SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema II. Complejidad y dinámica social
Grupo: concepto y tipos
Concepto de grupo
 Reunión de varias personas que interactúan entre sí con el
objeto de lograr ciertas metas comunes, en donde todos los
integrantes se reconocen como miembros pertenecientes a
una entidad y rigen su conducta en base a una serie de
normas y valores que todos han creado o modificado.
Estructura de un grupo
La estructura es la forma en que las partes de un
conjunto están conectadas o relacionadas entre sí.
Armadura o esqueleto que es la base de algo
Conjunto ordenado y autónomo de elementos
interdependientes
Entre más estructurado esté un grupo, mayor es su
cohesión y la conducta de sus integrantes es más
predecible.
Elementos de la estructura de un grupo
 Cultura
 Valores
 Objetivos e intereses comunes
 Edad, situación geográfica
 Condición económica
 Afinidades, situaciones de rechazo
Tipos de grupos
• Formales: Aquellos en los que
está definida la estructura, la
asignación de tareas y el
objetivo por las
organizaciones
Tipos de grupos
• Informales: Asociaciones, alianzas
sin estructura definida, o asignada
por las organizaciones. Su unión
meramente por lazos afectivos, de
pertenencia o creencias afines.
Tipos de grupos
• Básicos o primarios:
• En este tipo de grupo existen lazos estrechos
entre sus integrantes, se presenta la cooperación
y se desarrollan lazos emocionales fuertes.
• Son el primer contacto del ser humano para
formar sus ideales y valores y para desarrollarse
en sociedad.
Tipos de grupos
• Secundarios:
• Generalmente conformado por más de 10 integrantes, es un
grupo donde se presentan relaciones formales, contractuales,
impersonales y racionales, no estrechas ni afectivas.
•
• Dependiendo de la estructura pueden presentarse relaciones
cooperación o de competencia
• Tienen una duración breve.
Tipos de grupos
• Conglomerados:
• Conjunto de personas que están en contacto, por
espacial o temporal.
• Se caracterizan porque a pesar de tener un objetivo en
común, los integrantes son extraños unos con otros, no
existen posiciones ni funciones sociales y aunque la
proximidad física sea grande, el contacto social es muy
limitado.
Otros grupos
 Exclusivos-inclusivos.
 De pertenencia o de referencia
 Cooperativos-competitivos.
Cooperación y competencia entre grupos
 Grupos cooperativos:
 Son los grupos donde existe una plena disposición entre
todos los integrantes para trabajar juntos y alcanzar
objetivos comunes, maximizando esfuerzos.
 Grupos en competencia:
 Grupos donde cada miembro trabaja de forma individual
alcanzar sus propias metas, se desarrolla un sentido de
rivalidad cuando la meta es difícil de alcanzar o cuando la
motivación o los estímulos se otorgan al trabajador o
“estrella” solamente.
 Se caracterizan por la desvinculación entre los miembros o la
reserva de hechos creativos
Algunas percepciones del trabajo
en equipo entre universitarios
¿Qué opinan los universitarios sobre el trabajo en
equipo?
 El lado positivo
 •“Intercambiamos información, podemos realizar un
concepto más amplio, un panorama más nutrido, una
retroalimentación”
 •“Hay intercambio de ideas y apoyo”
 •“Se hace más ameno (…) puedes tener diferentes tipos de
opiniones”
 Fuente: Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, (2012)
¿Qué opinan los universitarios sobre el trabajo en
equipo?
 “Si surgen dudas, cosas que yo no entienda, otra persona las
puede entender y se va complementando”
 “Cada persona aporta lo que piensa”
 “Tú puedes estudiar solo, pero en un ambiente laboral, pues
te vas a basar en un equipo”
 Fuente: Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, (2012)
¿Qué opinan los universitarios sobre el trabajo en
equipo?
El lado negativo
 “A mí me funciona mejor estudiar solo (a), cuando me reúno con mis
compañeros de clase, terminamos olvidando el objetivo real del
encuentro”
 “Nos dejaron desarrollar un plan de negocios… éramos cuatro y solo
trabajamos verdaderamente dos personas. Me pareció muy injusto pero
no los delaté con el profesor por temor a que me dijeran soplón(a).
 “Siempre le hice la tarea a mi novia por solidaridad. Ella sacó 10 y yo 8; el
profesor nunca lo supo porque no hubiese soportado que ella me
dejara”
 Fuente: Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, (2012)
¿Qué opinan los universitarios sobre el trabajo en
equipo?
 “ El profesor nos integró por orden de la lista, nunca me adapté con el
equipo, sentí que me hacían menos todo el tiempo, se burlaban de mi
forma de hablar, de vestir, porque no les caía bien y solo me dejaban lo
más pesado”
 “Mi trabajo era tan demandante que no me permitía ir a las reuniones y
hacer lo que me correspondía, ellos me apuntaron, pero me tuve que
caer con una lana.
 En mi equipo había buenas ideas, pero el protagonismo recaía en una
persona, el mandamás que nos “dirigía” siempre hizo lo más fácil.
 Fuente: Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, (2012)
Roles individuales en la dinámica de grupos
 El coordinador
 El dominante
 El conciliador
 El aplicado al objetivo
Roles individuales en la dinámica de grupos
 El agresor y/o discriminador
 El integrante silencioso
 El egoísta y/o obstructor
 El buscador de reconocimiento
Influencia
 Influencia: Capacidad que tiene una persona para causar
ciertos efectos en otra o en otras; una influye, otra recibe la
influencia.
 Puede ser la orientación hacia una opinión, la formación de
cierto criterio, el sentido de pertenencia o rechazo hacia un
hecho específico, la imitación de ciertas conductas, la forma
en que se percibe la información.
Principales efectos en las percepciones
humanas que influyen en la conducta del
individuo en grupo
Efecto halo
Apariencia.
“Como te ven, te tratan”
 Favorece la aceptación o el rechazo de una idea o de una
persona
 Predisposición que afecta la imagen que se tiene de
alguien o de un paradigma, sin que se conozca
profundamente
Efecto pigmalión
Percepción y comportamiento
 La creencia que tiene una persona sobre el comportamiento de alguien,
puede influir en la conducta futura de esa persona a la que se califica;
deteriorar su autoestima o mejorar su desempeño.
 La profecía auto cumplida es un cambio de comportamiento dramático
fundado en el trato.
 “Es brillante, lo puede todo si lo desea”
 “Por su forma de hablar, puedo advertir que es una persona
preparada”
 “Tiene pinta de delicuente”
 “Eres un flojo…eres un tonto”
La paradoja de Abilene
Actuar sin pensar
 La necesidad de complacer las expectativas de un grupo,
lleva a los integrantes a emprender tareas que ninguno
realmente quería realizar.
 “Si nadie quería tocino ¿ Por qué matamos al puerco?
Sesgo de grupo
Se refiere a actuar de cierta forma para ser aceptado en un grupo,
aunque no se esté siempre de acuerdo.
 “ Para vivir hay que pensar como piensan, a riesgo de malvivir
como realmente pensamos”
 Las personas exageran sus puntos de vista frente al grupo al que
quieren integrarse, en aras de lograr aceptación, radicalizando su
postura a situaciones que nunca hubieren propuesto bajo otras
circunstancias.
Pensamiento de grupo
Cooperación y unión para obtener resultados
“Aquí el más chimuelo mastica tuercas”
Significa que todos los miembros de un grupo independientemente de
sus capacidades contribuyen con su actuación para lograr el objetivo
propuesto a través de:
 Romper el aislamiento.
 Fomento de la cohesión.
 Liderazgo
 Organización de roles
 Homogeneidad ideológica.
 Manejo de situaciones de estrés
Consideraciones sobre los grupos sociales
 Los miembros del grupo son emisores y receptores potenciales de
influencias, deben conciliarse intereses
 Cuando se rompe la cohesión en un grupo, deben ajustarse la reglas de
convivencia
 Las diferencias de opinión, la pluralidad de ideas, siempre generarán
cambios en las relaciones humanas
 El consenso permite un eficaz funcionamiento del grupo y la posibilidad de
que continue.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los gruposMagditita
 
1. definiciones de grupo
1.  definiciones de grupo1.  definiciones de grupo
1. definiciones de grupo
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Trabajo social en grupos
Trabajo social en gruposTrabajo social en grupos
Trabajo social en grupos
Oshego Hernández
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
Los grupos y sus tipos
Los grupos y sus tiposLos grupos y sus tipos
Los grupos y sus tipos
Rosa Lavín
 
Teoría Pichón Riviere
Teoría Pichón RiviereTeoría Pichón Riviere
Teoría Pichón Riviere26216812
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesZxir Pacheco
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Gruposeugenia zambrano
 
Grupo 1 modelos de autoayuda
Grupo 1 modelos de autoayudaGrupo 1 modelos de autoayuda
Grupo 1 modelos de autoayuda
byroncedeo6
 
Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesMoiio Rangel
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
Raul Ivan Nuñez
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
Laura O. Eguia Magaña
 
El individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupoEl individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupo
LiliValadez97
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Yulitza Muñoz Muñoz
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de rolesMagditita
 
clase sobre tipos de grupos
clase sobre tipos de grupos clase sobre tipos de grupos
clase sobre tipos de grupos
Carlos Viramontes
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
olga laura flores
 

La actualidad más candente (20)

5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos
 
1. definiciones de grupo
1.  definiciones de grupo1.  definiciones de grupo
1. definiciones de grupo
 
Trabajo social en grupos
Trabajo social en gruposTrabajo social en grupos
Trabajo social en grupos
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Los grupos y sus tipos
Los grupos y sus tiposLos grupos y sus tipos
Los grupos y sus tipos
 
Teoría Pichón Riviere
Teoría Pichón RiviereTeoría Pichón Riviere
Teoría Pichón Riviere
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupales
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
 
Grupo 1 modelos de autoayuda
Grupo 1 modelos de autoayudaGrupo 1 modelos de autoayuda
Grupo 1 modelos de autoayuda
 
Tipología
 Tipología Tipología
Tipología
 
Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizaciones
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
 
El individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupoEl individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupo
 
Grupos Humanos
Grupos HumanosGrupos Humanos
Grupos Humanos
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de roles
 
Dinamica De Grupos Humanos
Dinamica De Grupos HumanosDinamica De Grupos Humanos
Dinamica De Grupos Humanos
 
clase sobre tipos de grupos
clase sobre tipos de grupos clase sobre tipos de grupos
clase sobre tipos de grupos
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 

Similar a Grupos concepto y tipos

Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .prensasrrii
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
Guia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresariosGuia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresarios
Lourdes Medina
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
Carolina
 
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptxFormación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
luisarciga735
 
1 introduccion a las relaciones humanas
1 introduccion a  las relaciones humanas1 introduccion a  las relaciones humanas
1 introduccion a las relaciones humanasKokar Carrillo
 
Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
Raulymar Hernandez
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.
altroangel
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
Karen Greys Chamba Rivera
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
Paola924103
 
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
nomalidius8
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
Rod Baker
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
Jose Felix Moran Agusto
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
Felipe Cabral
 

Similar a Grupos concepto y tipos (20)

modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
 
Guia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresariosGuia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresarios
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
 
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptxFormación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
 
1 introduccion a las relaciones humanas
1 introduccion a  las relaciones humanas1 introduccion a  las relaciones humanas
1 introduccion a las relaciones humanas
 
Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
 
Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
 
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
PPT 1.pptx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
 
Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 

Más de JonathanAlexisOrtizV

Normas y estandares de control
Normas y estandares de controlNormas y estandares de control
Normas y estandares de control
JonathanAlexisOrtizV
 
Antecedentes historicos del divorcio
Antecedentes historicos del divorcioAntecedentes historicos del divorcio
Antecedentes historicos del divorcio
JonathanAlexisOrtizV
 
Aire
AireAire
suspensión colectiva de las relaciones de trabajo
suspensión colectiva de las relaciones de trabajosuspensión colectiva de las relaciones de trabajo
suspensión colectiva de las relaciones de trabajo
JonathanAlexisOrtizV
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
JonathanAlexisOrtizV
 
Productos fisicos
Productos fisicosProductos fisicos
Productos fisicos
JonathanAlexisOrtizV
 
Proceso de compra y comportamiento del consumidor
Proceso de compra y comportamiento del consumidorProceso de compra y comportamiento del consumidor
Proceso de compra y comportamiento del consumidor
JonathanAlexisOrtizV
 
Plaza
PlazaPlaza
Patriotismo y-cosmopolitismo
Patriotismo y-cosmopolitismoPatriotismo y-cosmopolitismo
Patriotismo y-cosmopolitismo
JonathanAlexisOrtizV
 
Introduccion y mercado de trabajo
Introduccion y mercado de trabajoIntroduccion y mercado de trabajo
Introduccion y mercado de trabajo
JonathanAlexisOrtizV
 
Instituto de ingeniería
Instituto de ingenieríaInstituto de ingeniería
Instituto de ingeniería
JonathanAlexisOrtizV
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
JonathanAlexisOrtizV
 
Factor trabajo
Factor trabajoFactor trabajo
Factor trabajo
JonathanAlexisOrtizV
 
Departamentalización por producto
Departamentalización por productoDepartamentalización por producto
Departamentalización por producto
JonathanAlexisOrtizV
 
Capitulo 8 desempleo
Capitulo 8 desempleoCapitulo 8 desempleo
Capitulo 8 desempleo
JonathanAlexisOrtizV
 
Administración Total de la Calidad
Administración Total de la CalidadAdministración Total de la Calidad
Administración Total de la Calidad
JonathanAlexisOrtizV
 
Organización del estado
Organización del estadoOrganización del estado
Organización del estado
JonathanAlexisOrtizV
 
Personas En Derecho
Personas En DerechoPersonas En Derecho
Personas En Derecho
JonathanAlexisOrtizV
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
JonathanAlexisOrtizV
 

Más de JonathanAlexisOrtizV (19)

Normas y estandares de control
Normas y estandares de controlNormas y estandares de control
Normas y estandares de control
 
Antecedentes historicos del divorcio
Antecedentes historicos del divorcioAntecedentes historicos del divorcio
Antecedentes historicos del divorcio
 
Aire
AireAire
Aire
 
suspensión colectiva de las relaciones de trabajo
suspensión colectiva de las relaciones de trabajosuspensión colectiva de las relaciones de trabajo
suspensión colectiva de las relaciones de trabajo
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
 
Productos fisicos
Productos fisicosProductos fisicos
Productos fisicos
 
Proceso de compra y comportamiento del consumidor
Proceso de compra y comportamiento del consumidorProceso de compra y comportamiento del consumidor
Proceso de compra y comportamiento del consumidor
 
Plaza
PlazaPlaza
Plaza
 
Patriotismo y-cosmopolitismo
Patriotismo y-cosmopolitismoPatriotismo y-cosmopolitismo
Patriotismo y-cosmopolitismo
 
Introduccion y mercado de trabajo
Introduccion y mercado de trabajoIntroduccion y mercado de trabajo
Introduccion y mercado de trabajo
 
Instituto de ingeniería
Instituto de ingenieríaInstituto de ingeniería
Instituto de ingeniería
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Factor trabajo
Factor trabajoFactor trabajo
Factor trabajo
 
Departamentalización por producto
Departamentalización por productoDepartamentalización por producto
Departamentalización por producto
 
Capitulo 8 desempleo
Capitulo 8 desempleoCapitulo 8 desempleo
Capitulo 8 desempleo
 
Administración Total de la Calidad
Administración Total de la CalidadAdministración Total de la Calidad
Administración Total de la Calidad
 
Organización del estado
Organización del estadoOrganización del estado
Organización del estado
 
Personas En Derecho
Personas En DerechoPersonas En Derecho
Personas En Derecho
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Grupos concepto y tipos

  • 1. Tema II. Complejidad y dinámica social Grupo: concepto y tipos
  • 2. Concepto de grupo  Reunión de varias personas que interactúan entre sí con el objeto de lograr ciertas metas comunes, en donde todos los integrantes se reconocen como miembros pertenecientes a una entidad y rigen su conducta en base a una serie de normas y valores que todos han creado o modificado.
  • 3. Estructura de un grupo La estructura es la forma en que las partes de un conjunto están conectadas o relacionadas entre sí. Armadura o esqueleto que es la base de algo Conjunto ordenado y autónomo de elementos interdependientes
  • 4. Entre más estructurado esté un grupo, mayor es su cohesión y la conducta de sus integrantes es más predecible. Elementos de la estructura de un grupo  Cultura  Valores  Objetivos e intereses comunes  Edad, situación geográfica  Condición económica  Afinidades, situaciones de rechazo
  • 5. Tipos de grupos • Formales: Aquellos en los que está definida la estructura, la asignación de tareas y el objetivo por las organizaciones
  • 6. Tipos de grupos • Informales: Asociaciones, alianzas sin estructura definida, o asignada por las organizaciones. Su unión meramente por lazos afectivos, de pertenencia o creencias afines.
  • 7. Tipos de grupos • Básicos o primarios: • En este tipo de grupo existen lazos estrechos entre sus integrantes, se presenta la cooperación y se desarrollan lazos emocionales fuertes. • Son el primer contacto del ser humano para formar sus ideales y valores y para desarrollarse en sociedad.
  • 8. Tipos de grupos • Secundarios: • Generalmente conformado por más de 10 integrantes, es un grupo donde se presentan relaciones formales, contractuales, impersonales y racionales, no estrechas ni afectivas. • • Dependiendo de la estructura pueden presentarse relaciones cooperación o de competencia • Tienen una duración breve.
  • 9. Tipos de grupos • Conglomerados: • Conjunto de personas que están en contacto, por espacial o temporal. • Se caracterizan porque a pesar de tener un objetivo en común, los integrantes son extraños unos con otros, no existen posiciones ni funciones sociales y aunque la proximidad física sea grande, el contacto social es muy limitado.
  • 10. Otros grupos  Exclusivos-inclusivos.  De pertenencia o de referencia  Cooperativos-competitivos.
  • 11. Cooperación y competencia entre grupos  Grupos cooperativos:  Son los grupos donde existe una plena disposición entre todos los integrantes para trabajar juntos y alcanzar objetivos comunes, maximizando esfuerzos.
  • 12.  Grupos en competencia:  Grupos donde cada miembro trabaja de forma individual alcanzar sus propias metas, se desarrolla un sentido de rivalidad cuando la meta es difícil de alcanzar o cuando la motivación o los estímulos se otorgan al trabajador o “estrella” solamente.  Se caracterizan por la desvinculación entre los miembros o la reserva de hechos creativos
  • 13. Algunas percepciones del trabajo en equipo entre universitarios
  • 14. ¿Qué opinan los universitarios sobre el trabajo en equipo?  El lado positivo  •“Intercambiamos información, podemos realizar un concepto más amplio, un panorama más nutrido, una retroalimentación”  •“Hay intercambio de ideas y apoyo”  •“Se hace más ameno (…) puedes tener diferentes tipos de opiniones”  Fuente: Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, (2012)
  • 15. ¿Qué opinan los universitarios sobre el trabajo en equipo?  “Si surgen dudas, cosas que yo no entienda, otra persona las puede entender y se va complementando”  “Cada persona aporta lo que piensa”  “Tú puedes estudiar solo, pero en un ambiente laboral, pues te vas a basar en un equipo”  Fuente: Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, (2012)
  • 16. ¿Qué opinan los universitarios sobre el trabajo en equipo? El lado negativo  “A mí me funciona mejor estudiar solo (a), cuando me reúno con mis compañeros de clase, terminamos olvidando el objetivo real del encuentro”  “Nos dejaron desarrollar un plan de negocios… éramos cuatro y solo trabajamos verdaderamente dos personas. Me pareció muy injusto pero no los delaté con el profesor por temor a que me dijeran soplón(a).  “Siempre le hice la tarea a mi novia por solidaridad. Ella sacó 10 y yo 8; el profesor nunca lo supo porque no hubiese soportado que ella me dejara”  Fuente: Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, (2012)
  • 17. ¿Qué opinan los universitarios sobre el trabajo en equipo?  “ El profesor nos integró por orden de la lista, nunca me adapté con el equipo, sentí que me hacían menos todo el tiempo, se burlaban de mi forma de hablar, de vestir, porque no les caía bien y solo me dejaban lo más pesado”  “Mi trabajo era tan demandante que no me permitía ir a las reuniones y hacer lo que me correspondía, ellos me apuntaron, pero me tuve que caer con una lana.  En mi equipo había buenas ideas, pero el protagonismo recaía en una persona, el mandamás que nos “dirigía” siempre hizo lo más fácil.  Fuente: Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, (2012)
  • 18. Roles individuales en la dinámica de grupos  El coordinador  El dominante  El conciliador  El aplicado al objetivo
  • 19. Roles individuales en la dinámica de grupos  El agresor y/o discriminador  El integrante silencioso  El egoísta y/o obstructor  El buscador de reconocimiento
  • 20. Influencia  Influencia: Capacidad que tiene una persona para causar ciertos efectos en otra o en otras; una influye, otra recibe la influencia.  Puede ser la orientación hacia una opinión, la formación de cierto criterio, el sentido de pertenencia o rechazo hacia un hecho específico, la imitación de ciertas conductas, la forma en que se percibe la información.
  • 21. Principales efectos en las percepciones humanas que influyen en la conducta del individuo en grupo
  • 22. Efecto halo Apariencia. “Como te ven, te tratan”  Favorece la aceptación o el rechazo de una idea o de una persona  Predisposición que afecta la imagen que se tiene de alguien o de un paradigma, sin que se conozca profundamente
  • 23. Efecto pigmalión Percepción y comportamiento  La creencia que tiene una persona sobre el comportamiento de alguien, puede influir en la conducta futura de esa persona a la que se califica; deteriorar su autoestima o mejorar su desempeño.  La profecía auto cumplida es un cambio de comportamiento dramático fundado en el trato.  “Es brillante, lo puede todo si lo desea”  “Por su forma de hablar, puedo advertir que es una persona preparada”  “Tiene pinta de delicuente”  “Eres un flojo…eres un tonto”
  • 24. La paradoja de Abilene Actuar sin pensar  La necesidad de complacer las expectativas de un grupo, lleva a los integrantes a emprender tareas que ninguno realmente quería realizar.  “Si nadie quería tocino ¿ Por qué matamos al puerco?
  • 25. Sesgo de grupo Se refiere a actuar de cierta forma para ser aceptado en un grupo, aunque no se esté siempre de acuerdo.  “ Para vivir hay que pensar como piensan, a riesgo de malvivir como realmente pensamos”  Las personas exageran sus puntos de vista frente al grupo al que quieren integrarse, en aras de lograr aceptación, radicalizando su postura a situaciones que nunca hubieren propuesto bajo otras circunstancias.
  • 26. Pensamiento de grupo Cooperación y unión para obtener resultados “Aquí el más chimuelo mastica tuercas” Significa que todos los miembros de un grupo independientemente de sus capacidades contribuyen con su actuación para lograr el objetivo propuesto a través de:  Romper el aislamiento.  Fomento de la cohesión.  Liderazgo  Organización de roles  Homogeneidad ideológica.  Manejo de situaciones de estrés
  • 27. Consideraciones sobre los grupos sociales  Los miembros del grupo son emisores y receptores potenciales de influencias, deben conciliarse intereses  Cuando se rompe la cohesión en un grupo, deben ajustarse la reglas de convivencia  Las diferencias de opinión, la pluralidad de ideas, siempre generarán cambios en las relaciones humanas  El consenso permite un eficaz funcionamiento del grupo y la posibilidad de que continue.