SlideShare una empresa de Scribd logo
1
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Actividad Colaborativa
Fase 1: Entrega preliminar
Presentado por:
ROSA YOLANDA CAICEDO JAIMES
Docente
Aura Natalia Villamizar Villamizar
Magister en Educación con profundización en Investigación
Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI
Maestría en TIC para la Educación
2023
2
1. Análisis de los recursos educativos digitales desde su enfoque.
1.1 ¿Cuál considera que es el enfoque que el autor del recurso 1: El autor tuvo en
cuenta? Para este RED el enfoque constructivista:
Revisando la guía del docente del Recurso Educativo Digital seleccionado como primera
opción, el enfoque que predomina es el enfoque constructivista debido a que los estudiantes
aprenden haciendo y poniéndolo en práctica dentro de su cotidianidad los conocimientos que
van adquirir al momento de estudiarlos. Hay entorno colaborativo entre compañeros y
docentes.
En este enfoque establece que el sujeto cognoscente construye el conocimiento, esto supone
que cada sujeto tiene que construir sus propios conocimientos y que no los puede recibir
construidos de otros. Aquí se plantea una dinámica pedagógica diferente de la habitual, pues
el docente debe aplicar estrategias instruccionales que lleven al estudiante a descubrir por sí
mismo el conocimiento (Elisabeth, Rosario, & Roselia, 2006), según los autores nos plantea
que el estudiante a medida que va desarrollando las actividades tanto individuales y grupales
con orientación del docente va construyendo su propio conocimiento, es la forma donde el
aprendizaje queda apropiado por el sujeto.
Por otra parte también nos plantea que; el interés del constructivismo se sitúa en la creación
de herramientas que reflejan la sabiduría de la cultura en la cual se utilizan, así como los
deseos y experiencias de los individuos. Para ser exitoso, significativo y duradero, el
aprendizaje debe incluir los tres factores cruciales: actividad (ejercitación), concepto
(conocimiento) y cultura (contexto). (Elisabeth, Rosario, & Roselia, 2006), para que todo el
aprendizaje sea duradero se deben tener en cuenta que posea actividades de ejercitación
donde el niño ponga en práctica lo aprendido dentro de su cotidianidad y el conocimiento
perdure en los procesos cognitivos que realiza en su pensamiento.
3
1.1 ¿Cuál considera que es el enfoque que el autor del recurso 2: El autor tuvo en
cuenta? Para este RED el enfoque constructivista:
Haciendo una revisión al segundo RED se puede evidenciar que su enfoque principal es el
constructivista debido a que el estudiante Compara lo cotidiano con los conocimientos que va
a aprender, nos presenta un juego al inicio del recurso donde busca saber que tanto conoce el
estudiante con los nuevos conceptos a aprender, además nos presenta material concreto donde
es estudiante aprenda haciendo, videos para que los educandos profundicen los conceptos y
confronten con los que ya poseen.
Analizado el recurso desde; la perspectiva constructivista del aprendizaje y de la intervención
pedagógica significa partir de que el desarrollo y el aprendizaje humano son básicamente el
resultado de un proceso de construcción y no un proceso de recepción pasiva. Es la actividad
mental constructiva del alumno el factor decisivo en la realización de los aprendizajes
escolares. En ese marco, solo el aprendizaje significativo, en oposición al memorístico y
repetitivo, tiene sentido, el alumno realmente aprende un nuevo contenido cuando es capaz de
darle sentido y significado. Dotando de significado a un contenido de aprendizaje es
establecer el máximo de vinculaciones sustantivas y no arbitrarias entre lo que ya sabe y lo
que va a aprender (Elisabeth, Rosario, & Roselia, 2006), que para que allá aprendizaje los
estudiantes están en una permanente construcción entre lo que saben, con lo que adquieren
creando en su cerebro conexiones que le permita entrelazar la información que poseen y
formar aprendizajes significativos. Estos aprendizajes no se producirán de manera
satisfactoria a no ser que a través de una práctica pedagógica el docente suministre una ayuda
específica que permita la participación del alumno en actividades intencionales, planificadas
y sistemáticas, que logren propiciar en éste una actividad mental. (Elisabeth, Rosario, &
Roselia, 2006), en esto tiene un papel importante el docente que debe ser un orientador, guía
de los procesos de aprendizajes de los estudiantes.
4
2. Análisis de los recursos educativos digitales desde los principios básicos de
instrucción según David Merrill.
Tabla 1: Análisis principios de instrucción según David Merrill en el recurso 1
Capsulas Educativas de Colombia Aprende (¿Dónde estamos ubicados en el tiempo y en
el espacio?)
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/S/menu_S_G05_U01_L01
/index.html
Principios básicos
de instrucción
según David
Merril.
Aplicación del
principio
Justificación
Cumple
No
cumple
Tarea X
En el desarrollo de este RED se presentan
tres actividades que busca solucionar,
aprender y aclarar como es el movimiento
de rotación y translación de la tierra, donde
los niños lo pueden observar,
posteriormente aparece un video que trata
sobre la dirección y tamaño de la sombra del
sol, donde los niños pueden profundizar más
los conocimientos que están adquiriendo en
el nuevo objetivo de aprendizaje.
Activación X
Al momento de iniciar el trabajo Se inicia la
clase con una actividad lúdica para los
estudiantes utilizando un rompecabezas. En
pantalla, deben ir las fichas del
rompecabezas, los estudiantes tienen la
opción de arrastrar las fichas y ubicarlas en
el espacio adecuado hasta completar el
rompecabezas que debe aparecer resuelto en
el material del estudiante. Se presentan los
objetivos. Primero, se debate con los
estudiantes sobre cuáles deben ser los
objetivos de acuerdo a la introducción del
tema. Con una pregunta de reflexión ¿Por
qué se dice que el movimiento de la Tierra
se parece al movimiento de un trompo?
5
Demostración X
Video con instrucciones para la realización
del experimento. Además, el recurso
interactivo ilustra la trayectoria elíptica de la
Tierra alrededor del sol, la relación con los
meses del calendario, el movimiento de
precesión de la Tierra y, para cada
hemisferio del planeta, presenta los meses
en los que se produce cada estación. Todo
esto con el fin de que el estudiante relacione
los conocimientos y mediante
demostraciones de la cotidianidad le queden
más claros los conceptos. Además, el
docente les presenta a los estudiantes un
video sobre las temáticas vistas en clase.
Teniendo en cuenta el contenido del vídeo,
los estudiantes deben responder las
preguntas que se encuentran en el material
del estudiante sobre el tema visto.
Aplicación X
Los estudiantes en grupos de 3 personas
elaboran el planeta Tierra y el Sol en un
modelo 3d (globo, balón, etc.), con
materiales reciclables, cada grupo debe
hacer una exposición a sus compañeros
aplicando todo lo aprendido durante el
desarrollo de la clase.
Integración. X
En el desarrollo de este RED se maneja el
enfoque constructivista donde el niño
aprende y lo asocia con el mundo real, en la
pregunta inicial donde compara la rotación
de la tierra con el movimiento del trompo.
Además, donde los estudiante deben
organizarse en grupo de a tres y hacer una
representación vivencial de como lo hace la
tierra y deben construir con material
reciclable esto hace que asocie el
aprendizaje con el mundo real.
6
Tabla 2: Análisis principios de instrucción según David Merrill en el recurso 2
Mundo Primaria (Figuras Geométricas)
https://www.mundoprimaria.com/recursos-matematicas/figuras-geometricas
Principios básicos de
instrucción según
David Merril.
Aplicación del
principio Justificación
Cumple No cumple
Tarea X
Para el desarrollo de este RED nos
presentan diferentes tareas, como son
juegos de arrastre, asociación,
comparación, también nos dan Figuras
geométricas para armar y colorear en 3D,
este material les permite a los estudiantes
apropiarse de manera más significativa de
los conceptos que van aprender y su
funcionamiento.
Activación X
Para la activación de los saberes previos
nos presenta un juego donde se realizan
unas preguntas para indagar que tanto
saben los estudiantes sobre las figuras
geométricas y las asocian con la
cotidianidad.
Demostración X
Se encuentran varios videos donde se les
explica a los niños las figuras geométricas
y las características que cada una posee al
final del RED, los niños podrán poner en
practicar todo lo aprendido con estas fichas
descargables haciendo el aprendizaje más
significativo para su vida, debido a que las
deben colorear armar y relacionarla con las
figuras que encuentra en su entorno diario.
Aplicación X
Las fichas imprimibles con las figuras
geométricas les permiten a los estudiantes
apropiarse correctamente de los
conocimientos, esto a su vez permite
desarrollar habilidades en la construcción
de las mismas, logrando llevar a la
cotidianidad los conceptos al elaborar un
regalo, o comparar cosas que observa y
como están diseñadas con las
características geométricas.
7
Integración. X
En el desarrollo de este RED se maneja el
enfoque constructivista donde el niño
aprende viendo, haciendo y comparando
con la cotidianidad todo lo relacionado con
las figuras geométricas. Este material está
diseñado para proporcionar a los niños
oportunidades para descubrir el mundo que
les rodea, a través del aprendizaje
independiente, la repetición y la práctica al
momento de elaborar las figuras,
colorearlas y armarlas.
8
Referencias
Elisabeth, C., Rosario, P., & Roselia, M. (septiembre - Diciembre de 2006). Revista de
Ciencias Sociales (RCS). Obtenido de La práctica pedagogica y el desarrollo de
estrategias intruccionales desde el enfoque constructivista Vol. XII, No. 3, Septiembre
- Diciembre 2006, pp. 581 - 587: https://ve.scielo.org/pdf/rcs/v12n3/art12.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
Juan Manuel Arvilla Espeleta
 
Contribuciones 2016
Contribuciones 2016Contribuciones 2016
Contribuciones 2016
marcelaaguirre32
 
Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Martha Cabrera
 
Prueba saber matematicas 3°- 2014
Prueba saber matematicas 3°- 2014Prueba saber matematicas 3°- 2014
Prueba saber matematicas 3°- 2014
francisco páramo
 
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAPLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAYaritza Paola Barros
 
Plan de mejora matemática
Plan de mejora matemáticaPlan de mejora matemática
Plan de mejora matemáticakarla matamala
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
Ramiro Muñoz
 
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Institución Educativa Sol de Oriente
 
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdfANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
Sonia Daza
 
Proyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fraccionesProyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fraccionesProyectos2013
 
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Marlon Figueroa
 
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
CEDEC
 
Rubrica juego didactico matematico
Rubrica juego didactico matematicoRubrica juego didactico matematico
Rubrica juego didactico matematico
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Rubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticasRubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticas
jeqt007
 
Protocolo de evaluación 2017
Protocolo de evaluación 2017Protocolo de evaluación 2017
Protocolo de evaluación 2017
Carlos Cruz
 
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docxANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
WilsonJavierRiascosV
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzasEcuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ada Cea
 
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoraciónPropuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
heidy paola sanchez quintero
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
 
Contribuciones 2016
Contribuciones 2016Contribuciones 2016
Contribuciones 2016
 
Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.
 
Prueba saber matematicas 3°- 2014
Prueba saber matematicas 3°- 2014Prueba saber matematicas 3°- 2014
Prueba saber matematicas 3°- 2014
 
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAPLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
 
Logros matematica 4
 Logros matematica 4 Logros matematica 4
Logros matematica 4
 
Actividades tema de la luz
Actividades tema de la luzActividades tema de la luz
Actividades tema de la luz
 
Plan de mejora matemática
Plan de mejora matemáticaPlan de mejora matemática
Plan de mejora matemática
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
 
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdfANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
 
Proyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fraccionesProyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fracciones
 
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
 
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
 
Rubrica juego didactico matematico
Rubrica juego didactico matematicoRubrica juego didactico matematico
Rubrica juego didactico matematico
 
Rubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticasRubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticas
 
Protocolo de evaluación 2017
Protocolo de evaluación 2017Protocolo de evaluación 2017
Protocolo de evaluación 2017
 
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docxANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzasEcuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
 
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoraciónPropuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
 

Similar a FASE 1.docx

Tarea maestria
Tarea maestriaTarea maestria
Tarea maestria
Sandy_Berm
 
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
lsfleticia
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
Adyy Wy' Marín
 
Taller práctico
Taller prácticoTaller práctico
Taller práctico
Bladimir Benavides
 
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOSCARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
Marian Liz Orozco Leon
 
La energía nos separa
La energía nos separaLa energía nos separa
La energía nos separa
Secundaria Técnica
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
arbey hoyos
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
ximena ordoñez montenegro
 
ABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptxABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptx
CLAUDIO MAUREIRA
 
Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
fany garces quijano
 
Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
arnobil hoyos
 
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
Diseño  de Actividad tarea 5.pptxDiseño  de Actividad tarea 5.pptx
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
SandraArenasCeballos
 
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño  de Actividad TIC tarea 5.pptxDiseño  de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
sandraarenasceballos1
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
Taller práctico xime
Taller práctico ximeTaller práctico xime
Taller práctico xime
ximena ordoñez montenegro
 
Sea Life _ by Slidesgo.pptx
Sea Life _ by Slidesgo.pptxSea Life _ by Slidesgo.pptx
Sea Life _ by Slidesgo.pptx
CarolinaUmaa3
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS
 

Similar a FASE 1.docx (20)

Tarea maestria
Tarea maestriaTarea maestria
Tarea maestria
 
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Organizadores
OrganizadoresOrganizadores
Organizadores
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
 
Taller práctico
Taller prácticoTaller práctico
Taller práctico
 
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOSCARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
CARTILLA MODELOS PEDAGOGICOS
 
La energía nos separa
La energía nos separaLa energía nos separa
La energía nos separa
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
 
ABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptxABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptx
 
Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
 
Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
 
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
Diseño  de Actividad tarea 5.pptxDiseño  de Actividad tarea 5.pptx
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
 
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño  de Actividad TIC tarea 5.pptxDiseño  de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
 
Taller práctico xime
Taller práctico ximeTaller práctico xime
Taller práctico xime
 
Sea Life _ by Slidesgo.pptx
Sea Life _ by Slidesgo.pptxSea Life _ by Slidesgo.pptx
Sea Life _ by Slidesgo.pptx
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

FASE 1.docx

  • 1. 1 RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Actividad Colaborativa Fase 1: Entrega preliminar Presentado por: ROSA YOLANDA CAICEDO JAIMES Docente Aura Natalia Villamizar Villamizar Magister en Educación con profundización en Investigación Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI Maestría en TIC para la Educación 2023
  • 2. 2 1. Análisis de los recursos educativos digitales desde su enfoque. 1.1 ¿Cuál considera que es el enfoque que el autor del recurso 1: El autor tuvo en cuenta? Para este RED el enfoque constructivista: Revisando la guía del docente del Recurso Educativo Digital seleccionado como primera opción, el enfoque que predomina es el enfoque constructivista debido a que los estudiantes aprenden haciendo y poniéndolo en práctica dentro de su cotidianidad los conocimientos que van adquirir al momento de estudiarlos. Hay entorno colaborativo entre compañeros y docentes. En este enfoque establece que el sujeto cognoscente construye el conocimiento, esto supone que cada sujeto tiene que construir sus propios conocimientos y que no los puede recibir construidos de otros. Aquí se plantea una dinámica pedagógica diferente de la habitual, pues el docente debe aplicar estrategias instruccionales que lleven al estudiante a descubrir por sí mismo el conocimiento (Elisabeth, Rosario, & Roselia, 2006), según los autores nos plantea que el estudiante a medida que va desarrollando las actividades tanto individuales y grupales con orientación del docente va construyendo su propio conocimiento, es la forma donde el aprendizaje queda apropiado por el sujeto. Por otra parte también nos plantea que; el interés del constructivismo se sitúa en la creación de herramientas que reflejan la sabiduría de la cultura en la cual se utilizan, así como los deseos y experiencias de los individuos. Para ser exitoso, significativo y duradero, el aprendizaje debe incluir los tres factores cruciales: actividad (ejercitación), concepto (conocimiento) y cultura (contexto). (Elisabeth, Rosario, & Roselia, 2006), para que todo el aprendizaje sea duradero se deben tener en cuenta que posea actividades de ejercitación donde el niño ponga en práctica lo aprendido dentro de su cotidianidad y el conocimiento perdure en los procesos cognitivos que realiza en su pensamiento.
  • 3. 3 1.1 ¿Cuál considera que es el enfoque que el autor del recurso 2: El autor tuvo en cuenta? Para este RED el enfoque constructivista: Haciendo una revisión al segundo RED se puede evidenciar que su enfoque principal es el constructivista debido a que el estudiante Compara lo cotidiano con los conocimientos que va a aprender, nos presenta un juego al inicio del recurso donde busca saber que tanto conoce el estudiante con los nuevos conceptos a aprender, además nos presenta material concreto donde es estudiante aprenda haciendo, videos para que los educandos profundicen los conceptos y confronten con los que ya poseen. Analizado el recurso desde; la perspectiva constructivista del aprendizaje y de la intervención pedagógica significa partir de que el desarrollo y el aprendizaje humano son básicamente el resultado de un proceso de construcción y no un proceso de recepción pasiva. Es la actividad mental constructiva del alumno el factor decisivo en la realización de los aprendizajes escolares. En ese marco, solo el aprendizaje significativo, en oposición al memorístico y repetitivo, tiene sentido, el alumno realmente aprende un nuevo contenido cuando es capaz de darle sentido y significado. Dotando de significado a un contenido de aprendizaje es establecer el máximo de vinculaciones sustantivas y no arbitrarias entre lo que ya sabe y lo que va a aprender (Elisabeth, Rosario, & Roselia, 2006), que para que allá aprendizaje los estudiantes están en una permanente construcción entre lo que saben, con lo que adquieren creando en su cerebro conexiones que le permita entrelazar la información que poseen y formar aprendizajes significativos. Estos aprendizajes no se producirán de manera satisfactoria a no ser que a través de una práctica pedagógica el docente suministre una ayuda específica que permita la participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren propiciar en éste una actividad mental. (Elisabeth, Rosario, & Roselia, 2006), en esto tiene un papel importante el docente que debe ser un orientador, guía de los procesos de aprendizajes de los estudiantes.
  • 4. 4 2. Análisis de los recursos educativos digitales desde los principios básicos de instrucción según David Merrill. Tabla 1: Análisis principios de instrucción según David Merrill en el recurso 1 Capsulas Educativas de Colombia Aprende (¿Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio?) https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/S/menu_S_G05_U01_L01 /index.html Principios básicos de instrucción según David Merril. Aplicación del principio Justificación Cumple No cumple Tarea X En el desarrollo de este RED se presentan tres actividades que busca solucionar, aprender y aclarar como es el movimiento de rotación y translación de la tierra, donde los niños lo pueden observar, posteriormente aparece un video que trata sobre la dirección y tamaño de la sombra del sol, donde los niños pueden profundizar más los conocimientos que están adquiriendo en el nuevo objetivo de aprendizaje. Activación X Al momento de iniciar el trabajo Se inicia la clase con una actividad lúdica para los estudiantes utilizando un rompecabezas. En pantalla, deben ir las fichas del rompecabezas, los estudiantes tienen la opción de arrastrar las fichas y ubicarlas en el espacio adecuado hasta completar el rompecabezas que debe aparecer resuelto en el material del estudiante. Se presentan los objetivos. Primero, se debate con los estudiantes sobre cuáles deben ser los objetivos de acuerdo a la introducción del tema. Con una pregunta de reflexión ¿Por qué se dice que el movimiento de la Tierra se parece al movimiento de un trompo?
  • 5. 5 Demostración X Video con instrucciones para la realización del experimento. Además, el recurso interactivo ilustra la trayectoria elíptica de la Tierra alrededor del sol, la relación con los meses del calendario, el movimiento de precesión de la Tierra y, para cada hemisferio del planeta, presenta los meses en los que se produce cada estación. Todo esto con el fin de que el estudiante relacione los conocimientos y mediante demostraciones de la cotidianidad le queden más claros los conceptos. Además, el docente les presenta a los estudiantes un video sobre las temáticas vistas en clase. Teniendo en cuenta el contenido del vídeo, los estudiantes deben responder las preguntas que se encuentran en el material del estudiante sobre el tema visto. Aplicación X Los estudiantes en grupos de 3 personas elaboran el planeta Tierra y el Sol en un modelo 3d (globo, balón, etc.), con materiales reciclables, cada grupo debe hacer una exposición a sus compañeros aplicando todo lo aprendido durante el desarrollo de la clase. Integración. X En el desarrollo de este RED se maneja el enfoque constructivista donde el niño aprende y lo asocia con el mundo real, en la pregunta inicial donde compara la rotación de la tierra con el movimiento del trompo. Además, donde los estudiante deben organizarse en grupo de a tres y hacer una representación vivencial de como lo hace la tierra y deben construir con material reciclable esto hace que asocie el aprendizaje con el mundo real.
  • 6. 6 Tabla 2: Análisis principios de instrucción según David Merrill en el recurso 2 Mundo Primaria (Figuras Geométricas) https://www.mundoprimaria.com/recursos-matematicas/figuras-geometricas Principios básicos de instrucción según David Merril. Aplicación del principio Justificación Cumple No cumple Tarea X Para el desarrollo de este RED nos presentan diferentes tareas, como son juegos de arrastre, asociación, comparación, también nos dan Figuras geométricas para armar y colorear en 3D, este material les permite a los estudiantes apropiarse de manera más significativa de los conceptos que van aprender y su funcionamiento. Activación X Para la activación de los saberes previos nos presenta un juego donde se realizan unas preguntas para indagar que tanto saben los estudiantes sobre las figuras geométricas y las asocian con la cotidianidad. Demostración X Se encuentran varios videos donde se les explica a los niños las figuras geométricas y las características que cada una posee al final del RED, los niños podrán poner en practicar todo lo aprendido con estas fichas descargables haciendo el aprendizaje más significativo para su vida, debido a que las deben colorear armar y relacionarla con las figuras que encuentra en su entorno diario. Aplicación X Las fichas imprimibles con las figuras geométricas les permiten a los estudiantes apropiarse correctamente de los conocimientos, esto a su vez permite desarrollar habilidades en la construcción de las mismas, logrando llevar a la cotidianidad los conceptos al elaborar un regalo, o comparar cosas que observa y como están diseñadas con las características geométricas.
  • 7. 7 Integración. X En el desarrollo de este RED se maneja el enfoque constructivista donde el niño aprende viendo, haciendo y comparando con la cotidianidad todo lo relacionado con las figuras geométricas. Este material está diseñado para proporcionar a los niños oportunidades para descubrir el mundo que les rodea, a través del aprendizaje independiente, la repetición y la práctica al momento de elaborar las figuras, colorearlas y armarlas.
  • 8. 8 Referencias Elisabeth, C., Rosario, P., & Roselia, M. (septiembre - Diciembre de 2006). Revista de Ciencias Sociales (RCS). Obtenido de La práctica pedagogica y el desarrollo de estrategias intruccionales desde el enfoque constructivista Vol. XII, No. 3, Septiembre - Diciembre 2006, pp. 581 - 587: https://ve.scielo.org/pdf/rcs/v12n3/art12.pdf