SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuesta educativa a la diversidad DISCAPACIDAD MOTÓRICA Berta Monteagudo Navarro 1º Grado Maestro en Educación Primaria  Grupo 5A Diversidad del Alumnado
La discapacidad motórica se refiere a discapacidades de carácter muy amplio, ya que puede incluir desde una alteración ósea como una baja estatura, hasta un alumno que tiene parálisis cerebral.
Las discapacidades motóricas son muy variadas y tienen diferentes orígenes: - Origen muscular - Origen espinal - Origen óseo-articular - Otras
Principios básicos por los que se rige la respuesta educativa ,[object Object]
Utilizar materiales facilitadores
Establecer ritmos de trabajo apropiados a las posibilidades de cada alumno y alumna
Utilizar estrategias metodológicas adecuadas
Es necesario conocer que tipo de discapacidades nos encontramos para planear una respuesta educativa adecuada para estos alumnos, y una vez evaluadas estas necesidades, se propondrán los objetivos, contenidos, las estrategias metodológicas, agrupamientos, así como las estrategias curriculares y organizativas que se van a tomar en cuenta para que la respuesta educativa sea correcta.
Lo más importante del proceso educativo de los alumnos con discapacidad motórica es lograr que ellos puedan moverse lo más autónomamente posible, y poder comunicarse con normalidad con sus compañeros y demás personal docente.
Dificultades de comunicación o expresión: Los alumnos con discapacidad motórica en ocasiones pueden presentar dificultades para comunicarse o expresarse correctamente, y se deberá tener en cuenta estas necesidades del alumno para ofrecerle una respuesta educativa adecuada.
Adaptaciones en los elementos de acceso al currículum Son aquellas  modificaciones  que van a facilitar al alumno con NEE alcanzar los objetivos del currículum. Nos referimos a aquellas adaptaciones que requiere el espacio en cuanto a la accesibilidad, a los materiales y a la comunicación.  Para solucionar los problemas de accesibilidad se deberán eliminar las barreras arquitectónicas, ubicando rampas, barandillas, amplitud en los accesos, suelos antideslizantes,...
Las adaptaciones no sólo son adaptaciones en lo referente al espacio, sino también en cuanto a la organización de los horarios y la distribución de tiempo.
Lenguajes alternativos o complementarios  En aquellos alumnos con NEE puede ser necesario utilizar lenguajes alternativos o complementarios que hagan que la comunicación del alumno con sus compañeros y profesores sea lo más fluida posible.
Sistema Bliss Es usado sobre todo en personas con parálisis cerebral y también se ha aplicado a deficientes mentales, afásicos y sordos. Es un sistema se  signos logográficos , una forma de signos gráficos que no se basa en la composición por letras.  Formado por 100 signos básicos que se pueden combinar formando palabras nuevas.  Algunas de las combinaciones son convencionales, pero en el resto, corresponde al propio usuario encontrar la combinación que más se ajuste a la expresión que pretende decir.
SPC: Símbolos Pictográficos para la Comunicación
EL SPC tiene como objetivo principal  facilitar  la comunicación en sujetos no orales con dificultades motoras y auditivas.  Creado por Roxana Mayer Jonson en 1981.  Consta de pequeñas tarjetas con dibujos muy sencillos y representativos para el alumno que están acompañados de la palabra escrita que simbolizan, siempre impresa arriba o abajo.  Se compone de 1800 símbolos en total, que pueden combinarse para obtener nuevos significados. También se pueden añadir otros que no tenga el sistema y que consideremos útiles para el niño/a. Se pueden incluso meter recortables de revistas, fotografías...
Pictogramas PIC Consisten en dibujos estilizados que forman siluetas blancas sobre un fondo negro. La leyenda siempre está escrita en blanco sobre el propio dibujo. Los Pictogramas PIC no presentan las dificultades específicas propias de los signos BLISS. Tanto a los padres como a los profesionales les suele parecer fácil su uso. Sin embargo, los Pictogramas, tantos los del sistema PIC como otros, permiten una comunicación más limitada que los signos BLISS. Sólo hay 563 Pictogramas PIC, y la construcción de nuevas palabras o la formación de frases resulta más difícil.
Además de los sistemas de comunicación alternativos, siempre hay que tener en cuenta: ,[object Object]
Cuando hablemos con otras personas  siempre hacerlo dentro de su campo  visual, para que no se sienta ignorado
Explicar el ejercicio con claridad
El mobiliario adaptado es de gran importancia ,[object Object]
Mesa con rebordes.
Mesas de plano inclinado con posibilidad de graduar la inclinación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...YKU-64
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos FamiliaresJuan Gallardia
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesVanessa
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis CerebralVictoria
 
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personalAdecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personalDORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculareselirufer
 
Adaptaciones curriculares por Viviana Villacís
Adaptaciones curriculares por Viviana VillacísAdaptaciones curriculares por Viviana Villacís
Adaptaciones curriculares por Viviana Villacísvivica356
 
Diseño y desarrollo de la propuesta curricular adaptada.
Diseño y desarrollo de la propuesta curricular adaptada.Diseño y desarrollo de la propuesta curricular adaptada.
Diseño y desarrollo de la propuesta curricular adaptada.SEJ
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesJulieta Ceron
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesMTRO. REYNALDO
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesDianitha Blake
 
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_point
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_pointMedidas de atención_a_la_diversidad_power_point
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_pointainotitu83
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Lupita Cervantes Collado
 
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS  Y ALUMPOSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS  Y ALUM
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUMHilda Villalva
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOEmma García Cabezas
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadSecuaa
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
 
Evaluacion Diferenciada
Evaluacion DiferenciadaEvaluacion Diferenciada
Evaluacion Diferenciada
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personalAdecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares por Viviana Villacís
Adaptaciones curriculares por Viviana VillacísAdaptaciones curriculares por Viviana Villacís
Adaptaciones curriculares por Viviana Villacís
 
Diseño y desarrollo de la propuesta curricular adaptada.
Diseño y desarrollo de la propuesta curricular adaptada.Diseño y desarrollo de la propuesta curricular adaptada.
Diseño y desarrollo de la propuesta curricular adaptada.
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
7. discapacidad visual
7. discapacidad visual7. discapacidad visual
7. discapacidad visual
 
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_point
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_pointMedidas de atención_a_la_diversidad_power_point
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_point
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
 
6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad
 
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS  Y ALUMPOSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS  Y ALUM
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 

Similar a Discapacidad Motórica

NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA LA...
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA LA...NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA LA...
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA LA...jaliflor19
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares@PadreEspecial
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesserranoesc
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHRicardoMar23
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Lic.Elizabeth Forero
 
PRESENTACION PIAR 2020.pptx
PRESENTACION PIAR 2020.pptxPRESENTACION PIAR 2020.pptx
PRESENTACION PIAR 2020.pptxJuanLadino16
 
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónDiseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónAlfredo Prieto Martín
 
Qué avances se encontró con los resultados de la evaluación diagnostica
Qué avances se encontró con los resultados de la evaluación diagnosticaQué avances se encontró con los resultados de la evaluación diagnostica
Qué avances se encontró con los resultados de la evaluación diagnosticapanditales
 
Adaptqaciones curriculares 1
Adaptqaciones curriculares 1Adaptqaciones curriculares 1
Adaptqaciones curriculares 1andres cisneros
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)Diego Skt
 
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA.ppt
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA.pptADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA.ppt
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA.pptRosaMelendiMartnez
 
2. a torres-problema de intervención
2.  a torres-problema de intervención2.  a torres-problema de intervención
2. a torres-problema de intervenciónArmando Torres Ruiz
 
ADECUACIÓN CURRICULAR Y LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.pptx
ADECUACIÓN CURRICULAR Y LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.pptxADECUACIÓN CURRICULAR Y LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.pptx
ADECUACIÓN CURRICULAR Y LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.pptxKarinaRaquelCorreaGa
 

Similar a Discapacidad Motórica (20)

NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA LA...
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA LA...NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA LA...
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA LA...
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
 
Pat power
Pat powerPat power
Pat power
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
 
PRESENTACION PIAR 2020.pptx
PRESENTACION PIAR 2020.pptxPRESENTACION PIAR 2020.pptx
PRESENTACION PIAR 2020.pptx
 
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónDiseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
 
Qué avances se encontró con los resultados de la evaluación diagnostica
Qué avances se encontró con los resultados de la evaluación diagnosticaQué avances se encontró con los resultados de la evaluación diagnostica
Qué avances se encontró con los resultados de la evaluación diagnostica
 
Adaptqaciones curriculares 1
Adaptqaciones curriculares 1Adaptqaciones curriculares 1
Adaptqaciones curriculares 1
 
Adaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curricularesAdaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curriculares
 
Ivanc
IvancIvanc
Ivanc
 
Adaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curricularesAdaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curriculares
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
 
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA.ppt
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA.pptADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA.ppt
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA.ppt
 
2. a torres-problema de intervención
2.  a torres-problema de intervención2.  a torres-problema de intervención
2. a torres-problema de intervención
 
Ponencia anna domenech
Ponencia anna domenechPonencia anna domenech
Ponencia anna domenech
 
ADECUACIÓN CURRICULAR Y LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.pptx
ADECUACIÓN CURRICULAR Y LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.pptxADECUACIÓN CURRICULAR Y LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.pptx
ADECUACIÓN CURRICULAR Y LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.pptx
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Discapacidad Motórica

  • 1. Respuesta educativa a la diversidad DISCAPACIDAD MOTÓRICA Berta Monteagudo Navarro 1º Grado Maestro en Educación Primaria Grupo 5A Diversidad del Alumnado
  • 2. La discapacidad motórica se refiere a discapacidades de carácter muy amplio, ya que puede incluir desde una alteración ósea como una baja estatura, hasta un alumno que tiene parálisis cerebral.
  • 3. Las discapacidades motóricas son muy variadas y tienen diferentes orígenes: - Origen muscular - Origen espinal - Origen óseo-articular - Otras
  • 4.
  • 6. Establecer ritmos de trabajo apropiados a las posibilidades de cada alumno y alumna
  • 8. Es necesario conocer que tipo de discapacidades nos encontramos para planear una respuesta educativa adecuada para estos alumnos, y una vez evaluadas estas necesidades, se propondrán los objetivos, contenidos, las estrategias metodológicas, agrupamientos, así como las estrategias curriculares y organizativas que se van a tomar en cuenta para que la respuesta educativa sea correcta.
  • 9. Lo más importante del proceso educativo de los alumnos con discapacidad motórica es lograr que ellos puedan moverse lo más autónomamente posible, y poder comunicarse con normalidad con sus compañeros y demás personal docente.
  • 10. Dificultades de comunicación o expresión: Los alumnos con discapacidad motórica en ocasiones pueden presentar dificultades para comunicarse o expresarse correctamente, y se deberá tener en cuenta estas necesidades del alumno para ofrecerle una respuesta educativa adecuada.
  • 11. Adaptaciones en los elementos de acceso al currículum Son aquellas modificaciones que van a facilitar al alumno con NEE alcanzar los objetivos del currículum. Nos referimos a aquellas adaptaciones que requiere el espacio en cuanto a la accesibilidad, a los materiales y a la comunicación. Para solucionar los problemas de accesibilidad se deberán eliminar las barreras arquitectónicas, ubicando rampas, barandillas, amplitud en los accesos, suelos antideslizantes,...
  • 12. Las adaptaciones no sólo son adaptaciones en lo referente al espacio, sino también en cuanto a la organización de los horarios y la distribución de tiempo.
  • 13. Lenguajes alternativos o complementarios En aquellos alumnos con NEE puede ser necesario utilizar lenguajes alternativos o complementarios que hagan que la comunicación del alumno con sus compañeros y profesores sea lo más fluida posible.
  • 14. Sistema Bliss Es usado sobre todo en personas con parálisis cerebral y también se ha aplicado a deficientes mentales, afásicos y sordos. Es un sistema se signos logográficos , una forma de signos gráficos que no se basa en la composición por letras. Formado por 100 signos básicos que se pueden combinar formando palabras nuevas. Algunas de las combinaciones son convencionales, pero en el resto, corresponde al propio usuario encontrar la combinación que más se ajuste a la expresión que pretende decir.
  • 15. SPC: Símbolos Pictográficos para la Comunicación
  • 16. EL SPC tiene como objetivo principal facilitar la comunicación en sujetos no orales con dificultades motoras y auditivas. Creado por Roxana Mayer Jonson en 1981. Consta de pequeñas tarjetas con dibujos muy sencillos y representativos para el alumno que están acompañados de la palabra escrita que simbolizan, siempre impresa arriba o abajo. Se compone de 1800 símbolos en total, que pueden combinarse para obtener nuevos significados. También se pueden añadir otros que no tenga el sistema y que consideremos útiles para el niño/a. Se pueden incluso meter recortables de revistas, fotografías...
  • 17. Pictogramas PIC Consisten en dibujos estilizados que forman siluetas blancas sobre un fondo negro. La leyenda siempre está escrita en blanco sobre el propio dibujo. Los Pictogramas PIC no presentan las dificultades específicas propias de los signos BLISS. Tanto a los padres como a los profesionales les suele parecer fácil su uso. Sin embargo, los Pictogramas, tantos los del sistema PIC como otros, permiten una comunicación más limitada que los signos BLISS. Sólo hay 563 Pictogramas PIC, y la construcción de nuevas palabras o la formación de frases resulta más difícil.
  • 18.
  • 19. Cuando hablemos con otras personas siempre hacerlo dentro de su campo visual, para que no se sienta ignorado
  • 20. Explicar el ejercicio con claridad
  • 21.
  • 23. Mesas de plano inclinado con posibilidad de graduar la inclinación.
  • 24. Ventosas y soportes colocados encima de la mesa para ayudar a controlar la postura.
  • 25. Sillas con reposacabezas, reposabrazos y reposapiés.
  • 26. Materiales Adaptados Lo que se pretende con la adaptación de los materiales didácticos es facilitar y aumentar las posibilidades manipulativas del alumno
  • 27. Adaptaciones en los elementos básicos del currículum Las adaptaciones en los elementos básicos del currículum hacen referencia a cómo enseñar y evaluar, y el qué y cuándo enseñar y evaluar.
  • 28.
  • 29. Se modificarán las preguntas dependiendo de si el alumno tiene dificultades de comunicación, evitando preguntas de desarrollo y sustituyéndolas por preguntas cortas
  • 31. Exámenes tipo test mejor que exámenes a desarrollar
  • 32. Adaptaciones en los objetivos y contenidos Modificación o eliminación de ciertos contenidos, dar prioridad a determinados objetivos y contenidos, modificar la temporización... Como priorizar los objetivos y contenidos del área curricular de Educación Física.
  • 33. Adaptaciones metodológicas y de las actividades Habrá que tener en cuenta si el alumno tiene problemas de tipo físico muy acusados, pero con un desarrollo cognitivo normalizado, o alumnos con déficits motores y problemas asociados a su capacidad intelectual.
  • 34.
  • 36. Aceptación y acomodación de las ayudas técnicas que necesite el alumno.
  • 37. Adaptaciones metodológicas con el objetivo de individualizar la enseñanza y adaptarla a la capacidad intelectual de cada alumno.
  • 38.