SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución Nutricional de
Adolescentes Posterior a Cirugía
Bariátrica
ENCP Betzabé Salgado Arroyo
Especialista en Nutrición Clínico Pediátrica
Hospital Infantil de México
Federico Gómez
Objetivos
• Presentación del equipo multidisciplinario del Protocolo de Obesidad
Mórbida en Adolescentes
• Presentación de las 5 etapas de manejo multidisciplinario
• Descripción de las 5 etapas de manejo nutricio en adolescentes con
Obesidad Mórbida
• Resultados de Cirugía de manga gástrica, experiencia de 5 años
Post
quirúrgico
Post
quirúrgico
Inmediato
Pre
quirúrgico
Inmediato
AmbulatorioDiagnóstico
Consulta
Multidisciplinaria
Cirugía valoración
Comorbilidades
quirúrgicas
Nutrición
Cambio de
Hábitos de
alimentación
Reto Nutrición enteral
Plan de
alimentación
Psicología
Psicopatología y
psicoeducación
Apoyo en crisis Apoyo en crisis Apoyo en crisis
Rehabilitación
Acondicionamient
o físico, no
lesiones
Función pulmonar Función pulmonar
Acondicionaminen
to físico
Pediatría Comorbilidades Comorbilidades Comorbilidades comorbilidades
Endocrinología
Alteraciones
matabólicas
Alteraciones
metabólicas
Alteraciones
metabólicas
Alteraciones
metabólicas
Psiquiatría
Positivo a
psicopatología
Valoración Mini
Kids
Tratamiento
Manejo Ambulatorio
IMC >35
Con o sin
comorbilidades
Consulta
multidisciplinaria
Mínimo 6 meses
de seguimiento
Adherencia
Tratamiento
multidisciplinario
Si
Candidato a
Cirugía Manga
gástrica
Valoración y
preparación pre
quirúrgica
Si
Cirugía de Manga
Gástrica
No
Consulta
multidisciplinaria
No
Consulta
multidisciplinaria
6 meses
Consulta externa
Ambulatorio
Nutrición
Antropometría
IMC
ICT
Impedancia
Medición Masa grasa
Medición Agua corporal
Valoración dietética Dieta para la edad
Sistema de equivalentes
1 de proteína /kg de peso
Metas de hábitos de
alimentación
Horarios de
alimentación
Ingesta de agua simple
No ingesta de grasa
saturada
No ingesta de azucares
simples
Manejo de porciones
Ingesta de verduras
6
18
30
42
54
66
78
1 2 3 4 5 6 7 8 9
meses para pasar a la cirugía
N
U
M
E
R
O
D
E
M
E
S
E
S
Pre quirúrgico Inmediato
Nutrición
Nutrición enteral
Valoración
antropométrica
1 vez por semana
Dieta polimérica
artesanal
Sin HdC simples
10kcal/cm estatura
1 g proteína kg
peso
Multiviatmínicos
Adherencia a
tratamiento
6 semanas
Antes de la cirugía
SUPLEMENTACIÓN
Vit B12-1vez al mes
Multivitamínico 1tableta/día
Calcio 1200-1500mg/día
Vitamina D 400-800UI/día
2 de 14 no superaron el reto
Etapa 1 Etapa 2
Edad (años/meses) 14/0 (13/1 - 16/11) 16/11 (14/11 – 19/8)
Peso (kg) 120 (93.6 - 136.6) 128 ( 94.5 – 156.4)
Estatura (cm) 161 (151 - 172) 166 (153 – 174)
Cintura (cm) 127 (116 - 141)) 127.5 (109.5 – 143.5)
IMC (m2SC) 44.8 (39.1 - 53.4) 43 (39.1 – 52.3)
Exceso de IMC
(% IMC extra /edad)
129 (189.6 - 190) 99 (178 – 260)
TE % 100 (93 - 104.3) 98.8 (92 – 101.7)
ICT
(cintura cm/cm estatura)
0.69 ( 0.54 – 0.75) 0.77 (0.69 – 0.88)
Antropometría Inicio a PreQx inmediato
nutrición
Valoración de
tolerancia
Solución de
rehidratación oral
color morado o azul
Si Dieta polimérica
Requerimiento de
agua /peso actual
1g proteína /kg
30 -50 ml /hr por 16
hrs
6 semanas
No NPT
Requerimientos
hídrico
1 g prot /kg
3 g Glucosa kg
minuto
POST QUIRURGICO INMEDIATO
Etapa 2 Etapa 3
Edad (años/meses) 16/11 (14/11 – 19/8) 17/4 (15/2 – 19/8)
Peso (kg) 128 ( 94.5 – 156.4) 123 (84.4 – 142)
Estatura (cm) 166 (153 – 174) 164.2 (152 – 174)
Cintura (cm) 127.5 (109.5 – 143.5) 123.5 (97.5 – 141.8)
IMC (m2SC) 43 (39.1 – 52.3) 43.1 (33.4 – 51.3)
Exceso de IMC
(% IMC extra /edad)
99 (178 – 260) 90.9 (38 – 135)
TE % 98.8 (92 – 101.7) 98.7 (92.3 – 101.5)
ICT
(cintura cm/cm estatura)
0.77 (0.69 – 0.88) 0.73 ( 0.69 – 0.88)
Antropometría PreQx inmediato a pos Qx inmediato
POST QUIRURGICO
AMBULATORIO
PROGRESAR CONSISTENCIA DE
DIETA
>Semana 6
Evitar
Picante/Irritantes
Bebidas gaseosas
Grasa saturada
HdC simples
Dieta en purés
*3-4comidas/día
*1/2-1taza sólidos
*5-8oz líquidos
Dieta en picados
*3-4comidas al día
Dieta normal
*5-6 comidas al día
*3-4 comidas/día (1añoCx)
RH: Holliday-Segar
HC 50-55%
Prot-1gr/kg peso actual
Líp 25-30%
SUPLEMENTACIÓN
Vit B12-1vez al mes
Multivitaminico 1tableta/día
(Zn)
Calcio 1200-1500mg/día
Vitamina D 400-800UI/día
Etapa 3 Etapa 4
Edad (años/meses) 17/4 (15/2 – 19/8) 19/6 (16/2 – 19/10)
Peso (kg) 123 (84.4 – 142) 99.1 (74.4 – 107.7)
Estatura (cm) 164.2 (152 – 174) 164.2154 – 175)
Cintura (cm) 123.5 (97.5 – 141.8) 113 (90.5 – 126)
IMC (m2SC) 43.1 (33.4 – 51.3) 35.3 (33.4 – 51.3)
Exceso de IMC
(% IMC extra /edad)
90.9 (38 – 135) 53.7 (15.1 – 70)
TE % 98.7 (92.3 – 101.5) 98.8 (92.3 – 101.5)
ICT
(cintura cm/cm estatura)
0.73 ( 0.69 – 0.88) 0.79 (0.72 – 0.88)
Antropometría PreQx inmediato a pos Qx inmediato
50
70
90
110
130
150
170
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
ORM AASR JMPR MGG YMCD MCNM PAVB SGDF AORJ
kg
Bioquímica
Sérica
Exceso de IMC
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4
maximo mínimo mediana
Wicoxon <0.008
15 febrero 2011
Abril 2013
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANOVALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANOVicente Delgado Lopez
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbJose Diaz
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorArantxa [Medicina]
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
CarLos Bauu
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
María Elena Soberanes Espinoza
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
raft-altiplano
 
Nutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayorNutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayor
MaGabby Viteri
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
Beluu G.
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
Juanky Olivera
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
Noé González Gallegos
 
Obesidad gpc
Obesidad gpcObesidad gpc
Obesidad gpc
Angelik Cg
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Obesidad unida
Obesidad unidaObesidad unida
Dietas para adelgazar en mujeres
Dietas para adelgazar en mujeresDietas para adelgazar en mujeres
Dietas para adelgazar en mujeres
Marta Garaulet
 
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANOVALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
 
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
 
Nutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayorNutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayor
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Obesidad gpc
Obesidad gpcObesidad gpc
Obesidad gpc
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Obesidad unida
Obesidad unidaObesidad unida
Obesidad unida
 
Dietas para adelgazar en mujeres
Dietas para adelgazar en mujeresDietas para adelgazar en mujeres
Dietas para adelgazar en mujeres
 
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
 

Similar a Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica

AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
DuPont
 
nutricion
nutricion nutricion
nutricion
esthefanysalazar4
 
nutrirea3.pptx
nutrirea3.pptxnutrirea3.pptx
nutrirea3.pptx
LinoOswaldo
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE ADULTO
VALORACIÓN DEL ESTADO  NUTRICIONAL DEL PACIENTE  ADULTOVALORACIÓN DEL ESTADO  NUTRICIONAL DEL PACIENTE  ADULTO
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE ADULTO
KAROLMIRELLAARGUEDAS
 
15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn
Eduardo Ferraresi
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
Impacto del Sobrepeso yla obesidad en los profesionales sanitarios
Impacto del Sobrepeso yla  obesidad en los  profesionales sanitariosImpacto del Sobrepeso yla  obesidad en los  profesionales sanitarios
Impacto del Sobrepeso yla obesidad en los profesionales sanitarios
Julián Zilli
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
MedRoller TMor
 
sobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenilsobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenileparacuellos
 
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
luzmunar
 
NCV2_ACD_RIPB.pptx
NCV2_ACD_RIPB.pptxNCV2_ACD_RIPB.pptx
NCV2_ACD_RIPB.pptx
RICARDOANTONIOPEREZB
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Christopher Cueto Cepeda
 
Desnutrición en Pediatría.pptx
Desnutrición en Pediatría.pptxDesnutrición en Pediatría.pptx
Desnutrición en Pediatría.pptx
susanfernandez18
 
Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?
Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?
Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
Mariana Tellez
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
Mireya Arrieta del Toro
 

Similar a Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica (20)

AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
 
nutricion
nutricion nutricion
nutricion
 
nutrirea3.pptx
nutrirea3.pptxnutrirea3.pptx
nutrirea3.pptx
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE ADULTO
VALORACIÓN DEL ESTADO  NUTRICIONAL DEL PACIENTE  ADULTOVALORACIÓN DEL ESTADO  NUTRICIONAL DEL PACIENTE  ADULTO
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE ADULTO
 
15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Impacto del Sobrepeso yla obesidad en los profesionales sanitarios
Impacto del Sobrepeso yla  obesidad en los  profesionales sanitariosImpacto del Sobrepeso yla  obesidad en los  profesionales sanitarios
Impacto del Sobrepeso yla obesidad en los profesionales sanitarios
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
 
sobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenilsobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenil
 
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
 
NCV2_ACD_RIPB.pptx
NCV2_ACD_RIPB.pptxNCV2_ACD_RIPB.pptx
NCV2_ACD_RIPB.pptx
 
Dieta compressed
Dieta compressedDieta compressed
Dieta compressed
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Desnutrición en Pediatría.pptx
Desnutrición en Pediatría.pptxDesnutrición en Pediatría.pptx
Desnutrición en Pediatría.pptx
 
Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?
Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?
Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?
 
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ... Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólicoTALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo conceptoSíndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
 
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
 
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
 
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ... Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólicoTALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
 
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo conceptoSíndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
Síndrome Metabólico agudo (enfermo grave). Un nuevo concepto
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica

  • 1. Evolución Nutricional de Adolescentes Posterior a Cirugía Bariátrica ENCP Betzabé Salgado Arroyo Especialista en Nutrición Clínico Pediátrica Hospital Infantil de México Federico Gómez
  • 2. Objetivos • Presentación del equipo multidisciplinario del Protocolo de Obesidad Mórbida en Adolescentes • Presentación de las 5 etapas de manejo multidisciplinario • Descripción de las 5 etapas de manejo nutricio en adolescentes con Obesidad Mórbida • Resultados de Cirugía de manga gástrica, experiencia de 5 años
  • 3. Post quirúrgico Post quirúrgico Inmediato Pre quirúrgico Inmediato AmbulatorioDiagnóstico Consulta Multidisciplinaria Cirugía valoración Comorbilidades quirúrgicas Nutrición Cambio de Hábitos de alimentación Reto Nutrición enteral Plan de alimentación Psicología Psicopatología y psicoeducación Apoyo en crisis Apoyo en crisis Apoyo en crisis Rehabilitación Acondicionamient o físico, no lesiones Función pulmonar Función pulmonar Acondicionaminen to físico Pediatría Comorbilidades Comorbilidades Comorbilidades comorbilidades Endocrinología Alteraciones matabólicas Alteraciones metabólicas Alteraciones metabólicas Alteraciones metabólicas Psiquiatría Positivo a psicopatología Valoración Mini Kids Tratamiento
  • 4. Manejo Ambulatorio IMC >35 Con o sin comorbilidades Consulta multidisciplinaria Mínimo 6 meses de seguimiento Adherencia Tratamiento multidisciplinario Si Candidato a Cirugía Manga gástrica Valoración y preparación pre quirúrgica Si Cirugía de Manga Gástrica No Consulta multidisciplinaria No Consulta multidisciplinaria 6 meses
  • 5. Consulta externa Ambulatorio Nutrición Antropometría IMC ICT Impedancia Medición Masa grasa Medición Agua corporal Valoración dietética Dieta para la edad Sistema de equivalentes 1 de proteína /kg de peso Metas de hábitos de alimentación Horarios de alimentación Ingesta de agua simple No ingesta de grasa saturada No ingesta de azucares simples Manejo de porciones Ingesta de verduras
  • 6. 6 18 30 42 54 66 78 1 2 3 4 5 6 7 8 9 meses para pasar a la cirugía N U M E R O D E M E S E S
  • 7. Pre quirúrgico Inmediato Nutrición Nutrición enteral Valoración antropométrica 1 vez por semana Dieta polimérica artesanal Sin HdC simples 10kcal/cm estatura 1 g proteína kg peso Multiviatmínicos Adherencia a tratamiento 6 semanas Antes de la cirugía SUPLEMENTACIÓN Vit B12-1vez al mes Multivitamínico 1tableta/día Calcio 1200-1500mg/día Vitamina D 400-800UI/día 2 de 14 no superaron el reto
  • 8. Etapa 1 Etapa 2 Edad (años/meses) 14/0 (13/1 - 16/11) 16/11 (14/11 – 19/8) Peso (kg) 120 (93.6 - 136.6) 128 ( 94.5 – 156.4) Estatura (cm) 161 (151 - 172) 166 (153 – 174) Cintura (cm) 127 (116 - 141)) 127.5 (109.5 – 143.5) IMC (m2SC) 44.8 (39.1 - 53.4) 43 (39.1 – 52.3) Exceso de IMC (% IMC extra /edad) 129 (189.6 - 190) 99 (178 – 260) TE % 100 (93 - 104.3) 98.8 (92 – 101.7) ICT (cintura cm/cm estatura) 0.69 ( 0.54 – 0.75) 0.77 (0.69 – 0.88) Antropometría Inicio a PreQx inmediato
  • 9. nutrición Valoración de tolerancia Solución de rehidratación oral color morado o azul Si Dieta polimérica Requerimiento de agua /peso actual 1g proteína /kg 30 -50 ml /hr por 16 hrs 6 semanas No NPT Requerimientos hídrico 1 g prot /kg 3 g Glucosa kg minuto POST QUIRURGICO INMEDIATO
  • 10. Etapa 2 Etapa 3 Edad (años/meses) 16/11 (14/11 – 19/8) 17/4 (15/2 – 19/8) Peso (kg) 128 ( 94.5 – 156.4) 123 (84.4 – 142) Estatura (cm) 166 (153 – 174) 164.2 (152 – 174) Cintura (cm) 127.5 (109.5 – 143.5) 123.5 (97.5 – 141.8) IMC (m2SC) 43 (39.1 – 52.3) 43.1 (33.4 – 51.3) Exceso de IMC (% IMC extra /edad) 99 (178 – 260) 90.9 (38 – 135) TE % 98.8 (92 – 101.7) 98.7 (92.3 – 101.5) ICT (cintura cm/cm estatura) 0.77 (0.69 – 0.88) 0.73 ( 0.69 – 0.88) Antropometría PreQx inmediato a pos Qx inmediato
  • 11. POST QUIRURGICO AMBULATORIO PROGRESAR CONSISTENCIA DE DIETA >Semana 6 Evitar Picante/Irritantes Bebidas gaseosas Grasa saturada HdC simples Dieta en purés *3-4comidas/día *1/2-1taza sólidos *5-8oz líquidos Dieta en picados *3-4comidas al día Dieta normal *5-6 comidas al día *3-4 comidas/día (1añoCx) RH: Holliday-Segar HC 50-55% Prot-1gr/kg peso actual Líp 25-30% SUPLEMENTACIÓN Vit B12-1vez al mes Multivitaminico 1tableta/día (Zn) Calcio 1200-1500mg/día Vitamina D 400-800UI/día
  • 12. Etapa 3 Etapa 4 Edad (años/meses) 17/4 (15/2 – 19/8) 19/6 (16/2 – 19/10) Peso (kg) 123 (84.4 – 142) 99.1 (74.4 – 107.7) Estatura (cm) 164.2 (152 – 174) 164.2154 – 175) Cintura (cm) 123.5 (97.5 – 141.8) 113 (90.5 – 126) IMC (m2SC) 43.1 (33.4 – 51.3) 35.3 (33.4 – 51.3) Exceso de IMC (% IMC extra /edad) 90.9 (38 – 135) 53.7 (15.1 – 70) TE % 98.7 (92.3 – 101.5) 98.8 (92.3 – 101.5) ICT (cintura cm/cm estatura) 0.73 ( 0.69 – 0.88) 0.79 (0.72 – 0.88) Antropometría PreQx inmediato a pos Qx inmediato
  • 13. 50 70 90 110 130 150 170 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 ORM AASR JMPR MGG YMCD MCNM PAVB SGDF AORJ kg
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Exceso de IMC 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 maximo mínimo mediana Wicoxon <0.008