SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de un procedimiento para la
determinación de la demanda de un
producto o servicio.
Autor: Joanny Ibarbia Pardo
Partiendo de las premisas teóricas siguientes:
“Los procedimientos son planes por medio de los cuales se establece un método
para el manejo de actividades futuras.”
Harold Koontz
“Pronosticar es difícil, especialmente el futuro.”
Anónimo
“La demanda del mercado para un producto es el volumen total que adquiriría un
grupo de clientes definido, en un área geográfica definida, dentro de un período
definido, en un ambiente de mercadotecnia definido, bajo un programa de
mercadotecnia definido.”
Philip Kotler
Procedimiento para la determinación de la demanda
Paso 1.Evaluación de las oportunidades de mercado
-¿En qué clasificación, de acuerdo a la propuesta de Kotler se encuentra la medición de la
demanda seleccionada?
-¿En qué tipo de mercado se desea medir la demanda?
Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación)
Mercado potencial
Mercado
disponible
Mercado meta
Mercado
penetrado
Procedimiento para la determinación de la demanda(continuación)
-Definición de los parámetros y variables en base a los que se medirá la demanda.
-¿Qué tipo de producto se ofertará?
-¿Qué significado tendrá la compra?
-¿Qué suposiciones se harán sobre el ambiente y el Plan de Marketing?
-¿Quién constituye el mercado? Occupants.
-¿Qué compra el mercado? Objects
-¿Por qué compra el mercado? Objetives
-¿Quién participa en la compra? Organizations
-¿Cómo compra el mercado? Operations
-¿Cuándo compra el mercado? Occasions
-¿Dónde compra el mercado? Outles
Procedimiento para la determinación de la demanda(continuación)
-Análisis del sistema de valor de la empresa
PROVEEDORES LA EMPRESA DISTRIBUIDORES COMERCIO
FINAL
CONSUMIDOR
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
DESARROLLO TECNOLÓGICO
ABASTECIMIENTO
APROVISION
AMIENTO
(LOGÍSTICA
DE
ENTRADA)
OPERACIONES LOGÍSTICA
DE SALIDA
MERCADO-
TECNIA Y
VENTAS
SERVICIO
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
ACTIVIDADES PRIMARIAS
ACTIVIDADESDEAPOYO
I E
A. R.H
D.T
I E
A R .H
DT
-Analizar la interrelación cadena de valor de la empresa-cadena de valor del consumidor
Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación)
Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación)
Paso 2.Estimación de la demanda actual.
-Cálculo del potencial del mercado total.(tener en cuenta el método de variación en cadena)
Q = n*q*p
Donde:
Q = potencial del mercado total
n = número de compradores en el mercado / producto específico, bajo determinadas hipótesis.
q= cantidad adquirida por un comprador medio.
p= precio de una unidad media.
Ejemplo: La tabla siguiente muestra la cuantificación del mercado potencial:
A través de las bases de datos de Facturación se extrajo el dato
del tráfico de entrada de números de algunos clientes
potenciales, el cual sirvió para seleccionar los clientes a
entrevistar y/o encuestar. Finalmente se estableció como criterio
a seguir según los expertos del grupo disciplinario, que luego de
aplicar la investigación de mercado para captar demanda, se
considerara como demanda potencial futura, a los clientes que
reconocieran la utilidad del servicio; y como demanda actual, a
los clientes que además de considerarlo útil, estén dispuestos a
pagar por él.
-Cálculo del potencial del área de mercado.
Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación)
•Identificar todos los compradores potenciales en cada mercado y estimar sus
compras potenciales.
Ejemplo 1
1.Método de acumulación
progresiva de mercado.
2.Método indicador
de factor múltiple.
Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación)
Método 2(El indicador refleja el poder relativo de compra del consumidor en
las diferentes regiones, estados y áreas metropolitanas.
Ejemplo 2
-Estimación de las ventas totales del sector y las cuotas de mercado.
-Implementación de los sistemas de codificación geodemográfica, proporcionando una
información muy valiosa a los responsables de Marketing.
Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación)
Paso 3.Estimación de la demanda futura
-La proyección de la demanda se hará por pronósticos por series de tiempo que se
utilizan para hacer análisis detallados de los patrones de demanda en el pasado a lo
largo del tiempo, y para proyectar estos patrones hacia el futuro. El que se propone en
este trabajo es el promedio simple, donde los datos del pasado tienen el mismo peso
relativo. Cuya fórmula es:
Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación)
-Aplicación de las 7 técnicas de previsión siguientes:
Un estudio de las intenciones de compra de los consumidores.
La agregación de las informaciones que proceden de la fuerza de
ventas.
La opinión de expertos.
Los test de mercado.
El análisis de series temporales.
Indicadores económicos anticipantes.
Análisis estadístico de la demanda.
-Además se proponen 3 etapas para las empresas a la hora de hacer las
previsiones sobre la demanda futura, en sentido general:
Previsión del entorno.
Previsión del sector a que pertenecen.
Previsión de las ventas de la empresa.
Ejemplo 3
A continuación se muestra la proyección de la demanda en la planta hotelera
Comodoro para el año 2008.
Al hacer una valoración de la tabla anterior, la proyección de la demanda para
el Hotel Comodoro tendrá en cuenta un promedio de 350 personas diarias y
todo producto propuesto a lanzamiento partirá de los clientes hospedados en
la planta. Siendo estos, los primeros, que deben formar parte de toda la
clientela potencial para cualquier propuesta.
Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación)
Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación)
Paso 4. Utilización de herramientas estadísticas para la validación del procedimiento.
-Luego de haberse desarrollado el procedimiento para la determinación de la
demanda de nuevos productos o servicios se propone la validación del diseño con el
uso de las Redes Bayesianas, árbol de decisión y el uso del Software Eviews. El
objetivo es en este punto calcular estimados de probabilidad mejoradas para los
distintos estados de la naturaleza, basados en los resultados de la investigación o
experimentación. El resultado final del proceso de revisión bayesiano es un conjunto
de probabilidades a posteriori definidas como sigue, Los cuales pueden calcularse
mediante la expresión conocida del TEOREMA DE BAYES.
Donde
P (Ei): Probabilidad a priori para cada estado de
la naturaleza
P (F/Ei): Probabilidad condicional de que se
obtenga el resultado de la investigación Zk y se
presente el estado de la naturaleza Ei.
Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación)
-Implementación de software estadísticos y decisores para verificar la
confiabilidad de los resultados.
EVIEWS
SPSS
WINQS
1-Logit y Probit: En ello se realizará el cálculo de las
probabilidades de éxito por meses con toda la
verificación de supuestos. 2-Proyección de la
demanda para hacer el análisis estructural con los
que se construyeron los estados de la naturaleza. 3-
Cálculo de las Probabilidades a Priori en base a los
estados de la naturaleza.
4-Realización de la encuesta así como su
validación a fin de obtener las
probabilidades condicionales que intervienen
en la Regla de Bayes
5-Cálculo de las Probabilidades a
Posteriori para hallar las Redes
Bayesianas.
6-Elaboración del árbol de decisión.
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto o servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
Eden Rodríguez
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
utsh
 
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e HijosComportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
jackomb
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
Gerardo Paniagua Delgado
 
Empresas de investigacion de mercados del peru
Empresas de investigacion de mercados del peruEmpresas de investigacion de mercados del peru
Empresas de investigacion de mercados del peru
Ivani Davila
 
Naturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecniaNaturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecnia
Jose Salas
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
Thalía Samaniego
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
1204693806
 
Estrategias de Marketing , informe academico
Estrategias de Marketing , informe academicoEstrategias de Marketing , informe academico
Estrategias de Marketing , informe academico
Naisha Bravo Puca
 
Métodos causales
Métodos causales Métodos causales
Métodos causales
Candy Ruiz
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosTeresa Malagon Martínez
 
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
Leo Mutul
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbinaguest4e4af2
 
Componentes de la mezcla de comunicación
Componentes de la mezcla de comunicaciónComponentes de la mezcla de comunicación
Componentes de la mezcla de comunicaciónedgarchrdz
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Salon Naid
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
mdelriomejia
 

La actualidad más candente (20)

Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e HijosComportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
 
Empresas de investigacion de mercados del peru
Empresas de investigacion de mercados del peruEmpresas de investigacion de mercados del peru
Empresas de investigacion de mercados del peru
 
Naturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecniaNaturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecnia
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Estrategias de Marketing , informe academico
Estrategias de Marketing , informe academicoEstrategias de Marketing , informe academico
Estrategias de Marketing , informe academico
 
Métodos causales
Métodos causales Métodos causales
Métodos causales
 
PRONOSTICOS
PRONOSTICOSPRONOSTICOS
PRONOSTICOS
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
 
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
 
Componentes de la mezcla de comunicación
Componentes de la mezcla de comunicaciónComponentes de la mezcla de comunicación
Componentes de la mezcla de comunicación
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
 
El desarrollo de producto
El desarrollo de productoEl desarrollo de producto
El desarrollo de producto
 

Destacado

CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Tecnológico Sudamericano
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
JOHNJAIRORC
 
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demandaCap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demandaCentro Educativo San Javier
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
Escuela Negocios (EDUN)
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 
Determinación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaDeterminación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaPaco1963
 

Destacado (6)

CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demandaCap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Determinación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaDeterminación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demanda
 

Similar a Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto o servicio.

Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
jhenifferlara12
 
El Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosEl Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosUNIBOYACA
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoLuzmitaaja
 
Guia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversion
Guia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversionGuia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversion
Guia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversion
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónI.E. GUE "SAN CARLOS"
 
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Jesus Diaz Mota
 
Investigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercadoInvestigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercado
dorissspauli
 
Investigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercadoInvestigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercado
dorissspauli
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoYesika Vera
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoYesika Vera
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoYesika Vera
 
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Universidad Nacional de Loja
 
ESTUDIO DE MERCADO(1).ppt
ESTUDIO DE MERCADO(1).pptESTUDIO DE MERCADO(1).ppt
ESTUDIO DE MERCADO(1).ppt
ErickMoran10
 
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Jose Lema
 

Similar a Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto o servicio. (20)

Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
 
El Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosEl Estudio De Mercados
El Estudio De Mercados
 
Presentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp IntroduccionPresentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp Introduccion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Guia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversion
Guia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversionGuia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversion
Guia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversion
 
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
Estudiodemercado 120703171713-phpapp01
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
 
Proceso de proyectos
Proceso de proyectosProceso de proyectos
Proceso de proyectos
 
Investigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercadoInvestigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercado
 
Investigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercadoInvestigacic3b3n de-mercado
Investigacic3b3n de-mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
estudios de invercion
estudios de invercionestudios de invercion
estudios de invercion
 
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
 
ESTUDIO DE MERCADO(1).ppt
ESTUDIO DE MERCADO(1).pptESTUDIO DE MERCADO(1).ppt
ESTUDIO DE MERCADO(1).ppt
 
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
 

Más de Joanny Ibarbia Pardo

Un Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la EconomíaUn Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la Economía
Joanny Ibarbia Pardo
 
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptoolsElaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Joanny Ibarbia Pardo
 
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad TemáticaPlanificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Joanny Ibarbia Pardo
 
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Joanny Ibarbia Pardo
 
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Joanny Ibarbia Pardo
 
La empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en CubaLa empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en Cuba
Joanny Ibarbia Pardo
 
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Caracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en BoliviaCaracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en Bolivia
Joanny Ibarbia Pardo
 
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
Joanny Ibarbia Pardo
 
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Joanny Ibarbia Pardo
 
La fiebre del oro verde
La fiebre del oro verdeLa fiebre del oro verde
La fiebre del oro verde
Joanny Ibarbia Pardo
 
Economía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíosEconomía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíos
Joanny Ibarbia Pardo
 
El comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbricoEl comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbrico
Joanny Ibarbia Pardo
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Joanny Ibarbia Pardo
 
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
Joanny Ibarbia Pardo
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Joanny Ibarbia Pardo
 
Las teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgoLas teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgo
Joanny Ibarbia Pardo
 

Más de Joanny Ibarbia Pardo (20)

Un Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la EconomíaUn Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la Economía
 
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptoolsElaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
 
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad TemáticaPlanificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
 
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
 
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
 
La empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en CubaLa empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en Cuba
 
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
 
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
 
Caracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en BoliviaCaracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en Bolivia
 
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
 
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
 
La fiebre del oro verde
La fiebre del oro verdeLa fiebre del oro verde
La fiebre del oro verde
 
Economía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíosEconomía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíos
 
El comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbricoEl comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbrico
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
 
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
 
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Las teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgoLas teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgo
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto o servicio.

  • 1. Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto o servicio. Autor: Joanny Ibarbia Pardo
  • 2. Partiendo de las premisas teóricas siguientes: “Los procedimientos son planes por medio de los cuales se establece un método para el manejo de actividades futuras.” Harold Koontz “Pronosticar es difícil, especialmente el futuro.” Anónimo “La demanda del mercado para un producto es el volumen total que adquiriría un grupo de clientes definido, en un área geográfica definida, dentro de un período definido, en un ambiente de mercadotecnia definido, bajo un programa de mercadotecnia definido.” Philip Kotler
  • 3. Procedimiento para la determinación de la demanda Paso 1.Evaluación de las oportunidades de mercado -¿En qué clasificación, de acuerdo a la propuesta de Kotler se encuentra la medición de la demanda seleccionada?
  • 4. -¿En qué tipo de mercado se desea medir la demanda? Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación) Mercado potencial Mercado disponible Mercado meta Mercado penetrado
  • 5. Procedimiento para la determinación de la demanda(continuación) -Definición de los parámetros y variables en base a los que se medirá la demanda. -¿Qué tipo de producto se ofertará? -¿Qué significado tendrá la compra? -¿Qué suposiciones se harán sobre el ambiente y el Plan de Marketing? -¿Quién constituye el mercado? Occupants. -¿Qué compra el mercado? Objects -¿Por qué compra el mercado? Objetives -¿Quién participa en la compra? Organizations -¿Cómo compra el mercado? Operations -¿Cuándo compra el mercado? Occasions -¿Dónde compra el mercado? Outles
  • 6. Procedimiento para la determinación de la demanda(continuación) -Análisis del sistema de valor de la empresa PROVEEDORES LA EMPRESA DISTRIBUIDORES COMERCIO FINAL CONSUMIDOR
  • 7. INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA DESARROLLO TECNOLÓGICO ABASTECIMIENTO APROVISION AMIENTO (LOGÍSTICA DE ENTRADA) OPERACIONES LOGÍSTICA DE SALIDA MERCADO- TECNIA Y VENTAS SERVICIO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADESDEAPOYO I E A. R.H D.T I E A R .H DT -Analizar la interrelación cadena de valor de la empresa-cadena de valor del consumidor Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación)
  • 8. Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación) Paso 2.Estimación de la demanda actual. -Cálculo del potencial del mercado total.(tener en cuenta el método de variación en cadena) Q = n*q*p Donde: Q = potencial del mercado total n = número de compradores en el mercado / producto específico, bajo determinadas hipótesis. q= cantidad adquirida por un comprador medio. p= precio de una unidad media. Ejemplo: La tabla siguiente muestra la cuantificación del mercado potencial: A través de las bases de datos de Facturación se extrajo el dato del tráfico de entrada de números de algunos clientes potenciales, el cual sirvió para seleccionar los clientes a entrevistar y/o encuestar. Finalmente se estableció como criterio a seguir según los expertos del grupo disciplinario, que luego de aplicar la investigación de mercado para captar demanda, se considerara como demanda potencial futura, a los clientes que reconocieran la utilidad del servicio; y como demanda actual, a los clientes que además de considerarlo útil, estén dispuestos a pagar por él.
  • 9. -Cálculo del potencial del área de mercado. Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación) •Identificar todos los compradores potenciales en cada mercado y estimar sus compras potenciales. Ejemplo 1 1.Método de acumulación progresiva de mercado. 2.Método indicador de factor múltiple.
  • 10. Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación) Método 2(El indicador refleja el poder relativo de compra del consumidor en las diferentes regiones, estados y áreas metropolitanas. Ejemplo 2 -Estimación de las ventas totales del sector y las cuotas de mercado. -Implementación de los sistemas de codificación geodemográfica, proporcionando una información muy valiosa a los responsables de Marketing.
  • 11. Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación) Paso 3.Estimación de la demanda futura -La proyección de la demanda se hará por pronósticos por series de tiempo que se utilizan para hacer análisis detallados de los patrones de demanda en el pasado a lo largo del tiempo, y para proyectar estos patrones hacia el futuro. El que se propone en este trabajo es el promedio simple, donde los datos del pasado tienen el mismo peso relativo. Cuya fórmula es:
  • 12. Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación) -Aplicación de las 7 técnicas de previsión siguientes: Un estudio de las intenciones de compra de los consumidores. La agregación de las informaciones que proceden de la fuerza de ventas. La opinión de expertos. Los test de mercado. El análisis de series temporales. Indicadores económicos anticipantes. Análisis estadístico de la demanda. -Además se proponen 3 etapas para las empresas a la hora de hacer las previsiones sobre la demanda futura, en sentido general: Previsión del entorno. Previsión del sector a que pertenecen. Previsión de las ventas de la empresa.
  • 13. Ejemplo 3 A continuación se muestra la proyección de la demanda en la planta hotelera Comodoro para el año 2008. Al hacer una valoración de la tabla anterior, la proyección de la demanda para el Hotel Comodoro tendrá en cuenta un promedio de 350 personas diarias y todo producto propuesto a lanzamiento partirá de los clientes hospedados en la planta. Siendo estos, los primeros, que deben formar parte de toda la clientela potencial para cualquier propuesta. Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación)
  • 14. Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación) Paso 4. Utilización de herramientas estadísticas para la validación del procedimiento. -Luego de haberse desarrollado el procedimiento para la determinación de la demanda de nuevos productos o servicios se propone la validación del diseño con el uso de las Redes Bayesianas, árbol de decisión y el uso del Software Eviews. El objetivo es en este punto calcular estimados de probabilidad mejoradas para los distintos estados de la naturaleza, basados en los resultados de la investigación o experimentación. El resultado final del proceso de revisión bayesiano es un conjunto de probabilidades a posteriori definidas como sigue, Los cuales pueden calcularse mediante la expresión conocida del TEOREMA DE BAYES. Donde P (Ei): Probabilidad a priori para cada estado de la naturaleza P (F/Ei): Probabilidad condicional de que se obtenga el resultado de la investigación Zk y se presente el estado de la naturaleza Ei.
  • 15. Procedimiento para la determinación de la demanda (continuación) -Implementación de software estadísticos y decisores para verificar la confiabilidad de los resultados. EVIEWS SPSS WINQS 1-Logit y Probit: En ello se realizará el cálculo de las probabilidades de éxito por meses con toda la verificación de supuestos. 2-Proyección de la demanda para hacer el análisis estructural con los que se construyeron los estados de la naturaleza. 3- Cálculo de las Probabilidades a Priori en base a los estados de la naturaleza. 4-Realización de la encuesta así como su validación a fin de obtener las probabilidades condicionales que intervienen en la Regla de Bayes 5-Cálculo de las Probabilidades a Posteriori para hallar las Redes Bayesianas. 6-Elaboración del árbol de decisión.