SlideShare una empresa de Scribd logo
z
HABILIDADES DE SUPERVISIÓN Y ASESORÍA
LIC. FÉLIX IVÁN HERNÁNDEZ MURO
z
¿ Á Ó
“El logro de objetivos con la colaboración de terceros, sus
colaboradores, sus pares, sus propios jefes, sus
proveedores y sus clientes”.
z
¿ Á
“Asegurar resultados, ser una persona proactiva para
alcanzar los resultados por ejemplo: la planeación,
capacitar, revisar y asegurar lo programado o planeado”.
z
SUPERVISIÓN: se entiende como “acción y efecto de supervisar”;
y supervisar como “ejercer la inspección superior en trabajos
realizados por otros”.
SUPERVISAR: Ejercer la INSPECCIÓN o VIGILANCIA sobre una
tarea o labor “mirar desde arriba”, “mirar desde lo alto” (del latín
super, “sobre”).
z
Proceso mediante el cual una
persona con CONOCIMIENTOS y
EXPERIENCIAS, asume la
responsabilidad de DIRIGIR A
OTRAS para obtener con ellos
RESULTADOS que les sean
comunes.
SUPERVISIÓN INDIVIDUAL:
Permite el desarrollo de una
práctica profesional y personal, para
que cada miembro del personal
alcance su grado de experiencia y
de confianza, y trata las
necesidades que no se pueden
alcanzar o que pueden ser de algún
modo algo problemáticas, cuando
se habla de ellas en grupo.
LA SUPERVISIÓN GRUPAL: Se
podría elegir como la única vía
para que todo el mundo consiga el
apoyo que necesita, pero una
razón más positiva para escoger a
los grupos de supervisión es que
cada miembro pueda aprender de
la experiencia de los demás.
z
CONCEPTOS Y OBJETIVO
LA SUPERVISIÓN FORMAL:
Es la supervisión por la que un
trabajador ayuda a otro el
mejorar su práctica a un nivel
óptimo y en la que el
supervisado es formalmente
responsable ante el supervisor.
CONCEPTOS Y OBJETIVO
LA SUPERVISIÓN DIRECTA:
Es bastante nueva para las
organizaciones, es un tipo de
supervisión de los trabajadores
que implica un aprendizaje a
partir de la observación en el
trabajo. La supervisión “en vivo”
y la supervisión “sobre el
terreno”.
z
LA SUPERVISIÓN INDIRECTA:
Es normalmente el principal
enfoque disponible para la
mayoría de supervisores que no
pueden observar directamente.
El supervisor se ha de basaren
como grabaciones, entrevistas,
y posiblemente algunos
ejercicios sobre experiencias,
como juego de roles o
simulaciones para ayudar al
supervisado.
CONCEPTOS Y OBJETIVO
z
¿Cuáles son las características
de un/a supervisor/a?
EXPERIENCIA Y
CONOCIMIENTO
LIDERAZGO
EMPATÍA
SENTIDO COMÚN
CAPACIDAD DE
AUTOCONTROL
VISIÓN
DILIGENCIA Y
RESPONSABILIDAD
CAPACIDAD DE
ENSEÑANZA.
HABILIDAD PARA
RESOLVER PROBLEMAS
ACTITUD POSITIVA
Medios de comunicación que
ejerce el/la supervisor/a
DIRECTA/INDIVIDUAL
“persona a persona”
INDIRECTA/INDIVIDUAL
“a través de terceros”
DIRECTA/GRUPAL
“reuniones o en
entrenamiento”
DEMOSTRACIÓN DIRECTA
“demostrar personalmente”
INDIRECTA/GRUPAL
“mostrar a través de
terceros”
✓ CONOCIMIENTO DEL TRABAJO.
✓ CONOCIMIENTO DE SUS RESPONSABILIDADES.
✓ HABILIDAD PARA INSTRUIR.
✓ HABILIDAD PARA MEJORAR MÉTODOS.
✓ HABILIDAD PARA DIRIGIR.
❖ PROYECTAR: programar o planificar el trabajo del día.
❖ DIRIGIR: Tomar decisiones
❖ DESARROLLARSE: Mejorar al personal “capacitar y
asesorar”
❖ CONTROLAR: Crear consciencia para que cada uno
controle su gestión.
z
Estilos de
supervisión
AUTOCRÁTICO
DEMOCRÁTICO
LIBERAL
HOSTILES
z
Los supervisores cumplen 2 funciones: en el primer
rol, actúan como un juez OBSERVANDO LO QUE
SUCEDE EN LAS DIFERENTES ÁREAS para ver si las
actitudes, condiciones y resultados se llevan a cabo
como se esperaba. En el segundo rol, actúan al
solucionar problemas y tomar decisiones; esto se
hace con el fin de averiguar porque no salió bien algo
y luego decidir que hacer al respecto.
z
La supervisión ha de ser sensible a los cambios, ha de
estar impregnada de una actitud experimental y debe
dedicarse continuamente a la reevaluación de los
objetivos y a evaluar materiales, políticas y métodos.
z
a) La supervisión deberá
respetar la personalidad y las
diferencias individuales, y
buscará proporcionar
oportunidades para la mejor
expresión creatividad de cada
personalidad.
z
b) La supervisión deberá
realizarse a través de una serie
de actividades orientadas,
proyectadas, programadas y
ejecutadas en conjunto.
z
c) La supervisión deberá la
confianza y responsabilidad de
cada persona para desempeño
de sus obligaciones.
z
d) La supervisión deberá basarse
en el supuesto de que los
trabajadores pueden mejorar.
e) La supervisión deberá emplear
métodos, actitudes científicas
aplicables al trabajo, al trabajador
y a los procesos de trabajo.
El trabajo en la sesión de supervisión es siempre a
dos niveles y se debe dirigir por igual al contenido y al
proceso; la discusión se centra en lo que el trabajador
HA HECHO y en CÓMO LO HA HECHO. Las fases de la
supervisión se desarrollan de la siguiente forma:
1.- Descripción Saber “qué sucedió” y dejar que el supervisado
describa cada situación con el mínimo de intrusión
por parte del supervisor.
2.- Clarificación Centrarse en ”qué significa esto” e intentar
comprender la situación tal y como la percibía el
supervisado.
3.- Análisis Ayudar al supervisado para que identifique
aquellos aspectos que parecen ser un problema,
tales como “¿qué es lo que fue beneficioso?,
¿qué es lo que no lo fue?, ¿cuáles son los
puntos de aprendizaje aquí?”, etc.
4.-Puesta en práctica Permitir que se desarrolle el siguiente paso:
“¿adónde llegamos desde aquí?”.
El trabajo en la sesión de supervisión es siempre a
dos niveles y se debe dirigir por igual al contenido y al
proceso; la discusión se centra en lo que el trabajador
HA HECHO y en CÓMO LO HA HECHO. Las fases de la
supervisión se desarrollan de la siguiente forma:
Existen dos tipos de aplicación de esta supervisión en la
práctica:
A. La supervisión del trabajo: consiste en animar,
estimular, favorecer la autoestima, el reconocimiento de las
propias cualidades, etc.
B. La supervisión de apoyo psicológico: sería
aquella en que se tratan especialmente los factores generadores
de tensión y los relacionados con la personalidad del trabajador.
El supervisor tiene la responsabilidad de crear un ambiente que
favorezca el aprendizaje, saber qué es lo que el trabajador ha de
aprender, y cómo enseñarlo..
❖ Enseñar.
❖ Facilitar el aprendizaje.
❖ Entrenamiento en técnicas
concretas.
❖ Compartir experiencias y
conocimientos.
❖ Informar y Clarificar.
❖ Guiar-conducir.
❖ Ayudar a los trabajadores a
encontrar soluciones.
❖ Contribuir a la mejora profesional.
❖ Aconsejar y sugerir.
❖ Ayudar a los trabajadores a resolver
problemas.
El control en una organización puede ser implementado antes de
comenzar una actividad, durante una actividad o al finalizar una
actividad. De esta forma podemos decir que existen tres tipos de
control:
1.- CONTROL PREVENTIVO O ANTERIOR A LA ACCIÓN: Intenta
prevenir los problemas previstos y está dirigido hacia el futuro,
la clave es emprender una acción administrativa antes de que se
presente el problema.
2.- CONTROL CONCURRENTE: Se realiza durante la acción, trata
de que el administrador pueda corregir los problemas antes de que el
costo de estos llegue a ser demasiado alto. Para hacer este tipo de
control se puede recurrir a la supervisión directa.
3.- CONTROL CORRECTIVO O POSTERIOR A LA ACCIÓN: ellos
se debe basar en una retroalimentación realizado cuando la actividad
ha terminado. Lo único malo es que cuando se realice la
retroalimentación, el daño ya está hecho.
Para llevar a cabo la supervisión de una forma adecuada hay que
tener en cuenta que las sesiones se preparan anticipadamente,
de forma que el tiempo dedicado a la supervisión se aproveche
al máximo.
Durante la planificación se ha de utilizar algunos de los
siguientes documentos:
➢ Hojas de seguimiento.
➢ Actas
➢ Informes
➢ Memorias
➢ Ficheros de recursos
➢ Registros de sesiones
➢ Minutas
El supervisado realiza una transcripción escrita de lo que ha
tratado en la supervisión, especialmente de las conclusiones y
aprendizaje que le han ofrecido al trabajador.
En las supervisiones en grupo se considera adecuado realizar un
acta de las sesiones, con los requisitos propios de cualquier
acta.
-día, lugar y hora en que se ha realizado la
sesión
- relación de asistentes por orden alfabético
- síntesis cronológica de lo tratado en la sesión
- conclusiones y acuerdos tomados
- fecha, lugar y hora en se efectuará la siguiente
sesión
z
HABILIDADES DE
SUPERVISIÓN Y ASESORÍA
LIC. FÉLIX IVÁN HERNÁNDEZ MURO
CURSO-TALLER
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
Julizhita Lopez
 
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDGestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia OrtegaProcesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
ornuvia
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
teruquitanica
 
Competencias del enfermero en una realidad cambiante
Competencias del enfermero en una realidad cambianteCompetencias del enfermero en una realidad cambiante
Competencias del enfermero en una realidad cambiante
Nursing PRACE
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Germán Lynch Navarro
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Bertha Alegria
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
Elvis Deniac
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
Samuel Calderón
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
Brayan Cabadiana
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
no company
 
La supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivoLa supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivo
Amansia Campos
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
Alessita Valle
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUDCalidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Teorias de enfoque de calidad
Teorias de enfoque de calidadTeorias de enfoque de calidad
Teorias de enfoque de calidad
China Amorss
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
 
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDGestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
 
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia OrtegaProcesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Competencias del enfermero en una realidad cambiante
Competencias del enfermero en una realidad cambianteCompetencias del enfermero en una realidad cambiante
Competencias del enfermero en una realidad cambiante
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
La supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivoLa supervisión y su objetivo
La supervisión y su objetivo
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUDCalidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Teorias de enfoque de calidad
Teorias de enfoque de calidadTeorias de enfoque de calidad
Teorias de enfoque de calidad
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
 

Similar a Habilidades de supervisión y asesoría

Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdfBladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
BladimirGuevara1
 
ENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docxENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docx
neliomiguel1
 
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdfSupervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
jogli2
 
08 la supervision
08 la supervision08 la supervision
08 la supervision
Richard Jimenez
 
Supervision
SupervisionSupervision
Tarea 1 tecnicas de supervision may palacios
Tarea 1 tecnicas de supervision  may palaciosTarea 1 tecnicas de supervision  may palacios
Tarea 1 tecnicas de supervision may palacios
freddypalacios8
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
Elanier Gabriela Rosillo Alvarez
 
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docxENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
Ronald699751
 
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docxENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
Ronald699751
 
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdf
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdfENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdf
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdf
RonaldLaya2
 
Proceso de supervision
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervision
sirasorett
 
proceso de supervision
proceso de supervisionproceso de supervision
proceso de supervision
Stefany Segueri
 
La Supervisión
La SupervisiónLa Supervisión
La Supervisión
Diego Venero
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
jarape
 
54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision
maryaalex
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
Yeiferson Portillo
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
endersonacevedo
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
mengar
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
profesoredgard
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
danialex_49
 

Similar a Habilidades de supervisión y asesoría (20)

Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdfBladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
 
ENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docxENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docx
 
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdfSupervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
 
08 la supervision
08 la supervision08 la supervision
08 la supervision
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Tarea 1 tecnicas de supervision may palacios
Tarea 1 tecnicas de supervision  may palaciosTarea 1 tecnicas de supervision  may palacios
Tarea 1 tecnicas de supervision may palacios
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
 
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docxENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
 
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docxENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
 
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdf
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdfENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdf
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdf
 
Proceso de supervision
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervision
 
proceso de supervision
proceso de supervisionproceso de supervision
proceso de supervision
 
La Supervisión
La SupervisiónLa Supervisión
La Supervisión
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
 
54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 

Más de LICMURO

PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
LICMURO
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
LICMURO
 
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdfDesarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
LICMURO
 
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdfDesarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
LICMURO
 
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdfAprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
LICMURO
 
Desarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdfDesarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdf
LICMURO
 
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
LICMURO
 
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdfLIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LICMURO
 
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdfLIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LICMURO
 
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdfCURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
LICMURO
 
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LICMURO
 
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfLIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LICMURO
 
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdfLIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LICMURO
 
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdfLIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LICMURO
 
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdfCALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
LICMURO
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
LICMURO
 
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdfPOR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
LICMURO
 
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
LICMURO
 
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdfLA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LICMURO
 
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdfNI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
LICMURO
 

Más de LICMURO (20)

PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
 
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdfDesarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
 
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdfDesarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
 
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdfAprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
 
Desarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdfDesarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdf
 
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
 
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdfLIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
 
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdfLIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
 
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdfCURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
 
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
 
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfLIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
 
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdfLIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
 
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdfLIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
 
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdfCALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
 
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdfPOR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
 
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
 
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdfLA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
 
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdfNI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Habilidades de supervisión y asesoría

  • 1. z HABILIDADES DE SUPERVISIÓN Y ASESORÍA LIC. FÉLIX IVÁN HERNÁNDEZ MURO
  • 2. z ¿ Á Ó “El logro de objetivos con la colaboración de terceros, sus colaboradores, sus pares, sus propios jefes, sus proveedores y sus clientes”.
  • 3. z ¿ Á “Asegurar resultados, ser una persona proactiva para alcanzar los resultados por ejemplo: la planeación, capacitar, revisar y asegurar lo programado o planeado”.
  • 4. z SUPERVISIÓN: se entiende como “acción y efecto de supervisar”; y supervisar como “ejercer la inspección superior en trabajos realizados por otros”. SUPERVISAR: Ejercer la INSPECCIÓN o VIGILANCIA sobre una tarea o labor “mirar desde arriba”, “mirar desde lo alto” (del latín super, “sobre”).
  • 5. z Proceso mediante el cual una persona con CONOCIMIENTOS y EXPERIENCIAS, asume la responsabilidad de DIRIGIR A OTRAS para obtener con ellos RESULTADOS que les sean comunes.
  • 6. SUPERVISIÓN INDIVIDUAL: Permite el desarrollo de una práctica profesional y personal, para que cada miembro del personal alcance su grado de experiencia y de confianza, y trata las necesidades que no se pueden alcanzar o que pueden ser de algún modo algo problemáticas, cuando se habla de ellas en grupo.
  • 7. LA SUPERVISIÓN GRUPAL: Se podría elegir como la única vía para que todo el mundo consiga el apoyo que necesita, pero una razón más positiva para escoger a los grupos de supervisión es que cada miembro pueda aprender de la experiencia de los demás.
  • 8. z CONCEPTOS Y OBJETIVO LA SUPERVISIÓN FORMAL: Es la supervisión por la que un trabajador ayuda a otro el mejorar su práctica a un nivel óptimo y en la que el supervisado es formalmente responsable ante el supervisor.
  • 9. CONCEPTOS Y OBJETIVO LA SUPERVISIÓN DIRECTA: Es bastante nueva para las organizaciones, es un tipo de supervisión de los trabajadores que implica un aprendizaje a partir de la observación en el trabajo. La supervisión “en vivo” y la supervisión “sobre el terreno”.
  • 10. z LA SUPERVISIÓN INDIRECTA: Es normalmente el principal enfoque disponible para la mayoría de supervisores que no pueden observar directamente. El supervisor se ha de basaren como grabaciones, entrevistas, y posiblemente algunos ejercicios sobre experiencias, como juego de roles o simulaciones para ayudar al supervisado. CONCEPTOS Y OBJETIVO
  • 11. z ¿Cuáles son las características de un/a supervisor/a? EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO LIDERAZGO EMPATÍA SENTIDO COMÚN CAPACIDAD DE AUTOCONTROL VISIÓN DILIGENCIA Y RESPONSABILIDAD CAPACIDAD DE ENSEÑANZA. HABILIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS ACTITUD POSITIVA
  • 12. Medios de comunicación que ejerce el/la supervisor/a DIRECTA/INDIVIDUAL “persona a persona” INDIRECTA/INDIVIDUAL “a través de terceros” DIRECTA/GRUPAL “reuniones o en entrenamiento” DEMOSTRACIÓN DIRECTA “demostrar personalmente” INDIRECTA/GRUPAL “mostrar a través de terceros”
  • 13. ✓ CONOCIMIENTO DEL TRABAJO. ✓ CONOCIMIENTO DE SUS RESPONSABILIDADES. ✓ HABILIDAD PARA INSTRUIR. ✓ HABILIDAD PARA MEJORAR MÉTODOS. ✓ HABILIDAD PARA DIRIGIR.
  • 14. ❖ PROYECTAR: programar o planificar el trabajo del día. ❖ DIRIGIR: Tomar decisiones ❖ DESARROLLARSE: Mejorar al personal “capacitar y asesorar” ❖ CONTROLAR: Crear consciencia para que cada uno controle su gestión.
  • 16. z Los supervisores cumplen 2 funciones: en el primer rol, actúan como un juez OBSERVANDO LO QUE SUCEDE EN LAS DIFERENTES ÁREAS para ver si las actitudes, condiciones y resultados se llevan a cabo como se esperaba. En el segundo rol, actúan al solucionar problemas y tomar decisiones; esto se hace con el fin de averiguar porque no salió bien algo y luego decidir que hacer al respecto.
  • 17. z La supervisión ha de ser sensible a los cambios, ha de estar impregnada de una actitud experimental y debe dedicarse continuamente a la reevaluación de los objetivos y a evaluar materiales, políticas y métodos.
  • 18. z a) La supervisión deberá respetar la personalidad y las diferencias individuales, y buscará proporcionar oportunidades para la mejor expresión creatividad de cada personalidad.
  • 19. z b) La supervisión deberá realizarse a través de una serie de actividades orientadas, proyectadas, programadas y ejecutadas en conjunto.
  • 20. z c) La supervisión deberá la confianza y responsabilidad de cada persona para desempeño de sus obligaciones.
  • 21. z d) La supervisión deberá basarse en el supuesto de que los trabajadores pueden mejorar. e) La supervisión deberá emplear métodos, actitudes científicas aplicables al trabajo, al trabajador y a los procesos de trabajo.
  • 22. El trabajo en la sesión de supervisión es siempre a dos niveles y se debe dirigir por igual al contenido y al proceso; la discusión se centra en lo que el trabajador HA HECHO y en CÓMO LO HA HECHO. Las fases de la supervisión se desarrollan de la siguiente forma:
  • 23. 1.- Descripción Saber “qué sucedió” y dejar que el supervisado describa cada situación con el mínimo de intrusión por parte del supervisor. 2.- Clarificación Centrarse en ”qué significa esto” e intentar comprender la situación tal y como la percibía el supervisado. 3.- Análisis Ayudar al supervisado para que identifique aquellos aspectos que parecen ser un problema, tales como “¿qué es lo que fue beneficioso?, ¿qué es lo que no lo fue?, ¿cuáles son los puntos de aprendizaje aquí?”, etc. 4.-Puesta en práctica Permitir que se desarrolle el siguiente paso: “¿adónde llegamos desde aquí?”.
  • 24. El trabajo en la sesión de supervisión es siempre a dos niveles y se debe dirigir por igual al contenido y al proceso; la discusión se centra en lo que el trabajador HA HECHO y en CÓMO LO HA HECHO. Las fases de la supervisión se desarrollan de la siguiente forma:
  • 25. Existen dos tipos de aplicación de esta supervisión en la práctica: A. La supervisión del trabajo: consiste en animar, estimular, favorecer la autoestima, el reconocimiento de las propias cualidades, etc. B. La supervisión de apoyo psicológico: sería aquella en que se tratan especialmente los factores generadores de tensión y los relacionados con la personalidad del trabajador.
  • 26. El supervisor tiene la responsabilidad de crear un ambiente que favorezca el aprendizaje, saber qué es lo que el trabajador ha de aprender, y cómo enseñarlo.. ❖ Enseñar. ❖ Facilitar el aprendizaje. ❖ Entrenamiento en técnicas concretas. ❖ Compartir experiencias y conocimientos. ❖ Informar y Clarificar. ❖ Guiar-conducir. ❖ Ayudar a los trabajadores a encontrar soluciones. ❖ Contribuir a la mejora profesional. ❖ Aconsejar y sugerir. ❖ Ayudar a los trabajadores a resolver problemas.
  • 27. El control en una organización puede ser implementado antes de comenzar una actividad, durante una actividad o al finalizar una actividad. De esta forma podemos decir que existen tres tipos de control: 1.- CONTROL PREVENTIVO O ANTERIOR A LA ACCIÓN: Intenta prevenir los problemas previstos y está dirigido hacia el futuro, la clave es emprender una acción administrativa antes de que se presente el problema.
  • 28. 2.- CONTROL CONCURRENTE: Se realiza durante la acción, trata de que el administrador pueda corregir los problemas antes de que el costo de estos llegue a ser demasiado alto. Para hacer este tipo de control se puede recurrir a la supervisión directa. 3.- CONTROL CORRECTIVO O POSTERIOR A LA ACCIÓN: ellos se debe basar en una retroalimentación realizado cuando la actividad ha terminado. Lo único malo es que cuando se realice la retroalimentación, el daño ya está hecho.
  • 29. Para llevar a cabo la supervisión de una forma adecuada hay que tener en cuenta que las sesiones se preparan anticipadamente, de forma que el tiempo dedicado a la supervisión se aproveche al máximo. Durante la planificación se ha de utilizar algunos de los siguientes documentos: ➢ Hojas de seguimiento. ➢ Actas ➢ Informes ➢ Memorias ➢ Ficheros de recursos ➢ Registros de sesiones ➢ Minutas
  • 30. El supervisado realiza una transcripción escrita de lo que ha tratado en la supervisión, especialmente de las conclusiones y aprendizaje que le han ofrecido al trabajador. En las supervisiones en grupo se considera adecuado realizar un acta de las sesiones, con los requisitos propios de cualquier acta. -día, lugar y hora en que se ha realizado la sesión - relación de asistentes por orden alfabético - síntesis cronológica de lo tratado en la sesión - conclusiones y acuerdos tomados - fecha, lugar y hora en se efectuará la siguiente sesión
  • 31. z HABILIDADES DE SUPERVISIÓN Y ASESORÍA LIC. FÉLIX IVÁN HERNÁNDEZ MURO CURSO-TALLER GRACIAS…