SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT
FACULTAD DE EDUCACIÒN



DINAMICA DE GRUPOS




      Profesor Martín Castañeda Murillo
      Email: martincm1021@gmail.com
Etimología
              DINÁMICA:
      Proviene     del         Griego
      dynamos, que significa fuerza o
      potencia


         ¿Qué implica trabajar en
               GRUPO?

      Es un proceso a través del cual
      la gente interactúa directamente
      en pequeños grupos
      Los grupos poseen propiedades
      diferentes a las de sus miembros
Definiciones

Estudio de las fuerzas que actúan en el
interior de un grupo, es decir, como
funciona un grupo.

Proceso de interacción entre personas
que, con objetivos concretos, son
planteadas mediante situaciones ficticias.

Conjunto de métodos y técnicas grupales
que se aplican a individuos y a
organizaciones sociales.
Definición de Dinámica de Grupos
            Se ocupa del estudio:

               •de los procesos grupales.

               •de la formulación de leyes o
               principios que rigen la vida de los
               grupos (conducta de los grupos,
               variaciones de la conducta
               individual de sus miembros,
               relaciones entre los grupos).

               •de la generación y análisis de las
               técnicas que aumenten la eficacia
               de los grupos.
Motivos para formar un grupo
• Desde el punto de vista general
  puede decirse que las personas
  se motivan por satisfacer alguna
  necesidad individual, porque
  conocen de la existencia de
  tareas que sólo el grupo puede
  realizar, o porque quizá haya
  una necesidad de filiación, que
  se pueda satisfacer a partir de la
  realización de esas acciones
  constructivas a lograrse con el
  colectivo.
Motivos para formar un grupo
          • Las fuentes de satisfacción de
            necesidades existentes en el
            grupo abarca como mínimo las
            siguientes:
          • Atractivo personal
          • Necesidades psicológicas:
            reconocimiento, seguridad, res
            puesta, nuevas experiencias.
          • La atracción hacia las
            actividades perciban puedan
            desarrollar en grupo.
•La gente, o sea el atractivo   • La atracción hacia los objetivos
físico que contribuyen a la       del grupo, es decir son valiosos
percepción de belleza.            para el individuo.
•La semejanza por que la
interacción de semejanza
                                • La pertenencia al mismo grupo,
contribuye al respaldo social     las necesidades exteriores que
                                  pueden satisfacerse a través
                                  de la pertenencia al grupo.
                                • Las actividades que en grupo
                                  puedan producir cierto prestigio
                                  al individuo.
Características D.G.
     • Facilitan las relaciones
       interpersonales saludables.
     • Tienen un carácter práctico y
       vivencial.
     • Tienen un carácter lúdico.
     • Son un medio para conseguir
       los objetivos grupales.
Técnicas: Concepto
     • Medios,      instrumentos       y
       procedimientos que, aplicados
       al trabajo en grupo, sirven para
       desarrollar su eficacia, hacer
       realidad sus potencialidades,
       estimular la acción y el
       funcionamiento del grupo para
       alcanzar sus propios objetivos.
Técnicas: Características
       • Las técnicas son medios útiles
         para el desarrollo grupal, no fines.

       • Cada técnica sirve para objetivos
         concretos.

       • Presuponen el conocimiento de la
         dinámica de grupos.

       • Su eficacia viene del uso que se
         haga de ellas, están vinculadas a la
         pericia del educador.
Técnicas: Características

         • No son un juego, aunque
           tengan esa forma.

         • Se utilizan en función de los
           objetivos grupales.

         • Tienen muchos usos: formar
           grupo, analizar su realidad,
           mejorar la tarea, etc.
No son para:


•Tomarlas como juego.
•Fomentar el compañerismo.
•Dar oportunidades para hablar y especular.
•Llenar el tiempo.
•Hacer las sesiones más amenas.
•Utilizarlas sin adaptación.
•Utilizarlas sin haberlas vivido.
Si son para:

•Dar seriedad y profundidad.
•Crear grupo.
•Afrontar el estancamiento en la dinámica de un
grupo.
•Buscar solución a los problemas.
•Desarrollar la vida grupal.
•Enriquecer a los participantes.
Formación de equipos
     • ¿Qué es un equipo? Es un grupo
       con una tarea que realizar, ya sea
       con participantes remunerados o
       voluntarios.
     • Es un grupo que logra cohesión;
       la fortaleza de un equipo radica
       en las relaciones entre sus
       miembros.
Desarrollo de equipos
     • Equipos y grupos son organismos
       vivos con ciertas etapas de
       desarrollo predecibles.
     • Una idea de la progresión del
       desarrollo de un equipo ha sido
       representada mediante una serie de
       etapas en una gráfica.
FORMACIÓN
 • La “formación” es la etapa
   inicial del desarrollo, cuando
   con frecuencia los miembros
   del equipo pueden tener ideas
   diferentes respecto al
   propósito.
IRRUPCIÓN
 • La “irrupción” representa la
   argumentación que seguramente
   ocurrirá conforme el equipo se
   define a sí mismo.
 • Puede haber conflicto en cuanto
   a    propósito,    liderazgo  y
   procedimientos de trabajo.
NORMALIZACIÓN
   • La “normalización” tiene
     lugar cuando los miembros
     del equipo empiezan a
     desarrollar   una   visión
     compartida y a establecer
     metas y objetivos.
DESEMPEÑO
 • El “desempeño” indica que
   los miembros ya cuentan con
   un sentido claro y compartido
   de su propósito, alto nivel de
   confianza y comunicación
   abierta.
TRANSFORMACIÓN
   • La “transformación” ocurre
     cuando el equipo se encuentra
     en un nivel de funcionamiento
     tan eficaz que puede redefinir
     su propósito compartido y
     responder rápidamente al
     cambio.
Lograr consenso de grupo
      • El consenso se diferencia del voto
        en que es un proceso para lograr
        el máximo acuerdo. Se discute un
        tema hasta que todos los
        miembros están de acuerdo.
      • El acuerdo puede producir más
        entusiasmo en unos miembros que
        en otros, pero todos los miembros
        están del lado positivo del
        acuerdo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. importancia de las propiedades de los grupos
4. importancia de las propiedades de los grupos4. importancia de las propiedades de los grupos
4. importancia de las propiedades de los gruposMagditita
 
Pruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionPruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacion
pattyceballos
 
Grupos concepto y tipos
Grupos concepto y tiposGrupos concepto y tipos
Grupos concepto y tipos
JonathanAlexisOrtizV
 
Psicología social de los grupos
Psicología social de los gruposPsicología social de los grupos
Psicología social de los grupos
Francisco Retez
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
Laura O. Eguia Magaña
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Olva Courier
 
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Procesos de grupos
Procesos de gruposProcesos de grupos
Procesos de gruposmaviancha
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesZxir Pacheco
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Robinson Dàvila
 
Trabajo en equipo diapositiva (3)
Trabajo en equipo diapositiva (3)Trabajo en equipo diapositiva (3)
Trabajo en equipo diapositiva (3)
Jhonatan Cunya Pérez
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupobieberach
 
La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
Milagros Soto Romero
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoadolfop692
 
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formadorSugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Didáctica práctica, Macarena Blando
 
Problema de la cohesion Conformismo y Desviacionismo
Problema de la cohesion Conformismo y DesviacionismoProblema de la cohesion Conformismo y Desviacionismo
Problema de la cohesion Conformismo y Desviacionismosaul890107
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
buseto
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoJosé Ruiz
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

4. importancia de las propiedades de los grupos
4. importancia de las propiedades de los grupos4. importancia de las propiedades de los grupos
4. importancia de las propiedades de los grupos
 
Pruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionPruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacion
 
Grupos concepto y tipos
Grupos concepto y tiposGrupos concepto y tipos
Grupos concepto y tipos
 
Psicología social de los grupos
Psicología social de los gruposPsicología social de los grupos
Psicología social de los grupos
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
Procesos de grupos
Procesos de gruposProcesos de grupos
Procesos de grupos
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupales
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Trabajo en equipo diapositiva (3)
Trabajo en equipo diapositiva (3)Trabajo en equipo diapositiva (3)
Trabajo en equipo diapositiva (3)
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formadorSugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
 
Problema de la cohesion Conformismo y Desviacionismo
Problema de la cohesion Conformismo y DesviacionismoProblema de la cohesion Conformismo y Desviacionismo
Problema de la cohesion Conformismo y Desviacionismo
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 

Destacado

Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupalTecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupal
Melva Marisa Becerra Hernández
 
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Gruposguest877f55
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Jaime Lastra
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Gruposeugenia zambrano
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (6)

Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupalTecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupal
 
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 

Similar a Dinamica de grupos

Técnicas o dinamicas
Técnicas  o dinamicasTécnicas  o dinamicas
Técnicas o dinamicas
Ardonson Figueroa
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
MariaIreneGuerreroPo
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
Susana Cruz Calderón
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesRetroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Escuela Nacional
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
eventossusini
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
ElPantera15
 
Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.
ElPantera15
 
Roles en las tareas grupales
Roles en las tareas grupalesRoles en las tareas grupales
Roles en las tareas grupales
Chave Glez
 
Roles en las tareas grupales
Roles en las tareas grupalesRoles en las tareas grupales
Roles en las tareas grupales
Chave Glez
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
Ronald Ramìrez Olano
 
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
CEU Benito Juarez
 
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentalesOrganizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
AlexHernndezPinzn
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
Universidad Madero
 
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
SamiaRosero2
 

Similar a Dinamica de grupos (20)

Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Técnicas o dinamicas
Técnicas  o dinamicasTécnicas  o dinamicas
Técnicas o dinamicas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesRetroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.
 
Roles en las tareas grupales
Roles en las tareas grupalesRoles en las tareas grupales
Roles en las tareas grupales
 
Roles en las tareas grupales
Roles en las tareas grupalesRoles en las tareas grupales
Roles en las tareas grupales
 
Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo  Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
 
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentalesOrganizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
 
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA

Viernes
ViernesViernes
Rrhh
RrhhRrhh
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
MARTIN CASTAÑEDA
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevesm
JuevesmJuevesm
Miercoles
MiercolesMiercoles
Martes
MartesMartes
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
MARTIN CASTAÑEDA
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
MARTIN CASTAÑEDA
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
MARTIN CASTAÑEDA
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
MARTIN CASTAÑEDA
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
MARTIN CASTAÑEDA
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
MARTIN CASTAÑEDA
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
MARTIN CASTAÑEDA
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
MARTIN CASTAÑEDA
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA (20)

Viernes
ViernesViernes
Viernes
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevest
 
Juevesm
JuevesmJuevesm
Juevesm
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Martes
MartesMartes
Martes
 
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Dinamica de grupos

  • 1. UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT FACULTAD DE EDUCACIÒN DINAMICA DE GRUPOS Profesor Martín Castañeda Murillo Email: martincm1021@gmail.com
  • 2. Etimología DINÁMICA: Proviene del Griego dynamos, que significa fuerza o potencia ¿Qué implica trabajar en GRUPO? Es un proceso a través del cual la gente interactúa directamente en pequeños grupos Los grupos poseen propiedades diferentes a las de sus miembros
  • 3. Definiciones Estudio de las fuerzas que actúan en el interior de un grupo, es decir, como funciona un grupo. Proceso de interacción entre personas que, con objetivos concretos, son planteadas mediante situaciones ficticias. Conjunto de métodos y técnicas grupales que se aplican a individuos y a organizaciones sociales.
  • 4. Definición de Dinámica de Grupos Se ocupa del estudio: •de los procesos grupales. •de la formulación de leyes o principios que rigen la vida de los grupos (conducta de los grupos, variaciones de la conducta individual de sus miembros, relaciones entre los grupos). •de la generación y análisis de las técnicas que aumenten la eficacia de los grupos.
  • 5. Motivos para formar un grupo • Desde el punto de vista general puede decirse que las personas se motivan por satisfacer alguna necesidad individual, porque conocen de la existencia de tareas que sólo el grupo puede realizar, o porque quizá haya una necesidad de filiación, que se pueda satisfacer a partir de la realización de esas acciones constructivas a lograrse con el colectivo.
  • 6. Motivos para formar un grupo • Las fuentes de satisfacción de necesidades existentes en el grupo abarca como mínimo las siguientes: • Atractivo personal • Necesidades psicológicas: reconocimiento, seguridad, res puesta, nuevas experiencias. • La atracción hacia las actividades perciban puedan desarrollar en grupo.
  • 7. •La gente, o sea el atractivo • La atracción hacia los objetivos físico que contribuyen a la del grupo, es decir son valiosos percepción de belleza. para el individuo. •La semejanza por que la interacción de semejanza • La pertenencia al mismo grupo, contribuye al respaldo social las necesidades exteriores que pueden satisfacerse a través de la pertenencia al grupo. • Las actividades que en grupo puedan producir cierto prestigio al individuo.
  • 8. Características D.G. • Facilitan las relaciones interpersonales saludables. • Tienen un carácter práctico y vivencial. • Tienen un carácter lúdico. • Son un medio para conseguir los objetivos grupales.
  • 9. Técnicas: Concepto • Medios, instrumentos y procedimientos que, aplicados al trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia, hacer realidad sus potencialidades, estimular la acción y el funcionamiento del grupo para alcanzar sus propios objetivos.
  • 10. Técnicas: Características • Las técnicas son medios útiles para el desarrollo grupal, no fines. • Cada técnica sirve para objetivos concretos. • Presuponen el conocimiento de la dinámica de grupos. • Su eficacia viene del uso que se haga de ellas, están vinculadas a la pericia del educador.
  • 11. Técnicas: Características • No son un juego, aunque tengan esa forma. • Se utilizan en función de los objetivos grupales. • Tienen muchos usos: formar grupo, analizar su realidad, mejorar la tarea, etc.
  • 12. No son para: •Tomarlas como juego. •Fomentar el compañerismo. •Dar oportunidades para hablar y especular. •Llenar el tiempo. •Hacer las sesiones más amenas. •Utilizarlas sin adaptación. •Utilizarlas sin haberlas vivido.
  • 13. Si son para: •Dar seriedad y profundidad. •Crear grupo. •Afrontar el estancamiento en la dinámica de un grupo. •Buscar solución a los problemas. •Desarrollar la vida grupal. •Enriquecer a los participantes.
  • 14. Formación de equipos • ¿Qué es un equipo? Es un grupo con una tarea que realizar, ya sea con participantes remunerados o voluntarios. • Es un grupo que logra cohesión; la fortaleza de un equipo radica en las relaciones entre sus miembros.
  • 15. Desarrollo de equipos • Equipos y grupos son organismos vivos con ciertas etapas de desarrollo predecibles. • Una idea de la progresión del desarrollo de un equipo ha sido representada mediante una serie de etapas en una gráfica.
  • 16.
  • 17. FORMACIÓN • La “formación” es la etapa inicial del desarrollo, cuando con frecuencia los miembros del equipo pueden tener ideas diferentes respecto al propósito.
  • 18. IRRUPCIÓN • La “irrupción” representa la argumentación que seguramente ocurrirá conforme el equipo se define a sí mismo. • Puede haber conflicto en cuanto a propósito, liderazgo y procedimientos de trabajo.
  • 19. NORMALIZACIÓN • La “normalización” tiene lugar cuando los miembros del equipo empiezan a desarrollar una visión compartida y a establecer metas y objetivos.
  • 20. DESEMPEÑO • El “desempeño” indica que los miembros ya cuentan con un sentido claro y compartido de su propósito, alto nivel de confianza y comunicación abierta.
  • 21. TRANSFORMACIÓN • La “transformación” ocurre cuando el equipo se encuentra en un nivel de funcionamiento tan eficaz que puede redefinir su propósito compartido y responder rápidamente al cambio.
  • 22. Lograr consenso de grupo • El consenso se diferencia del voto en que es un proceso para lograr el máximo acuerdo. Se discute un tema hasta que todos los miembros están de acuerdo. • El acuerdo puede producir más entusiasmo en unos miembros que en otros, pero todos los miembros están del lado positivo del acuerdo.