SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DEL ABP EN UN CENTRO DE PRIMARIA
COMPROMISO Nº 1
Incluir en las programaciones didácticas el diseño de proyectos que ayuden al
alumnado a desarrollar su autonomía, el emprendimiento y el trabajo en equipos.
INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
1
Actas de las distintas reuniones de coordinación, temas a tratar, acuerdos y
compromisos.
2 Catálogo de proyectos diseñados para cada nivel o internivel
COMPROMISO Nº 2
Unificar en todo el Centro las actuaciones que persiguen un objetivo común
(enseñanza bilingüe, fomento de la lectura,
semana cultural, el periódico, …)
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
1 Portfolios de las lenguas del Centro.
2 Nº de alumnos que continúan su enseñanza dentro del bilingüismo.
3
Análisis de las pruebas externas.
COMPROMISO Nº 3
Elaborar un plan de Formación, que incluya una actuación previa y otra continua.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
1
Modelos de evaluación de la formación.
2 Análisis del impacto conseguido: autoevaluación
3 Recogida de actas
COMPROMISO Nº 4
Coordinar y colaborar con el equipo E. Infantil por su trabajo por proyectos en dicha etapa.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
1
Continuidad entre E. Infantil y los primeros cursos de E. P.
2 Analizar el proceso de integración social y académica delos alumnos nuevos.
3 Análisis de recursos y materiales.
COMPROMISO Nº 5 Impulsar la interacción del alumno con su entorno natural, social y cultural para
fomentar su capacidad creativa e innovadora.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
1 Registros de actividades realizadas y su valoración.
2 Seguimiento de la realización de proyectos.
3 Frecuencia de realización de proyectos.
COMPROMISO Nº 6
Intensificar el uso de las nuevas tecnologías como herramienta didáctica y
organizativa del Centro.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
1 Análisis del uso de las nuevas tecnologías y el impacto esperado.
2 Registro de materiales utilizados y grado de satisfacción.
3 Evaluación y selección de materiales.
COMPROMISO Nº 7 Establecer medidas de evaluación que ayuden al alumno a conocer su proceso de
aprendizaje (rúbricas, autoevaluación, portfolio, co-evaluación , ..) y sean un paso más
para continuar dicho proceso.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
1
Uso y registro de rúbricas y otros modelos de evaluación.
2 Frecuencia de utilización de técnicas evaluadoras.
3
Modelos de evaluación de materiales.
COMPROMISO Nº 8
Formar e informar a las familias sobre la evaluación del alumnado y dar continuidad al
documento de acuerdos familia-escuela.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
1
Modelos de encuesta de satisfacción.
2 Registro de actuaciones sobre la información a padres.
3 Autoevaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_ticTaller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_tic
Felipe González Catalán
 
Modulo 3: Evaluacion
Modulo 3: EvaluacionModulo 3: Evaluacion
Modulo 3: Evaluacion
Sylvia Villa Guzman
 
Evaluacion DesempeñO Docente
Evaluacion DesempeñO DocenteEvaluacion DesempeñO Docente
Evaluacion DesempeñO Docenteguest0420e5
 
Formato 2 observación de la secuencia didáctica
Formato 2   observación de la secuencia didácticaFormato 2   observación de la secuencia didáctica
Formato 2 observación de la secuencia didácticaRosaura2828
 
Grupo de ponso gilda
Grupo de ponso gildaGrupo de ponso gilda
Grupo de ponso gilda
MARISA MICHELOUD
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
DERNEYER
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
keller matta
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
byron93xavi
 
Aprendizaje basado en proyectos(1)
Aprendizaje basado en proyectos(1)Aprendizaje basado en proyectos(1)
Aprendizaje basado en proyectos(1)
maykagutierrez
 
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MerselDigueros
 
Análisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Análisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente GuerreroAnálisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Análisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente GuerreroReyna Vásquez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
PaolaCruz1978
 

La actualidad más candente (15)

Taller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_ticTaller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_tic
 
Modulo 3: Evaluacion
Modulo 3: EvaluacionModulo 3: Evaluacion
Modulo 3: Evaluacion
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Evaluacion DesempeñO Docente
Evaluacion DesempeñO DocenteEvaluacion DesempeñO Docente
Evaluacion DesempeñO Docente
 
Formato 2 observación de la secuencia didáctica
Formato 2   observación de la secuencia didácticaFormato 2   observación de la secuencia didáctica
Formato 2 observación de la secuencia didáctica
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Grupo de ponso gilda
Grupo de ponso gildaGrupo de ponso gilda
Grupo de ponso gilda
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Aprendizaje basado en proyectos(1)
Aprendizaje basado en proyectos(1)Aprendizaje basado en proyectos(1)
Aprendizaje basado en proyectos(1)
 
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Análisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Análisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente GuerreroAnálisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Análisis del Proyecto Escolar 2013-2014 de la Esc. Vicente Guerrero
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Similar a Diseño del abp en un centro de primaria

IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIOIMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
Ana Naspud
 
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
natymanotas
 
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 213_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
Erick Quiguiri
 
Pci2 g6
Pci2 g6Pci2 g6
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
LupitaCacerez
 
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
WendiTeneUsca
 
Trabajo grupo 6 parte 2
Trabajo grupo 6 parte 2Trabajo grupo 6 parte 2
Trabajo grupo 6 parte 2
GnesisTorresAyala
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 2
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 2Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 2
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 2
Paulina Mañay
 
Pci parte 2
Pci parte 2Pci parte 2
Pci parte 2
DianaElizabeth47
 
Trabajo Grupo 6_Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Trabajo Grupo 6_Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2Trabajo Grupo 6_Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Trabajo Grupo 6_Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
JoselynMarian
 
Grupo 6 elementos del pci parte 2
Grupo 6 elementos del pci parte 2Grupo 6 elementos del pci parte 2
Grupo 6 elementos del pci parte 2
jessicayaulema1
 
Planificación Curricular Institucional "PCI" Parte _2curricular_instituciona...
 Planificación Curricular Institucional "PCI" Parte _2curricular_instituciona... Planificación Curricular Institucional "PCI" Parte _2curricular_instituciona...
Planificación Curricular Institucional "PCI" Parte _2curricular_instituciona...
lizbeth guananga
 
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
lozanopamela1
 
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
PriscilaVerdesoto
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
Sistema e42
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
Lima - Perú
 
La evaluación en los proyectos de trabajo
La evaluación en los proyectos de trabajoLa evaluación en los proyectos de trabajo
La evaluación en los proyectos de trabajo
Mari Carmen Diaz Garcia
 
Silabo evaluacion educativa socializado
Silabo evaluacion educativa socializadoSilabo evaluacion educativa socializado
Silabo evaluacion educativa socializado
patricio
 
Estrategias de seguimiento y evaluación
Estrategias de seguimiento y evaluaciónEstrategias de seguimiento y evaluación
Estrategias de seguimiento y evaluación
María d elos Ángeles Barahona Madero
 

Similar a Diseño del abp en un centro de primaria (20)

IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIOIMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
 
ANEXO 5
ANEXO 5ANEXO 5
ANEXO 5
 
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
 
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 213_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
 
Pci2 g6
Pci2 g6Pci2 g6
Pci2 g6
 
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
 
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
 
Trabajo grupo 6 parte 2
Trabajo grupo 6 parte 2Trabajo grupo 6 parte 2
Trabajo grupo 6 parte 2
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 2
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 2Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 2
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 2
 
Pci parte 2
Pci parte 2Pci parte 2
Pci parte 2
 
Trabajo Grupo 6_Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Trabajo Grupo 6_Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2Trabajo Grupo 6_Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Trabajo Grupo 6_Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
 
Grupo 6 elementos del pci parte 2
Grupo 6 elementos del pci parte 2Grupo 6 elementos del pci parte 2
Grupo 6 elementos del pci parte 2
 
Planificación Curricular Institucional "PCI" Parte _2curricular_instituciona...
 Planificación Curricular Institucional "PCI" Parte _2curricular_instituciona... Planificación Curricular Institucional "PCI" Parte _2curricular_instituciona...
Planificación Curricular Institucional "PCI" Parte _2curricular_instituciona...
 
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
 
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
 
La evaluación en los proyectos de trabajo
La evaluación en los proyectos de trabajoLa evaluación en los proyectos de trabajo
La evaluación en los proyectos de trabajo
 
Silabo evaluacion educativa socializado
Silabo evaluacion educativa socializadoSilabo evaluacion educativa socializado
Silabo evaluacion educativa socializado
 
Estrategias de seguimiento y evaluación
Estrategias de seguimiento y evaluaciónEstrategias de seguimiento y evaluación
Estrategias de seguimiento y evaluación
 

Más de Ana Sainz

Rúbrica la narración digital
Rúbrica la narración digitalRúbrica la narración digital
Rúbrica la narración digital
Ana Sainz
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
Ana Sainz
 
PLANTILLA MODELO DE PROPUESTAS DE NARRACIÓN DIGITAL PARA SU USO EN EL AULA.
PLANTILLA MODELO DE PROPUESTAS DE NARRACIÓN DIGITAL PARA SU USO EN EL AULA.PLANTILLA MODELO DE PROPUESTAS DE NARRACIÓN DIGITAL PARA SU USO EN EL AULA.
PLANTILLA MODELO DE PROPUESTAS DE NARRACIÓN DIGITAL PARA SU USO EN EL AULA.
Ana Sainz
 
Memoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticasMemoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticas
Ana Sainz
 
Diseño del abp en un centro de primaria
Diseño del abp en  un centro de primariaDiseño del abp en  un centro de primaria
Diseño del abp en un centro de primaria
Ana Sainz
 
DISEÑO DE ABP EN UN CENTRO
DISEÑO DE ABP EN UN CENTRODISEÑO DE ABP EN UN CENTRO
DISEÑO DE ABP EN UN CENTRO
Ana Sainz
 
Rúbrica 1 TRABAJO COLABORATIVO
Rúbrica 1 TRABAJO COLABORATIVORúbrica 1 TRABAJO COLABORATIVO
Rúbrica 1 TRABAJO COLABORATIVO
Ana Sainz
 
Rúbrica 1 trabajo colaborativo
Rúbrica 1 trabajo colaborativoRúbrica 1 trabajo colaborativo
Rúbrica 1 trabajo colaborativo
Ana Sainz
 
MI PROYECTO MÍNIMO VIABLE
MI PROYECTO MÍNIMO VIABLEMI PROYECTO MÍNIMO VIABLE
MI PROYECTO MÍNIMO VIABLEAna Sainz
 
Unit template first part
Unit template first partUnit template first part
Unit template first part
Ana Sainz
 

Más de Ana Sainz (10)

Rúbrica la narración digital
Rúbrica la narración digitalRúbrica la narración digital
Rúbrica la narración digital
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
PLANTILLA MODELO DE PROPUESTAS DE NARRACIÓN DIGITAL PARA SU USO EN EL AULA.
PLANTILLA MODELO DE PROPUESTAS DE NARRACIÓN DIGITAL PARA SU USO EN EL AULA.PLANTILLA MODELO DE PROPUESTAS DE NARRACIÓN DIGITAL PARA SU USO EN EL AULA.
PLANTILLA MODELO DE PROPUESTAS DE NARRACIÓN DIGITAL PARA SU USO EN EL AULA.
 
Memoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticasMemoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticas
 
Diseño del abp en un centro de primaria
Diseño del abp en  un centro de primariaDiseño del abp en  un centro de primaria
Diseño del abp en un centro de primaria
 
DISEÑO DE ABP EN UN CENTRO
DISEÑO DE ABP EN UN CENTRODISEÑO DE ABP EN UN CENTRO
DISEÑO DE ABP EN UN CENTRO
 
Rúbrica 1 TRABAJO COLABORATIVO
Rúbrica 1 TRABAJO COLABORATIVORúbrica 1 TRABAJO COLABORATIVO
Rúbrica 1 TRABAJO COLABORATIVO
 
Rúbrica 1 trabajo colaborativo
Rúbrica 1 trabajo colaborativoRúbrica 1 trabajo colaborativo
Rúbrica 1 trabajo colaborativo
 
MI PROYECTO MÍNIMO VIABLE
MI PROYECTO MÍNIMO VIABLEMI PROYECTO MÍNIMO VIABLE
MI PROYECTO MÍNIMO VIABLE
 
Unit template first part
Unit template first partUnit template first part
Unit template first part
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Diseño del abp en un centro de primaria

  • 1. DISEÑO DEL ABP EN UN CENTRO DE PRIMARIA COMPROMISO Nº 1 Incluir en las programaciones didácticas el diseño de proyectos que ayuden al alumnado a desarrollar su autonomía, el emprendimiento y el trabajo en equipos. INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 Actas de las distintas reuniones de coordinación, temas a tratar, acuerdos y compromisos. 2 Catálogo de proyectos diseñados para cada nivel o internivel COMPROMISO Nº 2 Unificar en todo el Centro las actuaciones que persiguen un objetivo común (enseñanza bilingüe, fomento de la lectura, semana cultural, el periódico, …) INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 Portfolios de las lenguas del Centro. 2 Nº de alumnos que continúan su enseñanza dentro del bilingüismo. 3 Análisis de las pruebas externas.
  • 2. COMPROMISO Nº 3 Elaborar un plan de Formación, que incluya una actuación previa y otra continua. INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 Modelos de evaluación de la formación. 2 Análisis del impacto conseguido: autoevaluación 3 Recogida de actas COMPROMISO Nº 4 Coordinar y colaborar con el equipo E. Infantil por su trabajo por proyectos en dicha etapa. INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 Continuidad entre E. Infantil y los primeros cursos de E. P. 2 Analizar el proceso de integración social y académica delos alumnos nuevos. 3 Análisis de recursos y materiales.
  • 3. COMPROMISO Nº 5 Impulsar la interacción del alumno con su entorno natural, social y cultural para fomentar su capacidad creativa e innovadora. INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 Registros de actividades realizadas y su valoración. 2 Seguimiento de la realización de proyectos. 3 Frecuencia de realización de proyectos. COMPROMISO Nº 6 Intensificar el uso de las nuevas tecnologías como herramienta didáctica y organizativa del Centro. INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 Análisis del uso de las nuevas tecnologías y el impacto esperado. 2 Registro de materiales utilizados y grado de satisfacción. 3 Evaluación y selección de materiales.
  • 4. COMPROMISO Nº 7 Establecer medidas de evaluación que ayuden al alumno a conocer su proceso de aprendizaje (rúbricas, autoevaluación, portfolio, co-evaluación , ..) y sean un paso más para continuar dicho proceso. INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 Uso y registro de rúbricas y otros modelos de evaluación. 2 Frecuencia de utilización de técnicas evaluadoras. 3 Modelos de evaluación de materiales. COMPROMISO Nº 8 Formar e informar a las familias sobre la evaluación del alumnado y dar continuidad al documento de acuerdos familia-escuela. INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 Modelos de encuesta de satisfacción. 2 Registro de actuaciones sobre la información a padres. 3 Autoevaluación