SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
FACULTA DE ENFERMERIA
CARRERA TERAPIA FISICA
MATERIA: DISCAPACIDAD.
TEMA: CASO CLINICO.
integrantes:
salome brito.
Sandra rodriguez.
Angelica reinoso.
Ketherine toasa.
Caso Clínico: Paciente: Masculino.
 Edad: 35 años.
 Estado civil: Casado
 Hijas: Dos vivas.
 Ocupación: Ayudante de construcción.
 ID: Ceguera post trauma.
 Paciente que ingresa para el servicio de rehabilitación. Orientado en
tiempo, lugar pero no s espacio, dificultad para caminar, se sostiene con
sus brazos de su acompañante.
 Presenta ausencia visual derivado de un accidente laboral después de
caer de un segundo piso y golpearse la parte posterior de la cabeza con
fractura de cráneo y desplazamiento de la masa encefálica del lóbulo
occipital.
 Adicional a la pérdida visual completa el paciente presenta llanto
constante, deseos de morir, angustia y refiere la necesidad de volver a ver
porque de su trabajo depende el sostenimiento de su esposa e hijas que
están en el colegio.
 Actualmente dependencia en la mayoría de actividades básicas, tales
como alimentación, higiene, vestido, deambulación.
OBJETIVOS
Objetivo a
corto plazo:
• Restablecer la estabilidad emocional con ayuda de un
psicoterapeuta y la estabilidad física para su
Objetivo a
mediano
plazo:
• Mejorar la calidad de vida del paciente, para que empiece a
desempeñar actividades de la vida diaria sin ayuda.
• Buscar que el paciente se desempeñe de forma independiente para
futuro trabajo.
Ubicación:
En la cavidad
craneal
protegido por
huesos Fontal,
parietales,
temporales, y
occipital.
Es el
órgano
central del
sistema
nervioso
• Sensitivas
• Motoras
• Integradora
s
• Cognición y
lenguaje
• Metabolism
o• * Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina. 6ª
edición. McGraw-Hill. México. (2000)
Funciones
Corporales
Estructuras
corporales
Actividades Participación
Funciones de la
orientación
espacial Cerebro
Resolver
problemas
Tomar
decisiones,
trabajar,
Mantener un
trabajo, vida
económica,
doméstica,
establecer
relaciones,
Socialización.
Ubicación:
A la altura de
tronco
cerebral, por
debajo del
lóbulo
occipital.
También se conoce
como el “pequeño
cerebro” y se
considera la parte
más antigua del
cerebro en la
escala evolutiva.
Controla
funciones
corporales
como la
postura,
coordinación
o equilibrio.
• * Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina. 6ª
edición. McGraw-Hill. México. (2000)
Funciones
Psicomotora
s
Cerebelo
Tareas del
hogar,
conducir,
lavarse,
comer,
vestirse
Tareas del
hogar,
Deportes,
Arte y
Cultura
Orbita: profundas
cavidades donde se
alojan los globos
oculares
Globo ocular:
estructura de forma
esférica.
• Su función
recibe
estímulos
luminosos
procedentes
del entorno.
Ubicación:
Orbita: situadas
simétricamente a cada
lado de la línea media,
debajo de la cavidad
craneal, encima del
seno maxilar,
separadas de las fosas
nasales
Globo ocular: Ocupa
la mitad anterior de la
cavidad orbitaria
• * Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina. 6ª edición.
McGraw-Hill. México. (2000)
Sensaciones
asociadas con el
ojo y estructura
adyacentes
II par craneal
Óptico, III par
craneal
Oculomotor,
Área 17,18,19 de
brodmann
Leer, Enfocar,
Identificar
colores, figuras
Asociaciones
formales e
Informales vida
económica,
Función
vestibular
Oído interno,
8va par craneal
Vestibulococlear
Cambiar y
mantener la
posición del
cuerpo y
mantener el
Equilibrio.
Deportes, Arte y
Cultura,
El oído interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del
cráneo, que incluye en el canal de la cóclea y del canal vestibular en
donde se produce la transducción de la energía a sonido.
Su función es trasmitir las señales del oído interno al
cerebro.
La cóclea y los canales semicirculares constituyen el
laberinto óseo.
Los tres canales posterior, superior y lateral intervienen en el
equilibrio
Funciones
relacionadas
con la fuerza,
tono,
Resistencia
muscular
Musculo
esqueléticas
relacionadas
con el
movimiento
Cambiar y
mantener la
posición del
cuerpo
Vida
económica,
Asociaciones
Formales e
Informales
Funciones
relacionadas
con el patrón de
la marcha
Musculo
esqueléticas
relacionadas
el movimiento
Cambiar y
mantener la
posición del
cuerpo
Realizar las AVD,
Cuidar de otro
familiar o
mascota, juegos
Musculo esqueléticas relacionadas con el movimiento
Los músculos esqueléticos son los principales músculos del cuerpo humano.
Encontramos células musculares con varios núcleos, nervios, tejido
conjuntivo y vasos sanguíneos.
Su función es mantener en posición, las articulaciones , se realizan los
movimientos y se produce energía a través de contracciones de
intensidad variable.
Los músculos esqueléticos, conjuntamente con los huesos y el tejido
conectivo, dan forma al cuerpo y unidos a los tendones dan movimiento
a los huesos.
Los tendones están adheridos a los huesos.
LOBULO OCCIPITAL
Es uno de los más
pequeños, y ocupa
porción de la parte
trasera del encéfalo,
entre el cerebelo,
el lóbulo temporal y
el lóbulo parietal.
Su principal función es la
visión y así a identificar
cosas diferentes que nos
rodean.
El lóbulo occipital
dividido en dos
lóbulos, el derecho y
el izquierdo, y
corresponde a
hemisferios
derecho e izquierdo.
Trastornos de la
personalidad:
Los trastornos de la
personalidad son un grupo
de enfermedades mentales.
Esta conducta provoca
problemas serios con las
relaciones y el trabajo.
Las personas con trastornos
de personalidad tienen
dificultades para lidiar con
el estrés y los problemas
cotidianos.
Suelen tener relaciones
tormentosas con otras
personas.
Trastornos del estado de
ánimo:
Algunas personas se sienten
tristes o irritables de vez .
Los trastornos del estado de
ánimo son diferentes porque
afectan a diario el estado
emocional de la persona.
Aproximadamente, una de
cada 10 personas mayores de
18 años, tiene un trastorno del
estado de ánimo.
Estos trastornos
incluyen depresión y trastorno
bipolar .
ETAPA I
Ejercicios:
• Tumbado, con un rodillo o colchoneta
enrollada bajo el hueco poplíteo
• mantenemos una postura relajada y
presionamos con fuerza hacia abajo
• provocando la extensión de la rodilla
con una contracción isométrica de la
musculatura del cuádriceps
• Durante 6 segundos luego relajamos y
repetimos 10 veces.
Estimular la estereognosia
colocarle diferentes objetos en una
mesa y que los vaya reconociendo
para que entrene sus manos.
TRATAMIENTO
Fortalecimiento muscular
• Ejercicios isométricos (lograr
contracciones a nivel muscular para
fortalecimiento)
• El sistema músculo esquelético
trabaja en conjunto es por ello
necesario enfocarnos de manera
global
Estiramiento
Pasivos analíticos se mantiene por 30
segundos y en este caso nos
enfocaremos en los músculos de la
columna. A la palpación si nos refiere
dolor también podemos aplicarle al
nivel del bíceps.
Técnicas descontracturantes
• Liberación miofascial a veces se tiende a
restringir ya que comprende un factor
emocional.
• devolveremos la funcionalidad a los
músculos sean estos estabilizadores o
movilizadores
• También vamos a estimular el equilibrio y
control postural para que sea capaz de
movilizarse con el uso de un bastón en un
futuro.
En bipedestación, mantener el apoyo monopodal 30 seg, primero con una
extremidad y después con la otra
Caminar sobre las puntas de los pies y talones
Caminar en tándem hacia adelante y hacia atrás
Caminar hacia un lado y después hacia al lado contrario
Caminar hacia un lado, cruzando los pies por delante y por detrás y después,
hacia el lado contrario
Segunda etapa Movilidad
Tiflologia
Ciencia que estudia las condiciones, problemática que
rodea a las personas con discapacidad visual con el fin
de desarrollar soluciones para conseguir su plena
integración laboral, social y cultural
Tiflología
Se amplia al mundo de las
personas de baja visión y no
solo se enfoca a la esfera
laboral, sino a diversos
ámbitos y situaciones, como
el estudio, el tiempo libre y
la vida doméstica
Tiflotecnología
Conjunto de teorías y de
técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico de
los conocimientos
tecnológicos aplicados a
personas con discapacidad
visual siendo una tecnología
de apoyo.
Los dispositivos tiflotecnológicos son:
 El computador con un
lector de pantalla
 El teléfono con voz
sintetizada (parlante)
 Las impresoras braille
 Las calculadoras
parlantes
 Los relojes parlantes o
de alto relieve
 Los magnificadores de
pantalla
 La tiflotécnica es el estudio de tecnologías que suplen la
discapacidad visual y facilitan el acceso a la información a
través de otros canales sensoriales,.
 Tiflodidáctica es la didáctica adaptada a las
personas con discapacidad visual
 Juegos recreativos como jugar con la
pelota para que su locomoción mejore
ETAPA III
 Ejercicios con la toalla para mejorar su propiocepción y
capacidad motora de la vida diaria. Implica además los
movimientos de flexión y extensión.
 Actividades que impliquen movilidad la funcionalidad como por
ejemplo ejercicios de disociación digital y de paso estimular la
pinza fina y gruesa a su vez todas estas actividades mantienen al
paciente con la mente ocupada y sin menos depresión factor
clave para que su familia pueda sobrellevar la situación.
 Conseguir que haya personalidades nacionales e
internacionales que defiendan el asunto; que haya
embajadores que abanderen este movimiento, es decir
sean voz de las personas con discapacidad.
 El segundo punto clave es
conseguir que las personas
con discapacidad lleguen a
puestos altos en empresas,
en gobiernos, en cargos de
responsabilidad e influencia,
para demostrar que son
igual de capaces que los
demás.
 El tercer elemento, muy importante, es que los propios
discapacitados y sus familias crean en sus posibilidades, y eso
pasa por tener servicios accesibles, apoyo social, educación,
para optar a las mismas oportunidades, no más, las mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto Bobath
Concepto BobathConcepto Bobath
Concepto Bobath
Rocio Bravo
 
Charla de embriología desarrollo de extremidades
Charla de embriología  desarrollo de extremidadesCharla de embriología  desarrollo de extremidades
Charla de embriología desarrollo de extremidades
Victor Montero
 
Desarrollo de Extremidades
Desarrollo de ExtremidadesDesarrollo de Extremidades
Desarrollo de Extremidades
Victor Montero
 
D.motora (a)+
D.motora (a)+D.motora (a)+
D.motora (a)+Zelorius
 
Ciclo de conferencias discapacidad
Ciclo de conferencias discapacidadCiclo de conferencias discapacidad
Ciclo de conferencias discapacidad
rrmedina33
 
Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Power Point "Caso clinico, lesion medular"Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Karinalarragueta
 
UT 2. Tipos de Discapacidades
UT 2. Tipos de DiscapacidadesUT 2. Tipos de Discapacidades
UT 2. Tipos de Discapacidades
oscarpesainz
 
Complicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEComplicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEOsimar Juarez
 
Posturología Integrativa
Posturología IntegrativaPosturología Integrativa
Posturología Integrativa
Roger Villoro Olle
 
Metodo de peto
Metodo de petoMetodo de peto
Metodo de peto
sergio
 
Rehabilitacion neurologica (2)
Rehabilitacion neurologica (2)Rehabilitacion neurologica (2)
Rehabilitacion neurologica (2)
Christian Castillo
 
Discapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebralDiscapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebral
lagueal
 
Terapia craneosacr al dolor de espalda
Terapia craneosacr al dolor de espaldaTerapia craneosacr al dolor de espalda
Terapia craneosacr al dolor de espalda
rrmedina33
 
La quiropraxia en la terapia física.ppt2012
La quiropraxia en la terapia física.ppt2012La quiropraxia en la terapia física.ppt2012
La quiropraxia en la terapia física.ppt2012Jacqueline Chiriboga
 
Caso clinico fer
Caso clinico ferCaso clinico fer
Caso clinico fer
MONICA CANCHILA
 
Quiropractica
QuiropracticaQuiropractica
Quiropractica
Roxana Gomez
 
Discapacidades motoras y sensoriales en primaria
Discapacidades motoras y sensoriales en primariaDiscapacidades motoras y sensoriales en primaria
Discapacidades motoras y sensoriales en primariahugomedina36
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
Daniel Calderón
 
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRALObesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
rrmedina33
 

La actualidad más candente (20)

Concepto Bobath
Concepto BobathConcepto Bobath
Concepto Bobath
 
Charla de embriología desarrollo de extremidades
Charla de embriología  desarrollo de extremidadesCharla de embriología  desarrollo de extremidades
Charla de embriología desarrollo de extremidades
 
Desarrollo de Extremidades
Desarrollo de ExtremidadesDesarrollo de Extremidades
Desarrollo de Extremidades
 
D.motora (a)+
D.motora (a)+D.motora (a)+
D.motora (a)+
 
Ciclo de conferencias discapacidad
Ciclo de conferencias discapacidadCiclo de conferencias discapacidad
Ciclo de conferencias discapacidad
 
Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Power Point "Caso clinico, lesion medular"Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Power Point "Caso clinico, lesion medular"
 
UT 2. Tipos de Discapacidades
UT 2. Tipos de DiscapacidadesUT 2. Tipos de Discapacidades
UT 2. Tipos de Discapacidades
 
Complicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEComplicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCE
 
Posturología Integrativa
Posturología IntegrativaPosturología Integrativa
Posturología Integrativa
 
Metodo de peto
Metodo de petoMetodo de peto
Metodo de peto
 
Rehabilitacion neurologica (2)
Rehabilitacion neurologica (2)Rehabilitacion neurologica (2)
Rehabilitacion neurologica (2)
 
Discapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebralDiscapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebral
 
Terapia craneosacr al dolor de espalda
Terapia craneosacr al dolor de espaldaTerapia craneosacr al dolor de espalda
Terapia craneosacr al dolor de espalda
 
La quiropraxia en la terapia física.ppt2012
La quiropraxia en la terapia física.ppt2012La quiropraxia en la terapia física.ppt2012
La quiropraxia en la terapia física.ppt2012
 
Caso clinico fer
Caso clinico ferCaso clinico fer
Caso clinico fer
 
71620507 ocupacional-parkinson
71620507 ocupacional-parkinson71620507 ocupacional-parkinson
71620507 ocupacional-parkinson
 
Quiropractica
QuiropracticaQuiropractica
Quiropractica
 
Discapacidades motoras y sensoriales en primaria
Discapacidades motoras y sensoriales en primariaDiscapacidades motoras y sensoriales en primaria
Discapacidades motoras y sensoriales en primaria
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
 
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRALObesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
 

Similar a discapacidad clinica terapia fisica

Las posturas
Las posturasLas posturas
Las posturas
DorisEsnedaSanchezMe
 
Dia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidadeDia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidade
pedrofloriani
 
T.O EN parálisis cerebral
T.O EN parálisis cerebral T.O EN parálisis cerebral
T.O EN parálisis cerebral
Angeles Kahidos Amantesde Lasangre
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneMaryycel Maricel
 
Acv
AcvAcv
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayorRehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayorGalo Mosquera
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
xlucyx Apellidos
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneMaryycel Maricel
 
Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc
Adal Vasquez
 
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptxGUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
MARIBEL756629
 
MONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docx
MONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docxMONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docx
MONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docx
MrisolSarayasi
 
crecimiento de 0 a 3 años.pptx
crecimiento de 0 a 3 años.pptxcrecimiento de 0 a 3 años.pptx
crecimiento de 0 a 3 años.pptx
JuanMurrugarra3
 
Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf
 Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf
Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf
SANTIAGOANDRSMASMUTA
 
Sindrome de inmovilidad
Sindrome de inmovilidadSindrome de inmovilidad
Sindrome de inmovilidad
Dlourisa Fernandez
 
Como nos equilibramos
Como nos equilibramosComo nos equilibramos
Como nos equilibramos
karito Esmeralda
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
GriseldaAlbinaBlanco
 
Puesto de trabajo
Puesto de trabajoPuesto de trabajo
Puesto de trabajo
Sergio Jiménez Canale
 

Similar a discapacidad clinica terapia fisica (20)

Rehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologicaRehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologica
 
Las posturas
Las posturasLas posturas
Las posturas
 
Dia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidadeDia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidade
 
T.O EN parálisis cerebral
T.O EN parálisis cerebral T.O EN parálisis cerebral
T.O EN parálisis cerebral
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayorRehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc
 
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptxGUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
 
MONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docx
MONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docxMONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docx
MONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docx
 
crecimiento de 0 a 3 años.pptx
crecimiento de 0 a 3 años.pptxcrecimiento de 0 a 3 años.pptx
crecimiento de 0 a 3 años.pptx
 
Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf
 Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf
Crecimiento y desarrollo del paciente pediátrico.pdf
 
Propiocepcion
PropiocepcionPropiocepcion
Propiocepcion
 
Sindrome de inmovilidad
Sindrome de inmovilidadSindrome de inmovilidad
Sindrome de inmovilidad
 
Como nos equilibramos
Como nos equilibramosComo nos equilibramos
Como nos equilibramos
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
 
Puesto de trabajo
Puesto de trabajoPuesto de trabajo
Puesto de trabajo
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

discapacidad clinica terapia fisica

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTA DE ENFERMERIA CARRERA TERAPIA FISICA MATERIA: DISCAPACIDAD. TEMA: CASO CLINICO. integrantes: salome brito. Sandra rodriguez. Angelica reinoso. Ketherine toasa.
  • 2. Caso Clínico: Paciente: Masculino.  Edad: 35 años.  Estado civil: Casado  Hijas: Dos vivas.  Ocupación: Ayudante de construcción.  ID: Ceguera post trauma.  Paciente que ingresa para el servicio de rehabilitación. Orientado en tiempo, lugar pero no s espacio, dificultad para caminar, se sostiene con sus brazos de su acompañante.  Presenta ausencia visual derivado de un accidente laboral después de caer de un segundo piso y golpearse la parte posterior de la cabeza con fractura de cráneo y desplazamiento de la masa encefálica del lóbulo occipital.  Adicional a la pérdida visual completa el paciente presenta llanto constante, deseos de morir, angustia y refiere la necesidad de volver a ver porque de su trabajo depende el sostenimiento de su esposa e hijas que están en el colegio.  Actualmente dependencia en la mayoría de actividades básicas, tales como alimentación, higiene, vestido, deambulación.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo a corto plazo: • Restablecer la estabilidad emocional con ayuda de un psicoterapeuta y la estabilidad física para su Objetivo a mediano plazo: • Mejorar la calidad de vida del paciente, para que empiece a desempeñar actividades de la vida diaria sin ayuda. • Buscar que el paciente se desempeñe de forma independiente para futuro trabajo.
  • 4. Ubicación: En la cavidad craneal protegido por huesos Fontal, parietales, temporales, y occipital. Es el órgano central del sistema nervioso • Sensitivas • Motoras • Integradora s • Cognición y lenguaje • Metabolism o• * Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina. 6ª edición. McGraw-Hill. México. (2000)
  • 5. Funciones Corporales Estructuras corporales Actividades Participación Funciones de la orientación espacial Cerebro Resolver problemas Tomar decisiones, trabajar, Mantener un trabajo, vida económica, doméstica, establecer relaciones, Socialización.
  • 6. Ubicación: A la altura de tronco cerebral, por debajo del lóbulo occipital. También se conoce como el “pequeño cerebro” y se considera la parte más antigua del cerebro en la escala evolutiva. Controla funciones corporales como la postura, coordinación o equilibrio. • * Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina. 6ª edición. McGraw-Hill. México. (2000)
  • 8. Orbita: profundas cavidades donde se alojan los globos oculares Globo ocular: estructura de forma esférica. • Su función recibe estímulos luminosos procedentes del entorno. Ubicación: Orbita: situadas simétricamente a cada lado de la línea media, debajo de la cavidad craneal, encima del seno maxilar, separadas de las fosas nasales Globo ocular: Ocupa la mitad anterior de la cavidad orbitaria • * Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina. 6ª edición. McGraw-Hill. México. (2000)
  • 9. Sensaciones asociadas con el ojo y estructura adyacentes II par craneal Óptico, III par craneal Oculomotor, Área 17,18,19 de brodmann Leer, Enfocar, Identificar colores, figuras Asociaciones formales e Informales vida económica,
  • 10. Función vestibular Oído interno, 8va par craneal Vestibulococlear Cambiar y mantener la posición del cuerpo y mantener el Equilibrio. Deportes, Arte y Cultura, El oído interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del cráneo, que incluye en el canal de la cóclea y del canal vestibular en donde se produce la transducción de la energía a sonido. Su función es trasmitir las señales del oído interno al cerebro. La cóclea y los canales semicirculares constituyen el laberinto óseo. Los tres canales posterior, superior y lateral intervienen en el equilibrio
  • 11. Funciones relacionadas con la fuerza, tono, Resistencia muscular Musculo esqueléticas relacionadas con el movimiento Cambiar y mantener la posición del cuerpo Vida económica, Asociaciones Formales e Informales Funciones relacionadas con el patrón de la marcha Musculo esqueléticas relacionadas el movimiento Cambiar y mantener la posición del cuerpo Realizar las AVD, Cuidar de otro familiar o mascota, juegos
  • 12. Musculo esqueléticas relacionadas con el movimiento Los músculos esqueléticos son los principales músculos del cuerpo humano. Encontramos células musculares con varios núcleos, nervios, tejido conjuntivo y vasos sanguíneos. Su función es mantener en posición, las articulaciones , se realizan los movimientos y se produce energía a través de contracciones de intensidad variable. Los músculos esqueléticos, conjuntamente con los huesos y el tejido conectivo, dan forma al cuerpo y unidos a los tendones dan movimiento a los huesos. Los tendones están adheridos a los huesos.
  • 13. LOBULO OCCIPITAL Es uno de los más pequeños, y ocupa porción de la parte trasera del encéfalo, entre el cerebelo, el lóbulo temporal y el lóbulo parietal. Su principal función es la visión y así a identificar cosas diferentes que nos rodean. El lóbulo occipital dividido en dos lóbulos, el derecho y el izquierdo, y corresponde a hemisferios derecho e izquierdo.
  • 14. Trastornos de la personalidad: Los trastornos de la personalidad son un grupo de enfermedades mentales. Esta conducta provoca problemas serios con las relaciones y el trabajo. Las personas con trastornos de personalidad tienen dificultades para lidiar con el estrés y los problemas cotidianos. Suelen tener relaciones tormentosas con otras personas. Trastornos del estado de ánimo: Algunas personas se sienten tristes o irritables de vez . Los trastornos del estado de ánimo son diferentes porque afectan a diario el estado emocional de la persona. Aproximadamente, una de cada 10 personas mayores de 18 años, tiene un trastorno del estado de ánimo. Estos trastornos incluyen depresión y trastorno bipolar .
  • 15. ETAPA I Ejercicios: • Tumbado, con un rodillo o colchoneta enrollada bajo el hueco poplíteo • mantenemos una postura relajada y presionamos con fuerza hacia abajo • provocando la extensión de la rodilla con una contracción isométrica de la musculatura del cuádriceps • Durante 6 segundos luego relajamos y repetimos 10 veces. Estimular la estereognosia colocarle diferentes objetos en una mesa y que los vaya reconociendo para que entrene sus manos. TRATAMIENTO
  • 16. Fortalecimiento muscular • Ejercicios isométricos (lograr contracciones a nivel muscular para fortalecimiento) • El sistema músculo esquelético trabaja en conjunto es por ello necesario enfocarnos de manera global Estiramiento Pasivos analíticos se mantiene por 30 segundos y en este caso nos enfocaremos en los músculos de la columna. A la palpación si nos refiere dolor también podemos aplicarle al nivel del bíceps.
  • 17. Técnicas descontracturantes • Liberación miofascial a veces se tiende a restringir ya que comprende un factor emocional. • devolveremos la funcionalidad a los músculos sean estos estabilizadores o movilizadores • También vamos a estimular el equilibrio y control postural para que sea capaz de movilizarse con el uso de un bastón en un futuro.
  • 18. En bipedestación, mantener el apoyo monopodal 30 seg, primero con una extremidad y después con la otra Caminar sobre las puntas de los pies y talones Caminar en tándem hacia adelante y hacia atrás Caminar hacia un lado y después hacia al lado contrario Caminar hacia un lado, cruzando los pies por delante y por detrás y después, hacia el lado contrario
  • 19. Segunda etapa Movilidad Tiflologia Ciencia que estudia las condiciones, problemática que rodea a las personas con discapacidad visual con el fin de desarrollar soluciones para conseguir su plena integración laboral, social y cultural
  • 20. Tiflología Se amplia al mundo de las personas de baja visión y no solo se enfoca a la esfera laboral, sino a diversos ámbitos y situaciones, como el estudio, el tiempo libre y la vida doméstica
  • 21. Tiflotecnología Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico de los conocimientos tecnológicos aplicados a personas con discapacidad visual siendo una tecnología de apoyo.
  • 22. Los dispositivos tiflotecnológicos son:  El computador con un lector de pantalla  El teléfono con voz sintetizada (parlante)  Las impresoras braille  Las calculadoras parlantes  Los relojes parlantes o de alto relieve  Los magnificadores de pantalla
  • 23.  La tiflotécnica es el estudio de tecnologías que suplen la discapacidad visual y facilitan el acceso a la información a través de otros canales sensoriales,.  Tiflodidáctica es la didáctica adaptada a las personas con discapacidad visual
  • 24.  Juegos recreativos como jugar con la pelota para que su locomoción mejore ETAPA III
  • 25.  Ejercicios con la toalla para mejorar su propiocepción y capacidad motora de la vida diaria. Implica además los movimientos de flexión y extensión.
  • 26.  Actividades que impliquen movilidad la funcionalidad como por ejemplo ejercicios de disociación digital y de paso estimular la pinza fina y gruesa a su vez todas estas actividades mantienen al paciente con la mente ocupada y sin menos depresión factor clave para que su familia pueda sobrellevar la situación.
  • 27.  Conseguir que haya personalidades nacionales e internacionales que defiendan el asunto; que haya embajadores que abanderen este movimiento, es decir sean voz de las personas con discapacidad.
  • 28.  El segundo punto clave es conseguir que las personas con discapacidad lleguen a puestos altos en empresas, en gobiernos, en cargos de responsabilidad e influencia, para demostrar que son igual de capaces que los demás.
  • 29.  El tercer elemento, muy importante, es que los propios discapacitados y sus familias crean en sus posibilidades, y eso pasa por tener servicios accesibles, apoyo social, educación, para optar a las mismas oportunidades, no más, las mismas.