cosa prestada, es decir,es
un contrato real.
Es un contrato típico; es principal,puede ser formal o consensual,además,debe ser por escrito;puede ser oneroso o
gratuito, y unilateral o bilateral.
También es un contrato traslativo de dominio,porque la cosa prestada pasa a ser propiedad del prestatario,y va a
consumirse,y se devolverá otra en cantidad igual,de la misma especie ycalidad.
El contrato de préstamo mercantil es poco practicado entre los comerciantes,ya que generalmente se utilizan otros medios
para obtener dinero,principalmente,contratos de crédito celebrados con bancos.
CLASES DE PRÉSTAMO
Clases de Préstamo
Por la retribución
Por su objeto
Por su duración
Gratuito
Con intereses
De dinero
De títulos o valores
De cosas fungibles
En especie
Por tiempo determinado
Por tiempo indeterminado
El préstamo mercantil puede ser en dinero,de títulos o en especie.
El dinero funciona como cosa fungible,es decir,el pago será devolviendo una cantidad igual a la recibida .Si se pacta la
especie de moneda extrajera,el pago debe verificarse en moneda nacional pero al tipo de cambio del día de pago, por tanto
la alteración que experimente en valor se hará en daño o en beneficio del prestador.
Los títulos también tienen un valor de cosa fungible,por lo que el prestatario cumplirá su obligación con la devolución de
otros tanto de la misma clase o idénticas condiciones, o sus equivalentes si aquéllos se hubiesen extinguido, salvo
pacto en contrario. El prestatario adquiere la propiedad de los títulos.
En el caso de los préstamos de cosas fungibles en especie,eldeudor deberá devolver, a no mediar pacto en distinto
sentido,igual cantidad en la misma especie y calidad, o su equivalente en dinero si se hubiese extinguido la especie
debida.
Las tres clasificaciones pueden ser por tiempo determinado, en cuyo caso la cosa prestada debe restituirse en el plazo
señalado, o por tiempo indeterminado, en el que podrá exigirse el pago después de los treinta días siguientes a que
se le haga interpelación, ya sea judicial o extrajudicialmente, ante notario y dos testigos.
Artículo 359.- Consistiendo el préstamo en dinero,pagará el deudor devolviendo una cantidad igual a la recibida
conforme a la ley monetaria vigente en la República al tiempo de hacerse el pago,sin que esta prescripción sea
renunciable.Si se pacta la especie de moneda,siendo extranjera,en que se ha de hacer
2
El pago,la alteración que experimente en valor será en daño o beneficio del prestador.
En los préstamos de títulos o valores, pagará el deudor devolviendo otros tantos de la misma clase é idénticas
condiciones,o sus equivalentes,si aquellos se hubiesen extinguido,salvo pacto en contrario.
Si los préstamos fueren en especie,deberá el deudor devolver,á no mediar pacto en distinto sentido,igual cantidad
en la misma especie y calidad,o su equivalente en metálico si se hubiese extinguido la especie debida.
Artículo 360.- En los préstamos por tiempo indeterminado,no podrá exigirse al deudor el pago,sino después de
los treinta días siguientes a la interpelación que se haga,ya judicialmente,ya en lo extrajudicial,ante un notario o
dos testigos.
Otras clasificaciones se pueden referir a que sea gratuito u oneroso, al estipularse o no intereses, y pueden ser
garantizados o sin garantía especial.
INTERESES
El interés es la compensación que el prestatario da al prestamista,consistente en una cantidad de dinero,o de otros bienes.
El interés puede ser:
1.- Convencional.- Es el que establecen las partes expresamente al celebrar el contrato.
2.- Legal.- Es el que se establece por la ley (6% anual).
3.- Ordinario.- Es el que debe pagar el deudor dentro del cumplimiento voluntario del contrato.
4.- Moratorio.- Debe pagarse en caso de retraso del deudor,y es a partir del vencimiento.
El interés no es un elemento del préstamo mercantil,por su carácter accesorio,ya que el lucro no está en el hecho de
prestar,sino en los actos mercantiles a los que se va a destinar la cosa prestada.El interés únicamente se produce cuando
hay demora en el pago,y puede acordarse su monto,y en caso contrario,será del seis por ciento anual.Este interés
empieza a correr al día siguiente del vencimiento del plazo para pagar. En la práctica, lo común es que se pacten
intereses por el préstamo, no solo por la demora.
Artículo 362.- Los deudores que demoren el pago de sus deudas,deberán satisfacer, desde el día siguiente al
del vencimiento, el interés pactado para este caso, o en su defecto el 6% anual.
Si el préstamoconsistiere en especies, para computar el rédito se graduará su valor por los precios que las
mercaderías prestadas tengan en la plaza en que deba hacerse la devolución, el día siguiente al del
vencimiento, o por el que determinen peritos sí la mercadería estuviere extinguida al tiempo de hacerse su
valuación.
Y si consistiere elpréstamoen títulos o valores, el rédito por mora será el que los mismos títulos o valores
devenguen, o en su defecto el 6% anual, determinándose el precio de los valores por el que tengan en la Bolsa,
si fueren cotizables,o en caso contrario por el que tuvieren en la plaza el día siguiente al del vencimiento.
Artículo 363.- Los intereses vencidos y no pagados, no devengarán intereses. Los contratantes podrán, sin
embargo, capitalizarlos.
Está permitido el anatocismo, es decir, que los intereses se capitalicen y que a su vez produzcan interés,
comúnmente se llama interés compuesto.
Si el préstamo es en especie,para calcular el interés se graduará su valor por los precios que las mercancías tengan en el
lugar en que deba hacerse el pago.
En el caso de préstamo de valores o títulos, el interés será el que devengue el mismo título,o el seis por ciento anual,y e l
precio de los valores se determinará por el que tengan en la bolsa,si son cotizables,o,de lo contrario,por el que tuviere n
en la plaza al día siguiente del vencimiento.
Respecto de los intereses vencidos y no pagados,no puede cobrarse a su vez intereses sobre ellos,pero pueden
capitalizarse si hubo acuerdo entre los contratantes. Si el acreedor recibe capital, y no se reserva el derecho a los
intereses pactados, no podrá exigirlos después. Cuando no se indique expresamente como se aplicaránlos pagos, en
primer término se imputan a los intereses por vencimiento, y después al capital.
Si el acreedor recibe el capital completo sin reservarse elderecho a los intereses pactados extingue la obligación
del deudor de pagarlos (presunción de pago).
Toda prestación puesta por escritoa favor del acreedor,se considera interés.
3
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
OBLIGACIONES DEL PRESTAMISTA: Su principal obligación es entregar alprestatariola cosa fungible en la forma y
momento acordados, con lo que le transmite la propiedad. Dicha entrega presupone la ejecución del préstamo,y se
vinculan las obligaciones del prestatario.Además, sobre él recaenlas alteraciones del valor en casode que sea
moneda extranjera; y debe responder del saneamiento y de posibles vicios ocultos.
OBLIGACIONES DEL PRESTATARIO:
- La obligación de restituir la cosa prestada; esta obligación se corresponde con un derecho de crédito del
prestamista.La obligación vence en el momento en que se haya pactado, y si no se señaló plazo, treinta días
a partir de la fecha en que se le haga un requerimiento notarial, el cual no tiene lugar si la obligación está
vencida y es exigible.Las partes pueden adelantar el vencimiento de común acuerdo.
- La obligación de pactar intereses,sólo si asíse acordó por escrito,aunque en la práctica es lo normal ,y puede ser
ordinario o moratorio.
Los contratos calificados como usurarios son nulos,y estos serán:
1.- Cuando se pretenda cobrar una cantidad mayor que la entregada.
2.- Cuando se estipulen intereses superiores a los normales.
3.- Cuando se establezcan condiciones que resulten lesivas al prestatario,o que el prestamista tenga ventajas muy
superiores respecto al otro contratante.
DERECHOS DE LAS PARTES
DERECHO DEL PRESTAMISTA:
1.- Tiene derecho al cumplimiento o a la rescisión del
contrato.
2.- A cobrar intereses.
3.- Al vencimiento anticipado por falta de pago de
alguna parcialidad.
DERECHOS DEL PRESTATARIO:
1.- Tiene derecho a disponer de la propiedad.
2.- A recibir información de su adeudo.
3.- Al pago anticipado.
PRÉSTAMO CON GARANTIA
Es común que al pactarse un préstamo mercantil,se establezca una garantía a favor del prestamista.Esto se acuerda para
protegerse ante posibles cambios en la situación patrimonial del deudor.
El préstamo se considera civil o mercantil según las características de su constitución,y no depende de cuál sea la garantía.
POSICIÓN DEL ACREEDOR
El prestamista tiene un derecho de preferencia sobre otros acreedores para cobrar su crédito, los cuales solo pueden
disponer de los bienes que se prestaron si satisfacen antes la deuda del prestamista.
EJECUCIÓN DE LA GARANTIA
Al vencerse el plazo del préstamo sin que la deuda haya sido cubierta,el acreedor puede solicitar la enajenación de lo s
bienes que haya recibido en garantía,sin necesidad de requerir al deudor,salvo pacto en contrario.Entonces surge un
procedimiento ejecutivo especial de garantía,que debe efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes al vencimiento
del préstamo,pero este plazo puede ampliarse por acuerdo de las partes al momento de constituirse el contrato.
Para el procedimiento,el acreedor debe entregar el documento en el que conste el contrato de préstamo,y el certificado de
inscripción de la garantía.
Artículo 362.- Los deudores que demoren el pago de sus deudas,deberán satisfacer,desde el día siguiente al del
vencimiento,el interés pactado para este caso,o en su defecto el seis por ciento anual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Tema 7 contratos preparatorios
Tema 7   contratos preparatoriosTema 7   contratos preparatorios
Tema 7 contratos preparatorios
calacademica
 
PRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORALPRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORAL
Odette Quintero
 
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBATEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
Vladimir Platero
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Lorena González Franco
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Yojhan Paez
 
JOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
JOINT VENTURE DIAPOSITIVASJOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
JOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
angelitamurillo
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
disfunsionales
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
danny rondon
 
Ensayo fuentes derecho internacional privado
Ensayo fuentes derecho internacional privadoEnsayo fuentes derecho internacional privado
Ensayo fuentes derecho internacional privado
yormaryperezuft
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Sinny Ramirez
 
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruanoAnticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
gsprettom
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
vglibota
 
Tarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacionalTarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacional
Timoshenko Lopez
 
Contratos preparatorios
Contratos preparatoriosContratos preparatorios
Contratos preparatorios
J037
 
Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelares
trinogil
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
Silvia Profesora
 
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacionAplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Angel Escalona
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Marlenne Juárez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Tema 7 contratos preparatorios
Tema 7   contratos preparatoriosTema 7   contratos preparatorios
Tema 7 contratos preparatorios
 
PRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORALPRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORAL
 
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBATEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
 
JOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
JOINT VENTURE DIAPOSITIVASJOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
JOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
 
Ensayo fuentes derecho internacional privado
Ensayo fuentes derecho internacional privadoEnsayo fuentes derecho internacional privado
Ensayo fuentes derecho internacional privado
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruanoAnticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
Tarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacionalTarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacional
 
Contratos preparatorios
Contratos preparatoriosContratos preparatorios
Contratos preparatorios
 
Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelares
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacionAplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
 

Similar a DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL

Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contrato de mutuo guia.pdf
Contrato de mutuo  guia.pdfContrato de mutuo  guia.pdf
Contrato de mutuo guia.pdf
NoahSong3
 
Prestamo mercantil
Prestamo mercantilPrestamo mercantil
Prestamo mercantil
Samsung SDSM
 
Contrato de mutuo
Contrato de mutuoContrato de mutuo
Contrato de mutuo
oriana godoy urriche
 
Privado ii unidad 10
Privado ii   unidad 10Privado ii   unidad 10
Privado ii unidad 10
vglibota
 
Derecho 7
Derecho 7Derecho 7
Derecho 7
davidc79
 
Inquilinario
InquilinarioInquilinario
Inquilinario
gustavo mendez goyo
 
Contrato de préstamo................pptx
Contrato de préstamo................pptxContrato de préstamo................pptx
Contrato de préstamo................pptx
juaneduardomartinezr1
 
Contratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviii
Contratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviiiContratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviii
Contratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviii
Francisco Gomez
 
Derecho privado ii unidad 10
Derecho privado ii   unidad 10 Derecho privado ii   unidad 10
Derecho privado ii unidad 10
vglibota
 
Derecho privado ii unidad 10
Derecho privado ii   unidad 10 Derecho privado ii   unidad 10
Derecho privado ii unidad 10
vglibota
 
Contrato Mutuo
Contrato Mutuo Contrato Mutuo
Contrato Mutuo
Aliask11
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
Oscar Barrios
 
Unidad 10 - 2017
Unidad 10 -  2017Unidad 10 -  2017
Unidad 10 - 2017
vglibota
 
Contrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion originalContrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion original
Aliask11
 
Factoraje financiero
Factoraje financieroFactoraje financiero
Factoraje financiero
narli ordoñez perez
 
CesióN Y PréStamo
CesióN Y PréStamoCesióN Y PréStamo
CesióN Y PréStamo
Cristian Robleto Arana
 
Unidades 10 quiebras
Unidades 10 quiebrasUnidades 10 quiebras
Unidades 10 quiebras
margaritaortiz36
 
El pagare exposicion
El  pagare  exposicionEl  pagare  exposicion
El pagare exposicion
Jaime Torres B
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
Kendriizýthap Rz Máyorg
 

Similar a DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL (20)

Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
 
Contrato de mutuo guia.pdf
Contrato de mutuo  guia.pdfContrato de mutuo  guia.pdf
Contrato de mutuo guia.pdf
 
Prestamo mercantil
Prestamo mercantilPrestamo mercantil
Prestamo mercantil
 
Contrato de mutuo
Contrato de mutuoContrato de mutuo
Contrato de mutuo
 
Privado ii unidad 10
Privado ii   unidad 10Privado ii   unidad 10
Privado ii unidad 10
 
Derecho 7
Derecho 7Derecho 7
Derecho 7
 
Inquilinario
InquilinarioInquilinario
Inquilinario
 
Contrato de préstamo................pptx
Contrato de préstamo................pptxContrato de préstamo................pptx
Contrato de préstamo................pptx
 
Contratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviii
Contratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviiiContratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviii
Contratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviii
 
Derecho privado ii unidad 10
Derecho privado ii   unidad 10 Derecho privado ii   unidad 10
Derecho privado ii unidad 10
 
Derecho privado ii unidad 10
Derecho privado ii   unidad 10 Derecho privado ii   unidad 10
Derecho privado ii unidad 10
 
Contrato Mutuo
Contrato Mutuo Contrato Mutuo
Contrato Mutuo
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
Unidad 10 - 2017
Unidad 10 -  2017Unidad 10 -  2017
Unidad 10 - 2017
 
Contrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion originalContrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion original
 
Factoraje financiero
Factoraje financieroFactoraje financiero
Factoraje financiero
 
CesióN Y PréStamo
CesióN Y PréStamoCesióN Y PréStamo
CesióN Y PréStamo
 
Unidades 10 quiebras
Unidades 10 quiebrasUnidades 10 quiebras
Unidades 10 quiebras
 
El pagare exposicion
El  pagare  exposicionEl  pagare  exposicion
El pagare exposicion
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 

Más de GabyHasra VTuber

Proyecto final Empresa de Videojuegos
Proyecto final Empresa de VideojuegosProyecto final Empresa de Videojuegos
Proyecto final Empresa de Videojuegos
GabyHasra VTuber
 
Walmart Cursos
Walmart CursosWalmart Cursos
Walmart Cursos
GabyHasra VTuber
 
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - ResumenCluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
GabyHasra VTuber
 
Cluster - Cervecería Artesanal
Cluster - Cervecería ArtesanalCluster - Cervecería Artesanal
Cluster - Cervecería Artesanal
GabyHasra VTuber
 
Clase francés - El alfabeto
Clase francés - El alfabetoClase francés - El alfabeto
Clase francés - El alfabeto
GabyHasra VTuber
 
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
GabyHasra VTuber
 
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
GabyHasra VTuber
 
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
GabyHasra VTuber
 
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
GabyHasra VTuber
 
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
GabyHasra VTuber
 
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vieLucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
GabyHasra VTuber
 
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormaleL'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
GabyHasra VTuber
 
Le droit naturel - François Quesnay
Le droit naturel - François QuesnayLe droit naturel - François Quesnay
Le droit naturel - François Quesnay
GabyHasra VTuber
 
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste ComteDiscours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
GabyHasra VTuber
 
Colin - Individualisme
Colin - IndividualismeColin - Individualisme
Colin - Individualisme
GabyHasra VTuber
 
Allais, alphonse - L_affaire blaireau
Allais, alphonse - L_affaire blaireauAllais, alphonse - L_affaire blaireau
Allais, alphonse - L_affaire blaireau
GabyHasra VTuber
 
Marroquí sms
Marroquí smsMarroquí sms
Marroquí sms
GabyHasra VTuber
 
Travel to Morocco
Travel to MoroccoTravel to Morocco
Travel to Morocco
GabyHasra VTuber
 
DemoClass english
DemoClass englishDemoClass english
DemoClass english
GabyHasra VTuber
 
Lista de verbos en inglés
Lista de verbos en inglésLista de verbos en inglés
Lista de verbos en inglés
GabyHasra VTuber
 

Más de GabyHasra VTuber (20)

Proyecto final Empresa de Videojuegos
Proyecto final Empresa de VideojuegosProyecto final Empresa de Videojuegos
Proyecto final Empresa de Videojuegos
 
Walmart Cursos
Walmart CursosWalmart Cursos
Walmart Cursos
 
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - ResumenCluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
 
Cluster - Cervecería Artesanal
Cluster - Cervecería ArtesanalCluster - Cervecería Artesanal
Cluster - Cervecería Artesanal
 
Clase francés - El alfabeto
Clase francés - El alfabetoClase francés - El alfabeto
Clase francés - El alfabeto
 
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
 
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
 
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
 
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
 
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
 
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vieLucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
 
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormaleL'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
 
Le droit naturel - François Quesnay
Le droit naturel - François QuesnayLe droit naturel - François Quesnay
Le droit naturel - François Quesnay
 
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste ComteDiscours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
 
Colin - Individualisme
Colin - IndividualismeColin - Individualisme
Colin - Individualisme
 
Allais, alphonse - L_affaire blaireau
Allais, alphonse - L_affaire blaireauAllais, alphonse - L_affaire blaireau
Allais, alphonse - L_affaire blaireau
 
Marroquí sms
Marroquí smsMarroquí sms
Marroquí sms
 
Travel to Morocco
Travel to MoroccoTravel to Morocco
Travel to Morocco
 
DemoClass english
DemoClass englishDemoClass english
DemoClass english
 
Lista de verbos en inglés
Lista de verbos en inglésLista de verbos en inglés
Lista de verbos en inglés
 

Último

Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 

Último (20)

Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 

DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL

  • 1. 1 DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL El préstamo simple o mutuo es un contrato por el cual una persona denominada prestatario recibe de otra llamada prestamista una cosa fungible o dinero en propiedad, y se obliga a devolverle otra de la misma calidad y especie. Para que sea mercantil, debe tener una doble circunstancia: una subjetiva, es decir, que alguno de los contratantes sea comerciante, y una objetiva, o sea, que las cosas prestadas se destinen a actos de comercio. Esto determina que el contrato de préstamo tenga un carácter accesorio,ya que la calidad mercantil la adquiere a través del acto al que se destina lo prestado, puesto que si los sujetos son comerciantes,se presume que servirá para actos de comercio. Artículo 358: Se reputa mercantil el préstamo cuando se contrae en el concepto y con expresión de que las cosas prestadas se destinan a actos de comercio y no para necesidades ajenas de éste.Se presume mercantil el préstamoque se contrae entre comerciantes. Las partes del contrato son el prestamista (acreedor), y el prestatario(deudor). CARACTERISTICAS Cuando lo que se presta son bienes,no dinero,el contrato s e perfecciona con la entrega de la cosa prestada, es decir,es un contrato real. Es un contrato típico; es principal,puede ser formal o consensual,además,debe ser por escrito;puede ser oneroso o gratuito, y unilateral o bilateral. También es un contrato traslativo de dominio,porque la cosa prestada pasa a ser propiedad del prestatario,y va a consumirse,y se devolverá otra en cantidad igual,de la misma especie ycalidad. El contrato de préstamo mercantil es poco practicado entre los comerciantes,ya que generalmente se utilizan otros medios para obtener dinero,principalmente,contratos de crédito celebrados con bancos. CLASES DE PRÉSTAMO Clases de Préstamo Por la retribución Por su objeto Por su duración Gratuito Con intereses De dinero De títulos o valores De cosas fungibles En especie Por tiempo determinado Por tiempo indeterminado El préstamo mercantil puede ser en dinero,de títulos o en especie. El dinero funciona como cosa fungible,es decir,el pago será devolviendo una cantidad igual a la recibida .Si se pacta la especie de moneda extrajera,el pago debe verificarse en moneda nacional pero al tipo de cambio del día de pago, por tanto la alteración que experimente en valor se hará en daño o en beneficio del prestador. Los títulos también tienen un valor de cosa fungible,por lo que el prestatario cumplirá su obligación con la devolución de otros tanto de la misma clase o idénticas condiciones, o sus equivalentes si aquéllos se hubiesen extinguido, salvo pacto en contrario. El prestatario adquiere la propiedad de los títulos. En el caso de los préstamos de cosas fungibles en especie,eldeudor deberá devolver, a no mediar pacto en distinto sentido,igual cantidad en la misma especie y calidad, o su equivalente en dinero si se hubiese extinguido la especie debida. Las tres clasificaciones pueden ser por tiempo determinado, en cuyo caso la cosa prestada debe restituirse en el plazo señalado, o por tiempo indeterminado, en el que podrá exigirse el pago después de los treinta días siguientes a que se le haga interpelación, ya sea judicial o extrajudicialmente, ante notario y dos testigos. Artículo 359.- Consistiendo el préstamo en dinero,pagará el deudor devolviendo una cantidad igual a la recibida conforme a la ley monetaria vigente en la República al tiempo de hacerse el pago,sin que esta prescripción sea renunciable.Si se pacta la especie de moneda,siendo extranjera,en que se ha de hacer
  • 2. 2 El pago,la alteración que experimente en valor será en daño o beneficio del prestador. En los préstamos de títulos o valores, pagará el deudor devolviendo otros tantos de la misma clase é idénticas condiciones,o sus equivalentes,si aquellos se hubiesen extinguido,salvo pacto en contrario. Si los préstamos fueren en especie,deberá el deudor devolver,á no mediar pacto en distinto sentido,igual cantidad en la misma especie y calidad,o su equivalente en metálico si se hubiese extinguido la especie debida. Artículo 360.- En los préstamos por tiempo indeterminado,no podrá exigirse al deudor el pago,sino después de los treinta días siguientes a la interpelación que se haga,ya judicialmente,ya en lo extrajudicial,ante un notario o dos testigos. Otras clasificaciones se pueden referir a que sea gratuito u oneroso, al estipularse o no intereses, y pueden ser garantizados o sin garantía especial. INTERESES El interés es la compensación que el prestatario da al prestamista,consistente en una cantidad de dinero,o de otros bienes. El interés puede ser: 1.- Convencional.- Es el que establecen las partes expresamente al celebrar el contrato. 2.- Legal.- Es el que se establece por la ley (6% anual). 3.- Ordinario.- Es el que debe pagar el deudor dentro del cumplimiento voluntario del contrato. 4.- Moratorio.- Debe pagarse en caso de retraso del deudor,y es a partir del vencimiento. El interés no es un elemento del préstamo mercantil,por su carácter accesorio,ya que el lucro no está en el hecho de prestar,sino en los actos mercantiles a los que se va a destinar la cosa prestada.El interés únicamente se produce cuando hay demora en el pago,y puede acordarse su monto,y en caso contrario,será del seis por ciento anual.Este interés empieza a correr al día siguiente del vencimiento del plazo para pagar. En la práctica, lo común es que se pacten intereses por el préstamo, no solo por la demora. Artículo 362.- Los deudores que demoren el pago de sus deudas,deberán satisfacer, desde el día siguiente al del vencimiento, el interés pactado para este caso, o en su defecto el 6% anual. Si el préstamoconsistiere en especies, para computar el rédito se graduará su valor por los precios que las mercaderías prestadas tengan en la plaza en que deba hacerse la devolución, el día siguiente al del vencimiento, o por el que determinen peritos sí la mercadería estuviere extinguida al tiempo de hacerse su valuación. Y si consistiere elpréstamoen títulos o valores, el rédito por mora será el que los mismos títulos o valores devenguen, o en su defecto el 6% anual, determinándose el precio de los valores por el que tengan en la Bolsa, si fueren cotizables,o en caso contrario por el que tuvieren en la plaza el día siguiente al del vencimiento. Artículo 363.- Los intereses vencidos y no pagados, no devengarán intereses. Los contratantes podrán, sin embargo, capitalizarlos. Está permitido el anatocismo, es decir, que los intereses se capitalicen y que a su vez produzcan interés, comúnmente se llama interés compuesto. Si el préstamo es en especie,para calcular el interés se graduará su valor por los precios que las mercancías tengan en el lugar en que deba hacerse el pago. En el caso de préstamo de valores o títulos, el interés será el que devengue el mismo título,o el seis por ciento anual,y e l precio de los valores se determinará por el que tengan en la bolsa,si son cotizables,o,de lo contrario,por el que tuviere n en la plaza al día siguiente del vencimiento. Respecto de los intereses vencidos y no pagados,no puede cobrarse a su vez intereses sobre ellos,pero pueden capitalizarse si hubo acuerdo entre los contratantes. Si el acreedor recibe capital, y no se reserva el derecho a los intereses pactados, no podrá exigirlos después. Cuando no se indique expresamente como se aplicaránlos pagos, en primer término se imputan a los intereses por vencimiento, y después al capital. Si el acreedor recibe el capital completo sin reservarse elderecho a los intereses pactados extingue la obligación del deudor de pagarlos (presunción de pago). Toda prestación puesta por escritoa favor del acreedor,se considera interés.
  • 3. 3 OBLIGACIONES DE LAS PARTES OBLIGACIONES DEL PRESTAMISTA: Su principal obligación es entregar alprestatariola cosa fungible en la forma y momento acordados, con lo que le transmite la propiedad. Dicha entrega presupone la ejecución del préstamo,y se vinculan las obligaciones del prestatario.Además, sobre él recaenlas alteraciones del valor en casode que sea moneda extranjera; y debe responder del saneamiento y de posibles vicios ocultos. OBLIGACIONES DEL PRESTATARIO: - La obligación de restituir la cosa prestada; esta obligación se corresponde con un derecho de crédito del prestamista.La obligación vence en el momento en que se haya pactado, y si no se señaló plazo, treinta días a partir de la fecha en que se le haga un requerimiento notarial, el cual no tiene lugar si la obligación está vencida y es exigible.Las partes pueden adelantar el vencimiento de común acuerdo. - La obligación de pactar intereses,sólo si asíse acordó por escrito,aunque en la práctica es lo normal ,y puede ser ordinario o moratorio. Los contratos calificados como usurarios son nulos,y estos serán: 1.- Cuando se pretenda cobrar una cantidad mayor que la entregada. 2.- Cuando se estipulen intereses superiores a los normales. 3.- Cuando se establezcan condiciones que resulten lesivas al prestatario,o que el prestamista tenga ventajas muy superiores respecto al otro contratante. DERECHOS DE LAS PARTES DERECHO DEL PRESTAMISTA: 1.- Tiene derecho al cumplimiento o a la rescisión del contrato. 2.- A cobrar intereses. 3.- Al vencimiento anticipado por falta de pago de alguna parcialidad. DERECHOS DEL PRESTATARIO: 1.- Tiene derecho a disponer de la propiedad. 2.- A recibir información de su adeudo. 3.- Al pago anticipado. PRÉSTAMO CON GARANTIA Es común que al pactarse un préstamo mercantil,se establezca una garantía a favor del prestamista.Esto se acuerda para protegerse ante posibles cambios en la situación patrimonial del deudor. El préstamo se considera civil o mercantil según las características de su constitución,y no depende de cuál sea la garantía. POSICIÓN DEL ACREEDOR El prestamista tiene un derecho de preferencia sobre otros acreedores para cobrar su crédito, los cuales solo pueden disponer de los bienes que se prestaron si satisfacen antes la deuda del prestamista. EJECUCIÓN DE LA GARANTIA Al vencerse el plazo del préstamo sin que la deuda haya sido cubierta,el acreedor puede solicitar la enajenación de lo s bienes que haya recibido en garantía,sin necesidad de requerir al deudor,salvo pacto en contrario.Entonces surge un procedimiento ejecutivo especial de garantía,que debe efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes al vencimiento del préstamo,pero este plazo puede ampliarse por acuerdo de las partes al momento de constituirse el contrato. Para el procedimiento,el acreedor debe entregar el documento en el que conste el contrato de préstamo,y el certificado de inscripción de la garantía. Artículo 362.- Los deudores que demoren el pago de sus deudas,deberán satisfacer,desde el día siguiente al del vencimiento,el interés pactado para este caso,o en su defecto el seis por ciento anual.