SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES DEL EQUILIBRO




         EJERCICIOS TERAPEUTICOS
         SURACI AMADA LOPEZ ACOSTA
GLOSARIO

   EQUILIBRIO: Es la capacidad de adoptar la
    posición vertical y de mantener la
    estabilidad.

LOCOMOCION: Capacidad para iniciar y
  mantener un paso rítmico.
QUE SE REQUIERE PARA TENER EQUILIBRO
   Para que el cuerpo este y tenga equilibrio se tiene
    que tener bien engarzados o embonados los
    sistemas:
   VESTIBULAR.
   PROPIOCETIVO
   VISTA.
   Estos tres sistemas trabajan interactúan juntos ,
    pero si por alguna razón uno es alterado o
    disfuncional causara una alteración en el equilibrio.
COMO NOS EQUILIBRAMOS

   TRES SISTEMAS PRINCIPALES:

    1. LA VISTA: con la cual se obtiene información sobre el
    entorno y se toman puntos de referencia.

    2. VESTIBULAR : (oído interno) el cual proporciona
    información principalmente de los movimientos que
    realiza la cabeza, y las posturas

    3. PROPIOCEPTIVO: (musculo articular)Que se encarga
    de la sensibilidad profunda, sentido de la presión y
    posición del cuerpo, distribución del peso y la presión del
    aire contra el cuerpo para la fuerza de gravedad.
OIDO
TIPOS DE EQUILIBRIO
   EL EQUILIBRIO DINÁMICO, el que mantiene
    nuestro cuerpo en los movimientos de giro y
    aceleración, es posible gracias a los canales
    semicirculares del aparato vestibular.
   EL EQUILIBRIO ESTÁTICO, el que mantiene el
    cuerpo cuando permanece quieto o se desplaza de
    forma rectilínea, se controla desde el utrículo, una
    cámara del aparato vestibular
PATOLOGIAS QUE AFECTAN

 Neurológicas que afecten el SNC.
  (esclerosis múltiple, trastornos ceberos
  encefálicos).
 Lesiones cervicales (presente inestabilidad y
  mareo)
 Trastorno muscular esqueléticos.

 Auditivos.

 Visuales.
PROBLEMAS QUE PRESENTAN

 Coordinación.
 Orientación geográfica.

 Motora fina.

 Actividades de la vida diaria.

 Caminar, subir escaleras.
EQUIPO MEDICO QUE INTERVIENE

 Neurólogo
 Otorrinolaringólogo

 Oftalmólogo.

 Rehabilitadores.

 Fisioterapeutas.
PRUEBAS QUE SE REALIZAN
 AUDITIVOS
Potencial evocados auditivos ( actividad eléctrica).
Audiometría tenar (mide la audición umbral auditivo).
 VISUAL

Distagmos: Visual dando vueltas (hipo sensibles e
  hipersensibles).
 PROPIOCEPTIVOS

Caminar en diferentes superficies, blandas no duras.
HOJA CLINICA
                            CUESTIONARIO.
1)    Problemas al estar de pie.
2)    Se tropieza constantemente.
3)    Cuando camina se detiene con las manos.
4)    Cuando se cae, extiende los brazos.
5)    Tiene problemas al estar sentado.
6)    Busca ayuda para moverse.
7)    Choca con la gente /objetos
8)    Problemas al pasar por lugares estrechos.
9)    Sube y baja escaleras alternando los pies.
10)   Tiene miedo a las alturas.
11)   Cuerpo muscular definido.
12)   Se cansa facilmente.
13)   Sostiene las cosas con las manos.
EJERCICIOS QUE SE PUEDEN REALIZAR

 Caminar con los ojos cerrados.
 Caminar con cargas de peso.(hipo sensible).

 Movimientos lentos (hipersensibles)

 Lotería de sonidos.

 Planeación.
OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS

 Caminar con los ojos cerrados, fortalecer el
  vestibular y el propioceptivo.
 Planeación, visual, coordinación, vestibular.

 Sobre todo estaremos buscando que puedan
  interactuar los sentidos que no están
  dañados para sustituir el trabajo del faltante.
IMAGENES
GRACIAS
BIBLIOGRAFIA

 Clinica de integracion sensorial.
 Dra. Francisca Paydro Moya (med.
  Rehabilitadora de valencia).
 Libro Tratodo de fisiologia Medica octava
  edicion (Dr. Arthur C. Guyton).
 Imagenes de internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espaldaPpt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espalda
noumoles
 
No le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espaldaNo le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espalda
julionievesef
 
Rotafolio higiene postural adry
Rotafolio higiene postural adryRotafolio higiene postural adry
Rotafolio higiene postural adry
1926sandra
 

La actualidad más candente (20)

(2016 04-14)espalda sana (ppt)
(2016 04-14)espalda sana (ppt)(2016 04-14)espalda sana (ppt)
(2016 04-14)espalda sana (ppt)
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Higiene postural orig
Higiene postural origHigiene postural orig
Higiene postural orig
 
Clase 1 ciencia jueves 18 de febrero
Clase 1 ciencia jueves 18 de febreroClase 1 ciencia jueves 18 de febrero
Clase 1 ciencia jueves 18 de febrero
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Ppt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espaldaPpt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espalda
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Los malos hábitos posturales
Los malos hábitos posturales Los malos hábitos posturales
Los malos hábitos posturales
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Higiene de columna
Higiene de columnaHigiene de columna
Higiene de columna
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
Educacion postural
Educacion posturalEducacion postural
Educacion postural
 
No le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espaldaNo le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espalda
 
Flexibilidad def
Flexibilidad defFlexibilidad def
Flexibilidad def
 
Rotafolio higiene postural adry
Rotafolio higiene postural adryRotafolio higiene postural adry
Rotafolio higiene postural adry
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 

Similar a Como nos equilibramos

Similar a Como nos equilibramos (20)

Propiocepcion
PropiocepcionPropiocepcion
Propiocepcion
 
Equilibrio.
Equilibrio.Equilibrio.
Equilibrio.
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
9° seminario .docx (1).pdf
9°  seminario .docx (1).pdf9°  seminario .docx (1).pdf
9° seminario .docx (1).pdf
 
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptxGUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
 
Propuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturalesPropuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturales
 
2.1HIGIENE POSTURAL..pdf
2.1HIGIENE POSTURAL..pdf2.1HIGIENE POSTURAL..pdf
2.1HIGIENE POSTURAL..pdf
 
Carga Física.pdf
Carga Física.pdfCarga Física.pdf
Carga Física.pdf
 
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
ERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.pptERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.ppt
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
 
2ª clase
2ª clase2ª clase
2ª clase
 
Control neural del movimiento
Control neural del movimientoControl neural del movimiento
Control neural del movimiento
 
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDAPROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Sindromes vestibulares centrales
Sindromes vestibulares centralesSindromes vestibulares centrales
Sindromes vestibulares centrales
 
TALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docxTALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docx
 
En Movimiento
En MovimientoEn Movimiento
En Movimiento
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Como nos equilibramos

  • 1. ALTERACIONES DEL EQUILIBRO  EJERCICIOS TERAPEUTICOS  SURACI AMADA LOPEZ ACOSTA
  • 2. GLOSARIO  EQUILIBRIO: Es la capacidad de adoptar la posición vertical y de mantener la estabilidad. LOCOMOCION: Capacidad para iniciar y mantener un paso rítmico.
  • 3. QUE SE REQUIERE PARA TENER EQUILIBRO  Para que el cuerpo este y tenga equilibrio se tiene que tener bien engarzados o embonados los sistemas:  VESTIBULAR.  PROPIOCETIVO  VISTA.  Estos tres sistemas trabajan interactúan juntos , pero si por alguna razón uno es alterado o disfuncional causara una alteración en el equilibrio.
  • 4. COMO NOS EQUILIBRAMOS  TRES SISTEMAS PRINCIPALES: 1. LA VISTA: con la cual se obtiene información sobre el entorno y se toman puntos de referencia. 2. VESTIBULAR : (oído interno) el cual proporciona información principalmente de los movimientos que realiza la cabeza, y las posturas 3. PROPIOCEPTIVO: (musculo articular)Que se encarga de la sensibilidad profunda, sentido de la presión y posición del cuerpo, distribución del peso y la presión del aire contra el cuerpo para la fuerza de gravedad.
  • 5.
  • 7. TIPOS DE EQUILIBRIO  EL EQUILIBRIO DINÁMICO, el que mantiene nuestro cuerpo en los movimientos de giro y aceleración, es posible gracias a los canales semicirculares del aparato vestibular.  EL EQUILIBRIO ESTÁTICO, el que mantiene el cuerpo cuando permanece quieto o se desplaza de forma rectilínea, se controla desde el utrículo, una cámara del aparato vestibular
  • 8. PATOLOGIAS QUE AFECTAN  Neurológicas que afecten el SNC. (esclerosis múltiple, trastornos ceberos encefálicos).  Lesiones cervicales (presente inestabilidad y mareo)  Trastorno muscular esqueléticos.  Auditivos.  Visuales.
  • 9. PROBLEMAS QUE PRESENTAN  Coordinación.  Orientación geográfica.  Motora fina.  Actividades de la vida diaria.  Caminar, subir escaleras.
  • 10. EQUIPO MEDICO QUE INTERVIENE  Neurólogo  Otorrinolaringólogo  Oftalmólogo.  Rehabilitadores.  Fisioterapeutas.
  • 11. PRUEBAS QUE SE REALIZAN  AUDITIVOS Potencial evocados auditivos ( actividad eléctrica). Audiometría tenar (mide la audición umbral auditivo).  VISUAL Distagmos: Visual dando vueltas (hipo sensibles e hipersensibles).  PROPIOCEPTIVOS Caminar en diferentes superficies, blandas no duras.
  • 12. HOJA CLINICA  CUESTIONARIO. 1) Problemas al estar de pie. 2) Se tropieza constantemente. 3) Cuando camina se detiene con las manos. 4) Cuando se cae, extiende los brazos. 5) Tiene problemas al estar sentado. 6) Busca ayuda para moverse. 7) Choca con la gente /objetos 8) Problemas al pasar por lugares estrechos. 9) Sube y baja escaleras alternando los pies. 10) Tiene miedo a las alturas. 11) Cuerpo muscular definido. 12) Se cansa facilmente. 13) Sostiene las cosas con las manos.
  • 13. EJERCICIOS QUE SE PUEDEN REALIZAR  Caminar con los ojos cerrados.  Caminar con cargas de peso.(hipo sensible).  Movimientos lentos (hipersensibles)  Lotería de sonidos.  Planeación.
  • 14. OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS  Caminar con los ojos cerrados, fortalecer el vestibular y el propioceptivo.  Planeación, visual, coordinación, vestibular.  Sobre todo estaremos buscando que puedan interactuar los sentidos que no están dañados para sustituir el trabajo del faltante.
  • 17. BIBLIOGRAFIA  Clinica de integracion sensorial.  Dra. Francisca Paydro Moya (med. Rehabilitadora de valencia).  Libro Tratodo de fisiologia Medica octava edicion (Dr. Arthur C. Guyton).  Imagenes de internet.