SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidente Ofídico
ROTACIÓN DE CIRUGÍA, HOSPITAL LUIS “CHICHO” FÁBREGA
Por: Lorain Cossio
Xochitl De Gracia
7 DE JUNIO DE 2016
INTRODUCC
IÓN
El accidente ofídico es causado por la
mordedura de serpientes que poseen e inoculan
sustancias tóxicas, las cuales lesionan los
tejidos y provocan alteraciones fisiopatológicas
en la víctima; su frecuencia y gravedad hacen
que tengan importancia para la salud pública.
EPIDEMIOLOGÍA
• 5 Millones de accidentes ofídicos al año.
• 50-70% requieren tratamiento.
• 400 000 casos en regiones subtropicales y tropicales de Africa,
Asia, Europa y Latinoamérica.
• Principalmente afectan a personas que viven en áreas rurales
• Incidencia en América Latina: 562/10000 hab. Estimado de 2300
muertes.
• En Centroamérica, el Bothrops asper es causante de más del
50% de envenenamientos.
• La mortalidad es mayor que en las enfermedades tropicales
desatendidas. (No es una epidemia).
Biodiversidad microbiológica de la cavidad bucal y el veneno de la serpiente Bothrops asper en Panamá. Alexa Prescilla. 2014
En Panamá…
• País con mayor incidencia de mordeduras de
serpiente en Latinoamérica.
• 54-62 casos por 100 000 hab/año.
• Veraguas: La Mesa, Cañazas, San Francisco
• 70% causadas por Bothrops asper.
• Sitios anatómicos más comunes: pies (58%) y
manos (27%).
• Durante época lluviosa y en horas diurnas.
Biodiversidad microbiológica de la cavidad bucal y el veneno de la serpiente Bothrops asper en Panamá. Alexa Prescilla. 2014
Anatomía de una
Serpiente
-Escamas
-Piel
-Vertebras
-Mandíbula
-Esternón
Clasificación según
Dentadura
Formas de Movimiento
VENENOSAS VS NO
VENENOSAS
Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
Marcas de Colmillos
Familias de Serpientes existentes en
Panamá y las fronteras con Costa
Rica y Colombia
VIPERIDAE ELAPIDAE
HYDROPHIDAE
Micrurus spp
Crotalus
Bothrops
Portidium
Bothriechis
Bothriopsis
Bothrocophias
Lachesis
90-95%
1%
2%
1%
Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Accidente Ofídico. INS Julio de 2014
Bothrops asper
Nombre común: X terciopelo
Cabeza grande aplanada
Mayor número de escamas
Macho: marrón oscuro a negro
Parte inferior: amarillo pálido
Peso hasta 6 kg
Miden 12 a 18 m
Machos más pequeños que
las hembras
Color gris marrón
Triángulos oscuros con
bordes pálidos (18-25)
Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
Solenoglifas (solen:
tuberia).
Colmillos huecos únicos.
Bothrops asper Guardados en el techo
de la boca cuando no
los usan.
Colmillos largos que
inyectan el veneno
profundamente.
Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
Lachesis
Nombre común: cascabel
muda, verrugosa del oriente,
pucarara, cuaima
Longitud 3.6 m
Mortalidad 20%
Sigilosa y ataca en la noche
Centroamérica y Sudamérica
Banda horizontal negra tras
el ojo
Escamas dorsales
fuertemente quijadas
Marrón claro con tonos
anaranjados.
Manchas negras en forma
de diamante
Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
Glándulas venenosas
muy desarrolladas en
región temporal de la
cabeza y debajo de los
ojos
Colmillos grandes,
agudos, móviles y
fuertes.
Forma de gancho
Situados en la región
maxilar superoanterior
Lachesis
Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
Crotalu
sNombre común: Cascabel
Más venenosa de Norteamérica
Longitud: 2,5 m
Peso: 4 Kg
Cuerpo delgado y compacto, cabeza
plana.
Cuerpo lleno de escamas
Amarillo verdoso, rojizo a pardo, negro
Manchas oscuras romboédricas en
espalda y laterales
Dentición: Solenoglifas
Cascabel compuesto por
estuches córneos en el
extremo de la cola
Sonido de aviso
Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
Nombre común: Coral,
coralilla
Anillos coloridos muy vistosos
Longitud: 36cm a 1,5m
Cabeza poco diferenciada del
cuerpo.
Escamas Pequeñas y lisas
Cola corta
Micrurus
Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
RANA
Familia Hidrophiidae
• GÉNERO: HIDROPHIS, SERPIENTES MARINAS.
• NOMBRE: PELAMIS PLATURUS
• HABITA EN EL OCEANO PACÍFICO.
• SU VENENO ES NEUROTÓXICO.
• NO EXISTE SUERO ANTÍDOTO.
• LOS ACCIDENTES CON ESTA ESPECIE
RARAMENTE OCURREN, PUES EVITA EL
CONTACTO CON HUMANOS.
• AUNQUE SON CAPTURADAS POR REDES DE
PESCADORES Y SE HALLA A DE 1 A 3 Km DE
LA COSTA, ES DECIR A LA PAR DE LOS
BAÑISTAS.
Componentes del
Veneno
COMÚN EN TODA SERPIENTE:
• FOSFOLIPASA A2,
• F- HIALURONIDASA,
• L-AMINOÁCIDO OXIDASA,
• FOSFATASA,
• DNASA,
• RNASA
• PEPTIDASA. II.
ENZIMAS QUE SÓLO SON ENCONTRADA EN LOS VIPÉRIDOS:
(Todas las no Corales)
CALICREINAS, TROMBINO-SERPENTINAS,
FIBRINOGENASAS, ACTIVADOR DEL FACTOR X, Y
METALOPROTEINASAS DE TEJIDO CONECTIVO.
Efectos de las
Fosfolipasas A2
1. CITOTOXICIDAD.
2. HEMÓLISIS, MIONECRÓSIS.
3. NEUROTOXICIDAD Y ANTICOAGULACIÓN.
4. ACTÚAN HIDROLÍTICAMENTE SOBRE LA LECITINA EN
EL CARBONO 2.
5. FORMA LISOLECITINA, LA CUAL DESTRUYE EL
ERITROCITO Y PRODUCE HEMÓLISIS INDIRECTA
INTRAVASCULAR.
VIPERIDOS (NO CORALES)
LOS EFECTOS ANTICOAGULANTES SE
DEBEN A LA ACCIÓN DE :
1.INHIBIDORES DE LA ACTIVACIÓN DEL FACTOR X,
ACTIVACIÓN DE LA TROMBINA Y PROTROMBINA.
2.ACTIVIDAD DEGRADATIVA SOBRE EL FIBRINÓGENO Y
LA FIBRINA DE LAS FIBRINOGENASAS.
3.GENERACIÓN DE "FIBRINA ANÓMALA" POR PARTE DE
LAS TROMBINOSERPENTINAS.
LOS COÁGULOS ASÍ FORMADOS SON INESTABLES,
PORQUE LAS TROMBINOSERPENTINAS NO ACTIVAN EL
FACTOR XIII, y LA FIBCR13 PRODUCIDA ES
ESTRUCTURALMENTE DISTINTA A LA TROMBINA.
Familia Elapidae e
Hydrohiidae
Su principal efecto es la neurotoxicidad, la
cual se debe a la acción postsináptica de
neurotoxinas no enzimáticas de bajo peso
molecular (6-9 kDa), por lo que no atraviesan
la barrera hematoencefálica y su efecto va a
ser fundamentalmente periférico bloqueando
el receptor colinérgico mediante una unión
covalente.
Manifestaciones Clínicas
por mordedura por
Viperidos
Severidad del
Envenenamiento
Manifestaciones Clínicas
por Corales (Micrurus)
Severidad del
Envenenamiento
Ayudas Diagnósticas
Hematología Química
Hemograma
completo con
recuento planetario
BUN sérico
TP, TPT Creatinina sérica
FIBRINÓGENO CPK, DHL
Productos de
degradación de la
fibrina
Urinálisis
Fuente: Rojas G, Gutiérrez JM, Aymerich R. El envenena miento ofídico en Centroamérica: Fisiopatología y tratamiento. Instituto Clod
Tratamiento
MEDIDAS GENERALES:
• HISTORIA CLÍNICA CON ÉNFASIS EN LA
IDENTIFICACIÓN DE LA SERPIENTE
• EXAMEN FÍSICO COMPLETO, MEDIR LA
CIRCUNFERENCIA DE LA EXTREMIDAD
AFECTADA, VIGILAR POR SÍNDROME
COMPARTIMENTAL
• ANOTAR EXTENSIÓN DE LA EQUIMOSIS,
EDEMA O NECROSIS
• LÍNEAS IV PARA ADMINISTRAR LR O SSN
Tratamiento
Cantidad de Suero (en Viperidos)
Casos leves 5 amp.
5 Amp SAO + 500cc SSN = 8cc/min (60min)
Casos moderados 10 amp
Casos severos 15 amp
Reevaluar y aplicar 5 a 10 amp más, si es necesario
Tratamiento
EspecíficoSUERO ANTIOFÍDICO: MOLÉCULAS COMPLETAS DE Ig G
OBTENIDAS DE CABALLO.
HECHO EN COSTA RICA – Instituto Clodomiro Picado
DEBE SER APLICADO IV NO IM
NADA INTRAMUSCULAR
SE DILUYE EN 500 cc (200 CC EN NIÑOS) DE SSN O D/A 5% Y SE
INICIA A GOTEO LENTO, SI NO HAY REACCIÓN SE TERMINA DE
PASAR EN 60 MIN.
SI HAY RX ANFILÁCTICA SE DETIENE EL GOTEO, SE MANEJA LA RX Y
UNA VEZ CONTROLADA SE REINICIA EL GOTEO.
Tratamiento
Suero Anticoral:
Casos leves 5 amp.
Casos moderados 10 amp.
Casos severos 20 amp.
Reevaluar y aplicar 5 amp. Si no hay mejoría.
Tratamiento
Prevención de tétanos
Toxoide tetánico 0.5 cc IM luego de 24 h de administrado
el SAO o haberse controlado la coagulopatía.
Antibióticos:
Penicilina + aminoglicósidos
Ampi/Sulbactam
Quinolonas
Cafalosporinas de II
Complicacio
nesInsuficiencia Renal aguda:
11%. Hasta 1 semana
luego del envenenamiento.
Infecciones: 10-11%. Desde
celulitis y accesos, hasta
fascitis necrotizantes.
Abortos y desprendimiento
de placenta: 5%.
Síndrome compartimental:
0,5-3%. Primer signo
clínico: pérdida de la
propiocepción.
Si no mejora en 4h :
Fasciotomía
Síndrome compartimental por envenenamiento ofídico. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2010.
Control y Seguimiento
Repetir antiveneno?
a las 12 h en caso de sangrado evidente.
a las 24h en caso de persistir las pruebas de
coagulación alteradas con o sin sangrado.
Dósis?
2-3 ampollas
Con dosis adecuadas del antiveneno
se espera:
Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Accidente Ofídico. INS Julio de 2014
• Mejoría de coagulación:
100% en 24 horas.
• Mejoría de hemorragias:
100% en 12 horas.
• Mejoría de hematuria: 48-
72 horas
CONCLUSIONES
• Panamá es el país con mayor incidencia de mordeduras de
serpiente en Latinoamérica.
• Bothrops asper causa la mayoría de las mordeduras ofídicas.
• Solenoglifas tienen dentaduras especializada para la
inoculación de veneno.
• Es importante realizar una correcta anamnesis y examen
físico para instaurar el tratamiento adecuado en base al grado
de envenenamiento.
• Hay quienes recomiendan la utilización de antibioticoterapia
profiláctica, mientras que otros esperan que haya evidencia
clínica o microbiológica de que la herida está infectada.
Bibliografía
Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Accidente Ofídico. INS Julio
de 2014.
Biodiversidad microbiológica de la cavidad bucal y el veneno de la
serpiente Bothrops asper en Panamá. Alexa Prescilla. 2014
Revista Gastrohnup. Accidente ofídico en pediatría. Año 2012 Volumen
14 Número 2 Suplemento1.
Artículo de Revisión. Envenenamiento ofídico. Salud Uninorte.
Barranquilla (Col). 2007.
Síndrome compartimental por envenenamiento ofídico. Revista Médica
de Costa Rica y Centroamérica. 2010.
http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/guia_ofidismo_final07.pdf
Accidente Ofidico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
Eduardo Sanchez
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
Departamento de Agentes Biologicos
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
Dravaldespino
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídicoIMSS
 
Mordedura de araña
Mordedura de arañaMordedura de araña
Mordedura de araña
xlucyx Apellidos
 
OFIDISMO EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
OFIDISMO  EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPTOFIDISMO  EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
OFIDISMO EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
AlfredoRodriguezCuad1
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
Génesis Cedeño
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
bibianaruibal
 
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUDGuia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Tedson Murillo
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
Josué Lozano
 
Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria
Maria Anillo
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientesMordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Accidente Ofídico 2015
Accidente Ofídico  2015Accidente Ofídico  2015
Accidente Ofídico 2015
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Mordedura de araña
Mordedura de arañaMordedura de araña
Mordedura de araña
 
OFIDISMO EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
OFIDISMO  EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPTOFIDISMO  EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
OFIDISMO EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
 
Accidente ofidico farmacologia clinica
Accidente ofidico farmacologia clinicaAccidente ofidico farmacologia clinica
Accidente ofidico farmacologia clinica
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
 
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUDGuia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
ACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICO
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 
Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientesMordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
 

Destacado

Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
Ahmed Yasell
 
Trabajo final power point ruddy, fabiana y hillary.
Trabajo final power point ruddy, fabiana y hillary.Trabajo final power point ruddy, fabiana y hillary.
Trabajo final power point ruddy, fabiana y hillary.
Fabiruddyjas
 
Naman Wakil - Baseball
Naman Wakil - BaseballNaman Wakil - Baseball
Naman Wakil - Baseball
Naman Wakil
 
Company Profile Subdit Kreativitas UGM
Company Profile Subdit Kreativitas UGMCompany Profile Subdit Kreativitas UGM
Company Profile Subdit Kreativitas UGM
Subdit Kreativitas Mahasiswa Universitas Gadjah Mada
 
Practica Morocho Luis
Practica Morocho Luis Practica Morocho Luis
Practica Morocho Luis
Luis Morocho
 
How to Upload a product into magento
How to Upload a product into magentoHow to Upload a product into magento
How to Upload a product into magento
Usoftware-Delievring Web Solutions
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
Gabriel Carrasco
 
The Gingerbread Man
The Gingerbread ManThe Gingerbread Man
The Gingerbread Man
mhariandithz
 
ClemsonArchitecturePortfolio
ClemsonArchitecturePortfolioClemsonArchitecturePortfolio
ClemsonArchitecturePortfolioAndre Daniels
 

Destacado (10)

Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Trabajo final power point ruddy, fabiana y hillary.
Trabajo final power point ruddy, fabiana y hillary.Trabajo final power point ruddy, fabiana y hillary.
Trabajo final power point ruddy, fabiana y hillary.
 
Naman Wakil - Baseball
Naman Wakil - BaseballNaman Wakil - Baseball
Naman Wakil - Baseball
 
Company Profile Subdit Kreativitas UGM
Company Profile Subdit Kreativitas UGMCompany Profile Subdit Kreativitas UGM
Company Profile Subdit Kreativitas UGM
 
Practica Morocho Luis
Practica Morocho Luis Practica Morocho Luis
Practica Morocho Luis
 
Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocument
 
How to Upload a product into magento
How to Upload a product into magentoHow to Upload a product into magento
How to Upload a product into magento
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
 
The Gingerbread Man
The Gingerbread ManThe Gingerbread Man
The Gingerbread Man
 
ClemsonArchitecturePortfolio
ClemsonArchitecturePortfolioClemsonArchitecturePortfolio
ClemsonArchitecturePortfolio
 

Similar a Accidente Ofidico

Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
David Espinoza Colonia
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Jhossmar Cristians Auza-Santivanez
 
parasitismo
parasitismoparasitismo
parasitismo
Placyty
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
celixfabiolacaleropa
 
TRICHURIS TRICHURA.pdf
TRICHURIS TRICHURA.pdfTRICHURIS TRICHURA.pdf
TRICHURIS TRICHURA.pdf
LuisSanchez595979
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
ruby gomez
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
absceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptxabsceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptx
HerbertAruquipa1
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
claudia mendez
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
guest5fb3ff
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
james yaleison arias Cordoba
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasBruno Maldonado
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Ismael E. E.
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amet J. David Gonzalez
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico CFUK 22
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Luis Andre Avila
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
djesuspf
 

Similar a Accidente Ofidico (20)

Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
parasitismo
parasitismoparasitismo
parasitismo
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Enfermedad ulcerosa
Enfermedad ulcerosaEnfermedad ulcerosa
Enfermedad ulcerosa
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
TRICHURIS TRICHURA.pdf
TRICHURIS TRICHURA.pdfTRICHURIS TRICHURA.pdf
TRICHURIS TRICHURA.pdf
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
absceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptxabsceso hepatico jael.pptx
absceso hepatico jael.pptx
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Accidente Ofidico

  • 1. Accidente Ofídico ROTACIÓN DE CIRUGÍA, HOSPITAL LUIS “CHICHO” FÁBREGA Por: Lorain Cossio Xochitl De Gracia 7 DE JUNIO DE 2016
  • 2. INTRODUCC IÓN El accidente ofídico es causado por la mordedura de serpientes que poseen e inoculan sustancias tóxicas, las cuales lesionan los tejidos y provocan alteraciones fisiopatológicas en la víctima; su frecuencia y gravedad hacen que tengan importancia para la salud pública.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • 5 Millones de accidentes ofídicos al año. • 50-70% requieren tratamiento. • 400 000 casos en regiones subtropicales y tropicales de Africa, Asia, Europa y Latinoamérica. • Principalmente afectan a personas que viven en áreas rurales • Incidencia en América Latina: 562/10000 hab. Estimado de 2300 muertes. • En Centroamérica, el Bothrops asper es causante de más del 50% de envenenamientos. • La mortalidad es mayor que en las enfermedades tropicales desatendidas. (No es una epidemia). Biodiversidad microbiológica de la cavidad bucal y el veneno de la serpiente Bothrops asper en Panamá. Alexa Prescilla. 2014
  • 4. En Panamá… • País con mayor incidencia de mordeduras de serpiente en Latinoamérica. • 54-62 casos por 100 000 hab/año. • Veraguas: La Mesa, Cañazas, San Francisco • 70% causadas por Bothrops asper. • Sitios anatómicos más comunes: pies (58%) y manos (27%). • Durante época lluviosa y en horas diurnas. Biodiversidad microbiológica de la cavidad bucal y el veneno de la serpiente Bothrops asper en Panamá. Alexa Prescilla. 2014
  • 8. VENENOSAS VS NO VENENOSAS Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
  • 10. Familias de Serpientes existentes en Panamá y las fronteras con Costa Rica y Colombia VIPERIDAE ELAPIDAE HYDROPHIDAE Micrurus spp Crotalus Bothrops Portidium Bothriechis Bothriopsis Bothrocophias Lachesis 90-95% 1% 2% 1% Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Accidente Ofídico. INS Julio de 2014
  • 11.
  • 12. Bothrops asper Nombre común: X terciopelo Cabeza grande aplanada Mayor número de escamas Macho: marrón oscuro a negro Parte inferior: amarillo pálido Peso hasta 6 kg Miden 12 a 18 m Machos más pequeños que las hembras Color gris marrón Triángulos oscuros con bordes pálidos (18-25) Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
  • 13. Solenoglifas (solen: tuberia). Colmillos huecos únicos. Bothrops asper Guardados en el techo de la boca cuando no los usan. Colmillos largos que inyectan el veneno profundamente. Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
  • 14. Lachesis Nombre común: cascabel muda, verrugosa del oriente, pucarara, cuaima Longitud 3.6 m Mortalidad 20% Sigilosa y ataca en la noche Centroamérica y Sudamérica Banda horizontal negra tras el ojo Escamas dorsales fuertemente quijadas Marrón claro con tonos anaranjados. Manchas negras en forma de diamante Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
  • 15. Glándulas venenosas muy desarrolladas en región temporal de la cabeza y debajo de los ojos Colmillos grandes, agudos, móviles y fuertes. Forma de gancho Situados en la región maxilar superoanterior Lachesis Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
  • 16. Crotalu sNombre común: Cascabel Más venenosa de Norteamérica Longitud: 2,5 m Peso: 4 Kg Cuerpo delgado y compacto, cabeza plana. Cuerpo lleno de escamas Amarillo verdoso, rojizo a pardo, negro Manchas oscuras romboédricas en espalda y laterales Dentición: Solenoglifas Cascabel compuesto por estuches córneos en el extremo de la cola Sonido de aviso Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen
  • 17. Nombre común: Coral, coralilla Anillos coloridos muy vistosos Longitud: 36cm a 1,5m Cabeza poco diferenciada del cuerpo. Escamas Pequeñas y lisas Cola corta Micrurus Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos. Facultad de Medicina, Buen RANA
  • 18. Familia Hidrophiidae • GÉNERO: HIDROPHIS, SERPIENTES MARINAS. • NOMBRE: PELAMIS PLATURUS • HABITA EN EL OCEANO PACÍFICO. • SU VENENO ES NEUROTÓXICO. • NO EXISTE SUERO ANTÍDOTO. • LOS ACCIDENTES CON ESTA ESPECIE RARAMENTE OCURREN, PUES EVITA EL CONTACTO CON HUMANOS. • AUNQUE SON CAPTURADAS POR REDES DE PESCADORES Y SE HALLA A DE 1 A 3 Km DE LA COSTA, ES DECIR A LA PAR DE LOS BAÑISTAS.
  • 19. Componentes del Veneno COMÚN EN TODA SERPIENTE: • FOSFOLIPASA A2, • F- HIALURONIDASA, • L-AMINOÁCIDO OXIDASA, • FOSFATASA, • DNASA, • RNASA • PEPTIDASA. II. ENZIMAS QUE SÓLO SON ENCONTRADA EN LOS VIPÉRIDOS: (Todas las no Corales) CALICREINAS, TROMBINO-SERPENTINAS, FIBRINOGENASAS, ACTIVADOR DEL FACTOR X, Y METALOPROTEINASAS DE TEJIDO CONECTIVO.
  • 20. Efectos de las Fosfolipasas A2 1. CITOTOXICIDAD. 2. HEMÓLISIS, MIONECRÓSIS. 3. NEUROTOXICIDAD Y ANTICOAGULACIÓN. 4. ACTÚAN HIDROLÍTICAMENTE SOBRE LA LECITINA EN EL CARBONO 2. 5. FORMA LISOLECITINA, LA CUAL DESTRUYE EL ERITROCITO Y PRODUCE HEMÓLISIS INDIRECTA INTRAVASCULAR.
  • 21.
  • 22. VIPERIDOS (NO CORALES) LOS EFECTOS ANTICOAGULANTES SE DEBEN A LA ACCIÓN DE : 1.INHIBIDORES DE LA ACTIVACIÓN DEL FACTOR X, ACTIVACIÓN DE LA TROMBINA Y PROTROMBINA. 2.ACTIVIDAD DEGRADATIVA SOBRE EL FIBRINÓGENO Y LA FIBRINA DE LAS FIBRINOGENASAS. 3.GENERACIÓN DE "FIBRINA ANÓMALA" POR PARTE DE LAS TROMBINOSERPENTINAS. LOS COÁGULOS ASÍ FORMADOS SON INESTABLES, PORQUE LAS TROMBINOSERPENTINAS NO ACTIVAN EL FACTOR XIII, y LA FIBCR13 PRODUCIDA ES ESTRUCTURALMENTE DISTINTA A LA TROMBINA.
  • 23. Familia Elapidae e Hydrohiidae Su principal efecto es la neurotoxicidad, la cual se debe a la acción postsináptica de neurotoxinas no enzimáticas de bajo peso molecular (6-9 kDa), por lo que no atraviesan la barrera hematoencefálica y su efecto va a ser fundamentalmente periférico bloqueando el receptor colinérgico mediante una unión covalente.
  • 28. Ayudas Diagnósticas Hematología Química Hemograma completo con recuento planetario BUN sérico TP, TPT Creatinina sérica FIBRINÓGENO CPK, DHL Productos de degradación de la fibrina Urinálisis Fuente: Rojas G, Gutiérrez JM, Aymerich R. El envenena miento ofídico en Centroamérica: Fisiopatología y tratamiento. Instituto Clod
  • 29. Tratamiento MEDIDAS GENERALES: • HISTORIA CLÍNICA CON ÉNFASIS EN LA IDENTIFICACIÓN DE LA SERPIENTE • EXAMEN FÍSICO COMPLETO, MEDIR LA CIRCUNFERENCIA DE LA EXTREMIDAD AFECTADA, VIGILAR POR SÍNDROME COMPARTIMENTAL • ANOTAR EXTENSIÓN DE LA EQUIMOSIS, EDEMA O NECROSIS • LÍNEAS IV PARA ADMINISTRAR LR O SSN
  • 30. Tratamiento Cantidad de Suero (en Viperidos) Casos leves 5 amp. 5 Amp SAO + 500cc SSN = 8cc/min (60min) Casos moderados 10 amp Casos severos 15 amp Reevaluar y aplicar 5 a 10 amp más, si es necesario
  • 31. Tratamiento EspecíficoSUERO ANTIOFÍDICO: MOLÉCULAS COMPLETAS DE Ig G OBTENIDAS DE CABALLO. HECHO EN COSTA RICA – Instituto Clodomiro Picado DEBE SER APLICADO IV NO IM NADA INTRAMUSCULAR SE DILUYE EN 500 cc (200 CC EN NIÑOS) DE SSN O D/A 5% Y SE INICIA A GOTEO LENTO, SI NO HAY REACCIÓN SE TERMINA DE PASAR EN 60 MIN. SI HAY RX ANFILÁCTICA SE DETIENE EL GOTEO, SE MANEJA LA RX Y UNA VEZ CONTROLADA SE REINICIA EL GOTEO.
  • 32. Tratamiento Suero Anticoral: Casos leves 5 amp. Casos moderados 10 amp. Casos severos 20 amp. Reevaluar y aplicar 5 amp. Si no hay mejoría.
  • 33. Tratamiento Prevención de tétanos Toxoide tetánico 0.5 cc IM luego de 24 h de administrado el SAO o haberse controlado la coagulopatía. Antibióticos: Penicilina + aminoglicósidos Ampi/Sulbactam Quinolonas Cafalosporinas de II
  • 34. Complicacio nesInsuficiencia Renal aguda: 11%. Hasta 1 semana luego del envenenamiento. Infecciones: 10-11%. Desde celulitis y accesos, hasta fascitis necrotizantes. Abortos y desprendimiento de placenta: 5%. Síndrome compartimental: 0,5-3%. Primer signo clínico: pérdida de la propiocepción. Si no mejora en 4h : Fasciotomía Síndrome compartimental por envenenamiento ofídico. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2010.
  • 35. Control y Seguimiento Repetir antiveneno? a las 12 h en caso de sangrado evidente. a las 24h en caso de persistir las pruebas de coagulación alteradas con o sin sangrado. Dósis? 2-3 ampollas Con dosis adecuadas del antiveneno se espera: Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Accidente Ofídico. INS Julio de 2014 • Mejoría de coagulación: 100% en 24 horas. • Mejoría de hemorragias: 100% en 12 horas. • Mejoría de hematuria: 48- 72 horas
  • 36. CONCLUSIONES • Panamá es el país con mayor incidencia de mordeduras de serpiente en Latinoamérica. • Bothrops asper causa la mayoría de las mordeduras ofídicas. • Solenoglifas tienen dentaduras especializada para la inoculación de veneno. • Es importante realizar una correcta anamnesis y examen físico para instaurar el tratamiento adecuado en base al grado de envenenamiento. • Hay quienes recomiendan la utilización de antibioticoterapia profiláctica, mientras que otros esperan que haya evidencia clínica o microbiológica de que la herida está infectada.
  • 37. Bibliografía Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Accidente Ofídico. INS Julio de 2014. Biodiversidad microbiológica de la cavidad bucal y el veneno de la serpiente Bothrops asper en Panamá. Alexa Prescilla. 2014 Revista Gastrohnup. Accidente ofídico en pediatría. Año 2012 Volumen 14 Número 2 Suplemento1. Artículo de Revisión. Envenenamiento ofídico. Salud Uninorte. Barranquilla (Col). 2007. Síndrome compartimental por envenenamiento ofídico. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2010. http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/guia_ofidismo_final07.pdf