SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GERENCIA DE NORMAS Y DESARROLLO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN
Diplomado en Gestión Estratégica de las Nuevas
Tendencias del Talento Humano
República Dominicana
6 de diciembre del 2017
2
Í N D I C E
Diplomado en Gestión Estratégica de las Nuevas
Tendencias del Talento Humano
1 1. INFORMACIÓN GENERAL………………………………………...…….........….......... 3
2 MÓDULOS DE APRENDIZAJE…………………………………………......................... 6
3 2. CONTENIDO TEMÁTICO …………………………………………..……….…..…….... 7
Módulo I: Nuevas tendencias en la Gestión Humana……….……….…………..…… 7
Módulo II: Desarrollo Organizacional como parte importante en la gestión de
humana ……………………………………………………………………………………. 8
Módulo III: Reclutamiento y selección por competencias..…………….………...…… 9
Módulo IV: Manejo del subsistema de administración de personal.…………... 10
Módulo V: Formación y Desarrollo……...……………………………………….…... 11
Módulo VI: Relaciones Laborales ……………………………….…………………..... 12
Módulo VII: Planificación estratégica en la gestión Moderna del capital
humano.………………………………………………………..…………………………..
.
13
4 3. ENFOQUE METODOLÓGICO………………….…………………………………..…… 14
5 4. SISTEMA DE EVALUACIÓN………………………………………………………......... 16
6 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………...……………….…………..…………… 17
7 6. LISTA MAESTRA ………………..…………………………….………............................. 18
8 7. CRÉDITOS…………………………………………………...……………………………... 19
3
1. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE: Diplomado en Gestión Estratégica de las Nuevas Tendencias del
Talento Humano
Código: 17764
Carga Horaria: 100 Horas
OBJETIVOS GENERAL:
Al finalizar el Diplomado en Gestión Estratégica de las Nuevas Tendencias del
Talento Humano, las personas participantes estarán en capacidad de desarrollar
habilidades con un enfoque hacia la nueva gestión en las organizaciones, con el
apoyo de los diferentes subsistemas que componen la estructura de la gestión del
talento, según las tendencias y necesidades actuales y futuras del empresariado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
– Sensibilizar al personal sobre la gestión del talento humano en las
organizaciones.
– Ampliar los conocimientos sobres las nuevas tendencias de la gestión y sus
propósitos en las empresas.
– Manejar los conceptos y habilidades para poder desarrollar los cambios en las
organizaciones en base a un modelo de competencias organizacional.
– Obtener el conocimiento tanto teórico como práctico sobre planificación de la
gestión estratégica del talento.
– Desarrollar los conocimientos para realizar diagnósticos de necesidades de
capacitación, y planes puntuales basados en las nivelaciones de competencias.
– Dotar al personal de herramientas necesarias para el reclutamiento y selección
de personal.
4
– Impartir los conocimientos para analizar e implementar una gestión basada en
competencia, que ayude en la elaboración de perfiles de acuerdo a las
estructuras organizacionales.
– Reforzar temas puntuales desde el aspecto legal del trabajo.
REQUISITOS DE INGRESOS
Gerentes o Encargados departamentales o Profesionales o Técnicos o Auxiliares de área de
recursos humanos.
18 años o más.
POBLACIÓN ENFOCADA
Profesionales, Gerentes, supervisores y supervisoras, técnicos y técnicas, Personal del área
de recursos humanos.
PERFIL DEL EGRESADO
Las personas egresadas del Diplomado en Gestión Estratégica de las Nuevas
Tendencias del Talento Humano, estarán en capacidad de implementar técnicas y
herramientas de última generación que les permitirán desarrollar una mejor gestión
del talento humano, impactando y mejorando las relaciones entre colaboradores y la
empresa, permitiendo el logro de objetivos trazados para el fortalecimiento de la
misma y el bienestar de las personas.
5
1. PERFIL TÉCNICO PEDAGÓGICO DEL FACILITADOR (A) DEL
PROGRAMA: DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS
NUEVAS TENDENCIAS DEL TALENTO HUMANO
EDUCACIÓN
1.1Estudio Básico
- Psicólogo o Ingeniero Industrial con conocimientos evidenciables de la
Gestión del Talento Humano.
1.2Educación Especializada.
- Poseer certificación de Facilitador(a) de la Formación Profesional (No
obligatorio).
1.3Otros estudios y/o Habilidades:
- Tener conocimientos básicos del manejo de Procesador de texto o
documentos y del manejo de presentaciones.
1.4Experiencia de trabajo:
- Tres (3) años.
1.5Experiencia Docente:
- Un (1) año.
1.6Cualidades Especiales.
 Físicas:
- Edad: 25 años en adelante.
 Personales:
- Facilidad de expresión, buena dicción y comunicación efectiva.
- Capacidad de análisis, creatividad, iniciativa, capacidad reflexiva y crítica.
- Proactivo(a), cooperación y relaciones interpersonales, Sensibilidad hacia la
problemática.
- Capacidad de autoevaluación.
- Puntualidad y responsabilidad.
RECOMENDACIONES:
- Tener conocimientos recientes relacionados con las Gestión del talento
humano
6
2. MÓDULOS DE APRENDIZAJE
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS NUEVAS
TENDENCIAS DEL TALENTO HUMANO
NO. MÓDULOS
DURACIÓN
(HORAS)
I Nuevas tendencias en la Gestión Humana 4 Horas
II Desarrollo Organizacional como parte importante en la Gestión
de Humana.
20 Horas
III Reclutamiento y selección por competencias 20 Horas
IV Manejo del subsistema de administración de personal. 16 Horas
V Formación y Desarrollo. 16 Horas
VI Relaciones Laborales. 8 Horas
VII Planificación estratégica en la gestión Moderna del capital
humano.
16 Horas
TOTAL DE HORAS 100 Horas
7
3. CONTENIDOS:
MÓDULO I: Nuevas tendencias en la Gestión Humana. (4 HORAS)
Objetivo:
Al finalizar el módulo, las personas participantes obtendrán los conocimientos
actualizados sobre las nuevas tendencias de la gestión y sus propósitos en las
empresas, de acuerdo a instrucciones.
Contenido:
1.1 Sensibilización en la gestión del talento humano
1.2 Nuevas tendencias en la gestión del talento humano
1.3 Como está compuesto el Departamento de gestión del talento humano
1.4 Impacto de la gestión del talento humano en las Empresas
1.5 El Departamento de gestión del talento humano como socio estratégico.
Actividades sugeridas:
- Casos de estudio y problemas propuestos.
- Juego de roles.
- Análisis de situaciones.
- Simulaciones.
- Ejercicios.
- Disertaciones e informes.
o Actividad Grupal
 Intercambio de ideas sobre ¿Hacia dónde se
dirige la gestión del talento humano?
 Análisis sobre el impacto de la gestión moderna
del talento humano en las empresas.
8
MÓDULO II: Desarrollo Organizacional como parte importante en la
Gestión de Humana. (20 HORAS).
Objetivo:
Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de manejar
los conceptos de desarrollo organizacional y desarrollar las habilidades necesarias
para promover cambios en las organizaciones sobre la base de un nuevo modelo de
competencias a nivel organizacional, según indicaciones.
Contenido:
2.1 Concepto de desarrollo organizacional
2.2 Estructura y cultura organizacional
2.3 Diseño y elaboración de descripciones de puesto
2.4 Que son las competencias y tipos de competencias
2.5 Encuesta de clima y su aplicación
2.6 Evaluación de desempeño
2.7 Elaboración de proyectos e indicadores
2.8 Relación con los demás subsistemas del departamento de gestión del
talento humano
2.9 Caso práctico
Actividades sugeridas:
- Lectura comentada
- Dialogo
- Análisis de situaciones.
- Caso de estudio.
- Análisis.
- Ejercicios.
- Disertaciones.
- Informes.
 Se realiza una reflexión grupal a partir de los conceptos y
definiciones expuestos en el módulo.
9
MÓDULO III: Reclutamiento y selección por competencias: (20 HORAS)
Objetivo:
Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de realizar
un reclutamiento idóneo de las personas, y una selección de futuros colaboradores
por competencias, de acuerdo a los perfiles exigidos por la empresa.
Contenido:
3.1 Definición de Reclutamiento y Selección.
3.2 Planificación de una entrevista.
3.3 Análisis de los perfiles como herramienta clave para la selección.
3.4 Elaboración de entrevistas por competencias.
3.5 ¿Cómo determinar las habilidades técnicas en un proceso de evaluación
de pre- empleos?
3.6 ¿Cómo obtener los resultados de una entrevista pre-empleos para
puestos ejecutivos?
3.7 Lenguajes corporales.
3.8 Importancia de los informes de la selección, y como presentar los
resultados.
3.9 Relación con los subsistemas del Departamento de gestión del talento
humano.
3. 10 Cuáles son las herramientas utilizadas en el proceso de selección
Actividades sugeridas:
- Lectura comentada
- Dialogo
- Análisis de situaciones.
- Caso de estudio.
- Análisis.
- Ejercicios.
- Disertaciones.
- Informes.
 Identificar perfiles del personal para optar por posiciones
dentro de la organización.
 Realizar entrevistas para la selección correcta de futuros
candidatos.
10
MÓDULO IV: Manejo del subsistema de administración de personal.
(16 HORAS)
Objetivo:
Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de manejar
los conceptos de administración del personal, sus dependencias, contratos de
trabajo, cálculos laborales, jornada de trabajo, y los beneficios al personal de ley.
Contenido:
4.1 Concepto y alcance de administración de personal
4.2 Inicios de los contratos de trabajos (beneficios de ley)
4.3 Seguimientos al comportamiento del personal (ausentismo,
amonestaciones, licencias y tipos de licencias.
4.4 Elaboración de cálculo de prestaciones, vacaciones, regalías.
4.5 Control y registro
4.6 Finalización de los contratos de trabajos
4.7 Seguridad Social
4.8 Relación con los subsistemas del Departamento de gestión del talento
humano
Actividades sugeridas:
- Lectura comentada
- Dialogo
- Análisis de situaciones.
- Caso de estudio.
- Análisis.
- Ejercicios.
- Disertaciones.
- Informes.
11
MÓDULO V: Formación y Desarrollo. (16 HORAS)
Objetivo:
Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de realizar
levantamientos de necesidades de capacitación, herramientas para la elaboración de
un plan de capacitación puntual en base a competencias, y cómo medir su
efectividad e impacto, según procedimientos y necesidades de la empresa.
Contenido:
5.1 Concepto y definición de capacitación.
5.2 Orígenes de las necesidades de capacitación e insumos.
5.3 Tipos de diagnóstico de necesidades de capacitación “DNC”, y sus
resultados
5.4 Elaboración de planes de capacitación, presupuesto y costo de la
capacitación.
5.5 Los 5 niveles de evaluación de la capacitación.
5.6 Las relaciones con los subsistemas del Departamento de gestión del
talento humano.
Actividades sugeridas:
- Lectura comentada
- Dialogo
- Análisis de situaciones.
- Caso de estudio.
- Análisis.
- Ejercicios.
- Disertaciones.
- Informes.
 Elaboración de un plan de capacitación
12
MÓDULO VI: Relaciones Laborales. (8 HORAS)
Objetivo:
Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de manejar
los acápites principales y puntos específicos de código laboral dominicano, según
leyes y normativas nacionales e internacionales.
Contenido:
6.1 Importancias de código de trabajo en las empresas
6.2 Definición de contrato de trabajo
6.3 Clases de contratos.
6.4 Obligaciones de los colaboradores frente a la empresa
6.5 Obligaciones de la empresa frente a sus colaboradores
6.6 Pagos de salarios y demás beneficios
6.7 Vacaciones
6.8 Protección de la maternidad
6.9 Suspensión del contrato de trabajo
6.10 Causas de suspensión del contrato de trabajo
6.11 Terminación del contrato de trabajo
6.12 Otras formas de terminaciones
6.13 Terminación por jubilación o retiro
6.14 Convenios Colectivos
6.15 Obligaciones de los jefes, encargados o supervisores en el lugar de
Trabajo.
6.17 Huelgas
6.18 Paros
6.19 Aplicación de la Ley, entre otros temas de uso diario.
Actividades sugeridas:
- Lectura comentada
- Dialogo
- Análisis de situaciones.
- Caso de estudio. (Caso real para fines de discusión)
- Análisis.
- Ejercicios.
- Disertaciones.
- Informes.
13
MÓDULO VII: Planificación Estratégica en la Gestión Moderna del Capital Humano.
(16 HORAS)
Objetivo:
Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad conocer y
describir los beneficios de la planificación estratégica del Departamento de gestión
del talento humano como apoyo y socio estratégico de la empresa.
Contenido:
6.1 Importancia de la planificación del Departamento de gestión del talento
humano.
6.2 Como integrar la Gestión Humana en los planes estratégicos de las
empresas.
6.3 Los Puntos más importante que debe de tener la planificación del
Departamento de gestión del talento humano con sus diferentes
subsistemas, y como apoyo a la productividad y desempeño de las
empresas.
6.4 Como elaborar un plan estratégico para el Departamento de gestión del
talento humano.
Actividades sugeridas:
- Lectura comentada
- Dialogo
- Análisis de situaciones.
- Caso de estudio.
- Análisis Foda.
- Ejercicios.
- Disertaciones.
- Informes.
14
3. ENFOQUE METODOLÓGICO:
La metodología aplicada al desarrollo de este programa está centrada en las características
individuales de la persona participante. El contenido modular será desarrollado a partir de
análisis de contenidos, del planteamiento y solución de casos de estudio, simulaciones,
diálogo, discusión, apoyado en lecturas, informes, disertación por parte del facilitador y la
participación activa de las personas participantes. Dentro del proceso enseñanza -
aprendizaje, la persona participante es el eje central responsable de su aprendizaje y el
facilitador es el guía orientador del desarrollo del programa.
Este enfoque metodológico implica la utilización de estrategias combinadas y
complementarias; para el desarrollo de las actividades el Facilitador debe hacer una
combinación de métodos y técnicas, tales como:
- Presentación de conceptos, teorías, principios y normas en sesiones
participativas, donde las personas participantes pongan en evidencia sus
experiencias y puedan construir nuevos conocimientos.
- Promoción de trabajo en grupo e individual para que las personas participantes
pongan en práctica las técnicas y herramientas adquiridas, así como la
construcción de nuevos saberes o conocimientos.
- Aplicación de los conocimientos habilidades y destrezas adquiridas en la
preparación de proyectos para la implementación y ejecución de políticas
tendentes a mejorar las relaciones interpersonales de hombres y mujeres en su
vida personal y laboral.
- Presentación en plenaria de las asignaciones realizadas por los /las participantes
de manera grupal e individual, donde el facilitador/a resaltar las buenas
prácticas y retroalimenta las oportunidades de mejora.
- Realización de seguimiento a la persona participante en el trabajo para reforzar
su aprendizaje a adquirir, dentro de las normas establecidas.
- Aplicación de seguimiento al trabajo realizado por las personas participantes de
manera grupal e individual para en caso de ser necesario reforzar sus
aprendizajes, cumpliendo con la normativa.
Para desarrollar las estrategias y actividades el facilitador utilizará ayudas didácticas
novedosas, así como material didáctico impreso o digital, simulaciones, lectura comentada,
dialogo, discusión, evaluaciones y tareas, entre otras.
El Diplomado consta de 7 módulos, a ser desarrollado en 100 horas presenciales, con alto
15
grado de participación y compromiso. Esas actividades están centradas en el participante,
quien controla su aprendizaje y es responsable de su autoevaluación, bajo la metodología
aprender haciendo y con una asistencia obligatoria.
Para ser merecedor del Certificado, se requiere de una asistencia mínima del 90% del total
de horas que consta el Diplomado, independientemente de las causas que generen las
ausencias, más una calificación promedio de 80 puntos en las asignaciones determinadas
por los/las facilitadores.
La certificación final sería emitida por el INFOTEP y se deben agotar todos los procesos de
registro y control diseñados para estos fines.
Nota:
Los módulos podrán ser impartidos sin necesidad de seguir una secuencia, sin embargo, es
necesario impartirlos todos para poder solicitar la emisión de los certificados.
16
4. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
La evaluación tiene un carácter continuo, a fin de verificar los logros cualitativos y
cuantitativos alcanzados, en función de los objetivos especificados planteados en el
programa; ofrece la oportunidad de realizar actividades de recuperación, de acuerdo a las
oportunidades de mejoras que resulten durante el desarrollo del proceso de enseñanza y
aprendizaje y de las evaluaciones realizadas.
Se aplicarán evaluaciones formativas para determinar el nivel de aprendizaje alcanzado por
las personas participantes, facilitando la superación de las dificultades mediante
actividades que conduzcan al facilitador y a los sujetos de formación, al logro de los
objetivos.
Durante el desarrollo del programa, se aplicaran instrumentos de evaluación con propósito
eminentemente formativo. Estas evaluaciones estarán basadas en la aplicación de: trabajos
prácticos grupales o individuales, demostraciones/ejecuciones, pruebas escritas,
exposiciones, asignaciones, trabajos de investigación, listas de cotejo y de observación, entre
otras formas de evaluación que estime de lugar y se realizan con la intención de:
- Identificar los conocimientos adquiridos por las personas participantes.
- Identificar las nociones técnicas adquiridas por las personas participantes.
- Detectar las oportunidades de mejoras en el aprendizaje de las personas
participantes.
- Reconocer en que porcentaje las personas participantes han adquirido las
competencias.
Se realizarán evaluaciones en cada uno de los módulos, a fin de verificar los avances
cualitativos y cuantitativos, acorde a los objetivos específicos propuestos en el programa y
que permitirán alcanzar los objetivos generales del Diplomado en gestión estratégica de
las nuevas tendencias del talento humano.
Los resultados serán registrados en la ficha de evaluación como una evidencia de los
resultados obtenidos, para fines de certificación.
17
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Idalberto Chiavenato. Gestión del Talento Humano. McGrawHill,
2002.
- Idalberto Chiavenato. Administración de Recursos Humanos: El
Capital Humano de las Organizaciones:2011
- José Ramón Pin Arboledas, Director Académico del IRCO,
Esperanza Suárez Ruz, Investigadora del IRCO, Ángela Gallifa de
Irujo, Gerente del IRCO. Desafíos de la dirección de personas en la
cultura 2.0: Impacto del mundo 2.0 sobre Recursos Humanos y
aspectos legales-laborales:2011.
- Ministerio de trabajo. Código de trabajo de la República
Dominicana (Ley 16-92 promulgada el 29 de mayo de 1992):2012.
- Reglamento para la aplicación del código de trabajo (decreto no. 258-
93, del 1ro. de octubre de 1993):2012.
- Mª Ángeles López Cabarcos - Antonio Grandío Dopico (Coords.)
Capital Humano como fuente de ventajas competitivas. Algunas
reflexiones y experiencias. Netbiblo:2005.
18
6. LISTA MAESTRA.
DESCRIPCIÓN
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD
Resma de papel bond 20 Unidad 1
Papelógrafo Juegos 1
Marcadores de pizarra blanca distintos colores Unidad 4
Marcadores Permanentes (rojo y azul) Unidad 6
Fichas de colores 5X7, (Azul y Rosado) Paquete 4
Borrador de pizarra blanca Unidad 1
HERRAMIENTAS UNIDAD CANTIDAD
Puntero Unidad 1
Rota folio Unidad 1
MOBILIARIO UNIDAD CANTIDAD
Escritorio con silla para el facilitador o la
facilitadora.
Unidad 1
Mesas para participantes Unidad 6
Sillas para participantes Unidad 18
EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD
Computadora para el facilitador o la
facilitadora.
Unidad 1
Proyector Multimedia Unidad 1
Set de Bocinas para el computador Unidad 1
19
7. CRÉDITOS:
El presente documento corresponde al Programa “Diplomado en Gestión
Estratégica de las Nuevas Tendencias del Talento Humano” en modalidad
de Complementación. Fue elaborado en la Gerencia de Normas y Desarrollo
Docente, a través del Departamento de Desarrollo Curricular.
ELABORADO POR: Lic. ClaudioRafael Arias
Técnico de Desarrollo
Curricular, INFOTEP.
REVISADO POR: Ing. Luís Hernani Beltré Mesa
Encargado Departamento deDesarrollo
Curricular, Oficina Nacional,
INFOTEP.
VERIFICADO POR: Lic. Maura A. Corporán Solano
Gerente de Normas y Desarrollo Docente,
INFOTEP.
ESPECIALISTA: Lic. Heidy Rodríguez Weller
Coordinadora de Formación
Central Romana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiiGestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiiezequielvillalobos
 
Portafolio de gestion de talento humano
Portafolio de gestion de talento humanoPortafolio de gestion de talento humano
Portafolio de gestion de talento humano
Ximena0116
 
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento Humano
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento HumanoTríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento Humano
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento Humano
ESAN Escuela de Negocios
 
Desarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos mediosDesarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos medios
TBL The Bottom Line
 
Lectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanosLectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanos
Roxana Contreras
 
Desarrollo del capital_humano_en_las_org
Desarrollo del capital_humano_en_las_orgDesarrollo del capital_humano_en_las_org
Desarrollo del capital_humano_en_las_org
Maria Rodriguez
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHAlana Vargas Casasnovas
 
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013Gabriel Eduardo Lara abad
 
Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23
Rafael Ramirez Martinez
 
Tesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorlaTesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorla
cdtg
 
La capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competenciasLa capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competencias
mirnaethel1
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónNelson Beltran
 

La actualidad más candente (18)

3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiiGestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
 
Portafolio de gestion de talento humano
Portafolio de gestion de talento humanoPortafolio de gestion de talento humano
Portafolio de gestion de talento humano
 
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento Humano
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento HumanoTríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento Humano
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión del Talento Humano
 
Guia PEI
Guia PEIGuia PEI
Guia PEI
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.
 
Consultoría para el Desarrollo Humano - Expertos en Talento Humano
Consultoría para el Desarrollo Humano - Expertos en Talento HumanoConsultoría para el Desarrollo Humano - Expertos en Talento Humano
Consultoría para el Desarrollo Humano - Expertos en Talento Humano
 
Desarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos mediosDesarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos medios
 
Lectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanosLectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanos
 
Desarrollo del capital_humano_en_las_org
Desarrollo del capital_humano_en_las_orgDesarrollo del capital_humano_en_las_org
Desarrollo del capital_humano_en_las_org
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
 
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013
 
Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23
 
Tesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorlaTesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorla
 
La capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competenciasLa capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competencias
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 

Similar a Diplomado en gestión estratégica de las nuevas tendencias del talento humano

Sílabo integrado, UAM
Sílabo integrado, UAMSílabo integrado, UAM
Sílabo integrado, UAM
Mery Coco Gaitan
 
Módulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competenciasMódulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competenciasinnovarisformacion
 
Fromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humanoFromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humano
UNED
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoAlvaro Chavez
 
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos IPEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
FaccaUleam
 
Competencias laborales exosicion
Competencias laborales exosicionCompetencias laborales exosicion
Competencias laborales exosicionOsy DLa Hoz Luna
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiiGestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
ezequielvillalobos
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoals1963
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoals1963
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Fabian Pazmino
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
tato arciniegas
 
hr4 hr_ecosystem
hr4 hr_ecosystemhr4 hr_ecosystem
Recursos humanos madrid_valencia
Recursos humanos madrid_valenciaRecursos humanos madrid_valencia
Recursos humanos madrid_valencia
Manuel Bedoya D
 
malla curricular LIDER DE TALENTO HUMANO.pptx
malla curricular LIDER DE TALENTO HUMANO.pptxmalla curricular LIDER DE TALENTO HUMANO.pptx
malla curricular LIDER DE TALENTO HUMANO.pptx
profalisetterobinson
 
M O D U L O F6 M5 I N T E G R A C I O N D E L A V E R S I O N F I N A ...
M O D U L O  F6  M5  I N T E G R A C I O N  D E  L A  V E R S I O N  F I N A ...M O D U L O  F6  M5  I N T E G R A C I O N  D E  L A  V E R S I O N  F I N A ...
M O D U L O F6 M5 I N T E G R A C I O N D E L A V E R S I O N F I N A ...trinita
 
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad DidacticaModulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
trinita
 
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad DidacticaModulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
trinita
 

Similar a Diplomado en gestión estratégica de las nuevas tendencias del talento humano (20)

Sílabo integrado, UAM
Sílabo integrado, UAMSílabo integrado, UAM
Sílabo integrado, UAM
 
Módulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competenciasMódulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competencias
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiGestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
 
Fromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humanoFromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humano
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
 
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos IPEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
 
Competencias laborales exosicion
Competencias laborales exosicionCompetencias laborales exosicion
Competencias laborales exosicion
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiiGestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
 
hr4 hr_ecosystem
hr4 hr_ecosystemhr4 hr_ecosystem
hr4 hr_ecosystem
 
Recursos humanos madrid_valencia
Recursos humanos madrid_valenciaRecursos humanos madrid_valencia
Recursos humanos madrid_valencia
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
malla curricular LIDER DE TALENTO HUMANO.pptx
malla curricular LIDER DE TALENTO HUMANO.pptxmalla curricular LIDER DE TALENTO HUMANO.pptx
malla curricular LIDER DE TALENTO HUMANO.pptx
 
M O D U L O F6 M5 I N T E G R A C I O N D E L A V E R S I O N F I N A ...
M O D U L O  F6  M5  I N T E G R A C I O N  D E  L A  V E R S I O N  F I N A ...M O D U L O  F6  M5  I N T E G R A C I O N  D E  L A  V E R S I O N  F I N A ...
M O D U L O F6 M5 I N T E G R A C I O N D E L A V E R S I O N F I N A ...
 
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad DidacticaModulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
 
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad DidacticaModulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Diplomado en gestión estratégica de las nuevas tendencias del talento humano

  • 1. 1 GERENCIA DE NORMAS Y DESARROLLO DOCENTE DEPARTAMENTO DE DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA DE FORMACIÓN Diplomado en Gestión Estratégica de las Nuevas Tendencias del Talento Humano República Dominicana 6 de diciembre del 2017
  • 2. 2 Í N D I C E Diplomado en Gestión Estratégica de las Nuevas Tendencias del Talento Humano 1 1. INFORMACIÓN GENERAL………………………………………...…….........….......... 3 2 MÓDULOS DE APRENDIZAJE…………………………………………......................... 6 3 2. CONTENIDO TEMÁTICO …………………………………………..……….…..…….... 7 Módulo I: Nuevas tendencias en la Gestión Humana……….……….…………..…… 7 Módulo II: Desarrollo Organizacional como parte importante en la gestión de humana ……………………………………………………………………………………. 8 Módulo III: Reclutamiento y selección por competencias..…………….………...…… 9 Módulo IV: Manejo del subsistema de administración de personal.…………... 10 Módulo V: Formación y Desarrollo……...……………………………………….…... 11 Módulo VI: Relaciones Laborales ……………………………….…………………..... 12 Módulo VII: Planificación estratégica en la gestión Moderna del capital humano.………………………………………………………..………………………….. . 13 4 3. ENFOQUE METODOLÓGICO………………….…………………………………..…… 14 5 4. SISTEMA DE EVALUACIÓN………………………………………………………......... 16 6 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………...……………….…………..…………… 17 7 6. LISTA MAESTRA ………………..…………………………….………............................. 18 8 7. CRÉDITOS…………………………………………………...……………………………... 19
  • 3. 3 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE: Diplomado en Gestión Estratégica de las Nuevas Tendencias del Talento Humano Código: 17764 Carga Horaria: 100 Horas OBJETIVOS GENERAL: Al finalizar el Diplomado en Gestión Estratégica de las Nuevas Tendencias del Talento Humano, las personas participantes estarán en capacidad de desarrollar habilidades con un enfoque hacia la nueva gestión en las organizaciones, con el apoyo de los diferentes subsistemas que componen la estructura de la gestión del talento, según las tendencias y necesidades actuales y futuras del empresariado. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. – Sensibilizar al personal sobre la gestión del talento humano en las organizaciones. – Ampliar los conocimientos sobres las nuevas tendencias de la gestión y sus propósitos en las empresas. – Manejar los conceptos y habilidades para poder desarrollar los cambios en las organizaciones en base a un modelo de competencias organizacional. – Obtener el conocimiento tanto teórico como práctico sobre planificación de la gestión estratégica del talento. – Desarrollar los conocimientos para realizar diagnósticos de necesidades de capacitación, y planes puntuales basados en las nivelaciones de competencias. – Dotar al personal de herramientas necesarias para el reclutamiento y selección de personal.
  • 4. 4 – Impartir los conocimientos para analizar e implementar una gestión basada en competencia, que ayude en la elaboración de perfiles de acuerdo a las estructuras organizacionales. – Reforzar temas puntuales desde el aspecto legal del trabajo. REQUISITOS DE INGRESOS Gerentes o Encargados departamentales o Profesionales o Técnicos o Auxiliares de área de recursos humanos. 18 años o más. POBLACIÓN ENFOCADA Profesionales, Gerentes, supervisores y supervisoras, técnicos y técnicas, Personal del área de recursos humanos. PERFIL DEL EGRESADO Las personas egresadas del Diplomado en Gestión Estratégica de las Nuevas Tendencias del Talento Humano, estarán en capacidad de implementar técnicas y herramientas de última generación que les permitirán desarrollar una mejor gestión del talento humano, impactando y mejorando las relaciones entre colaboradores y la empresa, permitiendo el logro de objetivos trazados para el fortalecimiento de la misma y el bienestar de las personas.
  • 5. 5 1. PERFIL TÉCNICO PEDAGÓGICO DEL FACILITADOR (A) DEL PROGRAMA: DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL TALENTO HUMANO EDUCACIÓN 1.1Estudio Básico - Psicólogo o Ingeniero Industrial con conocimientos evidenciables de la Gestión del Talento Humano. 1.2Educación Especializada. - Poseer certificación de Facilitador(a) de la Formación Profesional (No obligatorio). 1.3Otros estudios y/o Habilidades: - Tener conocimientos básicos del manejo de Procesador de texto o documentos y del manejo de presentaciones. 1.4Experiencia de trabajo: - Tres (3) años. 1.5Experiencia Docente: - Un (1) año. 1.6Cualidades Especiales.  Físicas: - Edad: 25 años en adelante.  Personales: - Facilidad de expresión, buena dicción y comunicación efectiva. - Capacidad de análisis, creatividad, iniciativa, capacidad reflexiva y crítica. - Proactivo(a), cooperación y relaciones interpersonales, Sensibilidad hacia la problemática. - Capacidad de autoevaluación. - Puntualidad y responsabilidad. RECOMENDACIONES: - Tener conocimientos recientes relacionados con las Gestión del talento humano
  • 6. 6 2. MÓDULOS DE APRENDIZAJE DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL TALENTO HUMANO NO. MÓDULOS DURACIÓN (HORAS) I Nuevas tendencias en la Gestión Humana 4 Horas II Desarrollo Organizacional como parte importante en la Gestión de Humana. 20 Horas III Reclutamiento y selección por competencias 20 Horas IV Manejo del subsistema de administración de personal. 16 Horas V Formación y Desarrollo. 16 Horas VI Relaciones Laborales. 8 Horas VII Planificación estratégica en la gestión Moderna del capital humano. 16 Horas TOTAL DE HORAS 100 Horas
  • 7. 7 3. CONTENIDOS: MÓDULO I: Nuevas tendencias en la Gestión Humana. (4 HORAS) Objetivo: Al finalizar el módulo, las personas participantes obtendrán los conocimientos actualizados sobre las nuevas tendencias de la gestión y sus propósitos en las empresas, de acuerdo a instrucciones. Contenido: 1.1 Sensibilización en la gestión del talento humano 1.2 Nuevas tendencias en la gestión del talento humano 1.3 Como está compuesto el Departamento de gestión del talento humano 1.4 Impacto de la gestión del talento humano en las Empresas 1.5 El Departamento de gestión del talento humano como socio estratégico. Actividades sugeridas: - Casos de estudio y problemas propuestos. - Juego de roles. - Análisis de situaciones. - Simulaciones. - Ejercicios. - Disertaciones e informes. o Actividad Grupal  Intercambio de ideas sobre ¿Hacia dónde se dirige la gestión del talento humano?  Análisis sobre el impacto de la gestión moderna del talento humano en las empresas.
  • 8. 8 MÓDULO II: Desarrollo Organizacional como parte importante en la Gestión de Humana. (20 HORAS). Objetivo: Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de manejar los conceptos de desarrollo organizacional y desarrollar las habilidades necesarias para promover cambios en las organizaciones sobre la base de un nuevo modelo de competencias a nivel organizacional, según indicaciones. Contenido: 2.1 Concepto de desarrollo organizacional 2.2 Estructura y cultura organizacional 2.3 Diseño y elaboración de descripciones de puesto 2.4 Que son las competencias y tipos de competencias 2.5 Encuesta de clima y su aplicación 2.6 Evaluación de desempeño 2.7 Elaboración de proyectos e indicadores 2.8 Relación con los demás subsistemas del departamento de gestión del talento humano 2.9 Caso práctico Actividades sugeridas: - Lectura comentada - Dialogo - Análisis de situaciones. - Caso de estudio. - Análisis. - Ejercicios. - Disertaciones. - Informes.  Se realiza una reflexión grupal a partir de los conceptos y definiciones expuestos en el módulo.
  • 9. 9 MÓDULO III: Reclutamiento y selección por competencias: (20 HORAS) Objetivo: Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de realizar un reclutamiento idóneo de las personas, y una selección de futuros colaboradores por competencias, de acuerdo a los perfiles exigidos por la empresa. Contenido: 3.1 Definición de Reclutamiento y Selección. 3.2 Planificación de una entrevista. 3.3 Análisis de los perfiles como herramienta clave para la selección. 3.4 Elaboración de entrevistas por competencias. 3.5 ¿Cómo determinar las habilidades técnicas en un proceso de evaluación de pre- empleos? 3.6 ¿Cómo obtener los resultados de una entrevista pre-empleos para puestos ejecutivos? 3.7 Lenguajes corporales. 3.8 Importancia de los informes de la selección, y como presentar los resultados. 3.9 Relación con los subsistemas del Departamento de gestión del talento humano. 3. 10 Cuáles son las herramientas utilizadas en el proceso de selección Actividades sugeridas: - Lectura comentada - Dialogo - Análisis de situaciones. - Caso de estudio. - Análisis. - Ejercicios. - Disertaciones. - Informes.  Identificar perfiles del personal para optar por posiciones dentro de la organización.  Realizar entrevistas para la selección correcta de futuros candidatos.
  • 10. 10 MÓDULO IV: Manejo del subsistema de administración de personal. (16 HORAS) Objetivo: Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de manejar los conceptos de administración del personal, sus dependencias, contratos de trabajo, cálculos laborales, jornada de trabajo, y los beneficios al personal de ley. Contenido: 4.1 Concepto y alcance de administración de personal 4.2 Inicios de los contratos de trabajos (beneficios de ley) 4.3 Seguimientos al comportamiento del personal (ausentismo, amonestaciones, licencias y tipos de licencias. 4.4 Elaboración de cálculo de prestaciones, vacaciones, regalías. 4.5 Control y registro 4.6 Finalización de los contratos de trabajos 4.7 Seguridad Social 4.8 Relación con los subsistemas del Departamento de gestión del talento humano Actividades sugeridas: - Lectura comentada - Dialogo - Análisis de situaciones. - Caso de estudio. - Análisis. - Ejercicios. - Disertaciones. - Informes.
  • 11. 11 MÓDULO V: Formación y Desarrollo. (16 HORAS) Objetivo: Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de realizar levantamientos de necesidades de capacitación, herramientas para la elaboración de un plan de capacitación puntual en base a competencias, y cómo medir su efectividad e impacto, según procedimientos y necesidades de la empresa. Contenido: 5.1 Concepto y definición de capacitación. 5.2 Orígenes de las necesidades de capacitación e insumos. 5.3 Tipos de diagnóstico de necesidades de capacitación “DNC”, y sus resultados 5.4 Elaboración de planes de capacitación, presupuesto y costo de la capacitación. 5.5 Los 5 niveles de evaluación de la capacitación. 5.6 Las relaciones con los subsistemas del Departamento de gestión del talento humano. Actividades sugeridas: - Lectura comentada - Dialogo - Análisis de situaciones. - Caso de estudio. - Análisis. - Ejercicios. - Disertaciones. - Informes.  Elaboración de un plan de capacitación
  • 12. 12 MÓDULO VI: Relaciones Laborales. (8 HORAS) Objetivo: Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de manejar los acápites principales y puntos específicos de código laboral dominicano, según leyes y normativas nacionales e internacionales. Contenido: 6.1 Importancias de código de trabajo en las empresas 6.2 Definición de contrato de trabajo 6.3 Clases de contratos. 6.4 Obligaciones de los colaboradores frente a la empresa 6.5 Obligaciones de la empresa frente a sus colaboradores 6.6 Pagos de salarios y demás beneficios 6.7 Vacaciones 6.8 Protección de la maternidad 6.9 Suspensión del contrato de trabajo 6.10 Causas de suspensión del contrato de trabajo 6.11 Terminación del contrato de trabajo 6.12 Otras formas de terminaciones 6.13 Terminación por jubilación o retiro 6.14 Convenios Colectivos 6.15 Obligaciones de los jefes, encargados o supervisores en el lugar de Trabajo. 6.17 Huelgas 6.18 Paros 6.19 Aplicación de la Ley, entre otros temas de uso diario. Actividades sugeridas: - Lectura comentada - Dialogo - Análisis de situaciones. - Caso de estudio. (Caso real para fines de discusión) - Análisis. - Ejercicios. - Disertaciones. - Informes.
  • 13. 13 MÓDULO VII: Planificación Estratégica en la Gestión Moderna del Capital Humano. (16 HORAS) Objetivo: Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad conocer y describir los beneficios de la planificación estratégica del Departamento de gestión del talento humano como apoyo y socio estratégico de la empresa. Contenido: 6.1 Importancia de la planificación del Departamento de gestión del talento humano. 6.2 Como integrar la Gestión Humana en los planes estratégicos de las empresas. 6.3 Los Puntos más importante que debe de tener la planificación del Departamento de gestión del talento humano con sus diferentes subsistemas, y como apoyo a la productividad y desempeño de las empresas. 6.4 Como elaborar un plan estratégico para el Departamento de gestión del talento humano. Actividades sugeridas: - Lectura comentada - Dialogo - Análisis de situaciones. - Caso de estudio. - Análisis Foda. - Ejercicios. - Disertaciones. - Informes.
  • 14. 14 3. ENFOQUE METODOLÓGICO: La metodología aplicada al desarrollo de este programa está centrada en las características individuales de la persona participante. El contenido modular será desarrollado a partir de análisis de contenidos, del planteamiento y solución de casos de estudio, simulaciones, diálogo, discusión, apoyado en lecturas, informes, disertación por parte del facilitador y la participación activa de las personas participantes. Dentro del proceso enseñanza - aprendizaje, la persona participante es el eje central responsable de su aprendizaje y el facilitador es el guía orientador del desarrollo del programa. Este enfoque metodológico implica la utilización de estrategias combinadas y complementarias; para el desarrollo de las actividades el Facilitador debe hacer una combinación de métodos y técnicas, tales como: - Presentación de conceptos, teorías, principios y normas en sesiones participativas, donde las personas participantes pongan en evidencia sus experiencias y puedan construir nuevos conocimientos. - Promoción de trabajo en grupo e individual para que las personas participantes pongan en práctica las técnicas y herramientas adquiridas, así como la construcción de nuevos saberes o conocimientos. - Aplicación de los conocimientos habilidades y destrezas adquiridas en la preparación de proyectos para la implementación y ejecución de políticas tendentes a mejorar las relaciones interpersonales de hombres y mujeres en su vida personal y laboral. - Presentación en plenaria de las asignaciones realizadas por los /las participantes de manera grupal e individual, donde el facilitador/a resaltar las buenas prácticas y retroalimenta las oportunidades de mejora. - Realización de seguimiento a la persona participante en el trabajo para reforzar su aprendizaje a adquirir, dentro de las normas establecidas. - Aplicación de seguimiento al trabajo realizado por las personas participantes de manera grupal e individual para en caso de ser necesario reforzar sus aprendizajes, cumpliendo con la normativa. Para desarrollar las estrategias y actividades el facilitador utilizará ayudas didácticas novedosas, así como material didáctico impreso o digital, simulaciones, lectura comentada, dialogo, discusión, evaluaciones y tareas, entre otras. El Diplomado consta de 7 módulos, a ser desarrollado en 100 horas presenciales, con alto
  • 15. 15 grado de participación y compromiso. Esas actividades están centradas en el participante, quien controla su aprendizaje y es responsable de su autoevaluación, bajo la metodología aprender haciendo y con una asistencia obligatoria. Para ser merecedor del Certificado, se requiere de una asistencia mínima del 90% del total de horas que consta el Diplomado, independientemente de las causas que generen las ausencias, más una calificación promedio de 80 puntos en las asignaciones determinadas por los/las facilitadores. La certificación final sería emitida por el INFOTEP y se deben agotar todos los procesos de registro y control diseñados para estos fines. Nota: Los módulos podrán ser impartidos sin necesidad de seguir una secuencia, sin embargo, es necesario impartirlos todos para poder solicitar la emisión de los certificados.
  • 16. 16 4. SISTEMA DE EVALUACIÓN: La evaluación tiene un carácter continuo, a fin de verificar los logros cualitativos y cuantitativos alcanzados, en función de los objetivos especificados planteados en el programa; ofrece la oportunidad de realizar actividades de recuperación, de acuerdo a las oportunidades de mejoras que resulten durante el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje y de las evaluaciones realizadas. Se aplicarán evaluaciones formativas para determinar el nivel de aprendizaje alcanzado por las personas participantes, facilitando la superación de las dificultades mediante actividades que conduzcan al facilitador y a los sujetos de formación, al logro de los objetivos. Durante el desarrollo del programa, se aplicaran instrumentos de evaluación con propósito eminentemente formativo. Estas evaluaciones estarán basadas en la aplicación de: trabajos prácticos grupales o individuales, demostraciones/ejecuciones, pruebas escritas, exposiciones, asignaciones, trabajos de investigación, listas de cotejo y de observación, entre otras formas de evaluación que estime de lugar y se realizan con la intención de: - Identificar los conocimientos adquiridos por las personas participantes. - Identificar las nociones técnicas adquiridas por las personas participantes. - Detectar las oportunidades de mejoras en el aprendizaje de las personas participantes. - Reconocer en que porcentaje las personas participantes han adquirido las competencias. Se realizarán evaluaciones en cada uno de los módulos, a fin de verificar los avances cualitativos y cuantitativos, acorde a los objetivos específicos propuestos en el programa y que permitirán alcanzar los objetivos generales del Diplomado en gestión estratégica de las nuevas tendencias del talento humano. Los resultados serán registrados en la ficha de evaluación como una evidencia de los resultados obtenidos, para fines de certificación.
  • 17. 17 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: - Idalberto Chiavenato. Gestión del Talento Humano. McGrawHill, 2002. - Idalberto Chiavenato. Administración de Recursos Humanos: El Capital Humano de las Organizaciones:2011 - José Ramón Pin Arboledas, Director Académico del IRCO, Esperanza Suárez Ruz, Investigadora del IRCO, Ángela Gallifa de Irujo, Gerente del IRCO. Desafíos de la dirección de personas en la cultura 2.0: Impacto del mundo 2.0 sobre Recursos Humanos y aspectos legales-laborales:2011. - Ministerio de trabajo. Código de trabajo de la República Dominicana (Ley 16-92 promulgada el 29 de mayo de 1992):2012. - Reglamento para la aplicación del código de trabajo (decreto no. 258- 93, del 1ro. de octubre de 1993):2012. - Mª Ángeles López Cabarcos - Antonio Grandío Dopico (Coords.) Capital Humano como fuente de ventajas competitivas. Algunas reflexiones y experiencias. Netbiblo:2005.
  • 18. 18 6. LISTA MAESTRA. DESCRIPCIÓN MATERIALES UNIDAD CANTIDAD Resma de papel bond 20 Unidad 1 Papelógrafo Juegos 1 Marcadores de pizarra blanca distintos colores Unidad 4 Marcadores Permanentes (rojo y azul) Unidad 6 Fichas de colores 5X7, (Azul y Rosado) Paquete 4 Borrador de pizarra blanca Unidad 1 HERRAMIENTAS UNIDAD CANTIDAD Puntero Unidad 1 Rota folio Unidad 1 MOBILIARIO UNIDAD CANTIDAD Escritorio con silla para el facilitador o la facilitadora. Unidad 1 Mesas para participantes Unidad 6 Sillas para participantes Unidad 18 EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD Computadora para el facilitador o la facilitadora. Unidad 1 Proyector Multimedia Unidad 1 Set de Bocinas para el computador Unidad 1
  • 19. 19 7. CRÉDITOS: El presente documento corresponde al Programa “Diplomado en Gestión Estratégica de las Nuevas Tendencias del Talento Humano” en modalidad de Complementación. Fue elaborado en la Gerencia de Normas y Desarrollo Docente, a través del Departamento de Desarrollo Curricular. ELABORADO POR: Lic. ClaudioRafael Arias Técnico de Desarrollo Curricular, INFOTEP. REVISADO POR: Ing. Luís Hernani Beltré Mesa Encargado Departamento deDesarrollo Curricular, Oficina Nacional, INFOTEP. VERIFICADO POR: Lic. Maura A. Corporán Solano Gerente de Normas y Desarrollo Docente, INFOTEP. ESPECIALISTA: Lic. Heidy Rodríguez Weller Coordinadora de Formación Central Romana