SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
Cuando la discapacidad es féretro de la sexualidad
por Esteban Levin
¿La discapacidad en sí misma podrá anular la diferencia sexual, o sea, la subjetividad?
¿Es posible que la discapacidad o el problema que el niño porte no anule la sexualidad en el
Otro?
O tal vez, ¿será que a partir de la diferencia sexual como identidad subjetiva, podamos
pensar la discapacidad en la infancia?
Sabemos que la sexualidad no es cualquier categoría para el cuerpo, sino justamente la que
le otorga identidad y diferencia. El cuerpo subjetivado se divide y diferencia por lo sexual. El
problema sería cuando el cuerpo de un niño discapacitado, se clasificara y diferenciara por el
síndrome o por la problemática que el niño aporta y porta.
El peligro es que ya no se lo suponga sujeto a un saber subjetivo, sino sujeto a un saber del
síndrome o la discapacidad. Su cuerpo, su imagen se transformaría en representante de una
discapacidad. La pregunta sobre la identidad sexual quedaría anulada por las nuevas preguntas
que la discapacidad y su déficit funcional, neurológico y orgánico, acarrean.
Si se intenta anular la diferencia sexual (como si esta siniestra posibilidad fuera posible),
siempre estará en juego la subjetividad.
La discapacidad en sí misma es anónimamente asexuada.
Como sabemos, la sexualidad en el recién nacido enuncia el nombre y lo nombrado más
allá del órgano, incorporándose al linaje familiar a partir de la ley de alianzas, con todo el
correlato edípico y cultural que la misma conlleva.
Siempre que hablamos de un sujeto es un sujeto sexuado.
Cuando una madre le habla, le juega, le canta, lo interroga a un bebé, lo hace suponiéndole
un saber sexuado como sujeto. Por eso le habla diferente, le canta diferente, lo toca diferente
si el bebé es varón, o si el bebé es mujer.
Es siempre sexuado el saber materno acerca de ese recién venido. Si es su bebé, es porque
es un nene o una nena que se torna suyo y del padre. Se trataría de pensar cómo poetizar el
cuerpo que fue o es maltratado por la discapacidad. Para habitar el cuerpo de un recién
nacido, hace falta que el Otro lo poetice. ¿Qué significa poetizar el cuerpo de
un bebé?
Desde el nacimiento el cuerpo es habitado por palabras, imágenes, colores, sonidos, voces,
toques, ritmos, texturas, símbolos. Todos ellos justamente no son ni el órgano, ni lo carnal del
cuerpo, sino que lo remiten al niño a su filiación originaria.
El bebé se habita en aquella canción de cuna que, al acunarlo lo mira acariciándolo
diferente, diferencia que lo singulariza.
La fortaleza del Otro no está en la fuerza del toque, ni en la contextura muscular y tónica
del tocar, sino exactamente en lo opuesto. O sea, que la fortaleza está en su “debilidad” en
tanto deseo - como deseo insatisfecho- que remite necesariamente a su propia falta y abre las
puertas a la curiosidad y a la creatividad.
www.lainfancia.net • consultas@lainfancia.net • 54.11.4774.7440
facebook.com/Estebanlevin.lainfancia • Twitter. Levinlainfancia
La caricia en ese sutil diálogo tónico entre la madre y su bebé, se sostiene en lo que hemos
denominado “lo intocable del toque”(1), lo que torna a ese instante como un acto singular e
irrepetible.
No hay una técnica de la caricia, como no hay una tecnología para la imagen corporal. No
hay objetivo o meta ni finalidad, es del orden de la sensibilidad que habita el cuerpo.
El acariciar no es cognitivo, ni del orden de lo general.
Al decir de Lévinas: “Lo acariciado, propiamente hablando, no se toca. No es la suavidad o
el calor de la mano que se da en el contacto lo que busca la caricia. Esta búsqueda de la caricia
constituye su esencia, debido a que la caricia no sabe lo que busca. Este “no saber”, este
desorden fundamental le es esencial... La caricia es la espera de ese puro porvenir sin
contenido.”
La caricia del diálogo tónico crea la promesa e irrealidad y el recién venido es habitado por
ella. En esa intimidad nunca se acaricia un fragmento, ni un conjunto de secciones o de partes
corporales, es un toque desinteresado de sí, por eso es asimétrico.
Para el Otro el niño siempre es una unidad singular que se produce en ese toque
evanescente de presencias y ausencias. Ese contacto sensible e intangible habita al niño,
poetizándolo, sexualizándolo. Si se habita el cuerpo del recién nacido, es porque como
representante de sí, es amado poéticamente, unido entonces a su origen familiar que lo
representará en una serie filial y simbólica.
Al nacer el recién llegado es un cuerpo que se funda como sujeto en su funcionamiento de
hijo(2). Al ser habitado por ese Otro, el cuerpo se encarna en la realidad de la ficción del
origen. Allí la ficción es verdadera y la sensibilidad habitada por ella, adquiere toda su fuerza
pregnante y alienante que lo incluye en la cultura.
El cuerpo del recién venido discapacitado tomado como discapacidad, es un cuerpo
deshabitado de sí y habitado de féretro, de muerte carnal no de la irrealidad de la poesía y del
toque que lo causa al habitarlo.
El cuerpo - discapacidad es habitado por un lenguaje entre “científico”, “cognitivo”,
“diagnóstico”, “pronóstico”, “pedagógico”, o “técnico”. Un lenguaje ya estructurado, real,
único, unívoco y nada poético, sin metáforas, sin metonimias, pues denota y connota siempre
lo mismo, o sea, el féretro de lo poético.
Las técnicas y métodos que en nombre de los “científicos” se ejercen sobre los más
pequeños desconociendo la originaria subjetividad que subyace en ellos, pulverizan la ficción
escénica del poeta que hay en cada niño.
Una de las cualidades del lenguaje científico - técnico es no dar cabida al dolor y la
sexualidad como representante de la subjetividad naciente, sino que para ellos el dolor duele
sin sujeto, como un estímulo cuantitativo que rápidamente hay que eliminar y desterrar del
cuerpo, así como la sexualidad como mucho, es mera genitalidad.
El niño es en tránsito, en traslado constante, es un permanente “siendo” (en este sentido
es metonímico) sin detenerse.
Este recorrido está mechado por silencios significantes, que van conformando la síncopa de
su propia historia narrativa contada en las producciones y realizaciones, donde poco a poco él
www.lainfancia.net • consultas@lainfancia.net • 54.11.4774.7440
facebook.com/Estebanlevin.lainfancia • Twitter. Levinlainfancia
se va reconociendo y existiendo en ese acontecer infantil y ciertamente sexualizado (ese ha
sido de los grandes descubrimientos freudianos).
Uno de los graves peligros del niño tomado como discapacitado es que esté ubicado en una
posición de “eterno bebé”. Esta discapacidad eterna le impide habitar su cuerpo
poéticamente. Es habitado, entonces, por ese Otro madre - eterna, ese Otro ciencia, ese Otro
pedagogía, ese Otro especial.
El niño aparece así como objeto de amor eterno, o como objeto a investigar
científicamente, o como objeto a pedagogizar, o como objeto especial.
En definitiva, el niño discapacitado es un objeto sobrante de ese Otro que goza de su
discapacidad y de su malestar.
La “ciencia” goza encontrando nuevos neurotransmisores, o nuevas anfetaminas, nuevos
diagnósticos y pronósticos como única terapéutica, utilizando siempre las mismas respuestas
frente al déficit, excluyendo la singularidad.
La pedagogía especial goza descubriendo nuevas metodologías, objetivos y contenidos
cada vez más específicos y paradójicamente, más generales para cada patología.
El técnico goza al aplicar su técnica e instrumentar nuevos ejercicios y ejercitaciones
generales, dejando por detrás al sujeto al que se la aplica.
Todas ellas se instituyen como respuestas clonadas, siempre iguales y anticipadas desde un
saber hacer des - realizado de singularidad.
Este Otro goza volcando todo su saber “amo” en el eterno niño discapacitado,
discapacitándolo en su naciente subjetividad.
Cada vez más, el eterno bebé se torna “hiper-real”, seduciendo en su goce imposible la sed
de saber y de poder de la voracidad del Otro en su goce, donde la esencia poética no existe. De
ese modo se indiferencia la sexualidad naciente del niño tomado como dis -capacitado.
¿Dónde está el deseo del niño que no puede ser poeta habitando su cuerpo?
¿Cómo transitar la infancia si se eterniza el niño en su discapacidad, en esa realidad hiper-real?
¿Es posible que el diagnóstico - pronóstico elimine la sexualidad de un niño con problemas en
su desarrollo?
El cuerpo de un niño que por su discapacidad no cambia, está enmarcado en una infancia
en la cual el tiempo no pasa sino que dura. En esta insondable duración él no transita, por el
contrario, está siempre en el mismo lugar pues no se inscribe diferente.
Los niños tomados y nombrados como discapacidad tienen la enorme dificultad de no
poder modificar su lugar, de no poder cambiarlo; de este modo, son piezas de un museo negro
(en tanto mortal) y vivo (en tanto apariencia de “monstruosidad”, de “debilidad”).
Si un niño, por la discapacidad que porta y por la posición simbólica que ocupa, está
siempre en un mismo lugar frente a esa realidad inamovible, frente a lo imposible de
modificar, él no podrá más que reproducir siempre lo mismo.
www.lainfancia.net • consultas@lainfancia.net • 54.11.4774.7440
facebook.com/Estebanlevin.lainfancia • Twitter. Levinlainfancia
Justamente para producir un nuevo sentido, una diferencia, una alteridad, algo tendrá que
no estar en su lugar.
Los niños nos enseñan ese mágico encanto de no estar nunca en un solo lugar, de producir
lugares diferentes donde reconocerse distinto. De allí que la infancia nunca encaja del todo en
un molde, ni en una escena, pues lo infantil por serlo nunca está en un solo lugar.
La dirección de la cura en niños con problemas en su desarrollo comprenderá ir
produciendo sentidos, allí donde no los hay, provocar una pérdida, una falta para que el acto
clínico y educativo realice un nuevo sentido, o sea, produzca un nuevo lugar en tránsito para
otro lugar, que no sea el mismo del cual partió, en este caso de la discapacidad encarnada en
lo siniestro.
Peleamos para producir nuevos sentidos y que el destino no sea el órgano o el síndrome
sino ese transitar que produce la infancia.
Solo cuando para el niño no todo tiene el mismo sentido (el sin-sentido), puede entonces
algo, tener un nuevo sentido y ser sensible a él.
Se tratará entonces, tanto en el ámbito clínico como en el ámbito educativo, de
arriesgarnos y permitirle al niño a arriesgarse a sentir el sin-sentido (la ficción, la poesía, la
metonimia, la escena, la metáfora) para que algo tenga un nuevo sentido posible.
La discapacidad no es nunca la prueba de que la sexualidad no existe, por el contrario, la
discapacidad siempre inesperada e inútil es la demostración que la subjetividad (y con ella la
sexualidad) nunca es aquel lugar ideal, seguro y estable. Justamente es por ello que un niño se
torna sujeto deseante.
El niño discapacitado (tenga la discapacidad que tenga) siempre es algo diferente que la
discapacidad en sí.
En esa diferencia se juega su sexualidad, su identidad y su subjetividad, siempre y cuando
la discapacidad no se constituya en el féretro de su identidad sexual.
Dependerá de nosotros que esa “muerte” no vuelva a ocurrir.
(1) Vease, Levin, Esteban. “La infancia en escena. Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor.” Editorial Nueva Visión.
(2) Vease, Levin, Esteban. “La función del hijo. Espejos y laberintos de la infancia.” Editorial Nueva Visión.
Lic. Esteban Levin
Lic. Esteban Levin es psicomotricista, psicólogo (psicoanalista), profesor de Educación Física,
Director de la Escuela de Formación en Clínica Psicomotriz, Docente de la Facultad de
Psicología (UBA), Profesor de la Universidad de Barcelona del Master de Psicomotricidad
Terapéutica, Profesor de la Universidad Federal de Fortaleza (Brasil).
www.lainfancia.net • consultas@lainfancia.net • 54.11.4774.7440
facebook.com/Estebanlevin.lainfancia • Twitter. Levinlainfancia
Bibliografía:
• Freud, S. “Tres ensayos de una teoría sexual” O.C. Editorial Amorrortu. 1988
• Freud, S. “Proyecto de una psicología para neurólogos” O.C. Editorial Amorrortu. 1988
• Kristeva, J. “Sentido y sinsentido de la revuelta. Literatura y Psicoanálisis” Buenos
Aires. Eudeba, 1942.
• Lévinas, E. “Dios, la muerte y el tiempo” Editorial Cátedra. Madrid. 1994
• Levin, E. “La infancia en escena. Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor.”
Editorial Nueva Visión. 1995
• Levin, E. “La función del hijo. Espejos y laberintos en la infancia.” Editorial Nueva
Visión. 2000.
www.lainfancia.net • consultas@lainfancia.net • 54.11.4774.7440
facebook.com/Estebanlevin.lainfancia • Twitter. Levinlainfancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
 
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio   Emociones y SentimientosAntonio Damasio   Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
 
G ui a unidad 1
 G ui a unidad 1 G ui a unidad 1
G ui a unidad 1
 
Freud. la negacion 1925
Freud. la negacion 1925Freud. la negacion 1925
Freud. la negacion 1925
 
Practico
PracticoPractico
Practico
 
Ppt.sexualidad humana
Ppt.sexualidad humanaPpt.sexualidad humana
Ppt.sexualidad humana
 
E. media 11
E. media 11E. media 11
E. media 11
 
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALESFENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4 Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4
 
Lineas de-tiempo
Lineas de-tiempoLineas de-tiempo
Lineas de-tiempo
 

Similar a Discapacidad y sexualidad

No hay relación discapacitada con otro
No hay relación discapacitada con otroNo hay relación discapacitada con otro
No hay relación discapacitada con otroEsteban Levin
 
Cuando discapacidad oculta_subjetividad
Cuando discapacidad oculta_subjetividadCuando discapacidad oculta_subjetividad
Cuando discapacidad oculta_subjetividadIppsa Aconcagua
 
Melanie klein.la importancia de la formación de símbolos en el desarrollo d...
Melanie klein.la importancia de la formación de símbolos en el desarrollo d...Melanie klein.la importancia de la formación de símbolos en el desarrollo d...
Melanie klein.la importancia de la formación de símbolos en el desarrollo d...Mariela Weskamp
 
El juego. escena primordial en la infancia.
El juego. escena primordial en la infancia.El juego. escena primordial en la infancia.
El juego. escena primordial en la infancia.banager
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaVero Rebaudino
 
El adolescente-sordo-y-su-grupo
El adolescente-sordo-y-su-grupoEl adolescente-sordo-y-su-grupo
El adolescente-sordo-y-su-grupomcjpl
 
Souvenir Pubertad Cuerpo
Souvenir Pubertad CuerpoSouvenir Pubertad Cuerpo
Souvenir Pubertad Cuerpoguest8f9b8d6
 
Esquizofrenia como existencia negativa
Esquizofrenia como existencia negativaEsquizofrenia como existencia negativa
Esquizofrenia como existencia negativaErnesto Vamps
 
Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...
Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...
Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...fbertoglia
 
El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.Dany Choque Chambi
 
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infanciaLectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infanciaMonica Peisajovich
 
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infanciaLectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infanciaMonica Peisajovich
 
Diapositivas periodo i al v
Diapositivas periodo i al vDiapositivas periodo i al v
Diapositivas periodo i al vkatyfdl
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaskatyfdl
 

Similar a Discapacidad y sexualidad (20)

No hay relación discapacitada con otro
No hay relación discapacitada con otroNo hay relación discapacitada con otro
No hay relación discapacitada con otro
 
Cuando discapacidad oculta_subjetividad
Cuando discapacidad oculta_subjetividadCuando discapacidad oculta_subjetividad
Cuando discapacidad oculta_subjetividad
 
Melanie klein.la importancia de la formación de símbolos en el desarrollo d...
Melanie klein.la importancia de la formación de símbolos en el desarrollo d...Melanie klein.la importancia de la formación de símbolos en el desarrollo d...
Melanie klein.la importancia de la formación de símbolos en el desarrollo d...
 
Como se constituye_un_sujeto
Como se constituye_un_sujetoComo se constituye_un_sujeto
Como se constituye_un_sujeto
 
El juego. Escena primordial en la infancia..pdf
El juego. Escena primordial en la infancia..pdfEl juego. Escena primordial en la infancia..pdf
El juego. Escena primordial en la infancia..pdf
 
El juego. escena primordial en la infancia.
El juego. escena primordial en la infancia.El juego. escena primordial en la infancia.
El juego. escena primordial en la infancia.
 
De niña a mujer
De niña a mujerDe niña a mujer
De niña a mujer
 
De niña a mujer
De niña a mujerDe niña a mujer
De niña a mujer
 
Freud aportes
Freud aportesFreud aportes
Freud aportes
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetiva
 
El adolescente-sordo-y-su-grupo
El adolescente-sordo-y-su-grupoEl adolescente-sordo-y-su-grupo
El adolescente-sordo-y-su-grupo
 
Souvenir Pubertad Cuerpo
Souvenir Pubertad CuerpoSouvenir Pubertad Cuerpo
Souvenir Pubertad Cuerpo
 
Esquizofrenia como existencia negativa
Esquizofrenia como existencia negativaEsquizofrenia como existencia negativa
Esquizofrenia como existencia negativa
 
Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...
Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...
Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...
 
El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.
 
Nunca es Triste la Verdad
Nunca es Triste la VerdadNunca es Triste la Verdad
Nunca es Triste la Verdad
 
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infanciaLectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
 
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infanciaLectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
 
Diapositivas periodo i al v
Diapositivas periodo i al vDiapositivas periodo i al v
Diapositivas periodo i al v
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 

Último (20)

AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 

Discapacidad y sexualidad

  • 1. Cuando la discapacidad es féretro de la sexualidad por Esteban Levin ¿La discapacidad en sí misma podrá anular la diferencia sexual, o sea, la subjetividad? ¿Es posible que la discapacidad o el problema que el niño porte no anule la sexualidad en el Otro? O tal vez, ¿será que a partir de la diferencia sexual como identidad subjetiva, podamos pensar la discapacidad en la infancia? Sabemos que la sexualidad no es cualquier categoría para el cuerpo, sino justamente la que le otorga identidad y diferencia. El cuerpo subjetivado se divide y diferencia por lo sexual. El problema sería cuando el cuerpo de un niño discapacitado, se clasificara y diferenciara por el síndrome o por la problemática que el niño aporta y porta. El peligro es que ya no se lo suponga sujeto a un saber subjetivo, sino sujeto a un saber del síndrome o la discapacidad. Su cuerpo, su imagen se transformaría en representante de una discapacidad. La pregunta sobre la identidad sexual quedaría anulada por las nuevas preguntas que la discapacidad y su déficit funcional, neurológico y orgánico, acarrean. Si se intenta anular la diferencia sexual (como si esta siniestra posibilidad fuera posible), siempre estará en juego la subjetividad. La discapacidad en sí misma es anónimamente asexuada. Como sabemos, la sexualidad en el recién nacido enuncia el nombre y lo nombrado más allá del órgano, incorporándose al linaje familiar a partir de la ley de alianzas, con todo el correlato edípico y cultural que la misma conlleva. Siempre que hablamos de un sujeto es un sujeto sexuado. Cuando una madre le habla, le juega, le canta, lo interroga a un bebé, lo hace suponiéndole un saber sexuado como sujeto. Por eso le habla diferente, le canta diferente, lo toca diferente si el bebé es varón, o si el bebé es mujer. Es siempre sexuado el saber materno acerca de ese recién venido. Si es su bebé, es porque es un nene o una nena que se torna suyo y del padre. Se trataría de pensar cómo poetizar el cuerpo que fue o es maltratado por la discapacidad. Para habitar el cuerpo de un recién nacido, hace falta que el Otro lo poetice. ¿Qué significa poetizar el cuerpo de un bebé? Desde el nacimiento el cuerpo es habitado por palabras, imágenes, colores, sonidos, voces, toques, ritmos, texturas, símbolos. Todos ellos justamente no son ni el órgano, ni lo carnal del cuerpo, sino que lo remiten al niño a su filiación originaria. El bebé se habita en aquella canción de cuna que, al acunarlo lo mira acariciándolo diferente, diferencia que lo singulariza. La fortaleza del Otro no está en la fuerza del toque, ni en la contextura muscular y tónica del tocar, sino exactamente en lo opuesto. O sea, que la fortaleza está en su “debilidad” en tanto deseo - como deseo insatisfecho- que remite necesariamente a su propia falta y abre las puertas a la curiosidad y a la creatividad. www.lainfancia.net • consultas@lainfancia.net • 54.11.4774.7440 facebook.com/Estebanlevin.lainfancia • Twitter. Levinlainfancia
  • 2. La caricia en ese sutil diálogo tónico entre la madre y su bebé, se sostiene en lo que hemos denominado “lo intocable del toque”(1), lo que torna a ese instante como un acto singular e irrepetible. No hay una técnica de la caricia, como no hay una tecnología para la imagen corporal. No hay objetivo o meta ni finalidad, es del orden de la sensibilidad que habita el cuerpo. El acariciar no es cognitivo, ni del orden de lo general. Al decir de Lévinas: “Lo acariciado, propiamente hablando, no se toca. No es la suavidad o el calor de la mano que se da en el contacto lo que busca la caricia. Esta búsqueda de la caricia constituye su esencia, debido a que la caricia no sabe lo que busca. Este “no saber”, este desorden fundamental le es esencial... La caricia es la espera de ese puro porvenir sin contenido.” La caricia del diálogo tónico crea la promesa e irrealidad y el recién venido es habitado por ella. En esa intimidad nunca se acaricia un fragmento, ni un conjunto de secciones o de partes corporales, es un toque desinteresado de sí, por eso es asimétrico. Para el Otro el niño siempre es una unidad singular que se produce en ese toque evanescente de presencias y ausencias. Ese contacto sensible e intangible habita al niño, poetizándolo, sexualizándolo. Si se habita el cuerpo del recién nacido, es porque como representante de sí, es amado poéticamente, unido entonces a su origen familiar que lo representará en una serie filial y simbólica. Al nacer el recién llegado es un cuerpo que se funda como sujeto en su funcionamiento de hijo(2). Al ser habitado por ese Otro, el cuerpo se encarna en la realidad de la ficción del origen. Allí la ficción es verdadera y la sensibilidad habitada por ella, adquiere toda su fuerza pregnante y alienante que lo incluye en la cultura. El cuerpo del recién venido discapacitado tomado como discapacidad, es un cuerpo deshabitado de sí y habitado de féretro, de muerte carnal no de la irrealidad de la poesía y del toque que lo causa al habitarlo. El cuerpo - discapacidad es habitado por un lenguaje entre “científico”, “cognitivo”, “diagnóstico”, “pronóstico”, “pedagógico”, o “técnico”. Un lenguaje ya estructurado, real, único, unívoco y nada poético, sin metáforas, sin metonimias, pues denota y connota siempre lo mismo, o sea, el féretro de lo poético. Las técnicas y métodos que en nombre de los “científicos” se ejercen sobre los más pequeños desconociendo la originaria subjetividad que subyace en ellos, pulverizan la ficción escénica del poeta que hay en cada niño. Una de las cualidades del lenguaje científico - técnico es no dar cabida al dolor y la sexualidad como representante de la subjetividad naciente, sino que para ellos el dolor duele sin sujeto, como un estímulo cuantitativo que rápidamente hay que eliminar y desterrar del cuerpo, así como la sexualidad como mucho, es mera genitalidad. El niño es en tránsito, en traslado constante, es un permanente “siendo” (en este sentido es metonímico) sin detenerse. Este recorrido está mechado por silencios significantes, que van conformando la síncopa de su propia historia narrativa contada en las producciones y realizaciones, donde poco a poco él www.lainfancia.net • consultas@lainfancia.net • 54.11.4774.7440 facebook.com/Estebanlevin.lainfancia • Twitter. Levinlainfancia
  • 3. se va reconociendo y existiendo en ese acontecer infantil y ciertamente sexualizado (ese ha sido de los grandes descubrimientos freudianos). Uno de los graves peligros del niño tomado como discapacitado es que esté ubicado en una posición de “eterno bebé”. Esta discapacidad eterna le impide habitar su cuerpo poéticamente. Es habitado, entonces, por ese Otro madre - eterna, ese Otro ciencia, ese Otro pedagogía, ese Otro especial. El niño aparece así como objeto de amor eterno, o como objeto a investigar científicamente, o como objeto a pedagogizar, o como objeto especial. En definitiva, el niño discapacitado es un objeto sobrante de ese Otro que goza de su discapacidad y de su malestar. La “ciencia” goza encontrando nuevos neurotransmisores, o nuevas anfetaminas, nuevos diagnósticos y pronósticos como única terapéutica, utilizando siempre las mismas respuestas frente al déficit, excluyendo la singularidad. La pedagogía especial goza descubriendo nuevas metodologías, objetivos y contenidos cada vez más específicos y paradójicamente, más generales para cada patología. El técnico goza al aplicar su técnica e instrumentar nuevos ejercicios y ejercitaciones generales, dejando por detrás al sujeto al que se la aplica. Todas ellas se instituyen como respuestas clonadas, siempre iguales y anticipadas desde un saber hacer des - realizado de singularidad. Este Otro goza volcando todo su saber “amo” en el eterno niño discapacitado, discapacitándolo en su naciente subjetividad. Cada vez más, el eterno bebé se torna “hiper-real”, seduciendo en su goce imposible la sed de saber y de poder de la voracidad del Otro en su goce, donde la esencia poética no existe. De ese modo se indiferencia la sexualidad naciente del niño tomado como dis -capacitado. ¿Dónde está el deseo del niño que no puede ser poeta habitando su cuerpo? ¿Cómo transitar la infancia si se eterniza el niño en su discapacidad, en esa realidad hiper-real? ¿Es posible que el diagnóstico - pronóstico elimine la sexualidad de un niño con problemas en su desarrollo? El cuerpo de un niño que por su discapacidad no cambia, está enmarcado en una infancia en la cual el tiempo no pasa sino que dura. En esta insondable duración él no transita, por el contrario, está siempre en el mismo lugar pues no se inscribe diferente. Los niños tomados y nombrados como discapacidad tienen la enorme dificultad de no poder modificar su lugar, de no poder cambiarlo; de este modo, son piezas de un museo negro (en tanto mortal) y vivo (en tanto apariencia de “monstruosidad”, de “debilidad”). Si un niño, por la discapacidad que porta y por la posición simbólica que ocupa, está siempre en un mismo lugar frente a esa realidad inamovible, frente a lo imposible de modificar, él no podrá más que reproducir siempre lo mismo. www.lainfancia.net • consultas@lainfancia.net • 54.11.4774.7440 facebook.com/Estebanlevin.lainfancia • Twitter. Levinlainfancia
  • 4. Justamente para producir un nuevo sentido, una diferencia, una alteridad, algo tendrá que no estar en su lugar. Los niños nos enseñan ese mágico encanto de no estar nunca en un solo lugar, de producir lugares diferentes donde reconocerse distinto. De allí que la infancia nunca encaja del todo en un molde, ni en una escena, pues lo infantil por serlo nunca está en un solo lugar. La dirección de la cura en niños con problemas en su desarrollo comprenderá ir produciendo sentidos, allí donde no los hay, provocar una pérdida, una falta para que el acto clínico y educativo realice un nuevo sentido, o sea, produzca un nuevo lugar en tránsito para otro lugar, que no sea el mismo del cual partió, en este caso de la discapacidad encarnada en lo siniestro. Peleamos para producir nuevos sentidos y que el destino no sea el órgano o el síndrome sino ese transitar que produce la infancia. Solo cuando para el niño no todo tiene el mismo sentido (el sin-sentido), puede entonces algo, tener un nuevo sentido y ser sensible a él. Se tratará entonces, tanto en el ámbito clínico como en el ámbito educativo, de arriesgarnos y permitirle al niño a arriesgarse a sentir el sin-sentido (la ficción, la poesía, la metonimia, la escena, la metáfora) para que algo tenga un nuevo sentido posible. La discapacidad no es nunca la prueba de que la sexualidad no existe, por el contrario, la discapacidad siempre inesperada e inútil es la demostración que la subjetividad (y con ella la sexualidad) nunca es aquel lugar ideal, seguro y estable. Justamente es por ello que un niño se torna sujeto deseante. El niño discapacitado (tenga la discapacidad que tenga) siempre es algo diferente que la discapacidad en sí. En esa diferencia se juega su sexualidad, su identidad y su subjetividad, siempre y cuando la discapacidad no se constituya en el féretro de su identidad sexual. Dependerá de nosotros que esa “muerte” no vuelva a ocurrir. (1) Vease, Levin, Esteban. “La infancia en escena. Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor.” Editorial Nueva Visión. (2) Vease, Levin, Esteban. “La función del hijo. Espejos y laberintos de la infancia.” Editorial Nueva Visión. Lic. Esteban Levin Lic. Esteban Levin es psicomotricista, psicólogo (psicoanalista), profesor de Educación Física, Director de la Escuela de Formación en Clínica Psicomotriz, Docente de la Facultad de Psicología (UBA), Profesor de la Universidad de Barcelona del Master de Psicomotricidad Terapéutica, Profesor de la Universidad Federal de Fortaleza (Brasil). www.lainfancia.net • consultas@lainfancia.net • 54.11.4774.7440 facebook.com/Estebanlevin.lainfancia • Twitter. Levinlainfancia
  • 5. Bibliografía: • Freud, S. “Tres ensayos de una teoría sexual” O.C. Editorial Amorrortu. 1988 • Freud, S. “Proyecto de una psicología para neurólogos” O.C. Editorial Amorrortu. 1988 • Kristeva, J. “Sentido y sinsentido de la revuelta. Literatura y Psicoanálisis” Buenos Aires. Eudeba, 1942. • Lévinas, E. “Dios, la muerte y el tiempo” Editorial Cátedra. Madrid. 1994 • Levin, E. “La infancia en escena. Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor.” Editorial Nueva Visión. 1995 • Levin, E. “La función del hijo. Espejos y laberintos en la infancia.” Editorial Nueva Visión. 2000. www.lainfancia.net • consultas@lainfancia.net • 54.11.4774.7440 facebook.com/Estebanlevin.lainfancia • Twitter. Levinlainfancia