SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Rodriguez
Jose Carlos Antillon
Dirofilia immitis
Gusano del corazón
Dirofilia immitis
Gusano del corazón
Fisiología y estructura:
Nematodo cilindrico y filiforme, color blanco que posee una cuticula con estriaciones
transversales longitudinales, tiene una apertura oral pequeña con labios, capsula bucal,
papilas cefalicas en su extremo anterior.
Hembra: mide de 13.5 a 30 cm de largo y de 1 a 1.3 mm de diametro.
Macho: mide de 9.5 a 20 cm de largo y de 0.7 a 0.9 mm de diametro, su extremo posterior
termina en espiral.
Microfilarias: miden de 308 µm de largo y 5 a 7.5 µm de ancho, no poseen vaina, extremo
caudal puntiagudo y recto.
Epidemiologia:
 Factores de riesgo para la infeccion relacionados con el hospedador:
 Especie animal: el perro como hospedador definitivo y reservorio, tienen tres
veces mas probabilidad de ser infectados que los gatos.
 Raza y tamaño: perros pastor alsaciano, pointer ingles, setters, retrievers y
beagle, perros de casta grande son mas afectados.
 Sexo: los machos.
 Habitad: perros de exterior, elevada densidad de perros.
Patogenia:
Enfermedades clinicas:
 Daños pulmonares por obstruccion de arterias y vasos sanguineos: la irritacion
mecanica de la pared arterial puede causar edemas locales y favorecer
material trombotico.
 El estrechamiento de las arterias aumenta la resistencia del flujo sanguineo lo
que puede acabar en cor pulmonale.
 Dilatacion o hipertrofia del ventriculo derecho, puede causar ICD.
 Sindrome de vena cava por obturacion de la vena cava, con efectos nocivos en
higado, bazo y riñones.
 Endoarteritis pulmonar poliferativa: la presencia de parasitos adultos en
contacto directo con los vasos sanguineos de los lobulos pulmonares.
 Hipertension pulmonar: reduccion de la luz arterial y de la elasticidad del
sistema arterial pulmonar, por la endoarteritis pulmonar proliferativa y a la
tromboembolizacion
Diagnostico:
Test sanguineos:
Dentro de las tecnicas de concentracion de microfilarias se mecniona la
sedimentacion mediante la tecnica de knott modificada y la filtracion.
(filtracion se utilizan filtros de membranas de policarbonato)
Pruebas serologicas:
Se utilizan para evaluar la presencia de infeccion y para monitorizar la eficacia
del tratamiento, algunas pruebas a utilizarse son ELISA, pruebas
inmunocromatograficas o pruebas de hemoaglutinacion.
Radiografias toracicas
Angiograma
Ecocardiografia
Hematologia (anemia en el 10% de perros, eosinofilia en el 85%, basofilia en el
50%, neutrofilia: aumento de segmentados y monocios, plaquetas decaen)
Tratamiento, prevención y control:
Tratamiento: dihidroclorhidrato de melarsomina y en casos cronicos la remocion
quirurgia de los parasitos.
Plan terapeutico: uso de farmacos que matan parasitos adultos, farmacos que matan
microfilarias tres semans despues de el primero, chequeo dos semanas despues,
iniciacion de profilaxis, prueba de antigeno 4 a 6 meses post adulticida y evaluacion
del nivel de infeccion 6 meses a un año despues.
Prevencion basica consiste en el uso de medicamentos preventivos combinado con
tests periodicos para controlar la presencia o no de la infeccion y en la proteccion
contra los mosquitos.
Los medicamentos preventivos contienen endectocidas y se administran una vez al
mes, controlan a otros helmintos parasitos de perros y gatos y algunos tambien
pulgas. (ivermectina, milbemicina, oxima, moxidectina, selamectina)
Dracunculus medinensis
HISTORIA Y ETIMOLOGÍA
• “Pequeño dragón de Medina”
• Infección antigua = “serpiente fabricada”
• Gusano de Guinea
FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA
• Nematodo tisular
• Agua dulce
• Hospedador intermediario
(microcrustáceo)[copépodo] Cyclops
ENFERMEDADES CLINICAS
• Vesícula
• Úlcera
• Eritema
• Dolor
• Abscesos bacterianas secundarias.
DIAGNÓSTICO
• Observación
• Radiología
TRATAMIENTO PREVENCIÓN Y
CONTROL
• Extirpación quirúrgica
• Terapia farmacológica: Bencimidazoles.
Mebendazol (contraindicado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
liliana altamirano
 
Criptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológicoCriptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológico
Lindsay Aguilar
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
Julio Sanchez
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Marcos Godínez
 
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
Francisco Fanjul Losa
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
Kareely Saalazar
 
Tbextrapulmonar
TbextrapulmonarTbextrapulmonar
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
Ecabal
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Edilber Bermudez
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Master Posada
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Laura Dominguez
 
Micosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosisMicosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosis
mel-pat
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
Carolina Cucho
 
Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15Meningitis criptococosis 15
Granulomatosa Cronica
Granulomatosa CronicaGranulomatosa Cronica
Granulomatosa Cronica
Mabluk
 
Histoplamosis
HistoplamosisHistoplamosis
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
Sscarbeat OB
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
Caiah
 

La actualidad más candente (20)

Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
 
Criptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológicoCriptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológico
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Tbextrapulmonar
TbextrapulmonarTbextrapulmonar
Tbextrapulmonar
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Micosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosisMicosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15
 
Granulomatosa Cronica
Granulomatosa CronicaGranulomatosa Cronica
Granulomatosa Cronica
 
Histoplamosis
HistoplamosisHistoplamosis
Histoplamosis
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 

Similar a Dirofilia immitis y dracunculos medinensis

quiste hidatidico
quiste hidatidicoquiste hidatidico
quiste hidatidico
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosasCaso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
guiainfecciosas
 
SEMINARIO DE LARINGE 2022.pptx
SEMINARIO DE LARINGE 2022.pptxSEMINARIO DE LARINGE 2022.pptx
SEMINARIO DE LARINGE 2022.pptx
AngeliArellano
 
Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28
waldemarc1
 
Glándulas Salivales.ppt
Glándulas Salivales.pptGlándulas Salivales.ppt
Glándulas Salivales.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdf
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdftumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdf
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdf
LuisAngelRiveraPeral
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
xlucyx Apellidos
 
Nematodos_1
Nematodos_1Nematodos_1
Nematodos_1
Gregory León
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
claudia mendez
 
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptx
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptxtumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptx
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptx
Jhoan Morales
 
presentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
presentación estudiemos felices sin lombrices.pptpresentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
presentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
koridodu
 
Parasitosis en el humano, los animales y
Parasitosis en el humano, los animales yParasitosis en el humano, los animales y
Parasitosis en el humano, los animales y
Ana Elena Murguia A.
 
Accidente Ofidico
Accidente OfidicoAccidente Ofidico
Accidente Ofidico
XochitlDeGraciaDeLaG
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
Gustavo Miraval Castro
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
Victor Julca
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Patricia López
 
Leishmaniasis malaria
Leishmaniasis  malariaLeishmaniasis  malaria
Leishmaniasis malaria
luzmericiezacusma
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Intersticial Pulmonar.ppt
Intersticial Pulmonar.pptIntersticial Pulmonar.ppt
Intersticial Pulmonar.ppt
SergioArturoCastaeda
 

Similar a Dirofilia immitis y dracunculos medinensis (20)

quiste hidatidico
quiste hidatidicoquiste hidatidico
quiste hidatidico
 
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosasCaso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
 
SEMINARIO DE LARINGE 2022.pptx
SEMINARIO DE LARINGE 2022.pptxSEMINARIO DE LARINGE 2022.pptx
SEMINARIO DE LARINGE 2022.pptx
 
Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28
 
Glándulas Salivales.ppt
Glándulas Salivales.pptGlándulas Salivales.ppt
Glándulas Salivales.ppt
 
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdf
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdftumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdf
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pdf
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
 
Nematodos_1
Nematodos_1Nematodos_1
Nematodos_1
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
 
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptx
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptxtumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptx
tumoreslarngeos-150529174640-lva1-app6891.pptx
 
presentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
presentación estudiemos felices sin lombrices.pptpresentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
presentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
 
Parasitosis en el humano, los animales y
Parasitosis en el humano, los animales yParasitosis en el humano, los animales y
Parasitosis en el humano, los animales y
 
Accidente Ofidico
Accidente OfidicoAccidente Ofidico
Accidente Ofidico
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Leishmaniasis malaria
Leishmaniasis  malariaLeishmaniasis  malaria
Leishmaniasis malaria
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Treponema sp
 
Intersticial Pulmonar.ppt
Intersticial Pulmonar.pptIntersticial Pulmonar.ppt
Intersticial Pulmonar.ppt
 

Último

Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Dirofilia immitis y dracunculos medinensis

  • 4. Fisiología y estructura: Nematodo cilindrico y filiforme, color blanco que posee una cuticula con estriaciones transversales longitudinales, tiene una apertura oral pequeña con labios, capsula bucal, papilas cefalicas en su extremo anterior. Hembra: mide de 13.5 a 30 cm de largo y de 1 a 1.3 mm de diametro. Macho: mide de 9.5 a 20 cm de largo y de 0.7 a 0.9 mm de diametro, su extremo posterior termina en espiral. Microfilarias: miden de 308 µm de largo y 5 a 7.5 µm de ancho, no poseen vaina, extremo caudal puntiagudo y recto.
  • 5. Epidemiologia:  Factores de riesgo para la infeccion relacionados con el hospedador:  Especie animal: el perro como hospedador definitivo y reservorio, tienen tres veces mas probabilidad de ser infectados que los gatos.  Raza y tamaño: perros pastor alsaciano, pointer ingles, setters, retrievers y beagle, perros de casta grande son mas afectados.  Sexo: los machos.  Habitad: perros de exterior, elevada densidad de perros.
  • 7.
  • 8. Enfermedades clinicas:  Daños pulmonares por obstruccion de arterias y vasos sanguineos: la irritacion mecanica de la pared arterial puede causar edemas locales y favorecer material trombotico.  El estrechamiento de las arterias aumenta la resistencia del flujo sanguineo lo que puede acabar en cor pulmonale.  Dilatacion o hipertrofia del ventriculo derecho, puede causar ICD.  Sindrome de vena cava por obturacion de la vena cava, con efectos nocivos en higado, bazo y riñones.  Endoarteritis pulmonar poliferativa: la presencia de parasitos adultos en contacto directo con los vasos sanguineos de los lobulos pulmonares.  Hipertension pulmonar: reduccion de la luz arterial y de la elasticidad del sistema arterial pulmonar, por la endoarteritis pulmonar proliferativa y a la tromboembolizacion
  • 9. Diagnostico: Test sanguineos: Dentro de las tecnicas de concentracion de microfilarias se mecniona la sedimentacion mediante la tecnica de knott modificada y la filtracion. (filtracion se utilizan filtros de membranas de policarbonato) Pruebas serologicas: Se utilizan para evaluar la presencia de infeccion y para monitorizar la eficacia del tratamiento, algunas pruebas a utilizarse son ELISA, pruebas inmunocromatograficas o pruebas de hemoaglutinacion. Radiografias toracicas Angiograma Ecocardiografia Hematologia (anemia en el 10% de perros, eosinofilia en el 85%, basofilia en el 50%, neutrofilia: aumento de segmentados y monocios, plaquetas decaen)
  • 10. Tratamiento, prevención y control: Tratamiento: dihidroclorhidrato de melarsomina y en casos cronicos la remocion quirurgia de los parasitos. Plan terapeutico: uso de farmacos que matan parasitos adultos, farmacos que matan microfilarias tres semans despues de el primero, chequeo dos semanas despues, iniciacion de profilaxis, prueba de antigeno 4 a 6 meses post adulticida y evaluacion del nivel de infeccion 6 meses a un año despues. Prevencion basica consiste en el uso de medicamentos preventivos combinado con tests periodicos para controlar la presencia o no de la infeccion y en la proteccion contra los mosquitos. Los medicamentos preventivos contienen endectocidas y se administran una vez al mes, controlan a otros helmintos parasitos de perros y gatos y algunos tambien pulgas. (ivermectina, milbemicina, oxima, moxidectina, selamectina)
  • 12.
  • 13. HISTORIA Y ETIMOLOGÍA • “Pequeño dragón de Medina” • Infección antigua = “serpiente fabricada” • Gusano de Guinea
  • 14. FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA • Nematodo tisular • Agua dulce • Hospedador intermediario (microcrustáceo)[copépodo] Cyclops
  • 15.
  • 16.
  • 17. ENFERMEDADES CLINICAS • Vesícula • Úlcera • Eritema • Dolor • Abscesos bacterianas secundarias.
  • 19. TRATAMIENTO PREVENCIÓN Y CONTROL • Extirpación quirúrgica • Terapia farmacológica: Bencimidazoles. Mebendazol (contraindicado)