SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFICULTADES
ESPECÍFICAS
ÍNDICE
1. ¿Qué son las DEA?
2. Caracterización
3. Causas
4. Diferenciación con otros trastornos
5. Incidencia
6. Factores de riesgo
7. Pronóstico
8. Subtipos:
• Lectura
• Escritura
• Matemáticas
❖Grupo de trastornos que se manifiestan como dificultades significativas en la
adquisición y uso de la Lectura, Escritura, Cálculo y Razonamiento matemáticos.
❖ Pueden darse a lo largo de la vida, pero la mayoría de veces se presentan antes de
la adolescencia.
¿Qué son las Dificultades Específicas de
Aprendizaje (DEA)?
Caracterización
- Retrasos en el desarrollo neurológico.
- Estos retrasos condicionan el desarrollo de procesos, funciones y
procedimientos perceptivos y psicológicos implicados en el aprendizaje básico:
 Procesos perceptivos y psicolingüísticos.
 Procedimientos de uso de la memoria de trabajo y de la atención.
 Estrategias de aprendizaje y metacognición.
-Se traducen entre dos y cuatro años de retraso respecto a los demás.
-Afectan al aprendizaje de:
 Lectura
 Escritura
 Matemáticas
- Las DEA pueden considerase como problemas en edad escolar, pero
también se presentan en personas adultas.
Causas
● Retrasos evolutivo-funcionales en el hemisferio izquierdo.
● Retrasos evolutivo-funcionales en el hemisferio derecho.
● Retrasos evolutivo-funcionales del Lóbulo Frontal y el Córtex Prefrontal: provocan
disfunciones en actividades como el procesamiento de la información.
Las Dificultades Específicas de Aprendizaje se pueden dar con otros trastornos, pero
no son consecuencia de ellos.
Diferenciación con otros Trastornos
Hay tres circunstancias que pueden darse juntas o separadas, éstas hacen que
diferenciar cada Dificultad Específica no sea muy fácil:
● Determinados trastornos pueden cursar con Dificultades en el Aprendizaje.
● Los problemas rara vez vienen solos.
● Las perjudiciales consecuencias que las Dificultades Específicas tienen sobre el
resto de los aprendizajes escolares,
Por esto, las Dificultades Específicas de Aprendizaje a veces se confunden con Bajo
Rendimiento Escolar, TDAH, Discapacidad Intelectual Límite y Privación Socio-
Cultural.
Incidencia
❖Oscilación 2%-6%
❖Más frecuente en hombres
❖Persistente
Factores de riesgo
❖Retrasos en el desarrollo del lenguaje.
❖Retrasos en el desarrollo y adquisición de conceptos básicos.
❖Retrocesos en la discriminación activa.
❖Déficit de memoria de trabajo y atención.
❖Padecimiento fetal perinatal.
Pronóstico
❖Variable.
❖Remitible dependiendo de la edad en la que se descubra.
❖Proceso de enseñanza regularizado.
Dificultades específicas en el aprendizaje de la
LECTURA (DEAL)
https://www.youtube.com/watch?v=u7a1Mak-rMA
Tipos dificultades de lectura (dislexia) según los errores que presenten:
➢De superficie
➢Fonológica
➢Mixtas
➢De comprensión lectora
Dificultades
De superficie
Errores de percepción y discriminación viso-espacial.
Fonológica
Errores lingüísticos relacionados con:
❑ Habilidades de procesamiento auditivo-fonológico.
❑ Automatización de los procesos de conversación grafema-fonema.
❑Recursos de memoria de trabajo verbal.
Dificultades
Mixtas
Errores tanto visuales como fonológicos
De comprensión lectora
Afectan a lectores que no tienen dificultades en el reconocimiento y acceso
al significado. Dificultades en:
❑ Elaboración de ideas.
❑ Supresión de información no relevante.
❑ Realizar inferencias.
❑ Producción de estrategias de comprensión lectora y autorregular la
comprensión.
❑ Procesamiento morfológico y sintáctico.
Ejemplo dislexia (5º Primaria)
Manuel sabia que congiar el alguien suponia simpe un salto
de fe arrojarse al vacio no quedaba mas remedio que fiarse
de puro intinto que habia llevado la especie humana a
evolucionar en un tiempo que una decision erronea significa
la muerte solo queda echar mano de la inicion mental de
cazador de la sabana que todos llevamos dentro.
Corrección ejemplo
Manuel sabía que confiar en alguien suponía siempre un
salto de fe, arrojarse al vacío. No le quedaba más remedio
que fiarse del puro instinto que había llevado a la especie
humana a evolucionar en un tiempo en que una decisión
errónea significaba la muerte. Solo quedaba echar mano de
la intuición elemental de cazador de la sabana que todos
llevamos dentro.
Aplicación diagnóstico de dislexia
DytectiveU
Test: https://dytectivetest.org/test/#/menu
Juegos: https://dytectiveu.org/alumni/dashboard
Ejemplos de cómo tratarla en el aula: https://www.youtube.com/watch?v=_Q3s_hk77vg
Dificultades Específicas en el Aprendizaje de la
ESCRITURA (DEAE)
- Lectura y escritura comparten procesos: mutua influencia
- Se presentan en las dos fases del aprendizaje:
1. Recuperación de la forma de las letras, palabras y números
2. Composición escrita
1ª FASE: Recuperación de la forma de las letras, palabras y números
Disgrafías: Alteraciones neuropsicológicas que
provocan retrasos en el desarrollo y aprendizaje.
Disgrafías adquiridas
Lesión neurológica sobrevenida después de haber aprendido a escribir.
Disgrafías evolutivas
Origen: retraso evolutivo.
Tipos de disgrafías:
Disgrafía superficial
Dificultades en:
❏ Procesamiento viso-espacial en el
almacenamiento de la forma correcta de
las palabras.
❏ Automatización de los procesos de
recuperación visual.
❏ Atención y memoria de trabajo visual.
Ruta directa, visual o lexical
Errores frecuentes:
❖ Palabras desconocidas, que
contienen fonemas que se pueden
representar por más de un grafema o
que contengan el grafema h.
❖ Escritura lenta
2. Disgrafía fonológica Ruta indirecta o fonológica
Dificultades en:
❏ Aplicación de las reglas de conversión
fonema-grafema.
❏ Conexión de unos grafemas con otros
(escritura de palabras y sílabas).
❏ Automatización de los procesos de
recuperación fonológica.
❏ Atención y memoria de trabajo verbal.
Errores frecuentes:
❖ Sustitución, omisión, cambio de
posición de grafemas.
❖ Grafemas “ch, ll, qu, gu, rr”; “g” antes
de e, i; “k, c” seguidos de la vocal a y
con la diéresis.
❖ Inversiones de rasgos de las letras.
❖ Escritura en espejo.
Dificultades en:
❏Procesamiento fonológico
❏Procesamiento visual.
❏Automatización de los procesos de recuperación visual y fonológica.
❏Atención y memoria de trabajo visual y verbal.
3.Disgrafía mixta Ruta visual y fonológica
Disgrafía arbitraria o disortografía
Dificultades en el uso de las normas
ortográficas
Disgrafía periférica
Afecta a aspectos motrices y de organización
del espacio.
Consecuencia de trastornos motores, que a su
vez pueden ser el resultado de otras
alteraciones.
Disgrafías que no son DEAE
Deficiente instrucción
Poca práctica
Se distingue entre:
❏Dificultades de bajo nivel (escritura de letras y palabras)
❏Dificultades de alto nivel (composición escrita)
Afectan a los tres procesos fundamentales de la composición:
❏Planificación
❏Traslación
❏Revisión
2ª FASE: Composición escrita
Dificultades específicas en composición escrita
Dificultades Específicas en el Aprendizaje de las
MATEMÁTICAS (DEAM)
Algunas cuestiones a tener en cuenta:
● Las dificultades específicas las presentan alumnos que tienen un rendimiento por
debajo de su capacidad en tareas de cálculo y de solución de problemas.
● A los alumnos con DA en general les cuesta automatizar las operaciones
matemáticas básicas una vez que se salen de la utilización de la memoria.
● Es importante diferenciar las dificultades específicas de los problemas en el
aprendizaje de las matemáticas que presentan una importante cantidad de
alumnos.
● Las dificultades en las matemáticas afectan a dos tipos de aprendizaje: cálculo
mental y escrito, y solución de problemas.
1. Dificultades en el aprendizaje del cálculo
¿Qué es la discalculia?
Es la dificultad para aprender los principios del cálculo originada por un problema
cerebral que dificulta el uso del sistema simbólico.
a) Dificultades en la adquisición de las nociones básicas
y principios numéricos
Las primeras dificultades específicas aparecen durante la adquisición de los
conocimientos espontáneos.
b) Dificultades en la numeración y el
cálculo
Las dificultades se concretan en:
● La comprensión
● La escritura de los números
● Las operaciones matemáticas
2. Dificultades Específicas en la solución de
problemas matemáticos
Las dificultades están relacionadas con la adecuada aplicación de
los diferentes procesos implicados más que con la ejecución de
las operaciones.
a) Dificultades en los procesos de traducción
Errores más frecuentes:
Suelen realizar interpretaciones erróneas de lo que están leyendo.
Hay dos tipos de errores que pueden cometer:
● Error semántico
● Error literal
Implicaciones para la enseñanza:
● Los alumnos necesitan….
Instrucción
Se les debe enseñar a:
Replantear la tarea
que se les manda
Definir lo que el problema
da y pide con sus propias
palabras
Trasladar el problema a
dibujos, esquemas, etc.
b) Dificultades en los procesos de integración:
Errores más frecuentes:
Método llamado “Opera primero, piensa después” que emplean los niños con
dificultades específicas.
Implicaciones para la enseñanza:
Para mejorar el rendimiento de estos alumnos se realiza:
1. Entrenamiento de los alumnos para identificar lo relevante de lo irrelevante.
2. El paso de lo relevante a presentaciones externas.
c) Dificultades en los procesos de planificación
El alumno posee unos
conocimientos.
Planificar sus pasos.
Llevar el control de sus acciones
para solucionar los problemas.
La planificación supone:
Que le permiten
Paso importante Elaborar un plan
Errores más frecuentes:
● Aprendizaje rutinario ● Pasividad
● Falsas creencias ● Visión local
Implicaciones para la enseñanza:
● Aprendizaje activo
● Instrucción mediante el uso de anclajes.
● Grupos cooperativos
● Resolución de tareas por
medio de palabras clave
d) Dificultades en la realización de las operaciones:
Estos alumnos tienden a realizar operaciones “sin sentido”.
Siguiendo la estrategia “de reparación”.
Implicaciones para la enseñanza:
El aprendizaje debe partir del desarrollo de estructuras conceptuales centrales en
el niño.
e) Dificultades en los procesos de revisión y control
El alumno debe:
● Controlar todo el proceso
● Realizar revisiones de su trabajo.
Errores más frecuentes:
● Expectativas negativas ● Creencias falsas
● Errores de interpretación
Implicaciones para la enseñanza:
1. Deben atenderse simultáneamente aspectos cognitivos, metacognitivos y
motivacionales durante los procesos de instrucción.
2. La instrucción en meta cognición debe constar de tareas significativas para
el alumno.
3. La interacción social es importante para el desarrollo de la autorregulación.
4. Los programas deben ser diseñados para las necesidades específicas del
alumno.
¡Muchas gracias!
Trabajo realizado por:
Lucía Marín Abad
Samuel Marín García
Paula Palacios Espadero
Melania Pelegrín Serrano
Ana Sánchez Llorente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disortografia
DisortografiaDisortografia
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
mayito789456
 
Trastronos Del Aprendizaje
Trastronos Del AprendizajeTrastronos Del Aprendizaje
Trastronos Del Aprendizaje
Magditita
 
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
Aryz Ernan
 
evaluación y necesidades educativas especiales
evaluación y necesidades educativas especialesevaluación y necesidades educativas especiales
evaluación y necesidades educativas especiales
AlejandroGil84
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
Pepe Rodríguez
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
fern1980
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
glorita2606
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Paty Martinez
 
Capacitacion manejo de problemas de aprendizaje
Capacitacion  manejo de problemas de aprendizajeCapacitacion  manejo de problemas de aprendizaje
Capacitacion manejo de problemas de aprendizaje
Claudia Amador Matute
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
DenisseQ
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
mendozaster mendozaster
 
Discapacidad intelectual (1)
Discapacidad intelectual (1)Discapacidad intelectual (1)
Discapacidad intelectual (1)
josefina diaz cid
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
Irene Pringle
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
Esther García
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
Zelorius
 
Discalculia y estrategias de intervención en el aula
Discalculia y estrategias de intervención en el aulaDiscalculia y estrategias de intervención en el aula
Discalculia y estrategias de intervención en el aula
Paola Trávez
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
Sirley Gomez
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
egiron94
 

La actualidad más candente (20)

Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Trastronos Del Aprendizaje
Trastronos Del AprendizajeTrastronos Del Aprendizaje
Trastronos Del Aprendizaje
 
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
 
evaluación y necesidades educativas especiales
evaluación y necesidades educativas especialesevaluación y necesidades educativas especiales
evaluación y necesidades educativas especiales
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
 
Capacitacion manejo de problemas de aprendizaje
Capacitacion  manejo de problemas de aprendizajeCapacitacion  manejo de problemas de aprendizaje
Capacitacion manejo de problemas de aprendizaje
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
 
Discapacidad intelectual (1)
Discapacidad intelectual (1)Discapacidad intelectual (1)
Discapacidad intelectual (1)
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
Discalculia y estrategias de intervención en el aula
Discalculia y estrategias de intervención en el aulaDiscalculia y estrategias de intervención en el aula
Discalculia y estrategias de intervención en el aula
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 

Similar a Dificultades Específicas en el Aprendizaje

disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolardisgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Disgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculiaDisgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculia
laura machacon
 
Disortografïa
DisortografïaDisortografïa
APRENDIZAJE.ppt
APRENDIZAJE.pptAPRENDIZAJE.ppt
APRENDIZAJE.ppt
VICTORIAYAMILETHTAPI
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Zuleika Cruz
 
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
ruthmenchaca2
 
dea.ppt
dea.pptdea.ppt
triptico DISLEXIA (1).pdf
triptico DISLEXIA (1).pdftriptico DISLEXIA (1).pdf
triptico DISLEXIA (1).pdf
AnaluzcitaCondori
 
NEE.pptx
 NEE.pptx NEE.pptx
NEE.pptx
ConsueloAvendao
 
UNIDAD 3 NEE.pptx
UNIDAD 3 NEE.pptxUNIDAD 3 NEE.pptx
UNIDAD 3 NEE.pptx
EdwDominguez
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
Yoselin Acuña
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Elizabeth Mercedes
 
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motorasTrastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Diana Arias
 
Clase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdfClase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdf
ANDREAANSIETA
 
transtornos del aprendizaje
transtornos del aprendizajetranstornos del aprendizaje
transtornos del aprendizaje
Karen González
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Vicente Trejo
 
PPT-6.-Trastornos-Específicos-del-aprendizaje.-DISLEXIA.pdf
PPT-6.-Trastornos-Específicos-del-aprendizaje.-DISLEXIA.pdfPPT-6.-Trastornos-Específicos-del-aprendizaje.-DISLEXIA.pdf
PPT-6.-Trastornos-Específicos-del-aprendizaje.-DISLEXIA.pdf
EstherMoraledaSeplve
 
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
ProRazona
 
trastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajetrastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizaje
lipiree
 
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdfpowerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
yesica cabana
 

Similar a Dificultades Específicas en el Aprendizaje (20)

disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolardisgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
 
Disgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculiaDisgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculia
 
Disortografïa
DisortografïaDisortografïa
Disortografïa
 
APRENDIZAJE.ppt
APRENDIZAJE.pptAPRENDIZAJE.ppt
APRENDIZAJE.ppt
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
 
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
 
dea.ppt
dea.pptdea.ppt
dea.ppt
 
triptico DISLEXIA (1).pdf
triptico DISLEXIA (1).pdftriptico DISLEXIA (1).pdf
triptico DISLEXIA (1).pdf
 
NEE.pptx
 NEE.pptx NEE.pptx
NEE.pptx
 
UNIDAD 3 NEE.pptx
UNIDAD 3 NEE.pptxUNIDAD 3 NEE.pptx
UNIDAD 3 NEE.pptx
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
 
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motorasTrastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
 
Clase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdfClase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdf
 
transtornos del aprendizaje
transtornos del aprendizajetranstornos del aprendizaje
transtornos del aprendizaje
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CE
 
PPT-6.-Trastornos-Específicos-del-aprendizaje.-DISLEXIA.pdf
PPT-6.-Trastornos-Específicos-del-aprendizaje.-DISLEXIA.pdfPPT-6.-Trastornos-Específicos-del-aprendizaje.-DISLEXIA.pdf
PPT-6.-Trastornos-Específicos-del-aprendizaje.-DISLEXIA.pdf
 
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
 
trastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajetrastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizaje
 
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdfpowerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Dificultades Específicas en el Aprendizaje

  • 2. ÍNDICE 1. ¿Qué son las DEA? 2. Caracterización 3. Causas 4. Diferenciación con otros trastornos 5. Incidencia 6. Factores de riesgo 7. Pronóstico 8. Subtipos: • Lectura • Escritura • Matemáticas
  • 3. ❖Grupo de trastornos que se manifiestan como dificultades significativas en la adquisición y uso de la Lectura, Escritura, Cálculo y Razonamiento matemáticos. ❖ Pueden darse a lo largo de la vida, pero la mayoría de veces se presentan antes de la adolescencia. ¿Qué son las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)?
  • 4. Caracterización - Retrasos en el desarrollo neurológico. - Estos retrasos condicionan el desarrollo de procesos, funciones y procedimientos perceptivos y psicológicos implicados en el aprendizaje básico:  Procesos perceptivos y psicolingüísticos.  Procedimientos de uso de la memoria de trabajo y de la atención.  Estrategias de aprendizaje y metacognición.
  • 5. -Se traducen entre dos y cuatro años de retraso respecto a los demás. -Afectan al aprendizaje de:  Lectura  Escritura  Matemáticas - Las DEA pueden considerase como problemas en edad escolar, pero también se presentan en personas adultas.
  • 6. Causas ● Retrasos evolutivo-funcionales en el hemisferio izquierdo. ● Retrasos evolutivo-funcionales en el hemisferio derecho. ● Retrasos evolutivo-funcionales del Lóbulo Frontal y el Córtex Prefrontal: provocan disfunciones en actividades como el procesamiento de la información. Las Dificultades Específicas de Aprendizaje se pueden dar con otros trastornos, pero no son consecuencia de ellos.
  • 7. Diferenciación con otros Trastornos Hay tres circunstancias que pueden darse juntas o separadas, éstas hacen que diferenciar cada Dificultad Específica no sea muy fácil: ● Determinados trastornos pueden cursar con Dificultades en el Aprendizaje. ● Los problemas rara vez vienen solos. ● Las perjudiciales consecuencias que las Dificultades Específicas tienen sobre el resto de los aprendizajes escolares, Por esto, las Dificultades Específicas de Aprendizaje a veces se confunden con Bajo Rendimiento Escolar, TDAH, Discapacidad Intelectual Límite y Privación Socio- Cultural.
  • 9. Factores de riesgo ❖Retrasos en el desarrollo del lenguaje. ❖Retrasos en el desarrollo y adquisición de conceptos básicos. ❖Retrocesos en la discriminación activa. ❖Déficit de memoria de trabajo y atención. ❖Padecimiento fetal perinatal.
  • 10. Pronóstico ❖Variable. ❖Remitible dependiendo de la edad en la que se descubra. ❖Proceso de enseñanza regularizado.
  • 11. Dificultades específicas en el aprendizaje de la LECTURA (DEAL) https://www.youtube.com/watch?v=u7a1Mak-rMA Tipos dificultades de lectura (dislexia) según los errores que presenten: ➢De superficie ➢Fonológica ➢Mixtas ➢De comprensión lectora
  • 12. Dificultades De superficie Errores de percepción y discriminación viso-espacial. Fonológica Errores lingüísticos relacionados con: ❑ Habilidades de procesamiento auditivo-fonológico. ❑ Automatización de los procesos de conversación grafema-fonema. ❑Recursos de memoria de trabajo verbal.
  • 13. Dificultades Mixtas Errores tanto visuales como fonológicos De comprensión lectora Afectan a lectores que no tienen dificultades en el reconocimiento y acceso al significado. Dificultades en: ❑ Elaboración de ideas. ❑ Supresión de información no relevante. ❑ Realizar inferencias. ❑ Producción de estrategias de comprensión lectora y autorregular la comprensión. ❑ Procesamiento morfológico y sintáctico.
  • 14. Ejemplo dislexia (5º Primaria) Manuel sabia que congiar el alguien suponia simpe un salto de fe arrojarse al vacio no quedaba mas remedio que fiarse de puro intinto que habia llevado la especie humana a evolucionar en un tiempo que una decision erronea significa la muerte solo queda echar mano de la inicion mental de cazador de la sabana que todos llevamos dentro.
  • 15. Corrección ejemplo Manuel sabía que confiar en alguien suponía siempre un salto de fe, arrojarse al vacío. No le quedaba más remedio que fiarse del puro instinto que había llevado a la especie humana a evolucionar en un tiempo en que una decisión errónea significaba la muerte. Solo quedaba echar mano de la intuición elemental de cazador de la sabana que todos llevamos dentro.
  • 16.
  • 17. Aplicación diagnóstico de dislexia DytectiveU Test: https://dytectivetest.org/test/#/menu Juegos: https://dytectiveu.org/alumni/dashboard Ejemplos de cómo tratarla en el aula: https://www.youtube.com/watch?v=_Q3s_hk77vg
  • 18. Dificultades Específicas en el Aprendizaje de la ESCRITURA (DEAE) - Lectura y escritura comparten procesos: mutua influencia - Se presentan en las dos fases del aprendizaje: 1. Recuperación de la forma de las letras, palabras y números 2. Composición escrita
  • 19. 1ª FASE: Recuperación de la forma de las letras, palabras y números Disgrafías: Alteraciones neuropsicológicas que provocan retrasos en el desarrollo y aprendizaje. Disgrafías adquiridas Lesión neurológica sobrevenida después de haber aprendido a escribir. Disgrafías evolutivas Origen: retraso evolutivo.
  • 20. Tipos de disgrafías: Disgrafía superficial Dificultades en: ❏ Procesamiento viso-espacial en el almacenamiento de la forma correcta de las palabras. ❏ Automatización de los procesos de recuperación visual. ❏ Atención y memoria de trabajo visual. Ruta directa, visual o lexical Errores frecuentes: ❖ Palabras desconocidas, que contienen fonemas que se pueden representar por más de un grafema o que contengan el grafema h. ❖ Escritura lenta
  • 21. 2. Disgrafía fonológica Ruta indirecta o fonológica Dificultades en: ❏ Aplicación de las reglas de conversión fonema-grafema. ❏ Conexión de unos grafemas con otros (escritura de palabras y sílabas). ❏ Automatización de los procesos de recuperación fonológica. ❏ Atención y memoria de trabajo verbal. Errores frecuentes: ❖ Sustitución, omisión, cambio de posición de grafemas. ❖ Grafemas “ch, ll, qu, gu, rr”; “g” antes de e, i; “k, c” seguidos de la vocal a y con la diéresis. ❖ Inversiones de rasgos de las letras. ❖ Escritura en espejo.
  • 22. Dificultades en: ❏Procesamiento fonológico ❏Procesamiento visual. ❏Automatización de los procesos de recuperación visual y fonológica. ❏Atención y memoria de trabajo visual y verbal. 3.Disgrafía mixta Ruta visual y fonológica
  • 23. Disgrafía arbitraria o disortografía Dificultades en el uso de las normas ortográficas Disgrafía periférica Afecta a aspectos motrices y de organización del espacio. Consecuencia de trastornos motores, que a su vez pueden ser el resultado de otras alteraciones. Disgrafías que no son DEAE Deficiente instrucción Poca práctica
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Se distingue entre: ❏Dificultades de bajo nivel (escritura de letras y palabras) ❏Dificultades de alto nivel (composición escrita) Afectan a los tres procesos fundamentales de la composición: ❏Planificación ❏Traslación ❏Revisión 2ª FASE: Composición escrita Dificultades específicas en composición escrita
  • 28.
  • 29.
  • 30. Dificultades Específicas en el Aprendizaje de las MATEMÁTICAS (DEAM) Algunas cuestiones a tener en cuenta: ● Las dificultades específicas las presentan alumnos que tienen un rendimiento por debajo de su capacidad en tareas de cálculo y de solución de problemas. ● A los alumnos con DA en general les cuesta automatizar las operaciones matemáticas básicas una vez que se salen de la utilización de la memoria. ● Es importante diferenciar las dificultades específicas de los problemas en el aprendizaje de las matemáticas que presentan una importante cantidad de alumnos. ● Las dificultades en las matemáticas afectan a dos tipos de aprendizaje: cálculo mental y escrito, y solución de problemas.
  • 31. 1. Dificultades en el aprendizaje del cálculo ¿Qué es la discalculia? Es la dificultad para aprender los principios del cálculo originada por un problema cerebral que dificulta el uso del sistema simbólico.
  • 32. a) Dificultades en la adquisición de las nociones básicas y principios numéricos Las primeras dificultades específicas aparecen durante la adquisición de los conocimientos espontáneos.
  • 33. b) Dificultades en la numeración y el cálculo Las dificultades se concretan en: ● La comprensión ● La escritura de los números ● Las operaciones matemáticas
  • 34. 2. Dificultades Específicas en la solución de problemas matemáticos Las dificultades están relacionadas con la adecuada aplicación de los diferentes procesos implicados más que con la ejecución de las operaciones.
  • 35. a) Dificultades en los procesos de traducción Errores más frecuentes: Suelen realizar interpretaciones erróneas de lo que están leyendo. Hay dos tipos de errores que pueden cometer: ● Error semántico ● Error literal
  • 36. Implicaciones para la enseñanza: ● Los alumnos necesitan…. Instrucción Se les debe enseñar a: Replantear la tarea que se les manda Definir lo que el problema da y pide con sus propias palabras Trasladar el problema a dibujos, esquemas, etc.
  • 37. b) Dificultades en los procesos de integración: Errores más frecuentes: Método llamado “Opera primero, piensa después” que emplean los niños con dificultades específicas. Implicaciones para la enseñanza: Para mejorar el rendimiento de estos alumnos se realiza: 1. Entrenamiento de los alumnos para identificar lo relevante de lo irrelevante. 2. El paso de lo relevante a presentaciones externas.
  • 38. c) Dificultades en los procesos de planificación El alumno posee unos conocimientos. Planificar sus pasos. Llevar el control de sus acciones para solucionar los problemas. La planificación supone: Que le permiten Paso importante Elaborar un plan
  • 39. Errores más frecuentes: ● Aprendizaje rutinario ● Pasividad ● Falsas creencias ● Visión local
  • 40. Implicaciones para la enseñanza: ● Aprendizaje activo ● Instrucción mediante el uso de anclajes.
  • 41. ● Grupos cooperativos ● Resolución de tareas por medio de palabras clave
  • 42. d) Dificultades en la realización de las operaciones: Estos alumnos tienden a realizar operaciones “sin sentido”. Siguiendo la estrategia “de reparación”. Implicaciones para la enseñanza: El aprendizaje debe partir del desarrollo de estructuras conceptuales centrales en el niño.
  • 43. e) Dificultades en los procesos de revisión y control El alumno debe: ● Controlar todo el proceso ● Realizar revisiones de su trabajo.
  • 44. Errores más frecuentes: ● Expectativas negativas ● Creencias falsas ● Errores de interpretación
  • 45. Implicaciones para la enseñanza: 1. Deben atenderse simultáneamente aspectos cognitivos, metacognitivos y motivacionales durante los procesos de instrucción. 2. La instrucción en meta cognición debe constar de tareas significativas para el alumno. 3. La interacción social es importante para el desarrollo de la autorregulación. 4. Los programas deben ser diseñados para las necesidades específicas del alumno.
  • 46. ¡Muchas gracias! Trabajo realizado por: Lucía Marín Abad Samuel Marín García Paula Palacios Espadero Melania Pelegrín Serrano Ana Sánchez Llorente