SlideShare una empresa de Scribd logo
HUERTA FAMILIAR
Víctor Mauricio Cuellar Código 96.333.431
Adriana M. Rodríguez A. Código 33.700.640.9
Grupo Colaborativo 102058_511
PROBLEMA
 Planteamiento
Teniendo en cuenta los diferentes problemas de alimentación, ya sea por los altos
costos de productos de la canasta familiar, muchos de los productos como las
verduras y hortalizas, hoy en día tienen muchos contaminantes químicos los cuales
los productores por el afán de ganar dinero se olvidan de cuidar y velar por la
nutrición y la salud de las personas. Es desde esta perspectiva que la necesidad
obliga a buscar alternativas sanas que mitiguen este problema de abastecimiento
de alimentos sanos, ricos en vitaminas con poco o ningún contenido de
químicos
 Formulación
¿se puede generar fuentes de alimentos saludables desde
nuestro hogar?
JUSTIFICACIÓN
 Este proyecto presenta una solución que no solo es viable si no que tiene en cuenta
factores de bienestar y cuidado del medio ambiente, es decir se plantea crear una forma
de que las personas puedan minimizar los costos y necesidades alimenticias por medios
de implementar huertas caseras, que desde su hogar facilitan el mejoramiento de la
calidad de vida de su núcleo familiar.
 Además con las huertas familiares se busca crear una cultura de consumo libre de
fertilizantes y químicos, mejorando no solo la parte económica si no la nutricional de
todos los Colombianos
 Colombia es un país que cuenta con los medios tanto geográficos como de mano de obra
para aprovechar sanamente la tierra sin llegar a esterilizarla, con ayuda de una
colaboración entre métodos de siembra ancestrales que protegen el medio ambiente y
nuevas tecnologías limpias.
 Gracias a proyectos como este, se puede bajar los índices de enfermedades producidas
por alimentos, ya que disminuye la cantidad de toxinas que ingresan a nuestros cuerpos
debido a los pesticidas, fungicidas y demás químicos aplicados a las plantaciones para su
desarrollo.
OBJETIVO GENERAL
Crear una fuente de abastecimiento
de alimentos sanos y libres de
químicos
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Cultivar hortalizas como: espinacas, acelgas, y
lechuga.
 Alimentar a la familia con verduras de buena calidad.
 Es una forma de despertar en nuestros hijos el amor
por la tierra y de compartir en familia la experiencia
de cultivarla.
 Reducir gastos en compra de hortalizas de mala
calidad y bajo contenido vitamínico
MARCO DE REFERENCIA
 MARCO CONTEXTUAL
Deficiencia de vitaminas, escaso consumo de frutas y verduras y un tiempo de
lactancia inferior al requerido son algunos de los factores que están incidiendo
en que los colombianos tengamos serios problemas nutricionales.
La última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (Ensin)
muestra datos preocupantes: el 27,5 por ciento de los niños de entre 6 meses y
5 años tiene anemia, y esa enfermedad está presente en el 11 por ciento de los
adolescentes y en el 7,6 por ciento de las mujeres en edad fértil.
Además, el 39 por ciento de los colombianos no consume productos lácteos
todos los días, uno de cada tres no come frutas diariamente y cinco de cada
siete no consumen verduras con la misma frecuencia (71,9 por ciento).
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9245921.html
REFERENTES CONCEPTUALES
- Hortalizas: conjunto de plantas cultivadas en huerta o regadíos que se consumen como
alimentos ya sea de forma curada o preparada.
-Huerta: es un cultivo de regadío en el cual se requiere de un fluyente constante de agua para su
mantenimientos
- Nutrición: aprovechamiento de nutrientes por medios de los alimentos.
- Cultivar: Trabajar la tierra y cuidar las plantas que crecen en ella para que den fruto y produzcan
un beneficio
- Eras: sistema de para cultivar en huertas a través de encerrar parte de la tierra para sembrar un
tipo de planta.
- Siembra: proceso de sembrar semilla con el fin de que germinen y produzcan plantas
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
 Lechuga:
 Acelga
A nivel de vitaminas es una fruta rica en vitamina A,
vitamina C, y vitamina B9. También contiene otras
vitaminas del grupo B y vitamina E.
 Espinaca
Es rica en antioxidantes, como la vitamina A,C,
E, B1, B2, B3, B9 y K; minerales: fósforo,
hierro, calcio, potasio y aminoácidos. Las hojas
exteriores más verdes son las que tienen mayor
contenido en vitamina C y hierro.
Ricas en minerales como el calcio, hierro,
magnesio, potasio, sodio, y presenta buenas
cantidades de fósforo, zinc y yodo.
También presentan cantidades elevadas de
vitaminas C, E y provitamina A, todas ellas con una
importante acción antioxidante. Destacamos
también su contenido en varias vitaminas del grupo
B y ácido fólico.
CONSUMIDORES
 Por ser alimentos ricos en vitaminas,
antioxidantes, las hortalizas son esenciales
en la alimentación diaria de los bebés, a
partir de los 6 meses, cuya introducción
debe ser progresiva, así como en niños en
edad escolar, personas adultas, mujeres
embarazadas y personas de la tercera edad.
DEMANDA
 Nuestro producto presenta una demanda del
100% pues estos alimentos son de consumo
masivo, y si se logra una buena cosecha son de
gran aceptación por los consumidores, pues su
alto grado de aporte nutricional, son de fácil
aceptación en las familias colombianas.
Estimamos que el consumo necesario para una
familia es de 2 manojos quincenales de acelgas
y/o espinacas, y de 2 piezas de lechuga
quincenal.
OFERTA
 Se pretende que estos productos sean para
consumo de cada una de las familias de los
participantes del grupo colaborativo, sin
embargo a mediano plazo, podemos
comercializar la cosecha, aprovechando que
los precios de las hortalizas se
incrementaron como resultado de las lluvias
y heladas que afectan, algunos cultivos del
altiplano Cundiboyacense.
ANALISIS DE PRECIO
Para el caso de la acelga y la espinaca, podemos determinar que entre el campo y la
mesa se produce un incremento en el precio del 218% El precio se multiplica por 3.18
Origen 0.5 € / kg Mayorista 0.63 € / kg Destino 1.59 € / kg
Para el caso de la lechuga podemos determinar que entre el campo y la mesa se produce
un incremento en el precio del 322.73% El precio se multiplica por 4.23
 Origen 0.22 € / unidad Mayorista 0.44 € / unidad Destino 0.93 € / unidad
http://www.boletinagrario.com/ap-39,observatorio-precios,22.html
COMO SE LLEVA A CABO LA PRODUCCION
Cultivar verduras u hortalizas en una huerta casera
es de gran importancia ya que nos proporciona una
fuente de alimentos naturales de alto contenido
nutricional, frescos al alcance de la mano, no
tendremos que tener en cuenta las ganancias sino
las ventajas de poseer unos alimentos con unas
propiedades alimentarias superiores a los alimentos
que podemos obtener en los supermercados,
debemos contar con el espacio adecuado para
nuestros cultivos, así como semillas de buena
calidad, hemos elegido la acelga, las espinacas, y las
lechugas por su fácil producción en clima frio y
simplicidad en su cuidado, requiere buenas fuentes
de agua para su riego y mucho amor en su cuidado.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
El proyecto surge inicialmente por una
compañera que habita en la Ciudad de Tunja,
ciudad capital del departamento de Boyacá,
ubicada sobre la cordillera oriental de los andes,
su altitud es de 2.775 msnm, con un promedio
de temperatura máxima registrada de 22.9° y
mínima de 1.7°.
Pero la idea se extiende, para que cada uno de
los integrantes indaguen sobre los alimentos
que son de fácil cultivo de acuerdo al clima de
su lugar de residencia.
NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO
Las hortalizas seleccionadas para nuestro
proyecto son de muy fácil cultivo razón por la
cual no se requiere de una fuerza de trabajo
alta, es suficiente con máximo dos personas
que siembren y estén pendientes del riego y
desherbada además del cuidado para que
los insectos no afecten la cosecha.
MAQUINARIA Y EQUIPO
Nuestra huerta casera no requiere de
maquinaria y equipo sofisticados, pues la
siembra y recolección de hace a mano,
además la dimensión del proyecto es
familiar, solo necesitamos una manguera
para facilitar el riego y herramientas de
jardinera como pala, rastrillo y guantes, sin
mayor complicación es un proyecto fácil y de
gran beneficio.
ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS
Existe la posibilidad de producir hortalizas en las terrazas y
jardines utilizando materas comunes, la idea básica es
proporcionar hortalizas de superior calidad y frescura que,
además, proporcionarán la satisfacción de ver como se producen
los frutos del trabajo familiar.
Con respecto a las legumbres cultivadas en el jardín, las que se
cultivan en materas ofrecen la ventaja de no necesitar tanto
cuidado y de ser transportadas a lugares más adecuados cuando
les convenga, Por ejemplo, las materas no requieren ser
desherbadas tan frecuentemente como cuando se cultivan en el
suelo o una matera puede transportarse a un lugar soleado o
resguardado del viento si hace falta.
Necesitamos el espacio con sombra requerida, un lugar donde
nuestro cultivo no obstruya el paso, lejos de animales domésticos
y en ocasiones que los niños no puedan dañar.
CONCLUSIONES
- La huerta casera es un proyecto que todos
podemos desarrollas en nuestra casa, solo
necesitamos de voluntad y un poco de
dedicación.
- Para desarrollar un proyecto es necesario
realizar el estudio y proyección del mismo, y no
lanzarnos a una aventura sin rumbo.
- Todo proyecto requiere de una planeación, que
problema vamos a solucionar, para quien,
impacto, inversión requerida, el tiempo y
espacio en el que se va a desarrollar, son
determinantes para el buen curso del mismo.
BIBLIOGRAFIA
Módulo curso Diseño de proyectos,
Actualizado por Henry Cañón Salazar,2011 ,
Bogotá Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El humus
El humusEl humus
El humus
Andres Chacon
 
Cultivo de fresas
Cultivo de fresasCultivo de fresas
Cultivo de fresas
0603271735
 
El ladrillo ecológico
El ladrillo ecológicoEl ladrillo ecológico
El ladrillo ecológico
marilyn0230
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
innovadordocente
 
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
LINALIZETHDIAZOCHOA
 
mip infografia.pdf
mip infografia.pdfmip infografia.pdf
mip infografia.pdf
SergioArielRuiz2
 
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
ascenciosalazar
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Pyrlo
 
Produccion de hortalizas
Produccion de hortalizasProduccion de hortalizas
Produccion de hortalizas
Carlos Villanueva
 
Hidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuelaHidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuelamarioymaria3
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
thegirls233
 
15. Uso de huertos verticales...
15.  Uso de huertos verticales...15.  Uso de huertos verticales...
15. Uso de huertos verticales...
Grupo Educativo Univo
 
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarDiseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarAdriana Rodriguez
 
Manual de-la-huerta-familiar-2009
Manual de-la-huerta-familiar-2009Manual de-la-huerta-familiar-2009
Manual de-la-huerta-familiar-2009
blarolove
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialadriecologia
 
Agricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parteAgricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parte
Alejandro Cifuentes Guerrero
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentalesRossy Quiroga
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
Escuela Manuel Febres
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 

La actualidad más candente (20)

El humus
El humusEl humus
El humus
 
Cultivo de fresas
Cultivo de fresasCultivo de fresas
Cultivo de fresas
 
El ladrillo ecológico
El ladrillo ecológicoEl ladrillo ecológico
El ladrillo ecológico
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
 
mip infografia.pdf
mip infografia.pdfmip infografia.pdf
mip infografia.pdf
 
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
 
Produccion de hortalizas
Produccion de hortalizasProduccion de hortalizas
Produccion de hortalizas
 
Hidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuelaHidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuela
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
15. Uso de huertos verticales...
15.  Uso de huertos verticales...15.  Uso de huertos verticales...
15. Uso de huertos verticales...
 
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarDiseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
 
Manual de-la-huerta-familiar-2009
Manual de-la-huerta-familiar-2009Manual de-la-huerta-familiar-2009
Manual de-la-huerta-familiar-2009
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Agricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parteAgricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parte
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 

Destacado

proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta caserasedesantaines
 
PORTAL APN/Mintur EQUIPO4
PORTAL APN/Mintur EQUIPO4PORTAL APN/Mintur EQUIPO4
PORTAL APN/Mintur EQUIPO4jennygli
 
Etnografia aplicada al diseño by andrey
Etnografia aplicada al diseño by andreyEtnografia aplicada al diseño by andrey
Etnografia aplicada al diseño by andreyjunioralshahid
 
Software utilitario1
Software utilitario1Software utilitario1
Software utilitario1Luigijuan
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioJorge Tenezaca
 
Informatica de recursos humanos slideshare
Informatica de  recursos humanos   slideshareInformatica de  recursos humanos   slideshare
Informatica de recursos humanos slideshareLa Na Ovando
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Jorge Tenezaca
 
Despacho contable iturbide
Despacho contable iturbideDespacho contable iturbide
Despacho contable iturbideJaqueline Alfaro
 
Maleta d'estiu P3
Maleta d'estiu P3Maleta d'estiu P3
Maleta d'estiu P3
Editorial Barcanova
 
Ticfd curso-herramientas did%e1cticas-nombre-1era_herramienta-causarano celes...
Ticfd curso-herramientas did%e1cticas-nombre-1era_herramienta-causarano celes...Ticfd curso-herramientas did%e1cticas-nombre-1era_herramienta-causarano celes...
Ticfd curso-herramientas did%e1cticas-nombre-1era_herramienta-causarano celes...Marlene Vilte
 
Placa base acabado
Placa   base acabadoPlaca   base acabado
Placa base acabadobln2012
 
Programación informatica INWTD
Programación informatica INWTDProgramación informatica INWTD
Programación informatica INWTDchepas_
 
DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)
DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)
DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)
Editorial Barcanova
 
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 a
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 aCiudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 a
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 ajuanda2698
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2alexght
 

Destacado (20)

proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
 
PORTAL APN/Mintur EQUIPO4
PORTAL APN/Mintur EQUIPO4PORTAL APN/Mintur EQUIPO4
PORTAL APN/Mintur EQUIPO4
 
Etnografia aplicada al diseño by andrey
Etnografia aplicada al diseño by andreyEtnografia aplicada al diseño by andrey
Etnografia aplicada al diseño by andrey
 
Software utilitario1
Software utilitario1Software utilitario1
Software utilitario1
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Informatica de recursos humanos slideshare
Informatica de  recursos humanos   slideshareInformatica de  recursos humanos   slideshare
Informatica de recursos humanos slideshare
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Despacho contable iturbide
Despacho contable iturbideDespacho contable iturbide
Despacho contable iturbide
 
Maleta d'estiu P3
Maleta d'estiu P3Maleta d'estiu P3
Maleta d'estiu P3
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Ticfd curso-herramientas did%e1cticas-nombre-1era_herramienta-causarano celes...
Ticfd curso-herramientas did%e1cticas-nombre-1era_herramienta-causarano celes...Ticfd curso-herramientas did%e1cticas-nombre-1era_herramienta-causarano celes...
Ticfd curso-herramientas did%e1cticas-nombre-1era_herramienta-causarano celes...
 
Placa base acabado
Placa   base acabadoPlaca   base acabado
Placa base acabado
 
Programación informatica INWTD
Programación informatica INWTDProgramación informatica INWTD
Programación informatica INWTD
 
DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)
DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)
DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)
 
Presentacion pp
Presentacion ppPresentacion pp
Presentacion pp
 
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 a
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 aCiudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 a
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 a
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elcandidatoperfecto 130108182711-phpapp02
Elcandidatoperfecto 130108182711-phpapp02Elcandidatoperfecto 130108182711-phpapp02
Elcandidatoperfecto 130108182711-phpapp02
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 

Similar a Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar

Huertos familiares
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiares
Fecamacho
 
Aporte trabajo final_2
Aporte trabajo final_2Aporte trabajo final_2
Aporte trabajo final_2lhernandez1925
 
Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257
lhernandez1925
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
EDUARDOLOPEZ564
 
Huerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivoHuerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivo
Jose Alfredo Oliva
 
Guia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popularGuia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popular
Edgar García Villavicencio
 
Huerto Familiar
Huerto FamiliarHuerto Familiar
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Ramón Copa
 
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Mario Benavides
 
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Ana Castañeda
 
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
SUSMAI
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
CarlosAntonioVillanu4
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
Neko Moyanson
 
Biohuerto
BiohuertoBiohuerto
Biohuerto
innovadordocente
 
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3   ejemplo proyecto de investigaciónAnexo 3   ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
mkciencias
 
Marly vivas cultivos alternativos informatica
Marly vivas cultivos alternativos  informaticaMarly vivas cultivos alternativos  informatica
Marly vivas cultivos alternativos informatica
Bryan Ramirez
 
Ante proyecto fijol
Ante proyecto fijolAnte proyecto fijol
Ante proyecto fijol
Tily Medina
 
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedroProyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedroJorge Barrera
 

Similar a Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar (20)

Huertos familiares
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiares
 
Aporte trabajo final_2
Aporte trabajo final_2Aporte trabajo final_2
Aporte trabajo final_2
 
Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257Proyecto final grupo_102058_257
Proyecto final grupo_102058_257
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
Huerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivoHuerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivo
 
Guia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popularGuia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popular
 
Huerto Familiar
Huerto FamiliarHuerto Familiar
Huerto Familiar
 
Trabajo final 102058 268
Trabajo final 102058 268Trabajo final 102058 268
Trabajo final 102058 268
 
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
 
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
 
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
 
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
Biohuerto
BiohuertoBiohuerto
Biohuerto
 
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3   ejemplo proyecto de investigaciónAnexo 3   ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
 
Marly vivas cultivos alternativos informatica
Marly vivas cultivos alternativos  informaticaMarly vivas cultivos alternativos  informatica
Marly vivas cultivos alternativos informatica
 
Ante proyecto fijol
Ante proyecto fijolAnte proyecto fijol
Ante proyecto fijol
 
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedroProyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar

  • 1. HUERTA FAMILIAR Víctor Mauricio Cuellar Código 96.333.431 Adriana M. Rodríguez A. Código 33.700.640.9 Grupo Colaborativo 102058_511
  • 2. PROBLEMA  Planteamiento Teniendo en cuenta los diferentes problemas de alimentación, ya sea por los altos costos de productos de la canasta familiar, muchos de los productos como las verduras y hortalizas, hoy en día tienen muchos contaminantes químicos los cuales los productores por el afán de ganar dinero se olvidan de cuidar y velar por la nutrición y la salud de las personas. Es desde esta perspectiva que la necesidad obliga a buscar alternativas sanas que mitiguen este problema de abastecimiento de alimentos sanos, ricos en vitaminas con poco o ningún contenido de químicos  Formulación ¿se puede generar fuentes de alimentos saludables desde nuestro hogar?
  • 3. JUSTIFICACIÓN  Este proyecto presenta una solución que no solo es viable si no que tiene en cuenta factores de bienestar y cuidado del medio ambiente, es decir se plantea crear una forma de que las personas puedan minimizar los costos y necesidades alimenticias por medios de implementar huertas caseras, que desde su hogar facilitan el mejoramiento de la calidad de vida de su núcleo familiar.  Además con las huertas familiares se busca crear una cultura de consumo libre de fertilizantes y químicos, mejorando no solo la parte económica si no la nutricional de todos los Colombianos  Colombia es un país que cuenta con los medios tanto geográficos como de mano de obra para aprovechar sanamente la tierra sin llegar a esterilizarla, con ayuda de una colaboración entre métodos de siembra ancestrales que protegen el medio ambiente y nuevas tecnologías limpias.  Gracias a proyectos como este, se puede bajar los índices de enfermedades producidas por alimentos, ya que disminuye la cantidad de toxinas que ingresan a nuestros cuerpos debido a los pesticidas, fungicidas y demás químicos aplicados a las plantaciones para su desarrollo.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Crear una fuente de abastecimiento de alimentos sanos y libres de químicos
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Cultivar hortalizas como: espinacas, acelgas, y lechuga.  Alimentar a la familia con verduras de buena calidad.  Es una forma de despertar en nuestros hijos el amor por la tierra y de compartir en familia la experiencia de cultivarla.  Reducir gastos en compra de hortalizas de mala calidad y bajo contenido vitamínico
  • 6. MARCO DE REFERENCIA  MARCO CONTEXTUAL Deficiencia de vitaminas, escaso consumo de frutas y verduras y un tiempo de lactancia inferior al requerido son algunos de los factores que están incidiendo en que los colombianos tengamos serios problemas nutricionales. La última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (Ensin) muestra datos preocupantes: el 27,5 por ciento de los niños de entre 6 meses y 5 años tiene anemia, y esa enfermedad está presente en el 11 por ciento de los adolescentes y en el 7,6 por ciento de las mujeres en edad fértil. Además, el 39 por ciento de los colombianos no consume productos lácteos todos los días, uno de cada tres no come frutas diariamente y cinco de cada siete no consumen verduras con la misma frecuencia (71,9 por ciento). http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9245921.html
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES - Hortalizas: conjunto de plantas cultivadas en huerta o regadíos que se consumen como alimentos ya sea de forma curada o preparada. -Huerta: es un cultivo de regadío en el cual se requiere de un fluyente constante de agua para su mantenimientos - Nutrición: aprovechamiento de nutrientes por medios de los alimentos. - Cultivar: Trabajar la tierra y cuidar las plantas que crecen en ella para que den fruto y produzcan un beneficio - Eras: sistema de para cultivar en huertas a través de encerrar parte de la tierra para sembrar un tipo de planta. - Siembra: proceso de sembrar semilla con el fin de que germinen y produzcan plantas
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO  Lechuga:  Acelga A nivel de vitaminas es una fruta rica en vitamina A, vitamina C, y vitamina B9. También contiene otras vitaminas del grupo B y vitamina E.  Espinaca Es rica en antioxidantes, como la vitamina A,C, E, B1, B2, B3, B9 y K; minerales: fósforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos. Las hojas exteriores más verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina C y hierro. Ricas en minerales como el calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, y presenta buenas cantidades de fósforo, zinc y yodo. También presentan cantidades elevadas de vitaminas C, E y provitamina A, todas ellas con una importante acción antioxidante. Destacamos también su contenido en varias vitaminas del grupo B y ácido fólico.
  • 9. CONSUMIDORES  Por ser alimentos ricos en vitaminas, antioxidantes, las hortalizas son esenciales en la alimentación diaria de los bebés, a partir de los 6 meses, cuya introducción debe ser progresiva, así como en niños en edad escolar, personas adultas, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.
  • 10. DEMANDA  Nuestro producto presenta una demanda del 100% pues estos alimentos son de consumo masivo, y si se logra una buena cosecha son de gran aceptación por los consumidores, pues su alto grado de aporte nutricional, son de fácil aceptación en las familias colombianas. Estimamos que el consumo necesario para una familia es de 2 manojos quincenales de acelgas y/o espinacas, y de 2 piezas de lechuga quincenal.
  • 11. OFERTA  Se pretende que estos productos sean para consumo de cada una de las familias de los participantes del grupo colaborativo, sin embargo a mediano plazo, podemos comercializar la cosecha, aprovechando que los precios de las hortalizas se incrementaron como resultado de las lluvias y heladas que afectan, algunos cultivos del altiplano Cundiboyacense.
  • 12. ANALISIS DE PRECIO Para el caso de la acelga y la espinaca, podemos determinar que entre el campo y la mesa se produce un incremento en el precio del 218% El precio se multiplica por 3.18 Origen 0.5 € / kg Mayorista 0.63 € / kg Destino 1.59 € / kg Para el caso de la lechuga podemos determinar que entre el campo y la mesa se produce un incremento en el precio del 322.73% El precio se multiplica por 4.23  Origen 0.22 € / unidad Mayorista 0.44 € / unidad Destino 0.93 € / unidad http://www.boletinagrario.com/ap-39,observatorio-precios,22.html
  • 13. COMO SE LLEVA A CABO LA PRODUCCION Cultivar verduras u hortalizas en una huerta casera es de gran importancia ya que nos proporciona una fuente de alimentos naturales de alto contenido nutricional, frescos al alcance de la mano, no tendremos que tener en cuenta las ganancias sino las ventajas de poseer unos alimentos con unas propiedades alimentarias superiores a los alimentos que podemos obtener en los supermercados, debemos contar con el espacio adecuado para nuestros cultivos, así como semillas de buena calidad, hemos elegido la acelga, las espinacas, y las lechugas por su fácil producción en clima frio y simplicidad en su cuidado, requiere buenas fuentes de agua para su riego y mucho amor en su cuidado.
  • 14. LOCALIZACION DEL PROYECTO El proyecto surge inicialmente por una compañera que habita en la Ciudad de Tunja, ciudad capital del departamento de Boyacá, ubicada sobre la cordillera oriental de los andes, su altitud es de 2.775 msnm, con un promedio de temperatura máxima registrada de 22.9° y mínima de 1.7°. Pero la idea se extiende, para que cada uno de los integrantes indaguen sobre los alimentos que son de fácil cultivo de acuerdo al clima de su lugar de residencia.
  • 15. NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO Las hortalizas seleccionadas para nuestro proyecto son de muy fácil cultivo razón por la cual no se requiere de una fuerza de trabajo alta, es suficiente con máximo dos personas que siembren y estén pendientes del riego y desherbada además del cuidado para que los insectos no afecten la cosecha.
  • 16. MAQUINARIA Y EQUIPO Nuestra huerta casera no requiere de maquinaria y equipo sofisticados, pues la siembra y recolección de hace a mano, además la dimensión del proyecto es familiar, solo necesitamos una manguera para facilitar el riego y herramientas de jardinera como pala, rastrillo y guantes, sin mayor complicación es un proyecto fácil y de gran beneficio.
  • 17. ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS Existe la posibilidad de producir hortalizas en las terrazas y jardines utilizando materas comunes, la idea básica es proporcionar hortalizas de superior calidad y frescura que, además, proporcionarán la satisfacción de ver como se producen los frutos del trabajo familiar. Con respecto a las legumbres cultivadas en el jardín, las que se cultivan en materas ofrecen la ventaja de no necesitar tanto cuidado y de ser transportadas a lugares más adecuados cuando les convenga, Por ejemplo, las materas no requieren ser desherbadas tan frecuentemente como cuando se cultivan en el suelo o una matera puede transportarse a un lugar soleado o resguardado del viento si hace falta. Necesitamos el espacio con sombra requerida, un lugar donde nuestro cultivo no obstruya el paso, lejos de animales domésticos y en ocasiones que los niños no puedan dañar.
  • 18. CONCLUSIONES - La huerta casera es un proyecto que todos podemos desarrollas en nuestra casa, solo necesitamos de voluntad y un poco de dedicación. - Para desarrollar un proyecto es necesario realizar el estudio y proyección del mismo, y no lanzarnos a una aventura sin rumbo. - Todo proyecto requiere de una planeación, que problema vamos a solucionar, para quien, impacto, inversión requerida, el tiempo y espacio en el que se va a desarrollar, son determinantes para el buen curso del mismo.
  • 19. BIBLIOGRAFIA Módulo curso Diseño de proyectos, Actualizado por Henry Cañón Salazar,2011 , Bogotá Colombia