SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Machacón de la Cruz
Eliana Peña de los Reyes
Brigitte Rudas Acosta
V semestre de Fonoaudiología
El concepto de Disgrafía se mueve dentro de dos
contextos:
»Contexto Neurológico
»Enfoque Funcional
Contexto Neurológico
En este caso la causa de la Disgrafía se debe a un déficit
neurológico. En este apartado se incluyen las agrafias, que son
una manifestación de las afasias e implican anomalías severas
del grafismo.
Contexto Funcional
Trastorno de la escritura que surge en los niños, y
que no responde a lesiones cerebrales o a
problemas sensoriales, sino a trastornos
funcionales.
La Digrafía es una dificultad para coordinar los
músculos de la mano y del brazo, en niños que
son normales desde el punto de vista intelectual
y que no sufren deficiencias neurológicas
severas.
Esta dificultad impide dominar y dirigir el lapiz
para escribir de forma legible y ordenada
Entre las causas que ocasionan la Disgrafía tenemos:
»Causas de tipo madurativo
»Causas caracteriales
»Causas pedagógicas
»Causas mixtas
»Letras no reconocibles:
Nos encontramos con grafemas que no podemos identificar.
»Grafismos que permiten la confusión de letras:
A veces los grafismos son tan ambiguos que se confunden unos con
otros.
»Confusiones originadas por la cantidad:
Las letras se confunden porque se añaden o se quitan elementos
(confusiones n/m, por ejemplo)
»Grafemas trazados en una dirección inadecuada:
Cuando se sigue una dirección errónea al trazar una letra, en las uniones de
letras se pueden producir sobreimpresiones de trazos.
»Letras Sobreimpresas:
Cuando se sigue una dirección inadecuada al escribir la ”a” o la “o”, hay que
repasar lo escrito para hacer el enlace
»Letras en varios trazos:
Cuando para completar una letra se añaden dos o mas trazos, estos pueden
superponerse o separarse, afectando a la legibilidad.
»Omisión de bucles:
Sobre todo en las letras “b”, “v” y “o”
»Bucles excesivos:
También en las letras “b”, “v” y “o”.
Se distinguen en ella dos tipos:
»Disgrafía Adquiridas
ÖAfasia dinámica central
ÖAgramatismo:
ÖDisgrafía centrales
ÖDisgrafía periféricas
»Disgrafía Evolutivas
DISGRAFÍAS ADQUIRIDAS
Son consecuencia de una lesión cerebral. Antes de la lesión la persona podía
escribir correctamente. Además, no todos los aspectos de la escritura tienen
que estar dañados por lo que se pueden aprovechar los que estén intactos
para el tratamiento.
Los síntomas que pueden aparecer son muy variados según la zona
dañada. Hay diferentes tipos según donde se localice la lesión.
»Afasia dinámica central o disgrafía semántica
Está dañada la planificación del mensaje. Hay
dificultad en producir un lenguaje espontáneo
creativo.
Agramatismo
Dificultades en la estructura sintáctica.
Disgrafía centrales
Falla el procesamiento léxico (las rutas). Hay
distintas alteraciones, dependiendo de los
almacenes que estén dañados.
Digrafías periféricas
Están afectados los procesos motores
DISGRAFIA EVOLUTIVA
Tienen disgrafía evolutiva aquellos sujetos que sin razón aparente tienen
dificultades para aprender a escribir. La persona tiene todo lo necesario
para aprender a escribir pero no lo consigue.
Se diferencia del retraso escritor en que
en el retraso están afectados también los demás
aspectos, no solo los relacionados con el
lenguaje.
La principal característica de la disgrafía
evolutiva es que los sujetos tienen dificultades a
nivel léxico ( en la recuperación de la forma
ortográfica de las palabras).
Discalculia
¿Qué es la Discalculia?
• Es un término que hace referencia a un amplio rango de
problemas relacionados con el aprendizaje de las habilidades
matemáticas.
• Se presenta de manera diferente en cada persona
• Afectan de modo diferente en cada momento del ciclo vital de
las personas.
• No guarda relación con el nivel intelectual ni con el método de
enseñanza utilizado, pero sí con otro tipo de alteraciones. Se
considera una variación de la dislexia.
• En algunos niños, pueden presentarse además, problemas
sociales, emocionales y/o comportamentales, siendo
relativamente frecuentes las dificultades en las relaciones
interpersonales.
Como señalan algunos autores, podemos delimitar cuatro áreas de deficiencias
dentro del trastorno del cálculo:
a) Destrezas lingüísticas.
Son deficiencias relacionadas con la comprensión de términos matemáticos y la
conversión de problemas matemáticos en símbolos matemáticos.
b) Destrezas de percepción.
Dificutad en la capacidad para reconocer y entender los símbolos. También para
ordenar grupos de números.
c) Destreza matemática.
Se incluye la dificultad con las operaciones básicas y sus secuencias (suma, resta,
multiplicación y división).
d) Destreza de atención.
Se trata de dificultades en copiar figuras y observar los símbolos operacionales
correctamente.
“
”
CARACTERISTICAS
El niño con trastornos de aprendizaje puede tener:
- Dificultades en cuanto al significado de los
números.
- Problemas en tareas como agrupar objetos por
forma, color o tamaño.
- Reconocer grupos y patrones.
- Comparar opuestos utilizando conceptos como
grande/chico alto/bajo.
- Aprender a contar, reconocer números y emparejar
números con determinadas cantidades también
puede ser difícil para estos niños.
- No logra una correcta escritura de los números
(Invierte, rota o transpone los números,)
Primera Infancia
Niños en edad Escolar.
Dificultades en resolver problemas matemáticos básicos
usando adiciones, sustracciones, multiplicaciones y
división.
Dificultades para recordar hechos matemáticos básicos
(las tablas, las unidades de medida), y problema
aplicando su conocimiento y sus habilidades para
resolver problemas matemáticos.
A medida que el aprendizaje de las
matemáticas continúa, los niños en edad
escolar con dificultades en el procesamiento
verbal pueden presentar:
 Las dificultades también pueden surgir
por fallas en las habilidades viso-
espaciales, donde la persona puede
entender los hechos matemáticos pero
tener dificultades poniéndolos y
organizándolos en el papel.
 Las dificultades viso espaciales pueden
también ocasionar dificultades en
comprender lo que está escrito en el
pizarrón o el libro de matemática
Adolescentes y adultos
Si las habilidades matemáticas básicas no son dominadas, muchos adolescentes y
adultos con discalculia pueden tener:
Dificultades avanzando hacia aplicaciones más
avanzadas de las matemáticas.
Las dificultades en el procesamiento verbal puede
hacer difícil para una persona comprender el
vocabulario matemático y sin ese vocabulario es
difícil construir un conocimiento matemático.
Origen:
• No se conoce la causa exacta. La opinión actual es que se trata de un
problema de origen multifactorial en el que influyen factores madurativos,
cognitivos, emocionales y educativos en distintos grados y combinaciones,
vinculados a trastornos verbales y espaciales.
Tipos de Discalculia
Discalculia
verbal.
• Dificultad para
comprender
conceptos
matemáticos y
relaciones
presentadas
verbalmente
Discalculia
pratognóstica
• Dificultad para
manipular
objetos para
hacer
comparaciones
de tamaño,
cantidad, etc.
Discalculia
léxica.
• Dificultad para
comprender
símbolos
matemáticos o
números.
Discalculia grafica .
• Dificultad para
manipular
símbolos
matemáticos
mediante la
escritura (escribir
números.
Discalculia
ideognóstica
• Dificultad para
entender
conceptos
matemáticos y
relaciones entre
ellos y para
realizar cálculos
mentales
Discalculias
Operacionales.
• Dificultad para
realizar
operaciones
aritmétricas
básicas (verbales o
escritas).
Disgrafia y discalculia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVAIrish Goold
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
ingridllobet
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Jocelyn Paineo
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Blanca Fernandez Almendros
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
entornos
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Benilda Veneros
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
kRyss
 
Problemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escrituraProblemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escrituralizeth318
 
El alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualEl alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualVanesa Ferrara
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Janice Aguilar
 
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaDislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaMEP
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
egiron94
 
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
RossyPalmaM Palma M
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
LidiceLorenaAlvarezR
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
LISS
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosmanzanetei
 

La actualidad más candente (20)

11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
La discalculia
La discalculiaLa discalculia
La discalculia
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
dIsGrAfIa
dIsGrAfIadIsGrAfIa
dIsGrAfIa
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
 
Problemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escrituraProblemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escritura
 
El alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualEl alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectual
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaDislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdos
 

Destacado

Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Michelle Castillo
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
mayviri
 
Dislexia dislalia y_discalculia1
Dislexia dislalia y_discalculia1Dislexia dislalia y_discalculia1
Dislexia dislalia y_discalculia1dianasierra27
 
Dislexia,disgrafia y dislalia
Dislexia,disgrafia y dislaliaDislexia,disgrafia y dislalia
Dislexia,disgrafia y dislalia
Nancy Rosales
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajePepe Rodríguez
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajediana.vera
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolarSoledad Gonzalez
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
im3
 
Estrategias para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a...
Estrategias para el desarrollo de la motricidad  fina en niños y niñas de 4 a...Estrategias para el desarrollo de la motricidad  fina en niños y niñas de 4 a...
Estrategias para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a...
maria cecilia garcìa
 
Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2
alechav77
 
Que divertido es jugar con las vocales
Que  divertido  es  jugar  con las  vocalesQue  divertido  es  jugar  con las  vocales
Que divertido es jugar con las vocales
Jose_Carvajal
 
Como enseñar las vocales en preescolar
Como enseñar las vocales en preescolarComo enseñar las vocales en preescolar
Como enseñar las vocales en preescolaryanumaria
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2Profa: Carolina Castillo
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
Lucia Julissa
 

Destacado (19)

Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Disgrafias
DisgrafiasDisgrafias
Disgrafias
 
Dislexia dislalia y_discalculia1
Dislexia dislalia y_discalculia1Dislexia dislalia y_discalculia1
Dislexia dislalia y_discalculia1
 
Dislexia,disgrafia y dislalia
Dislexia,disgrafia y dislaliaDislexia,disgrafia y dislalia
Dislexia,disgrafia y dislalia
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Discalculia 2011 10
Discalculia 2011 10Discalculia 2011 10
Discalculia 2011 10
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
Plan de accion
 Plan de accion Plan de accion
Plan de accion
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolar
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
Estrategias para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a...
Estrategias para el desarrollo de la motricidad  fina en niños y niñas de 4 a...Estrategias para el desarrollo de la motricidad  fina en niños y niñas de 4 a...
Estrategias para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a...
 
Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2
 
Que divertido es jugar con las vocales
Que  divertido  es  jugar  con las  vocalesQue  divertido  es  jugar  con las  vocales
Que divertido es jugar con las vocales
 
Como enseñar las vocales en preescolar
Como enseñar las vocales en preescolarComo enseñar las vocales en preescolar
Como enseñar las vocales en preescolar
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
 

Similar a Disgrafia y discalculia

disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolardisgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
guest8a4326
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
fabiola gutierrez
 
Dianostico de problemas del aprendizaje.
Dianostico de problemas del aprendizaje.Dianostico de problemas del aprendizaje.
Dianostico de problemas del aprendizaje.
KARENEVELIARAMIREZGO
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
Yoselin Acuña
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
71195
 
Dificultades Específicas en el Aprendizaje
Dificultades Específicas en el AprendizajeDificultades Específicas en el Aprendizaje
Dificultades Específicas en el Aprendizaje
Sofía Sánchez
 
Disgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­aDisgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­aMarce A
 
dea.ppt
dea.pptdea.ppt
Clase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdfClase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdf
ANDREAANSIETA
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
DIFICULTADES DE APRENDIZAJEDIFICULTADES DE APRENDIZAJE
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Karina Garcia
 
transtornos del aprendizaje
transtornos del aprendizajetranstornos del aprendizaje
transtornos del aprendizaje
Karen González
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsZuleika Cruz
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
xuxaxi
 
trastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajetrastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajelipiree
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeArkham Asylum
 

Similar a Disgrafia y discalculia (20)

disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolardisgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
disgrafiaydiscalculia en niños en la etapa escolar
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
 
Disortografïa
DisortografïaDisortografïa
Disortografïa
 
Dianostico de problemas del aprendizaje.
Dianostico de problemas del aprendizaje.Dianostico de problemas del aprendizaje.
Dianostico de problemas del aprendizaje.
 
Disgraf+¡a 2011 10
Disgraf+¡a 2011 10Disgraf+¡a 2011 10
Disgraf+¡a 2011 10
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
 
Dificultades Específicas en el Aprendizaje
Dificultades Específicas en el AprendizajeDificultades Específicas en el Aprendizaje
Dificultades Específicas en el Aprendizaje
 
Disgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­aDisgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­a
 
dea.ppt
dea.pptdea.ppt
dea.ppt
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Clase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdfClase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdf
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
DIFICULTADES DE APRENDIZAJEDIFICULTADES DE APRENDIZAJE
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
 
transtornos del aprendizaje
transtornos del aprendizajetranstornos del aprendizaje
transtornos del aprendizaje
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las MatemáticasDificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
 
trastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajetrastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizaje
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 

Más de laura machacon

Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal
laura machacon
 
Audiometría tonal handbook
Audiometría tonal  handbookAudiometría tonal  handbook
Audiometría tonal handbook
laura machacon
 
Protocolo de evaluación de dislalias
Protocolo de evaluación de dislaliasProtocolo de evaluación de dislalias
Protocolo de evaluación de dislalias
laura machacon
 
Actividades de lectoescritura
Actividades de lectoescritura Actividades de lectoescritura
Actividades de lectoescritura
laura machacon
 
Etica moral y valores
Etica moral y valoresEtica moral y valores
Etica moral y valores
laura machacon
 
Clasificación única de procedimientos en salud (Cups)
Clasificación única de procedimientos en salud (Cups)Clasificación única de procedimientos en salud (Cups)
Clasificación única de procedimientos en salud (Cups)
laura machacon
 
Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje  Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje
laura machacon
 
Teoría del pragmatismo.
Teoría  del pragmatismo. Teoría  del pragmatismo.
Teoría del pragmatismo.
laura machacon
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
Paradigma
Paradigma  Paradigma
Paradigma
laura machacon
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
laura machacon
 
Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia
laura machacon
 
Habilidad de escucha
Habilidad de escuchaHabilidad de escucha
Habilidad de escucha
laura machacon
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
laura machacon
 
Tracto vocal y digestivo
Tracto vocal y digestivoTracto vocal y digestivo
Tracto vocal y digestivo
laura machacon
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
laura machacon
 
Discapacidad
Discapacidad Discapacidad
Discapacidad
laura machacon
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acustica Contaminacion acustica
Contaminacion acustica
laura machacon
 
Ciencia
CienciaCiencia
James Rodríguez
James RodríguezJames Rodríguez
James Rodríguez
laura machacon
 

Más de laura machacon (20)

Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal
 
Audiometría tonal handbook
Audiometría tonal  handbookAudiometría tonal  handbook
Audiometría tonal handbook
 
Protocolo de evaluación de dislalias
Protocolo de evaluación de dislaliasProtocolo de evaluación de dislalias
Protocolo de evaluación de dislalias
 
Actividades de lectoescritura
Actividades de lectoescritura Actividades de lectoescritura
Actividades de lectoescritura
 
Etica moral y valores
Etica moral y valoresEtica moral y valores
Etica moral y valores
 
Clasificación única de procedimientos en salud (Cups)
Clasificación única de procedimientos en salud (Cups)Clasificación única de procedimientos en salud (Cups)
Clasificación única de procedimientos en salud (Cups)
 
Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje  Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje
 
Teoría del pragmatismo.
Teoría  del pragmatismo. Teoría  del pragmatismo.
Teoría del pragmatismo.
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Paradigma
Paradigma  Paradigma
Paradigma
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
 
Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia
 
Habilidad de escucha
Habilidad de escuchaHabilidad de escucha
Habilidad de escucha
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Tracto vocal y digestivo
Tracto vocal y digestivoTracto vocal y digestivo
Tracto vocal y digestivo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Discapacidad
Discapacidad Discapacidad
Discapacidad
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acustica Contaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
James Rodríguez
James RodríguezJames Rodríguez
James Rodríguez
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Disgrafia y discalculia

  • 1. Laura Machacón de la Cruz Eliana Peña de los Reyes Brigitte Rudas Acosta V semestre de Fonoaudiología
  • 2.
  • 3. El concepto de Disgrafía se mueve dentro de dos contextos: »Contexto Neurológico »Enfoque Funcional
  • 4. Contexto Neurológico En este caso la causa de la Disgrafía se debe a un déficit neurológico. En este apartado se incluyen las agrafias, que son una manifestación de las afasias e implican anomalías severas del grafismo. Contexto Funcional Trastorno de la escritura que surge en los niños, y que no responde a lesiones cerebrales o a problemas sensoriales, sino a trastornos funcionales.
  • 5. La Digrafía es una dificultad para coordinar los músculos de la mano y del brazo, en niños que son normales desde el punto de vista intelectual y que no sufren deficiencias neurológicas severas. Esta dificultad impide dominar y dirigir el lapiz para escribir de forma legible y ordenada
  • 6. Entre las causas que ocasionan la Disgrafía tenemos: »Causas de tipo madurativo »Causas caracteriales »Causas pedagógicas »Causas mixtas
  • 7. »Letras no reconocibles: Nos encontramos con grafemas que no podemos identificar. »Grafismos que permiten la confusión de letras: A veces los grafismos son tan ambiguos que se confunden unos con otros. »Confusiones originadas por la cantidad: Las letras se confunden porque se añaden o se quitan elementos (confusiones n/m, por ejemplo)
  • 8. »Grafemas trazados en una dirección inadecuada: Cuando se sigue una dirección errónea al trazar una letra, en las uniones de letras se pueden producir sobreimpresiones de trazos. »Letras Sobreimpresas: Cuando se sigue una dirección inadecuada al escribir la ”a” o la “o”, hay que repasar lo escrito para hacer el enlace »Letras en varios trazos: Cuando para completar una letra se añaden dos o mas trazos, estos pueden superponerse o separarse, afectando a la legibilidad. »Omisión de bucles: Sobre todo en las letras “b”, “v” y “o” »Bucles excesivos: También en las letras “b”, “v” y “o”.
  • 9. Se distinguen en ella dos tipos: »Disgrafía Adquiridas ÖAfasia dinámica central ÖAgramatismo: ÖDisgrafía centrales ÖDisgrafía periféricas »Disgrafía Evolutivas
  • 10. DISGRAFÍAS ADQUIRIDAS Son consecuencia de una lesión cerebral. Antes de la lesión la persona podía escribir correctamente. Además, no todos los aspectos de la escritura tienen que estar dañados por lo que se pueden aprovechar los que estén intactos para el tratamiento. Los síntomas que pueden aparecer son muy variados según la zona dañada. Hay diferentes tipos según donde se localice la lesión. »Afasia dinámica central o disgrafía semántica Está dañada la planificación del mensaje. Hay dificultad en producir un lenguaje espontáneo creativo.
  • 11. Agramatismo Dificultades en la estructura sintáctica. Disgrafía centrales Falla el procesamiento léxico (las rutas). Hay distintas alteraciones, dependiendo de los almacenes que estén dañados. Digrafías periféricas Están afectados los procesos motores
  • 12. DISGRAFIA EVOLUTIVA Tienen disgrafía evolutiva aquellos sujetos que sin razón aparente tienen dificultades para aprender a escribir. La persona tiene todo lo necesario para aprender a escribir pero no lo consigue. Se diferencia del retraso escritor en que en el retraso están afectados también los demás aspectos, no solo los relacionados con el lenguaje. La principal característica de la disgrafía evolutiva es que los sujetos tienen dificultades a nivel léxico ( en la recuperación de la forma ortográfica de las palabras).
  • 14. ¿Qué es la Discalculia? • Es un término que hace referencia a un amplio rango de problemas relacionados con el aprendizaje de las habilidades matemáticas. • Se presenta de manera diferente en cada persona • Afectan de modo diferente en cada momento del ciclo vital de las personas. • No guarda relación con el nivel intelectual ni con el método de enseñanza utilizado, pero sí con otro tipo de alteraciones. Se considera una variación de la dislexia. • En algunos niños, pueden presentarse además, problemas sociales, emocionales y/o comportamentales, siendo relativamente frecuentes las dificultades en las relaciones interpersonales.
  • 15. Como señalan algunos autores, podemos delimitar cuatro áreas de deficiencias dentro del trastorno del cálculo: a) Destrezas lingüísticas. Son deficiencias relacionadas con la comprensión de términos matemáticos y la conversión de problemas matemáticos en símbolos matemáticos. b) Destrezas de percepción. Dificutad en la capacidad para reconocer y entender los símbolos. También para ordenar grupos de números. c) Destreza matemática. Se incluye la dificultad con las operaciones básicas y sus secuencias (suma, resta, multiplicación y división). d) Destreza de atención. Se trata de dificultades en copiar figuras y observar los símbolos operacionales correctamente.
  • 16. “ ” CARACTERISTICAS El niño con trastornos de aprendizaje puede tener: - Dificultades en cuanto al significado de los números. - Problemas en tareas como agrupar objetos por forma, color o tamaño. - Reconocer grupos y patrones. - Comparar opuestos utilizando conceptos como grande/chico alto/bajo. - Aprender a contar, reconocer números y emparejar números con determinadas cantidades también puede ser difícil para estos niños. - No logra una correcta escritura de los números (Invierte, rota o transpone los números,) Primera Infancia
  • 17. Niños en edad Escolar. Dificultades en resolver problemas matemáticos básicos usando adiciones, sustracciones, multiplicaciones y división. Dificultades para recordar hechos matemáticos básicos (las tablas, las unidades de medida), y problema aplicando su conocimiento y sus habilidades para resolver problemas matemáticos. A medida que el aprendizaje de las matemáticas continúa, los niños en edad escolar con dificultades en el procesamiento verbal pueden presentar:
  • 18.  Las dificultades también pueden surgir por fallas en las habilidades viso- espaciales, donde la persona puede entender los hechos matemáticos pero tener dificultades poniéndolos y organizándolos en el papel.  Las dificultades viso espaciales pueden también ocasionar dificultades en comprender lo que está escrito en el pizarrón o el libro de matemática
  • 19. Adolescentes y adultos Si las habilidades matemáticas básicas no son dominadas, muchos adolescentes y adultos con discalculia pueden tener: Dificultades avanzando hacia aplicaciones más avanzadas de las matemáticas. Las dificultades en el procesamiento verbal puede hacer difícil para una persona comprender el vocabulario matemático y sin ese vocabulario es difícil construir un conocimiento matemático.
  • 20. Origen: • No se conoce la causa exacta. La opinión actual es que se trata de un problema de origen multifactorial en el que influyen factores madurativos, cognitivos, emocionales y educativos en distintos grados y combinaciones, vinculados a trastornos verbales y espaciales.
  • 22. Discalculia verbal. • Dificultad para comprender conceptos matemáticos y relaciones presentadas verbalmente Discalculia pratognóstica • Dificultad para manipular objetos para hacer comparaciones de tamaño, cantidad, etc. Discalculia léxica. • Dificultad para comprender símbolos matemáticos o números. Discalculia grafica . • Dificultad para manipular símbolos matemáticos mediante la escritura (escribir números. Discalculia ideognóstica • Dificultad para entender conceptos matemáticos y relaciones entre ellos y para realizar cálculos mentales Discalculias Operacionales. • Dificultad para realizar operaciones aritmétricas básicas (verbales o escritas).