SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo Gestión económico – financiera de mi startup
Bloque 01: Introducción a las startups
David Ruiz de Uceta (druiz@smartup.es) y Alex Rayón Jerez (alex.rayon@deusto.es)
Índice de contenidos
• Las tres globalizaciones
• Un nuevo mapa del mundo
• Un nuevo perfil de consumo
• Innovación como camino al éxito
• Startups como motor de innovación
Entornos de globalización
Según Thomas Friedman, en la historia se han producido tres grandes eras de
globalización. La primera abarcó desde 1492 hasta 1800 aproximadamente. Le llama
Globalización 1.0.
En la Globalización 1.0 el principal agente de la transformación, la fuerza dinámica que
impulsó el proceso de integración global, era la cantidad de fuerza (músculo, caballos,
fuerza eólica y, después, vapor) que tenía cada país y cuánta se podía desplegar de
manera creativa.
En la era de la Globalización 1.0 los interrogantes básicos de gobernantes y
conquistadores eran ¿Cómo encaja mi país en la competencia y las oportunidades
globales? ¿Cómo puedo globalizarme y colaborar con otros a través de mi país?
Entornos de Globalización
La segunda gran era, la Globalización 2.0, se prolongó desde 1800 hasta 2000 más o
menos, con interrupciones debidas a la Gran Depresión y a la Primera y Segunda
Guerra Mundial.
El principal agente de la transformación fue la empresa multinacional.
La integración global se vio impulsada por la máquina de vapor y el ferrocarril en su
primera mitad, y el telégrafo, teléfono, ordenadores, satélites y por la primera versión
de la World Wide Web en su segunda mitad.
Las fuerzas dinámicas eran los avances que se producían en el terreno de los soportes
físicos. Los grandes interrogantes de esa era fueron ¿cómo encaja mi empresa e la
economía globalizada?¿ Cómo puedo globalizarme y colaborar con otros a través de mi
empresa?
Entornos de Globalización
En la actual, La Globalización 3.0 asistimos al poder de los individuos para colaborar y
competir a escala global, siendo posible que todos puedan acceder a los mismos centros
de conocimiento y crear así una red universal que dará lugar a una era de prosperidad e
innovación. La talla del mundo encoge de pequeña a diminuta.
Y si la fuerza dinámica de la Globalización 1.0 eran los países en proceso globalizador,
y la de la Globalización 2.0 eran las empresas en proceso globalizador, la fuerza
dinámica de la Globalización 3.0, el rasgo que define su carácter único, es el poder de
los individuos para colaborar y competir a escala global.
Hoy, nos debemos cuestionar ¿dónde encajo yo en la competencia y en las
oportunidades de mi tiempo? ¿Cómo puedo colaborar con otros individuos a escala
global?
¿El mundo globalizado?
El mundo globalizado
La nueva clase media mundial: global cross-over
The New Global Middle Class: A Cross-Over from West to East
¿Cuál es la región más innovadora del mundo?
En algunos momentos de la historia y en algunos lugares del mundo se generan polos
de creatividad en los que las ideas geniales parecen surgir sin límite.
Uno de esos polos de genialidad fue la Italia del Renacimiento. Ciudades como
Florencia, tenían el honor de ver caminar por la misma calle a un Miguel Angel y a un
Leonardo DaVinci. Genios que difícilmente se presentan una vez en la historia, surgieron
por decenas en un rango de unos cuantos kilómetros. O surgieron más lejos, pero
llegaron allí atraídos por la sensación de que en aquel lugar era donde se estaba
escribiendo la historia.
Y, efectivamente, allí se escribió la historia.
¿Cuál es el sitio donde se está escribiendo la historia en estos días?
Innovation driven vs Factor driven
Startups y curvas de demanda
Curva de Payback
Introducción a las startups

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombrepaul1880
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internetdavidgonzalezsj
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalizaciónaraeduso
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialAtham
 
El proceso de globalizacion
El proceso de globalizacion El proceso de globalizacion
El proceso de globalizacion Aylin Rmz
 
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización danielahs18
 
Globalizacion lectura-obligatoria
Globalizacion lectura-obligatoriaGlobalizacion lectura-obligatoria
Globalizacion lectura-obligatoriaarturo2121212
 
Geografia globalizacion, componentes, capitalismo y socialismo
Geografia  globalizacion, componentes, capitalismo y socialismoGeografia  globalizacion, componentes, capitalismo y socialismo
Geografia globalizacion, componentes, capitalismo y socialismoMateo Rivaroli
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion EmiliusMB
 

La actualidad más candente (19)

Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombre
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
 
El proceso de globalizacion
El proceso de globalizacion El proceso de globalizacion
El proceso de globalizacion
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
 
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
 
Globalizacion lectura-obligatoria
Globalizacion lectura-obligatoriaGlobalizacion lectura-obligatoria
Globalizacion lectura-obligatoria
 
Universidad autonoma de tlaxcala
Universidad autonoma de tlaxcalaUniversidad autonoma de tlaxcala
Universidad autonoma de tlaxcala
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion - TIC
La globalizacion - TIC La globalizacion - TIC
La globalizacion - TIC
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Geografia globalizacion, componentes, capitalismo y socialismo
Geografia  globalizacion, componentes, capitalismo y socialismoGeografia  globalizacion, componentes, capitalismo y socialismo
Geografia globalizacion, componentes, capitalismo y socialismo
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 

Similar a Introducción a las startups

Hacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialHacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialemiquintabani
 
Aldea perfecta
Aldea perfectaAldea perfecta
Aldea perfectasabbyval
 
Globalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad socialGlobalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad socialHermias Montes
 
Ciencias polilticas #5
Ciencias polilticas #5Ciencias polilticas #5
Ciencias polilticas #5jdmontoya9
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de ciencias politica
Trabajo de ciencias politicaTrabajo de ciencias politica
Trabajo de ciencias politicacarloslondo1020
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionletiziatorres
 
Charla sobre Liderazgo 2.0 en el Rotary
Charla sobre Liderazgo 2.0 en el RotaryCharla sobre Liderazgo 2.0 en el Rotary
Charla sobre Liderazgo 2.0 en el RotaryJuan Carlos Lucas
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionletiziatorres
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónLicentiare
 
La formacion en la sociedad del conocimiento
La formacion en la sociedad del conocimientoLa formacion en la sociedad del conocimiento
La formacion en la sociedad del conocimientoItsabell Echeverri
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º añoGeraldinaSalguero
 
Ciencias polilticas #5
Ciencias polilticas #5Ciencias polilticas #5
Ciencias polilticas #5jdmontoya9
 
Trabajo de introducción ala ingeniería
Trabajo de introducción ala ingenieríaTrabajo de introducción ala ingeniería
Trabajo de introducción ala ingenieríayittin
 

Similar a Introducción a las startups (20)

Hacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialHacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundial
 
Aldea perfecta
Aldea perfectaAldea perfecta
Aldea perfecta
 
Globalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad socialGlobalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad social
 
Ciencias polilticas #5
Ciencias polilticas #5Ciencias polilticas #5
Ciencias polilticas #5
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
 
Trabajo de ciencias politica
Trabajo de ciencias politicaTrabajo de ciencias politica
Trabajo de ciencias politica
 
Presentación José Manuel Velasco: "Los dircoms, protagonistas del cambio"
Presentación José Manuel Velasco: "Los dircoms, protagonistas del cambio"Presentación José Manuel Velasco: "Los dircoms, protagonistas del cambio"
Presentación José Manuel Velasco: "Los dircoms, protagonistas del cambio"
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
 
Charla sobre Liderazgo 2.0 en el Rotary
Charla sobre Liderazgo 2.0 en el RotaryCharla sobre Liderazgo 2.0 en el Rotary
Charla sobre Liderazgo 2.0 en el Rotary
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
 
Resumen Globalización
Resumen GlobalizaciónResumen Globalización
Resumen Globalización
 
Medio ambiente y globalización
Medio ambiente y globalizaciónMedio ambiente y globalización
Medio ambiente y globalización
 
La tierra es plana
La tierra es planaLa tierra es plana
La tierra es plana
 
La tierra es plana
La tierra es planaLa tierra es plana
La tierra es plana
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
 
La formacion en la sociedad del conocimiento
La formacion en la sociedad del conocimientoLa formacion en la sociedad del conocimiento
La formacion en la sociedad del conocimiento
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º año
 
Ciencias polilticas #5
Ciencias polilticas #5Ciencias polilticas #5
Ciencias polilticas #5
 
Trabajo de introducción ala ingeniería
Trabajo de introducción ala ingenieríaTrabajo de introducción ala ingeniería
Trabajo de introducción ala ingeniería
 

Más de Alex Rayón Jerez

El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligenceEl Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligenceAlex Rayón Jerez
 
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructuradosHerramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructuradosAlex Rayón Jerez
 
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricasLas competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricasAlex Rayón Jerez
 
El Big Data en mi empresa ¿de qué me sirve?
El Big Data en mi empresa  ¿de qué me sirve?El Big Data en mi empresa  ¿de qué me sirve?
El Big Data en mi empresa ¿de qué me sirve?Alex Rayón Jerez
 
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresaAplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresaAlex Rayón Jerez
 
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text MiningAnálisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text MiningAlex Rayón Jerez
 
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer JourneyMarketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer JourneyAlex Rayón Jerez
 
Modelos de propensión en la era del Big Data
Modelos de propensión en la era del Big DataModelos de propensión en la era del Big Data
Modelos de propensión en la era del Big DataAlex Rayón Jerez
 
Customer Lifetime Value Management con Big Data
Customer Lifetime Value Management con Big DataCustomer Lifetime Value Management con Big Data
Customer Lifetime Value Management con Big DataAlex Rayón Jerez
 
Big Data: the Management Revolution
Big Data: the Management RevolutionBig Data: the Management Revolution
Big Data: the Management RevolutionAlex Rayón Jerez
 
Optimización de procesos con el Big Data
Optimización de procesos con el Big DataOptimización de procesos con el Big Data
Optimización de procesos con el Big DataAlex Rayón Jerez
 
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidadesLa economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidadesAlex Rayón Jerez
 
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big DataCómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big DataAlex Rayón Jerez
 
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero éticaEl poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero éticaAlex Rayón Jerez
 
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizajeBúsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizajeAlex Rayón Jerez
 
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...Alex Rayón Jerez
 
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas socialesFomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas socialesAlex Rayón Jerez
 
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...Alex Rayón Jerez
 
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimientoProcesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimientoAlex Rayón Jerez
 
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?Alex Rayón Jerez
 

Más de Alex Rayón Jerez (20)

El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligenceEl Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
 
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructuradosHerramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
 
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricasLas competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
 
El Big Data en mi empresa ¿de qué me sirve?
El Big Data en mi empresa  ¿de qué me sirve?El Big Data en mi empresa  ¿de qué me sirve?
El Big Data en mi empresa ¿de qué me sirve?
 
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresaAplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
 
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text MiningAnálisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
 
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer JourneyMarketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
 
Modelos de propensión en la era del Big Data
Modelos de propensión en la era del Big DataModelos de propensión en la era del Big Data
Modelos de propensión en la era del Big Data
 
Customer Lifetime Value Management con Big Data
Customer Lifetime Value Management con Big DataCustomer Lifetime Value Management con Big Data
Customer Lifetime Value Management con Big Data
 
Big Data: the Management Revolution
Big Data: the Management RevolutionBig Data: the Management Revolution
Big Data: the Management Revolution
 
Optimización de procesos con el Big Data
Optimización de procesos con el Big DataOptimización de procesos con el Big Data
Optimización de procesos con el Big Data
 
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidadesLa economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
 
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big DataCómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
 
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero éticaEl poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
 
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizajeBúsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
 
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
 
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas socialesFomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
 
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
 
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimientoProcesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
 
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Introducción a las startups

  • 1. Módulo Gestión económico – financiera de mi startup Bloque 01: Introducción a las startups David Ruiz de Uceta (druiz@smartup.es) y Alex Rayón Jerez (alex.rayon@deusto.es)
  • 2. Índice de contenidos • Las tres globalizaciones • Un nuevo mapa del mundo • Un nuevo perfil de consumo • Innovación como camino al éxito • Startups como motor de innovación
  • 3. Entornos de globalización Según Thomas Friedman, en la historia se han producido tres grandes eras de globalización. La primera abarcó desde 1492 hasta 1800 aproximadamente. Le llama Globalización 1.0. En la Globalización 1.0 el principal agente de la transformación, la fuerza dinámica que impulsó el proceso de integración global, era la cantidad de fuerza (músculo, caballos, fuerza eólica y, después, vapor) que tenía cada país y cuánta se podía desplegar de manera creativa. En la era de la Globalización 1.0 los interrogantes básicos de gobernantes y conquistadores eran ¿Cómo encaja mi país en la competencia y las oportunidades globales? ¿Cómo puedo globalizarme y colaborar con otros a través de mi país?
  • 4. Entornos de Globalización La segunda gran era, la Globalización 2.0, se prolongó desde 1800 hasta 2000 más o menos, con interrupciones debidas a la Gran Depresión y a la Primera y Segunda Guerra Mundial. El principal agente de la transformación fue la empresa multinacional. La integración global se vio impulsada por la máquina de vapor y el ferrocarril en su primera mitad, y el telégrafo, teléfono, ordenadores, satélites y por la primera versión de la World Wide Web en su segunda mitad. Las fuerzas dinámicas eran los avances que se producían en el terreno de los soportes físicos. Los grandes interrogantes de esa era fueron ¿cómo encaja mi empresa e la economía globalizada?¿ Cómo puedo globalizarme y colaborar con otros a través de mi empresa?
  • 5. Entornos de Globalización En la actual, La Globalización 3.0 asistimos al poder de los individuos para colaborar y competir a escala global, siendo posible que todos puedan acceder a los mismos centros de conocimiento y crear así una red universal que dará lugar a una era de prosperidad e innovación. La talla del mundo encoge de pequeña a diminuta. Y si la fuerza dinámica de la Globalización 1.0 eran los países en proceso globalizador, y la de la Globalización 2.0 eran las empresas en proceso globalizador, la fuerza dinámica de la Globalización 3.0, el rasgo que define su carácter único, es el poder de los individuos para colaborar y competir a escala global. Hoy, nos debemos cuestionar ¿dónde encajo yo en la competencia y en las oportunidades de mi tiempo? ¿Cómo puedo colaborar con otros individuos a escala global?
  • 8. La nueva clase media mundial: global cross-over
  • 9. The New Global Middle Class: A Cross-Over from West to East ¿Cuál es la región más innovadora del mundo? En algunos momentos de la historia y en algunos lugares del mundo se generan polos de creatividad en los que las ideas geniales parecen surgir sin límite. Uno de esos polos de genialidad fue la Italia del Renacimiento. Ciudades como Florencia, tenían el honor de ver caminar por la misma calle a un Miguel Angel y a un Leonardo DaVinci. Genios que difícilmente se presentan una vez en la historia, surgieron por decenas en un rango de unos cuantos kilómetros. O surgieron más lejos, pero llegaron allí atraídos por la sensación de que en aquel lugar era donde se estaba escribiendo la historia. Y, efectivamente, allí se escribió la historia. ¿Cuál es el sitio donde se está escribiendo la historia en estos días?
  • 10. Innovation driven vs Factor driven
  • 11. Startups y curvas de demanda