SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 4 – Diseño de 
situación de aprendizaje. 
“Tema: Tipos de datos” 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. 
Asesor(a): Martha Patricia Casanas Gutiérrez. 
Estudiante: Hortensia Depine Corral. 
Fecha de entrega: Octubre 2014.
Apertura. 
 Introducción. 
Los tipos de datos definen el modo en que se usa el espacio (memoria) en los programas. 
Especificando un tipo de datos, está indicando al compilador como crear un espacio de 
almacenamiento en particular, y también como manipular este espacio. 
Los tipos de datos pueden estar predefinidos o abstractos. Un tipo de dato predefinido es 
intrínsecamente comprendido por el compilador. Estos tipos de datos son casi idénticos en C y 
C++. En contraste, un tipo de datos definido por el usuario es aquel que usted o cualquier otro 
programador crea como una clase. Estos se denominan comúnmente tipos de datos abstractos. 
El compilador sabe como manejar tipos predefinidos por si mismo; y «aprende» como manejar 
tipos de datos abstractos leyendo los ficheros de cabeceras que contienen las declaraciones de 
las clases.
Apertura 
 Encuadre: 
Criterio. Ponderación. 
Trabajo colaborativo. 25 % 
Participación. 30 % 
Trabajo en clase. 30% 
Actitud. 15 %
Apertura. 
 Evaluación diagnostica. 
 Objetivo: Identificar deficiencias a cerca del tema para poder reforzar los 
conocimientos. 
1. Indicar los siguientes conceptos: Tipo de dato, jerarquía, operador y operando. 
2. Realiza la siguiente operación e indica la jerarquía de operadores: 
[3(-5+10)*10]/-2(5+3) + [-35/2 (1/3 + 3)][31(5/2) + 10] 
3. ¿Cuál es su importancia ala programar? 
4. Escriba al menos tres casos en los cuales sean utilizados tipos de datos. 
5. ¿ Escriba los lenguaje de programación utilizados en cursos anteriores? 
*Se realizarán las actividades para posteriormente retroalimentar.
Apertura. 
 Resultado de aprendizaje: El alumno expresará y laborará programas 
empleando los diferentes tipos de datos. 
 Objetivo: El alumno realizara un programa haciendo uso de tipos de 
datos.
Desarrollo. 
 Secuencia. 
1. Motivar al grupo y resaltar la importancia del tema para captar su interés. 
2. Se realizara la ponencia por parte del profesor. 
3. Presentación de un video en el cual se muestran diferentes sistemas de 
información haciendo uso de “Tipos de datos”. 
http://www.youtube.com/watch?v=LId82R__mvU 
4. Aclaración de dudas. 
5. Realización de los ejercicios de retroalimentación.
Desarrollo. 
 Ejercicio de retroalimentación 1: Integrarse en equipo de tres personas 
para generar una lluvia de ideas de acuerdo al tema expuesto por el 
profesor y video presentado.
Desarrollo. 
 Ejercicio de retroalimentación 2: Capturar y ejecutar el siguiente código 
en el lenguaje de programación utilizado. 
/* Maraton en kilometros */ 
#include <stdio.h> 
main( ) 
{ 
int miles, yards; 
float kms; 
miles = 26; 
yards=385; 
kms = 1.609*(miles+yards/1760.0); 
printf(“un maraton tiene %f kilometrosn”,kms); 
}
Desarrollo. 
6. Se presentara cada uno de los equipo para poder dar sus puntos de vista 
a cerca del tema “Tipos de datos”. Se pretende generar la participación 
de cada uno de los grupos. 
7. Evaluación de la ejecución del programa capturado. Cada alumno dará 
una breve explicación del código utilizado. 
8. Preguntas dirigidas, cuestionamiento a cerca de los tipos de datos 
utilizados en el programa. 
9. Revisión y reforzamiento del ejercicio (práctica). 
10. Atender y aclarar todas las dudas.
Cierre. 
 Recursos utilizados: 
1. Presentación en PowerPoint. 
2. Video. 
3. Cañón, computadora, software y cuaderno. 
4. Exposición activa. 
5. Debate 
6. Trabajo colaborativo.
Cierre. 
 Secuencia: 
1. Realizar un resumen de los temas vistos en la sesión. 
2. Establecer un compromiso de aprendizaje con el grupo. 
3. Asignación de la tarea para reforzar el aprendizaje de la capacidad vista 
en la sesión. 
4. Borrar el pizarrón, verifique el orden y limpieza del aula. 
5. Terminar puntualmente la sesión.
Reflexión final. 
Finalmente considero que el proceso de enseñanza- aprendizaje se da 
dentro de un contexto que no implica considerar solo el aula y las relaciones que 
se practican allí, sino que es necesario comprender que el proceso 
de construcción del aprendizaje se encuentra institucionalmente condicionado 
por la escuela. En dicho proceso el vínculo docente – alumno, está directamente 
relacionado con la finalidad educativa, la que debe pensarse en términos del 
tipo de hombre que queremos formar, y para qué tipo de sociedad. 
Es importante considerar cada una de estas etapas para poder ofrecer una 
enseñanza de calidad y un aprendizaje reflexivo; que no solamente se de la 
teoría, sino que sea llevada a la práctica. No hay que olvidar el tener coherencia 
y congruencia entre las actividades de apertura, desarrollo y cierre.
Referencias de consulta. 
https://mx-mg4. 
mail.yahoo.com/neo/launch?action=showLetter&umid=2_0_0_1_162342 
0_ACQNiWIAABApVFAbfgi%2BSNPjG28&box=Inbox&src=uh&referer=profile.ya 
hoo.com&.rand=424114830#566419659 
Aliat Universidades (2014).Modelos de diseño y desarrollo de estrategias 
instruccionales. Lecturas Fundamentación teórica y conceptual. 
México: Centro Universitario ETAC S.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de actividad practica carlos mintegui
Ficha de actividad practica carlos minteguiFicha de actividad practica carlos mintegui
Ficha de actividad practica carlos mintegui
Minteguipc
 
Ept1 u1-s1
Ept1 u1-s1Ept1 u1-s1
Ept1 u1-s1
ivan ramirez
 
Caso estructurado para Competencias Comunicativas
Caso estructurado para Competencias ComunicativasCaso estructurado para Competencias Comunicativas
Caso estructurado para Competencias Comunicativas
Yescenia Andrea Cardenas Rodriguez
 
Memoria final
Memoria finalMemoria final
Ccna exploration 4.0 aspectos basicos de networking - cap 1 - la vida en un...
Ccna exploration 4.0   aspectos basicos de networking - cap 1 - la vida en un...Ccna exploration 4.0   aspectos basicos de networking - cap 1 - la vida en un...
Ccna exploration 4.0 aspectos basicos de networking - cap 1 - la vida en un...
Josue Wuezo
 
Ept1 u1-s1
Ept1 u1-s1Ept1 u1-s1
Plan de clase Grado Once
Plan de clase Grado OncePlan de clase Grado Once
Plan de clase Grado Once
Yasmin Gama Acero
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Lupita Aleman
 
Nombre de la actividad
Nombre de la actividadNombre de la actividad
Nombre de la actividad
Berlys Daza
 
Cisco-CCNA-1-Exploration-Aspectos-Basicos-de-Networking-Version-40-Espanol
Cisco-CCNA-1-Exploration-Aspectos-Basicos-de-Networking-Version-40-EspanolCisco-CCNA-1-Exploration-Aspectos-Basicos-de-Networking-Version-40-Espanol
Cisco-CCNA-1-Exploration-Aspectos-Basicos-de-Networking-Version-40-Espanol
liberaunlibroupeg
 
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)
Efrén Ingledue
 
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Efrén Ingledue
 
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)
Efrén Ingledue
 
Tutorias2
Tutorias2Tutorias2
Guia 2.3
Guia 2.3Guia 2.3
Guia 2.3
Ovi Larios
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
ICESI
 

La actualidad más candente (16)

Ficha de actividad practica carlos mintegui
Ficha de actividad practica carlos minteguiFicha de actividad practica carlos mintegui
Ficha de actividad practica carlos mintegui
 
Ept1 u1-s1
Ept1 u1-s1Ept1 u1-s1
Ept1 u1-s1
 
Caso estructurado para Competencias Comunicativas
Caso estructurado para Competencias ComunicativasCaso estructurado para Competencias Comunicativas
Caso estructurado para Competencias Comunicativas
 
Memoria final
Memoria finalMemoria final
Memoria final
 
Ccna exploration 4.0 aspectos basicos de networking - cap 1 - la vida en un...
Ccna exploration 4.0   aspectos basicos de networking - cap 1 - la vida en un...Ccna exploration 4.0   aspectos basicos de networking - cap 1 - la vida en un...
Ccna exploration 4.0 aspectos basicos de networking - cap 1 - la vida en un...
 
Ept1 u1-s1
Ept1 u1-s1Ept1 u1-s1
Ept1 u1-s1
 
Plan de clase Grado Once
Plan de clase Grado OncePlan de clase Grado Once
Plan de clase Grado Once
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Nombre de la actividad
Nombre de la actividadNombre de la actividad
Nombre de la actividad
 
Cisco-CCNA-1-Exploration-Aspectos-Basicos-de-Networking-Version-40-Espanol
Cisco-CCNA-1-Exploration-Aspectos-Basicos-de-Networking-Version-40-EspanolCisco-CCNA-1-Exploration-Aspectos-Basicos-de-Networking-Version-40-Espanol
Cisco-CCNA-1-Exploration-Aspectos-Basicos-de-Networking-Version-40-Espanol
 
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)
 
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
 
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)
 
Tutorias2
Tutorias2Tutorias2
Tutorias2
 
Guia 2.3
Guia 2.3Guia 2.3
Guia 2.3
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
 

Similar a Sesión 4 – Diseño de situación de aprendizaje.

Sesion4
Sesion4Sesion4
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJDISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
JCCG07
 
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René PeñaDiseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
RENÉ PEÑA MARTÍNEZ
 
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturalesPlanificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Sara Schavz
 
Actividad sirly
Actividad sirlyActividad sirly
Actividad sirly
Sirly María Muñiz Ramos
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
eder2004mx
 
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
Nohra e bernal perdomo  clase  modelo t  packNohra e bernal perdomo  clase  modelo t  pack
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
nohrabernal
 
La integración de las tic en el aula encuentro 1
La integración de las tic en el aula   encuentro 1La integración de las tic en el aula   encuentro 1
La integración de las tic en el aula encuentro 1
Freddy Regalado
 
Actividad 4.6
Actividad 4.6Actividad 4.6
Actividad 4.6
ivan_tavera_69v2
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Jose Javier Gonzalez
 
Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Trabajo webquest1
Trabajo webquest1
Paoli Rojas
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Guadalupe Gruz
 
Planeacion para tu aprendizaje
Planeacion para tu aprendizajePlaneacion para tu aprendizaje
Planeacion para tu aprendizaje
Navsusp63
 
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguajeClase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Karzayas
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
aledulsonespand
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
aledulsonespand
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONALDISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
JOHANALIZBETHQUIMBIA
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación finalProyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
maria vargas
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
alma107
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
maria vargas
 

Similar a Sesión 4 – Diseño de situación de aprendizaje. (20)

Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJDISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
 
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René PeñaDiseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
 
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturalesPlanificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
 
Actividad sirly
Actividad sirlyActividad sirly
Actividad sirly
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
Nohra e bernal perdomo  clase  modelo t  packNohra e bernal perdomo  clase  modelo t  pack
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
 
La integración de las tic en el aula encuentro 1
La integración de las tic en el aula   encuentro 1La integración de las tic en el aula   encuentro 1
La integración de las tic en el aula encuentro 1
 
Actividad 4.6
Actividad 4.6Actividad 4.6
Actividad 4.6
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Trabajo webquest1
Trabajo webquest1
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Planeacion para tu aprendizaje
Planeacion para tu aprendizajePlaneacion para tu aprendizaje
Planeacion para tu aprendizaje
 
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguajeClase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONALDISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación finalProyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Sesión 4 – Diseño de situación de aprendizaje.

  • 1. Sesión 4 – Diseño de situación de aprendizaje. “Tema: Tipos de datos” Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Asesor(a): Martha Patricia Casanas Gutiérrez. Estudiante: Hortensia Depine Corral. Fecha de entrega: Octubre 2014.
  • 2. Apertura.  Introducción. Los tipos de datos definen el modo en que se usa el espacio (memoria) en los programas. Especificando un tipo de datos, está indicando al compilador como crear un espacio de almacenamiento en particular, y también como manipular este espacio. Los tipos de datos pueden estar predefinidos o abstractos. Un tipo de dato predefinido es intrínsecamente comprendido por el compilador. Estos tipos de datos son casi idénticos en C y C++. En contraste, un tipo de datos definido por el usuario es aquel que usted o cualquier otro programador crea como una clase. Estos se denominan comúnmente tipos de datos abstractos. El compilador sabe como manejar tipos predefinidos por si mismo; y «aprende» como manejar tipos de datos abstractos leyendo los ficheros de cabeceras que contienen las declaraciones de las clases.
  • 3. Apertura  Encuadre: Criterio. Ponderación. Trabajo colaborativo. 25 % Participación. 30 % Trabajo en clase. 30% Actitud. 15 %
  • 4. Apertura.  Evaluación diagnostica.  Objetivo: Identificar deficiencias a cerca del tema para poder reforzar los conocimientos. 1. Indicar los siguientes conceptos: Tipo de dato, jerarquía, operador y operando. 2. Realiza la siguiente operación e indica la jerarquía de operadores: [3(-5+10)*10]/-2(5+3) + [-35/2 (1/3 + 3)][31(5/2) + 10] 3. ¿Cuál es su importancia ala programar? 4. Escriba al menos tres casos en los cuales sean utilizados tipos de datos. 5. ¿ Escriba los lenguaje de programación utilizados en cursos anteriores? *Se realizarán las actividades para posteriormente retroalimentar.
  • 5. Apertura.  Resultado de aprendizaje: El alumno expresará y laborará programas empleando los diferentes tipos de datos.  Objetivo: El alumno realizara un programa haciendo uso de tipos de datos.
  • 6. Desarrollo.  Secuencia. 1. Motivar al grupo y resaltar la importancia del tema para captar su interés. 2. Se realizara la ponencia por parte del profesor. 3. Presentación de un video en el cual se muestran diferentes sistemas de información haciendo uso de “Tipos de datos”. http://www.youtube.com/watch?v=LId82R__mvU 4. Aclaración de dudas. 5. Realización de los ejercicios de retroalimentación.
  • 7. Desarrollo.  Ejercicio de retroalimentación 1: Integrarse en equipo de tres personas para generar una lluvia de ideas de acuerdo al tema expuesto por el profesor y video presentado.
  • 8. Desarrollo.  Ejercicio de retroalimentación 2: Capturar y ejecutar el siguiente código en el lenguaje de programación utilizado. /* Maraton en kilometros */ #include <stdio.h> main( ) { int miles, yards; float kms; miles = 26; yards=385; kms = 1.609*(miles+yards/1760.0); printf(“un maraton tiene %f kilometrosn”,kms); }
  • 9. Desarrollo. 6. Se presentara cada uno de los equipo para poder dar sus puntos de vista a cerca del tema “Tipos de datos”. Se pretende generar la participación de cada uno de los grupos. 7. Evaluación de la ejecución del programa capturado. Cada alumno dará una breve explicación del código utilizado. 8. Preguntas dirigidas, cuestionamiento a cerca de los tipos de datos utilizados en el programa. 9. Revisión y reforzamiento del ejercicio (práctica). 10. Atender y aclarar todas las dudas.
  • 10. Cierre.  Recursos utilizados: 1. Presentación en PowerPoint. 2. Video. 3. Cañón, computadora, software y cuaderno. 4. Exposición activa. 5. Debate 6. Trabajo colaborativo.
  • 11. Cierre.  Secuencia: 1. Realizar un resumen de los temas vistos en la sesión. 2. Establecer un compromiso de aprendizaje con el grupo. 3. Asignación de la tarea para reforzar el aprendizaje de la capacidad vista en la sesión. 4. Borrar el pizarrón, verifique el orden y limpieza del aula. 5. Terminar puntualmente la sesión.
  • 12. Reflexión final. Finalmente considero que el proceso de enseñanza- aprendizaje se da dentro de un contexto que no implica considerar solo el aula y las relaciones que se practican allí, sino que es necesario comprender que el proceso de construcción del aprendizaje se encuentra institucionalmente condicionado por la escuela. En dicho proceso el vínculo docente – alumno, está directamente relacionado con la finalidad educativa, la que debe pensarse en términos del tipo de hombre que queremos formar, y para qué tipo de sociedad. Es importante considerar cada una de estas etapas para poder ofrecer una enseñanza de calidad y un aprendizaje reflexivo; que no solamente se de la teoría, sino que sea llevada a la práctica. No hay que olvidar el tener coherencia y congruencia entre las actividades de apertura, desarrollo y cierre.
  • 13. Referencias de consulta. https://mx-mg4. mail.yahoo.com/neo/launch?action=showLetter&umid=2_0_0_1_162342 0_ACQNiWIAABApVFAbfgi%2BSNPjG28&box=Inbox&src=uh&referer=profile.ya hoo.com&.rand=424114830#566419659 Aliat Universidades (2014).Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Lecturas Fundamentación teórica y conceptual. México: Centro Universitario ETAC S.C.