SlideShare una empresa de Scribd logo
Diploma de Perfeccionamiento Profesional de Género y Estrategias de
Animación Sociocultural. (2016)
Se reconocen seis (6) unidades de crédito en estudios de postgrado.
OBJETIVOS GENERALES
Ofrecer un espacio de formación y reflexión que permita a las y los
participantes, incorporar la categoría de género como herramienta
conceptual y metodológica para enfrentar situaciones derivadas del
quehacer profesional.
Proporcionar herramientas teóricas y metodológicas para la comprensión
de la teoría y perspectiva de de género y su aplicación en el análisis,
intervención y animación sociocultural en la realidad social.
Facilitar estrategias de planificación, ejecución y evaluación con
perspectiva de género de proyectos de intervención y/o animación socio-
cultural.
ESTRUCTURA DEL DIPLOMA:
Está conformado por cuatro módulos presenciales. Se realizarán algunos
encuentros virtuales, de común acuerdo entre las profesoras, las y los
participantes del diplomado. En el inicio del Diploma se entregará el
programa del mismo.
CONTENIDOS GENERALES.
Género como construcción cultural y psicosocial: conceptualización,
subjetividad, identidad y roles; división sexual del trabajo; equidad e
igualdad de género desigualdad, discriminación y violencia,
Empoderamiento y participación ciudadana. El sistema patriarcal como
sistema de valorización de lo masculino y desvalorización de lo femenino.
Sexismo. Feminismo.
Feminismos y Estudios de las Mujeres: La contribución del
movimiento feminista a la igualdad. Aportes de los estudios de género a
diversas disciplinas: la antropología, la psicología social, la filosofía, la
comunicación, la economía, la educación, las artes, la literatura, entre otras.
Subjetividad de las mujeres.
Género, intervención y Animación sociocultural: Diferentes ámbitos
de intervención y participación ciudadana: género y familia; género y
participación pública; género y política; género y educación; género y
medios de comunicación social; género y salud; género, derechos humanos
y promoción de la cultura de la paz. Actividades de ASC.
Calidad de vida, educación y Curriculum Oculto de Género:
Costumbres, creencias, tradiciones. Formas de participación en los
diferentes ámbitos educativos. Género, educación y relaciones de
comunicación. Sexismo, Androcentrismo en experiencias de educación
formal e informal.
Género y Animación Sociocultural: La perspectiva de género en
procesos de intervención de la realidad en el entorno de una pedagogía
participativa. Género y uso del tiempo libre. Género, recreación y calidad
de vida. Género y participación comunitaria. Actividades de ASC.
Género y salud: El género como determinante de la salud. Factores de
vulnerabilidad y protectores de género. Las desigualdades en la salud.
Derechos sexuales y reproductivos. Género y salud en nuestro entorno
sociocultural. Criterios desde la perspectiva de género para la intervención
en la salud.
Género y Vida cotidiana de las mujeres: Aspectos socio-culturales en
la vida de mujeres y hombres.
Calidad de vida y salud de las mujeres. Conceptualizaciones,
expresiones, características y consecuencias. Formas de intervención social
contra la violencia de género. Ley Orgánica sobre el Derecho de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Organismos de apoyo.
Género y educación para la paz: El enfoque de género en la educación
informal y formal. El género como construcción sociocultural y procesos
educativos, Curriculum oculto de género.
Coeducación: Participación y equidad en los diferentes procesos
educativos. Género, experiencia escolar, experiencia comunitaria,
Educación Superior, Género y Servicio Comunitario. Educación popular y
género. La perspectiva de género en procesos de intervención de la realidad
en el entorno de la Animación Sociocultural.
La perspectiva de género en el universo de las artes: el cine, el canto
y la música, la danza, las artes plásticas, el teatro.
Taller de Narración oral con enfoque de género: narración oral
tradicional, experiencia narrativa y testimonial. Técnicas de narración oral
con perspectivas de género. Narración oral, participación de las mujeres y
literatura escrita.
Taller de Ludotecas comunitarias para la equidad de género y la
promoción de la paz. Importancia de la experiencia lúdica en la vida de
mujeres y hombres. Género, concepto y experiencia del tiempo libre. Las
ludotecas: un espacio para el desarrollo social y comunitario. Creación de
ludotecas con perspectivas de género.
Dinámica de grupos, relaciones de género y prácticas
socioculturales.
EVALUACIÓN:
El plan de estudios contempla la evaluación formativa y sumativa. Se
ajustará la evaluación a las características y números de horas da cada
módulo y posteriormente se hará la sumatoria y promedio de las
calificaciones, establecidas en una escala del 1 al 20.
DOCENTES:
En el programa participarán docentes del Centro de Estudios de la Mujer:
Alba Carosio, Gioconda Espina, Adicea Castillo, Alix García, Magally
Huguins, Yurbin Aguilar, Isabel Zerpa, María Riera, Ofelia Álvarez,
Yenobis Mundarain, Cristina Otálora, Ocarina Castillo, María Isabel
Cedeño, Sonziré Cádiz, además de otr@s profesor@s y especialistas
invitad@s y otros profesionales con experiencia en las distintas áreas de
competencia, que laboran en organizaciones públicas y privadas
relacionadas con el tema.
La sede del curso se ubica en los espacios físicos del Centro de Estudios de
la Mujer CEM UCV. Piso 10, Centro Comercial Los Chaguaramos.
INSCRIPCIONES: Se realizarán en el Centro Estudios de la Mujer CEM
UCV. Centro Comercial Los Chaguaramos, Piso 10, Oficina 04.
METODOLOGÍA:
Las clases serán presenciales (4 horas semanales) combinándose una
metodología expositiva con la de seminarios de discusión y se desarrollarán
algunas actividades virtuales, acordadas previamente entre las y los
participantes y l@s docentes:
- Las y los participantes tendrán con antelación acceso a la bibliografía
pertinente a cada sesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto violencia de genero
Proyecto violencia de generoProyecto violencia de genero
Proyecto violencia de genero
MargaritaSanchisMoya
 
Presentacion pescc 2017
Presentacion pescc 2017Presentacion pescc 2017
Presentacion pescc 2017
Viviana Arosa
 
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Anhelo Pirula
 
Información general v diplomado
Información general v diplomadoInformación general v diplomado
Información general v diplomado
William Rebollo Alvarado
 
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
Adalberto
 
Pechakucha IGUALDAD DE GÉNERO
Pechakucha IGUALDAD DE GÉNEROPechakucha IGUALDAD DE GÉNERO
Pechakucha IGUALDAD DE GÉNERO
PROFEJAJM74
 
ammnes ppttt
ammnes  pptttammnes  ppttt
ammnes ppttt
Elam Rubi
 
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
Griselda Gori
 
Fcms(4)
Fcms(4)Fcms(4)
Fcms(4)
guesta79597
 
Centro Cultural Irie
Centro Cultural IrieCentro Cultural Irie
Centro Cultural Irie
Alejandro Gimelli
 
Educar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenioEducar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenio
Marisa Marrero Gómez
 
Ute veronica toapanta- dr. gonzalo remache- , fortalecer las capacidades y p...
Ute  veronica toapanta- dr. gonzalo remache- , fortalecer las capacidades y p...Ute  veronica toapanta- dr. gonzalo remache- , fortalecer las capacidades y p...
Ute veronica toapanta- dr. gonzalo remache- , fortalecer las capacidades y p...
Monserrat Toapanta
 
Otra Ciudadanía es Posible
Otra Ciudadanía es PosibleOtra Ciudadanía es Posible
Otra Ciudadanía es Posible
I E Camilo Torres Restrepo
 
UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO
UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIOUNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO
UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO
Alejandro Gimelli
 
Proyecto de coeducación
Proyecto de coeducaciónProyecto de coeducación
Proyecto de coeducación
luisasierraferral
 
Trabajo de genero seminario
Trabajo de genero seminarioTrabajo de genero seminario
Trabajo de genero seminario
JOHNCALDERON24
 
Presentación del proceso de implementación del proyecto de investigación apli...
Presentación del proceso de implementación del proyecto de investigación apli...Presentación del proceso de implementación del proyecto de investigación apli...
Presentación del proceso de implementación del proyecto de investigación apli...
guestda6e48
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto violencia de genero
Proyecto violencia de generoProyecto violencia de genero
Proyecto violencia de genero
 
Presentacion pescc 2017
Presentacion pescc 2017Presentacion pescc 2017
Presentacion pescc 2017
 
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
 
Información general v diplomado
Información general v diplomadoInformación general v diplomado
Información general v diplomado
 
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
 
Pechakucha IGUALDAD DE GÉNERO
Pechakucha IGUALDAD DE GÉNEROPechakucha IGUALDAD DE GÉNERO
Pechakucha IGUALDAD DE GÉNERO
 
ammnes ppttt
ammnes  pptttammnes  ppttt
ammnes ppttt
 
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
 
Fcms(4)
Fcms(4)Fcms(4)
Fcms(4)
 
Centro Cultural Irie
Centro Cultural IrieCentro Cultural Irie
Centro Cultural Irie
 
Educar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenioEducar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenio
 
Ute veronica toapanta- dr. gonzalo remache- , fortalecer las capacidades y p...
Ute  veronica toapanta- dr. gonzalo remache- , fortalecer las capacidades y p...Ute  veronica toapanta- dr. gonzalo remache- , fortalecer las capacidades y p...
Ute veronica toapanta- dr. gonzalo remache- , fortalecer las capacidades y p...
 
Otra Ciudadanía es Posible
Otra Ciudadanía es PosibleOtra Ciudadanía es Posible
Otra Ciudadanía es Posible
 
UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO
UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIOUNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO
UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO
 
Proyecto de coeducación
Proyecto de coeducaciónProyecto de coeducación
Proyecto de coeducación
 
Trabajo de genero seminario
Trabajo de genero seminarioTrabajo de genero seminario
Trabajo de genero seminario
 
Presentación del proceso de implementación del proyecto de investigación apli...
Presentación del proceso de implementación del proyecto de investigación apli...Presentación del proceso de implementación del proyecto de investigación apli...
Presentación del proceso de implementación del proyecto de investigación apli...
 

Destacado

Estudiantes nuevo ingreso 2016-2017 Facultad de Humanidades y Educación UCV
Estudiantes nuevo ingreso 2016-2017 Facultad de Humanidades y Educación UCVEstudiantes nuevo ingreso 2016-2017 Facultad de Humanidades y Educación UCV
Estudiantes nuevo ingreso 2016-2017 Facultad de Humanidades y Educación UCV
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
New member orientation
New member orientationNew member orientation
New member orientation
emiliehw
 
Casos Aprobados 1598
Casos Aprobados 1598Casos Aprobados 1598
Infografia Proceso de revocacion de la acreditacion de un SPA
Infografia Proceso de revocacion de la acreditacion de un SPAInfografia Proceso de revocacion de la acreditacion de un SPA
Infografia Proceso de revocacion de la acreditacion de un SPA
Javier Alvarez
 
Symbicore Social Media Workshop
Symbicore Social Media WorkshopSymbicore Social Media Workshop
Symbicore Social Media Workshop
Symbicore Inc.
 
Проверь авто – сервис помощи при покупке подержанного автомобиля
Проверь авто – сервис помощи при покупке подержанного автомобиляПроверь авто – сервис помощи при покупке подержанного автомобиля
Проверь авто – сервис помощи при покупке подержанного автомобиля
deedenn
 
Pavón ana diapositivas_defensa_proyecto_integrador
Pavón ana diapositivas_defensa_proyecto_integradorPavón ana diapositivas_defensa_proyecto_integrador
Pavón ana diapositivas_defensa_proyecto_integrador
Alejin1975
 
Student Progress Report - beyond ticking the boxes
Student Progress Report - beyond ticking the boxesStudent Progress Report - beyond ticking the boxes
Student Progress Report - beyond ticking the boxes
ausmoodlechick
 
PPP on ooh media for 18 oct rally
PPP on ooh media for 18 oct rallyPPP on ooh media for 18 oct rally
PPP on ooh media for 18 oct rally
Mediatrack Pakistan
 

Destacado (9)

Estudiantes nuevo ingreso 2016-2017 Facultad de Humanidades y Educación UCV
Estudiantes nuevo ingreso 2016-2017 Facultad de Humanidades y Educación UCVEstudiantes nuevo ingreso 2016-2017 Facultad de Humanidades y Educación UCV
Estudiantes nuevo ingreso 2016-2017 Facultad de Humanidades y Educación UCV
 
New member orientation
New member orientationNew member orientation
New member orientation
 
Casos Aprobados 1598
Casos Aprobados 1598Casos Aprobados 1598
Casos Aprobados 1598
 
Infografia Proceso de revocacion de la acreditacion de un SPA
Infografia Proceso de revocacion de la acreditacion de un SPAInfografia Proceso de revocacion de la acreditacion de un SPA
Infografia Proceso de revocacion de la acreditacion de un SPA
 
Symbicore Social Media Workshop
Symbicore Social Media WorkshopSymbicore Social Media Workshop
Symbicore Social Media Workshop
 
Проверь авто – сервис помощи при покупке подержанного автомобиля
Проверь авто – сервис помощи при покупке подержанного автомобиляПроверь авто – сервис помощи при покупке подержанного автомобиля
Проверь авто – сервис помощи при покупке подержанного автомобиля
 
Pavón ana diapositivas_defensa_proyecto_integrador
Pavón ana diapositivas_defensa_proyecto_integradorPavón ana diapositivas_defensa_proyecto_integrador
Pavón ana diapositivas_defensa_proyecto_integrador
 
Student Progress Report - beyond ticking the boxes
Student Progress Report - beyond ticking the boxesStudent Progress Report - beyond ticking the boxes
Student Progress Report - beyond ticking the boxes
 
PPP on ooh media for 18 oct rally
PPP on ooh media for 18 oct rallyPPP on ooh media for 18 oct rally
PPP on ooh media for 18 oct rally
 

Similar a Diploma de Perfeccionamiento Profesional en Género y Estrategias de Animación Sociocultural

PresentacióN EducacióN Sexual 2008 Ok
PresentacióN EducacióN Sexual 2008 OkPresentacióN EducacióN Sexual 2008 Ok
PresentacióN EducacióN Sexual 2008 Ok
Johan Torres
 
Trabajando Contra La Violencia Diplomado
Trabajando Contra La Violencia DiplomadoTrabajando Contra La Violencia Diplomado
Trabajando Contra La Violencia Diplomado
Diplomado democracia familiar
 
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Pedro Roberto Casanova
 
Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12
ctepay
 
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
acastane
 
Libro equidad en primaria
Libro equidad en primariaLibro equidad en primaria
Libro equidad en primaria
Sonia Treviño
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
milagrodefebrero
 
educación afectiva.pptx
educación afectiva.pptxeducación afectiva.pptx
educación afectiva.pptx
pamela mac-iver morales
 
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptx
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptxEducación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptx
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptx
paola290462
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicosPropuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
diego arbelaez
 
Educación integral de la Sexualidad
Educación integral de la SexualidadEducación integral de la Sexualidad
Educación integral de la Sexualidad
Diego Muñoz
 
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentesEducación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Diego Muñoz
 
Table
TableTable
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Cee.plan de igualdad
Cee.plan de igualdadCee.plan de igualdad
Cee.plan de igualdad
SaresAragon
 
Presentacion poy. edu. sexual
Presentacion poy. edu. sexualPresentacion poy. edu. sexual
Presentacion poy. edu. sexual
UPTC
 
Presentacion poy. edu. sexual
Presentacion poy. edu. sexualPresentacion poy. edu. sexual
Presentacion poy. edu. sexual
UPTC
 
Presentacion pescc caldas 2017
Presentacion pescc caldas 2017Presentacion pescc caldas 2017
Presentacion pescc caldas 2017
Vidya Maria Dinculescu Sierra
 
SomosDiversidad_DIGITAL_0707.pdf
SomosDiversidad_DIGITAL_0707.pdfSomosDiversidad_DIGITAL_0707.pdf
SomosDiversidad_DIGITAL_0707.pdf
AnaMiriamMaasLezamet
 

Similar a Diploma de Perfeccionamiento Profesional en Género y Estrategias de Animación Sociocultural (20)

PresentacióN EducacióN Sexual 2008 Ok
PresentacióN EducacióN Sexual 2008 OkPresentacióN EducacióN Sexual 2008 Ok
PresentacióN EducacióN Sexual 2008 Ok
 
Trabajando Contra La Violencia Diplomado
Trabajando Contra La Violencia DiplomadoTrabajando Contra La Violencia Diplomado
Trabajando Contra La Violencia Diplomado
 
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
 
Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12
 
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
 
Libro equidad en primaria
Libro equidad en primariaLibro equidad en primaria
Libro equidad en primaria
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
 
educación afectiva.pptx
educación afectiva.pptxeducación afectiva.pptx
educación afectiva.pptx
 
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptx
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptxEducación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptx
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptx
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicosPropuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
 
Educación integral de la Sexualidad
Educación integral de la SexualidadEducación integral de la Sexualidad
Educación integral de la Sexualidad
 
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentesEducación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
 
Table
TableTable
Table
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
Cee.plan de igualdad
Cee.plan de igualdadCee.plan de igualdad
Cee.plan de igualdad
 
Presentacion poy. edu. sexual
Presentacion poy. edu. sexualPresentacion poy. edu. sexual
Presentacion poy. edu. sexual
 
Presentacion poy. edu. sexual
Presentacion poy. edu. sexualPresentacion poy. edu. sexual
Presentacion poy. edu. sexual
 
Presentacion pescc caldas 2017
Presentacion pescc caldas 2017Presentacion pescc caldas 2017
Presentacion pescc caldas 2017
 
SomosDiversidad_DIGITAL_0707.pdf
SomosDiversidad_DIGITAL_0707.pdfSomosDiversidad_DIGITAL_0707.pdf
SomosDiversidad_DIGITAL_0707.pdf
 

Más de Coordinación Académica Escuela de Educación

Horario Anual 2016 2017 (actualizado)
Horario Anual 2016 2017 (actualizado)Horario Anual 2016 2017 (actualizado)
Horario Anual 2016 2017 (actualizado)
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Instructivo Anual 2016 2017
Instructivo Anual 2016 2017Instructivo Anual 2016 2017
Reparaciones Anual 2015 2016
Reparaciones Anual 2015 2016Reparaciones Anual 2015 2016
Casos Aprobados 1608
Casos Aprobados 1608Casos Aprobados 1608
Protocolo del evento
Protocolo del eventoProtocolo del evento
Simposio: Los enfoques Inter y Transdisciplinarios en el campo educativo. Lec...
Simposio: Los enfoques Inter y Transdisciplinarios en el campo educativo. Lec...Simposio: Los enfoques Inter y Transdisciplinarios en el campo educativo. Lec...
Simposio: Los enfoques Inter y Transdisciplinarios en el campo educativo. Lec...
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Responsabilidad social universitaria y servicio comunitario. La universidad a...
Responsabilidad social universitaria y servicio comunitario. La universidad a...Responsabilidad social universitaria y servicio comunitario. La universidad a...
Responsabilidad social universitaria y servicio comunitario. La universidad a...
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Simposio La lectura y la escritura como herramientas de empoderamiento. Homen...
Simposio La lectura y la escritura como herramientas de empoderamiento. Homen...Simposio La lectura y la escritura como herramientas de empoderamiento. Homen...
Simposio La lectura y la escritura como herramientas de empoderamiento. Homen...
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Simposio Experiencias investigativas en universidades venezolanas
Simposio Experiencias investigativas en universidades venezolanasSimposio Experiencias investigativas en universidades venezolanas
Simposio Experiencias investigativas en universidades venezolanas
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Simposio "La Escuela en Democracia"
Simposio "La Escuela en Democracia"Simposio "La Escuela en Democracia"
Simposio "La Escuela en Democracia"
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de EducaciónXIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de EducaciónXIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Casos Aprobados 1607
Casos Aprobados 1607Casos Aprobados 1607
Casos Aprobados 1606
Casos Aprobados 1606Casos Aprobados 1606
Reincorporaciones EUS 2016-U
Reincorporaciones EUS 2016-UReincorporaciones EUS 2016-U
Cronograma EUS Semestre 2016-U
Cronograma EUS Semestre 2016-UCronograma EUS Semestre 2016-U
Cronograma EUS Semestre 2016-U
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Cronograma Anual 2016 2017
Cronograma Anual 2016 2017Cronograma Anual 2016 2017
Cronograma anual 2015 2016 (una semana adicional)
Cronograma anual 2015 2016 (una semana adicional)Cronograma anual 2015 2016 (una semana adicional)
Cronograma anual 2015 2016 (una semana adicional)
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Casos aprobados 1605
Casos aprobados 1605Casos aprobados 1605
Casos Aprobados 1604
Casos Aprobados 1604Casos Aprobados 1604

Más de Coordinación Académica Escuela de Educación (20)

Horario Anual 2016 2017 (actualizado)
Horario Anual 2016 2017 (actualizado)Horario Anual 2016 2017 (actualizado)
Horario Anual 2016 2017 (actualizado)
 
Instructivo Anual 2016 2017
Instructivo Anual 2016 2017Instructivo Anual 2016 2017
Instructivo Anual 2016 2017
 
Reparaciones Anual 2015 2016
Reparaciones Anual 2015 2016Reparaciones Anual 2015 2016
Reparaciones Anual 2015 2016
 
Casos Aprobados 1608
Casos Aprobados 1608Casos Aprobados 1608
Casos Aprobados 1608
 
Protocolo del evento
Protocolo del eventoProtocolo del evento
Protocolo del evento
 
Simposio: Los enfoques Inter y Transdisciplinarios en el campo educativo. Lec...
Simposio: Los enfoques Inter y Transdisciplinarios en el campo educativo. Lec...Simposio: Los enfoques Inter y Transdisciplinarios en el campo educativo. Lec...
Simposio: Los enfoques Inter y Transdisciplinarios en el campo educativo. Lec...
 
Responsabilidad social universitaria y servicio comunitario. La universidad a...
Responsabilidad social universitaria y servicio comunitario. La universidad a...Responsabilidad social universitaria y servicio comunitario. La universidad a...
Responsabilidad social universitaria y servicio comunitario. La universidad a...
 
Simposio La lectura y la escritura como herramientas de empoderamiento. Homen...
Simposio La lectura y la escritura como herramientas de empoderamiento. Homen...Simposio La lectura y la escritura como herramientas de empoderamiento. Homen...
Simposio La lectura y la escritura como herramientas de empoderamiento. Homen...
 
Simposio Experiencias investigativas en universidades venezolanas
Simposio Experiencias investigativas en universidades venezolanasSimposio Experiencias investigativas en universidades venezolanas
Simposio Experiencias investigativas en universidades venezolanas
 
Simposio "La Escuela en Democracia"
Simposio "La Escuela en Democracia"Simposio "La Escuela en Democracia"
Simposio "La Escuela en Democracia"
 
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de EducaciónXIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación
 
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de EducaciónXIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación
XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación
 
Casos Aprobados 1607
Casos Aprobados 1607Casos Aprobados 1607
Casos Aprobados 1607
 
Casos Aprobados 1606
Casos Aprobados 1606Casos Aprobados 1606
Casos Aprobados 1606
 
Reincorporaciones EUS 2016-U
Reincorporaciones EUS 2016-UReincorporaciones EUS 2016-U
Reincorporaciones EUS 2016-U
 
Cronograma EUS Semestre 2016-U
Cronograma EUS Semestre 2016-UCronograma EUS Semestre 2016-U
Cronograma EUS Semestre 2016-U
 
Cronograma Anual 2016 2017
Cronograma Anual 2016 2017Cronograma Anual 2016 2017
Cronograma Anual 2016 2017
 
Cronograma anual 2015 2016 (una semana adicional)
Cronograma anual 2015 2016 (una semana adicional)Cronograma anual 2015 2016 (una semana adicional)
Cronograma anual 2015 2016 (una semana adicional)
 
Casos aprobados 1605
Casos aprobados 1605Casos aprobados 1605
Casos aprobados 1605
 
Casos Aprobados 1604
Casos Aprobados 1604Casos Aprobados 1604
Casos Aprobados 1604
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Diploma de Perfeccionamiento Profesional en Género y Estrategias de Animación Sociocultural

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Diploma de Perfeccionamiento Profesional de Género y Estrategias de Animación Sociocultural. (2016) Se reconocen seis (6) unidades de crédito en estudios de postgrado. OBJETIVOS GENERALES Ofrecer un espacio de formación y reflexión que permita a las y los participantes, incorporar la categoría de género como herramienta conceptual y metodológica para enfrentar situaciones derivadas del quehacer profesional. Proporcionar herramientas teóricas y metodológicas para la comprensión de la teoría y perspectiva de de género y su aplicación en el análisis, intervención y animación sociocultural en la realidad social. Facilitar estrategias de planificación, ejecución y evaluación con perspectiva de género de proyectos de intervención y/o animación socio- cultural. ESTRUCTURA DEL DIPLOMA: Está conformado por cuatro módulos presenciales. Se realizarán algunos encuentros virtuales, de común acuerdo entre las profesoras, las y los participantes del diplomado. En el inicio del Diploma se entregará el programa del mismo. CONTENIDOS GENERALES. Género como construcción cultural y psicosocial: conceptualización, subjetividad, identidad y roles; división sexual del trabajo; equidad e igualdad de género desigualdad, discriminación y violencia, Empoderamiento y participación ciudadana. El sistema patriarcal como sistema de valorización de lo masculino y desvalorización de lo femenino. Sexismo. Feminismo. Feminismos y Estudios de las Mujeres: La contribución del movimiento feminista a la igualdad. Aportes de los estudios de género a diversas disciplinas: la antropología, la psicología social, la filosofía, la comunicación, la economía, la educación, las artes, la literatura, entre otras. Subjetividad de las mujeres. Género, intervención y Animación sociocultural: Diferentes ámbitos de intervención y participación ciudadana: género y familia; género y
  • 5. participación pública; género y política; género y educación; género y medios de comunicación social; género y salud; género, derechos humanos y promoción de la cultura de la paz. Actividades de ASC.
  • 6. Calidad de vida, educación y Curriculum Oculto de Género: Costumbres, creencias, tradiciones. Formas de participación en los diferentes ámbitos educativos. Género, educación y relaciones de comunicación. Sexismo, Androcentrismo en experiencias de educación formal e informal. Género y Animación Sociocultural: La perspectiva de género en procesos de intervención de la realidad en el entorno de una pedagogía participativa. Género y uso del tiempo libre. Género, recreación y calidad de vida. Género y participación comunitaria. Actividades de ASC. Género y salud: El género como determinante de la salud. Factores de vulnerabilidad y protectores de género. Las desigualdades en la salud. Derechos sexuales y reproductivos. Género y salud en nuestro entorno sociocultural. Criterios desde la perspectiva de género para la intervención en la salud. Género y Vida cotidiana de las mujeres: Aspectos socio-culturales en la vida de mujeres y hombres. Calidad de vida y salud de las mujeres. Conceptualizaciones, expresiones, características y consecuencias. Formas de intervención social contra la violencia de género. Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Organismos de apoyo. Género y educación para la paz: El enfoque de género en la educación informal y formal. El género como construcción sociocultural y procesos educativos, Curriculum oculto de género. Coeducación: Participación y equidad en los diferentes procesos educativos. Género, experiencia escolar, experiencia comunitaria, Educación Superior, Género y Servicio Comunitario. Educación popular y género. La perspectiva de género en procesos de intervención de la realidad en el entorno de la Animación Sociocultural. La perspectiva de género en el universo de las artes: el cine, el canto y la música, la danza, las artes plásticas, el teatro. Taller de Narración oral con enfoque de género: narración oral tradicional, experiencia narrativa y testimonial. Técnicas de narración oral con perspectivas de género. Narración oral, participación de las mujeres y literatura escrita.
  • 7. Taller de Ludotecas comunitarias para la equidad de género y la promoción de la paz. Importancia de la experiencia lúdica en la vida de mujeres y hombres. Género, concepto y experiencia del tiempo libre. Las ludotecas: un espacio para el desarrollo social y comunitario. Creación de ludotecas con perspectivas de género. Dinámica de grupos, relaciones de género y prácticas socioculturales. EVALUACIÓN: El plan de estudios contempla la evaluación formativa y sumativa. Se ajustará la evaluación a las características y números de horas da cada módulo y posteriormente se hará la sumatoria y promedio de las calificaciones, establecidas en una escala del 1 al 20. DOCENTES: En el programa participarán docentes del Centro de Estudios de la Mujer: Alba Carosio, Gioconda Espina, Adicea Castillo, Alix García, Magally Huguins, Yurbin Aguilar, Isabel Zerpa, María Riera, Ofelia Álvarez, Yenobis Mundarain, Cristina Otálora, Ocarina Castillo, María Isabel Cedeño, Sonziré Cádiz, además de otr@s profesor@s y especialistas invitad@s y otros profesionales con experiencia en las distintas áreas de competencia, que laboran en organizaciones públicas y privadas relacionadas con el tema.
  • 8. La sede del curso se ubica en los espacios físicos del Centro de Estudios de la Mujer CEM UCV. Piso 10, Centro Comercial Los Chaguaramos. INSCRIPCIONES: Se realizarán en el Centro Estudios de la Mujer CEM UCV. Centro Comercial Los Chaguaramos, Piso 10, Oficina 04. METODOLOGÍA: Las clases serán presenciales (4 horas semanales) combinándose una metodología expositiva con la de seminarios de discusión y se desarrollarán algunas actividades virtuales, acordadas previamente entre las y los participantes y l@s docentes: - Las y los participantes tendrán con antelación acceso a la bibliografía pertinente a cada sesión.