SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPERSIÓN HASH
Tabla de dispersión   Son estructuras de datos que se usan para manejar una secuencia de elementos, de tal forma que cada elemento tiene un valor clave que pertenece a un rango de valores.
Definición de una tabla de dispersión   Tienen la finalidad de realizar una búsqueda o eliminación de un registro con una complejidad constante.    La organización ideal de una tabla es aquella en la cual el campo llave de los elementos corresponde directamente con el índice de la tabla.
Operaciones de una tabla de dispersión   * Crear y dar de alta elementos* Insertar elementos * Eliminar elementos
Buscar (tabla T, clave x) Revuelve el elemento de la tabla T[h(x)] Insertar(tabla T, elemento k) Añade el elemento k, T[h(clave(k))]      k Elimina(tabla T, clave x) Retira de la tabla el elemento con clave x, T[h(x)] LIBRE
Funciones de dispersión  Una función se convierte en el dato del campo clave, un entero o una cadena , en un valor entero en el rango de definición del arreglo que va a almacenar los elementos de tal forma que sea adecuado para indexar el arreglo. 	Se tiene que realizar una función hash para realizar la transformación y determinar su dirección del conjunto (k) de claves sobre el conjunto (L) de memoria.h(x) : K – L
   Si x es una clave, h(x) se denomina direccionamiento hash de la clave x. Si la clave es una cadena de caracteres, se hace la transformación previa a un valor entero. Una colisión es cuando dos claves diferentes dan la misma dirección.    A la hora de seleccionar una función hash se debe tomar en cuenta que se pueda evaluar fácilmente,y tratar de distribuir uniformemente las direcciones sobre el conjunto “L” de forma que se minimice el número de colisiones.   *La experiencia enseña que habrá que preparar la resolución de colisiones para cuando se produzca alguna.
ARITMETICA MODULAR    Una función de dispersión aritmética modular genera valores dispersos calculando el resto de la división entre la clave(x) y el tamaño de la tabla (m)h(x) = x mod m    La operación “resto” siempre genera un número entero entre 0 y -1. Por tanto, ésta función de dispersión calcula Valores enteros de 0.. -1.Las elecciones de tamaño de la tabla (m) recomendadas, son números primos que estén cercanos al número de elementos(n) que se tienen previstos que almacene la tabla.
  Ejemplo:N=900 registros 245643    245981   257135Una buena elección de m, en este supuesto, es 997 al ser el número primo más próximo  y tiene como (n/m) = 0.8.Aplicando la aritmética modular se tieneh (245643) = 245643 mod 997 = 381h (245981) = 245981 mod 997 = 719h (257135) = 257135 mod 997 = 906.
PLEGAMIENTO   Esta técnica se utiliza cuando el valor entero puede ser demasiado grande que no se pueda almacenar en memoria y se hace una división en partes iguales de x. La función se define como h(x) X1 +  X2, + ….  +Xr*se desprecian los dígitos más significativos que se obtienen del acarreo.
    Ejemplo:245643   245981   257135  se dividen en dos grupos de tres dígitos h(245643) = 245 + 643 =888h(245981) = 245 +  981=1266---266 (se ignora el acarreo 1)h(257135) = 257 +  135=392Aveces se hace la inversa alas partes pares de x.h(245643) =245 + 346 = 591h(245981) = 245 +189 =434h(257135) = 257 +531 =788
Mitad del Cuadrado   Es una técnica de obtener direcciones dispersas.   Consiste en calcular el cuadrado de la clave “x”  y de esto extraer los dígitos que se encuentran  en ciertas posiciones.   Se extraen tres dígitos siempre, aquellos que están en las mismas posiciones .
    Ejemplo: Para 245643, h(245643) = 483; vamos paso a paso:     245643  2456432  60340483449  (posiciones 4,5 y 6)
Método de la Multiplicación   Este método primero multiplica la clave “x”  por una constante real “r” (entre o y 1).   En segundo lugar, determina la parte decimal “D” del numero obtenido de “rx”.   Por ultimo multiplica el tamaño de la tabla “m” por “d” y al truncarse el resultado se obtiene un numero entero en el rango 0.m-1.
Ejemplo:1.- R * X   2.- D =  R * X – parte entera (R * X)   3.-h(X) = parte entera (M * D) 1.-.6180334 * 245981  152024.4738    2.-D = 152024.4738 – parte entera (152024)  .4738. 3.-h(245981) = 1.000 * .4738  parte entera (473.8)  473.
Colisiones y Resolución de Colisiones   Cuando en la dirección de dos registros se da el caso de que la posición sea igual a la de la tabla, entonces se dice que hay una colisión que hay que resolver.   Hay varias técnicas de resolución de colisiones, pero las más populares son encadenamiento y direccionamiento abierto.
Por encadenamiento   En la técnica más simple de encadenamiento, cada casilla en el arreglo referencial una lista de los registros insertados que colisionan en la misma casilla. La inserción consiste en encontrar la casilla correcta y agregar al final de la lista correspondiente. El borrado consiste en buscar y quitar de la lista.
Por direccionamiento abierto    Las tablas hash de direccionamiento abierto pueden almacenar los registros directamente en el arreglo.  Las colisiones se resuelven mediante un sondeo del arreglo, en el que se buscan diferentes localidades del arreglo (secuencia de sondeo) hasta que el registro es encontrado o se llega a una casilla vacía, indicando que no existe esa llave en la tabla.
Dipersion HASH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Límites
LímitesLímites
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Rosa E Padilla
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Rosa E Padilla
 
Integrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasIntegrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvas
GeometricDoor
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticassaulvalper
 
Ejercicio 1 tp3
Ejercicio 1 tp3Ejercicio 1 tp3
Ejercicio 1 tp3neique
 
Técnicas de graficación de funciones
Técnicas de graficación de funcionesTécnicas de graficación de funciones
Técnicas de graficación de funcionesBriggitte Parrales
 
Funcion Cuadratica
Funcion CuadraticaFuncion Cuadratica
Funcion Cuadraticarepc1982
 
Guia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidasGuia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidasangiegutierrez11
 
Calculo
CalculoCalculo
Area entre 2 curvas
Area entre 2 curvasArea entre 2 curvas
Area entre 2 curvas
jeideruts
 
Funcion Cuadratica Exposicion
Funcion Cuadratica ExposicionFuncion Cuadratica Exposicion
Funcion Cuadratica Exposicionrepc1982
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
juan leal
 
Universidad del oriente
Universidad del orienteUniversidad del oriente
Universidad del oriente
27660882
 
LA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTELA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTE
Elvis efarin Ajanel lopez
 
Elementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaElementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadrática
profejmarisel
 

La actualidad más candente (18)

Límites
LímitesLímites
Límites
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Integrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasIntegrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvas
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
cuadratica
cuadraticacuadratica
cuadratica
 
Ejercicio 1 tp3
Ejercicio 1 tp3Ejercicio 1 tp3
Ejercicio 1 tp3
 
Técnicas de graficación de funciones
Técnicas de graficación de funcionesTécnicas de graficación de funciones
Técnicas de graficación de funciones
 
Funcion Cuadratica
Funcion CuadraticaFuncion Cuadratica
Funcion Cuadratica
 
Sesion 03 -
Sesion 03 -Sesion 03 -
Sesion 03 -
 
Guia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidasGuia de aplicacion integrales definidas
Guia de aplicacion integrales definidas
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Area entre 2 curvas
Area entre 2 curvasArea entre 2 curvas
Area entre 2 curvas
 
Funcion Cuadratica Exposicion
Funcion Cuadratica ExposicionFuncion Cuadratica Exposicion
Funcion Cuadratica Exposicion
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
 
Universidad del oriente
Universidad del orienteUniversidad del oriente
Universidad del oriente
 
LA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTELA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTE
 
Elementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaElementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadrática
 

Destacado

Etika bisnis islam
Etika bisnis islamEtika bisnis islam
Etika bisnis islamfantasip
 
Desmontando mentiras los hospitales ya eran privados imprimir
Desmontando mentiras los hospitales ya eran privados   imprimirDesmontando mentiras los hospitales ya eran privados   imprimir
Desmontando mentiras los hospitales ya eran privados imprimirsoypublica
 
Peranti keluaran
Peranti keluaranPeranti keluaran
Peranti keluaranarfianti
 
Corcoran Palliative Approach
Corcoran Palliative ApproachCorcoran Palliative Approach
Corcoran Palliative Approach
PAFP
 

Destacado (7)

SEADC
SEADCSEADC
SEADC
 
Etika bisnis islam
Etika bisnis islamEtika bisnis islam
Etika bisnis islam
 
Desmontando mentiras los hospitales ya eran privados imprimir
Desmontando mentiras los hospitales ya eran privados   imprimirDesmontando mentiras los hospitales ya eran privados   imprimir
Desmontando mentiras los hospitales ya eran privados imprimir
 
Peranti keluaran
Peranti keluaranPeranti keluaran
Peranti keluaran
 
Archivo 1327
Archivo 1327Archivo 1327
Archivo 1327
 
4 proses penulisan
4 proses penulisan4 proses penulisan
4 proses penulisan
 
Corcoran Palliative Approach
Corcoran Palliative ApproachCorcoran Palliative Approach
Corcoran Palliative Approach
 

Similar a Dipersion HASH

Dipersion hash
Dipersion hashDipersion hash
Dipersion hashfavi_hola
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matricesjmorenotito
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matricesjmorenotito
 
Tablas de dispersion
Tablas de dispersionTablas de dispersion
Tablas de dispersionPrivada
 
Cursos de MATLAB
Cursos de MATLABCursos de MATLAB
Cursos de MATLAB
dwquezada
 
Unidad 8 metodos_de_busqueda
Unidad 8 metodos_de_busquedaUnidad 8 metodos_de_busqueda
Unidad 8 metodos_de_busquedarehoscript
 
Investigación #1
Investigación #1Investigación #1
Investigación #1
Luis Nuñez
 
Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
Marijane Bogota
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tabla de simbolos_matematicos
Tabla de simbolos_matematicosTabla de simbolos_matematicos
Tabla de simbolos_matematicos
Baldemar77
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
Kale Martinez
 
Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
victor ore
 
Tabla de símbolos matemáticos
Tabla de símbolos matemáticosTabla de símbolos matemáticos
Tabla de símbolos matemáticos
eddgar10
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Refuerzo. 20 12-2014
Refuerzo.  20 12-2014Refuerzo.  20 12-2014
Refuerzo. 20 12-2014
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
Referencias MATLAB
Referencias MATLABReferencias MATLAB
Referencias MATLAB
Omar Sanchez
 
Resumen fórmulas matemática prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filadd
Resumen fórmulas   matemática   prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filaddResumen fórmulas   matemática   prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filadd
Resumen fórmulas matemática prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filadd
cris253225
 
Determinantes tarea
Determinantes tareaDeterminantes tarea
Determinantes tarea
Frank Grandez
 
Tutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I BimestreTutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I Bimestre
Germania Rodriguez
 

Similar a Dipersion HASH (20)

Dipersion hash
Dipersion hashDipersion hash
Dipersion hash
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matrices
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matrices
 
Tablas de dispersion
Tablas de dispersionTablas de dispersion
Tablas de dispersion
 
Cursos de MATLAB
Cursos de MATLABCursos de MATLAB
Cursos de MATLAB
 
Unidad 8 metodos_de_busqueda
Unidad 8 metodos_de_busquedaUnidad 8 metodos_de_busqueda
Unidad 8 metodos_de_busqueda
 
Investigación #1
Investigación #1Investigación #1
Investigación #1
 
Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
 
Mat lab03
Mat lab03Mat lab03
Mat lab03
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Tabla de simbolos_matematicos
Tabla de simbolos_matematicosTabla de simbolos_matematicos
Tabla de simbolos_matematicos
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
 
Tabla de símbolos matemáticos
Tabla de símbolos matemáticosTabla de símbolos matemáticos
Tabla de símbolos matemáticos
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Refuerzo. 20 12-2014
Refuerzo.  20 12-2014Refuerzo.  20 12-2014
Refuerzo. 20 12-2014
 
Referencias MATLAB
Referencias MATLABReferencias MATLAB
Referencias MATLAB
 
Resumen fórmulas matemática prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filadd
Resumen fórmulas   matemática   prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filaddResumen fórmulas   matemática   prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filadd
Resumen fórmulas matemática prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filadd
 
Determinantes tarea
Determinantes tareaDeterminantes tarea
Determinantes tarea
 
Tutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I BimestreTutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I Bimestre
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 

Dipersion HASH

  • 2. Tabla de dispersión Son estructuras de datos que se usan para manejar una secuencia de elementos, de tal forma que cada elemento tiene un valor clave que pertenece a un rango de valores.
  • 3. Definición de una tabla de dispersión Tienen la finalidad de realizar una búsqueda o eliminación de un registro con una complejidad constante. La organización ideal de una tabla es aquella en la cual el campo llave de los elementos corresponde directamente con el índice de la tabla.
  • 4. Operaciones de una tabla de dispersión * Crear y dar de alta elementos* Insertar elementos * Eliminar elementos
  • 5. Buscar (tabla T, clave x) Revuelve el elemento de la tabla T[h(x)] Insertar(tabla T, elemento k) Añade el elemento k, T[h(clave(k))] k Elimina(tabla T, clave x) Retira de la tabla el elemento con clave x, T[h(x)] LIBRE
  • 6. Funciones de dispersión Una función se convierte en el dato del campo clave, un entero o una cadena , en un valor entero en el rango de definición del arreglo que va a almacenar los elementos de tal forma que sea adecuado para indexar el arreglo. Se tiene que realizar una función hash para realizar la transformación y determinar su dirección del conjunto (k) de claves sobre el conjunto (L) de memoria.h(x) : K – L
  • 7. Si x es una clave, h(x) se denomina direccionamiento hash de la clave x. Si la clave es una cadena de caracteres, se hace la transformación previa a un valor entero. Una colisión es cuando dos claves diferentes dan la misma dirección. A la hora de seleccionar una función hash se debe tomar en cuenta que se pueda evaluar fácilmente,y tratar de distribuir uniformemente las direcciones sobre el conjunto “L” de forma que se minimice el número de colisiones. *La experiencia enseña que habrá que preparar la resolución de colisiones para cuando se produzca alguna.
  • 8. ARITMETICA MODULAR Una función de dispersión aritmética modular genera valores dispersos calculando el resto de la división entre la clave(x) y el tamaño de la tabla (m)h(x) = x mod m La operación “resto” siempre genera un número entero entre 0 y -1. Por tanto, ésta función de dispersión calcula Valores enteros de 0.. -1.Las elecciones de tamaño de la tabla (m) recomendadas, son números primos que estén cercanos al número de elementos(n) que se tienen previstos que almacene la tabla.
  • 9. Ejemplo:N=900 registros 245643 245981 257135Una buena elección de m, en este supuesto, es 997 al ser el número primo más próximo y tiene como (n/m) = 0.8.Aplicando la aritmética modular se tieneh (245643) = 245643 mod 997 = 381h (245981) = 245981 mod 997 = 719h (257135) = 257135 mod 997 = 906.
  • 10. PLEGAMIENTO Esta técnica se utiliza cuando el valor entero puede ser demasiado grande que no se pueda almacenar en memoria y se hace una división en partes iguales de x. La función se define como h(x) X1 + X2, + …. +Xr*se desprecian los dígitos más significativos que se obtienen del acarreo.
  • 11. Ejemplo:245643 245981 257135 se dividen en dos grupos de tres dígitos h(245643) = 245 + 643 =888h(245981) = 245 + 981=1266---266 (se ignora el acarreo 1)h(257135) = 257 + 135=392Aveces se hace la inversa alas partes pares de x.h(245643) =245 + 346 = 591h(245981) = 245 +189 =434h(257135) = 257 +531 =788
  • 12. Mitad del Cuadrado Es una técnica de obtener direcciones dispersas. Consiste en calcular el cuadrado de la clave “x” y de esto extraer los dígitos que se encuentran en ciertas posiciones. Se extraen tres dígitos siempre, aquellos que están en las mismas posiciones .
  • 13. Ejemplo: Para 245643, h(245643) = 483; vamos paso a paso: 245643  2456432  60340483449  (posiciones 4,5 y 6)
  • 14. Método de la Multiplicación Este método primero multiplica la clave “x” por una constante real “r” (entre o y 1). En segundo lugar, determina la parte decimal “D” del numero obtenido de “rx”. Por ultimo multiplica el tamaño de la tabla “m” por “d” y al truncarse el resultado se obtiene un numero entero en el rango 0.m-1.
  • 15. Ejemplo:1.- R * X 2.- D = R * X – parte entera (R * X) 3.-h(X) = parte entera (M * D) 1.-.6180334 * 245981  152024.4738 2.-D = 152024.4738 – parte entera (152024)  .4738. 3.-h(245981) = 1.000 * .4738  parte entera (473.8)  473.
  • 16. Colisiones y Resolución de Colisiones Cuando en la dirección de dos registros se da el caso de que la posición sea igual a la de la tabla, entonces se dice que hay una colisión que hay que resolver. Hay varias técnicas de resolución de colisiones, pero las más populares son encadenamiento y direccionamiento abierto.
  • 17. Por encadenamiento En la técnica más simple de encadenamiento, cada casilla en el arreglo referencial una lista de los registros insertados que colisionan en la misma casilla. La inserción consiste en encontrar la casilla correcta y agregar al final de la lista correspondiente. El borrado consiste en buscar y quitar de la lista.
  • 18.
  • 19. Por direccionamiento abierto Las tablas hash de direccionamiento abierto pueden almacenar los registros directamente en el arreglo. Las colisiones se resuelven mediante un sondeo del arreglo, en el que se buscan diferentes localidades del arreglo (secuencia de sondeo) hasta que el registro es encontrado o se llega a una casilla vacía, indicando que no existe esa llave en la tabla.