SlideShare una empresa de Scribd logo
ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016"
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 SEDE DEL GIA : I.E. Nº 14 408 “Nuestra Señora de Lourdes”.
1.2 PARTICIPANTES : Docentes 1° y 2° grado de las II.EE. 14 408, 14 418, 14 516 y 14 523.
1.3 RESPONSABLE : AP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay.
1.4 FECHA : 04 de noviembre del 2 016.
1.5 TEMA : Estrategias de Comprensión Lectora a trabajar con estudiantes de III ciclo.
1.6 HORARIO : De 4.00 – 7.00 PM
1.7 DURACIÓN : 3 horas.
II. NECESIDAD PRIORIZADA
NECESIDAD PRIORIZADA PROPÓSITO DEL GÍA
COMPETENCIA DEL
MBDD
DESEMPEÑOS DEL MBDD
La necesidad priorizada, en
función de las situaciones
encontradas en las últimas
visitas realizadas, es:
 Algunos estudiantes tienen
dificultades para el uso de
estrategias de comprensión
lectora.
Analizar, a partir de textos
trabajados en las aulas,
estrategias relacionadas a la
competencia Comprende
Textos Escritos, para
desarrollar sesiones de
aprendizaje que permitan a los
estudiantes aplicar de manera
pertinente y oportuna estas
estrategias.
Competencia 4
Conduce el proceso de
enseñanza con dominio de los
contenidos disciplinares y el
uso de estrategias y recursos
pertinentes para que todos los
estudiantes aprendan de
manera reflexiva y crítica todo
lo que concierne a la solución
de problemas relacionados con
sus experiencias, intereses y
contextos culturales.
Desarrolla estrategias
pedagógicas y actividades de
aprendizaje que promueven el
pensamiento crítico y creativo
en sus estudiantes y que los
motiven a aprender.
III. RECURSOS
• Planilla de asistencia - Instrumento de evaluación - Papelotes - Tarjetas de colores –Plumones (para pizarra y para papel) - Cinta
masking tape – Separata Informativa sobre Estrategias de Comprensión Lectora (basadas en los Informes para el Docente ECE 2007-
2015, Textos tomados del libro “Mis Lecturas Favoritas – UMC 2015” - Rutas del Aprendizaje de Comunicación III ciclo).
PISTA GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay
ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay
IV. EJECUCIÓN DEL GIA
ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay
MOMENTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PRODUCTO
INICIO Actividades de inicio:
- Recepción, bienvenida y registro de asistencia de los participantes.
- Organización interna del GIA (Coordinador y secretario).
- Presentación de:
Propósito : Analizar, a partir de textos trabajados en las aulas, estrategias relacionadas a
la competencia Comprende Textos Escritos, para desarrollar sesiones de
aprendizaje que permitan a los estudiantes aplicar de manera pertinente y
oportuna estas estrategias.
Contenidos : Estrategias de comprensión lectora que responden a las capacidades
Recupera información de diversos textos escritos, Infiere e interpreta el
significado de los textos escritos y Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de los textos escritos.
Metodología : Dando a conocer el propósito, usando la estrategia de “Las Bases”*, análisis
de textos trabajados en las aulas con ficha informativa basada en los
Informes para el Docente ECE 2007-2015 y el libro Mis Lecturas Favoritas-
UMC 2015 con su respectiva guía, socialización, evaluación, etc. (trabajo
con Procesos pedagógicos).
Evaluación : Evaluación formativa empleando la Coevaluación durante la socialización de
actividades que se irán trabajando. Al finalizar se aplica una ficha de opinión
sobre el desarrollo del GIA.
- Establecimiento de acuerdos de convivencia.
- Recojo de expectativas ¿Qué espero del
GIA? en un organizador
Saberes previos
- Se forman cinco equipos a través de la dinámica del rompecabezas de palabras (leer, comprender,
inferir, localizar, reflexionar).
- Previamente se ha acondicionado el aula ubicando en cinco mesas tarjetas (base 1, base 2, base 3,
base 4 y base 5) y en cada una un conjunto de cinco fichas para desarrollar en ella la estrategia de
“Las bases”.
- A cada equipo se le pide se ubique en una mesa, a la que le llamaremos base, en total habrán cinco
bases. Se les explica que es la estrategia de “Las Bases” en donde encontrarán textos breves con
sus respectivas preguntas y que tendrán cuatro minutos para que cada equipo lea el texto y
responda las preguntas que allí aparecen, pasados los cuatro minutos se dirá ¡cambio de base! y
tendrán que cambiarse a responder en la base siguiente, otra cartilla (si en la primera base
respondieron la cartilla 1, les tocará la cartilla 2 y así sucesivamente). Al finalizar, cada equipo
tiene que haber respondido las cinco cartillas pasando por las cinco bases.
- En grupo clase se comenta cómo se sintieron al participar en el juego de “Las Bases”, qué les
parecieron los textos leídos y cuáles son las respuestas dadas. Se les manifiesta que durante el GIA
se irán dando cuenta sobre los aciertos obtenidos en las respuestas dadas y que de tal forma se irán
autoevaluando y coevaluando.
- Expectativas
docentes en
esquema.
- Saberes previos
obtenidos a
través del
llenado de
cartillas de la
estrategia “Las
Bases”.
DESARRO
LLO
Análisis de la información - Aplicación de lo aprendido - Socialización
- Se presenta la tabla “Cartilla-Indicador” en donde se les plantea algunas interrogantes para que
relacionen el título de cada cartilla de las bases con un indicador de las Rutas del Aprendizaje de
Comunicación – III ciclo.
CARTILLA - INDICADOR
Cartilla 1 Cartilla 2 Cartilla 3 Cartilla 4 Cartilla 5
INDICADORES
- Se socializan en grupo clase sus respuestas y comentamos si estamos de acuerdo o no, y por
qué, con la respuesta que han dado los demás equipos (coevaluación).
- Se entrega a cada equipo algunos textos que se ha observado han venido trabajando en sus
sesiones de aprendizaje (y otros), y que para analizar las estrategias de comprensión lectora
planteadas irán leyendo información extra tomada de los Informes para el Docente ECE 2007-
2015 y de la Guía para el Docente “Mis lecturas favoritas” UMC 2015, las cuales están basadas
en algunos indicadores de la competencia Comprende Textos Escritos, específicamente de las
capacidades Recupera información de diversos textos escritos, Infiere e interpreta el significado
de los textos escritos y Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos:
1. Localizando información literal.
2. Reconociendo el orden en que suceden las acciones.
3. Reconociendo el propósito del autor.
4. Descubriendo el tema central de un texto.
5. Deduciendo el significado de palabras y expresiones de un texto
6. Deduciendo la causa y efecto.
7. Deduciendo las características de los personajes.
8. Reflexionando críticamente sobre un texto.
- Como son cinco equipos, a algunos se les distribuye dos estrategias. Se les indica que la
actividad a realizar es leer el texto y la información que se les alcanza, explicar el tipo y/o
género textual al que corresponde y dar a conocer cómo trabajarlo considerando centrar las
- Tabla de
relación Cartilla
– Indicador.
- Presentación y
socialización de
las estrategias
ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay
*Tomada del II Taller de Refuerzo Escolar - 2016.
ANEXO 01
GIA “Estrategias de Comprensión Lectora a trabajar con
estudiantes de III ciclo”
Opine sobre el desarrollo del GIA:
INDICADORES
MUY
BUENA
BUENA REGULAR
Organización del GIA…
Utilidad de las
estrategias aprendidas…
Interacción entre los
participantes…
Comodidad del aula…
Duración del GIA…
Horario realizado…
Material entregado…
En general, el GIA le ha
parecido…
Gracias por su participación.
ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay
ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30
Violeta Pareja Rojas
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Aula 12 gia de comunicación  samaniegoAula 12 gia de comunicación  samaniego
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Violeta Pareja Rojas
 
Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeñaAula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeña
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispumaAula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñasAula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Violeta Pareja Rojas
 
Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 29 gia urcia
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
Violeta Pareja Rojas
 
GIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizajeGIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizaje
Edgar Ortiz
 
Secuencia didactica del gia elva condeña
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
Ysela Mafaldo
 
Gía jara
Gía jaraGía jara
Gía jara
NELLY HERNÁNDEZ
 
Gia.zoila cruz rojas
Gia.zoila cruz rojasGia.zoila cruz rojas
Gia.zoila cruz rojas
Ysela Mafaldo
 
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23
rosacarrasco1964
 
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA ALBERTO BUSTAMANTE
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA ALBERTO BUSTAMANTEDISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA ALBERTO BUSTAMANTE
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA ALBERTO BUSTAMANTE
rosacarrasco1964
 
Diseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalvaDiseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalva
Susana Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
 
Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
 
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Aula 12 gia de comunicación  samaniegoAula 12 gia de comunicación  samaniego
Aula 12 gia de comunicación samaniego
 
Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01
 
Aula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeñaAula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeña
 
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispumaAula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
 
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñasAula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
 
Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
 
Aula 29 gia urcia
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
 
GIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizajeGIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizaje
 
Secuencia didactica del gia elva condeña
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
 
Gía jara
Gía jaraGía jara
Gía jara
 
Gia.zoila cruz rojas
Gia.zoila cruz rojasGia.zoila cruz rojas
Gia.zoila cruz rojas
 
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JOSE ATUNCAR AULA 23
 
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA ALBERTO BUSTAMANTE
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA ALBERTO BUSTAMANTEDISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA ALBERTO BUSTAMANTE
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA ALBERTO BUSTAMANTE
 
Diseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalvaDiseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalva
 

Similar a Carhuatocto curay paquita aula 30

GIA David Siesquen Mogollón
GIA David Siesquen MogollónGIA David Siesquen Mogollón
GIA David Siesquen Mogollón
Carmen Modesta Castillo Rojas
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
Maria Rodriguez Maguiña
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
Antonia Calderón Martínez
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
Antonia Calderón Martínez
 
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.docPlanificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
MacarenaConstanzo
 
Clase power point
Clase power pointClase power point
Clase power point
Viviana Lira
 
Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3
MARISA MICHELOUD
 
1. planificacion curricular 2017 gop
1. planificacion curricular 2017 gop1. planificacion curricular 2017 gop
1. planificacion curricular 2017 gop
Hipercorp del Peru
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
Rafael Cosío
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajecristinnnn
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Lic Martinez Espinoza
 
Tallerinv
TallerinvTallerinv
Tallerinv
jmiturregui
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
victor pilco
 
Hernandez rosana
Hernandez  rosanaHernandez  rosana
Hernandez rosana
rusami
 
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasKaren Jasmin Alcantar
 

Similar a Carhuatocto curay paquita aula 30 (20)

GIA David Siesquen Mogollón
GIA David Siesquen MogollónGIA David Siesquen Mogollón
GIA David Siesquen Mogollón
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.docPlanificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
 
Clase power point
Clase power pointClase power point
Clase power point
 
Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3
 
1. planificacion curricular 2017 gop
1. planificacion curricular 2017 gop1. planificacion curricular 2017 gop
1. planificacion curricular 2017 gop
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
 
Propuesta final.
Propuesta final.Propuesta final.
Propuesta final.
 
Tallerinv
TallerinvTallerinv
Tallerinv
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
 
Hernandez rosana
Hernandez  rosanaHernandez  rosana
Hernandez rosana
 
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
 

Más de Violeta Pareja Rojas

Diseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulparionaDiseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulpariona
Violeta Pareja Rojas
 
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un giaAula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 29 consuelo changa gia
Aula 29 consuelo changa  giaAula 29 consuelo changa  gia
Aula 29 consuelo changa gia
Violeta Pareja Rojas
 
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Violeta Pareja Rojas
 
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Violeta Pareja Rojas
 
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafurAula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafur
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Aula 12 secuencia de gia  rodrigoAula 12 secuencia de gia  rodrigo
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Violeta Pareja Rojas
 
Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27
Violeta Pareja Rojas
 
Gia aula 1 carmen rosa
Gia aula 1  carmen rosaGia aula 1  carmen rosa
Gia aula 1 carmen rosa
Violeta Pareja Rojas
 
Diseño del gía de matematica aula 1
Diseño  del gía de matematica aula 1Diseño  del gía de matematica aula 1
Diseño del gía de matematica aula 1
Violeta Pareja Rojas
 
Pista gia luisa aula 21
Pista gia   luisa aula 21Pista gia   luisa aula 21
Pista gia luisa aula 21
Violeta Pareja Rojas
 
Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21
Violeta Pareja Rojas
 
Amado cambio aula 21
Amado cambio  aula 21Amado cambio  aula 21
Amado cambio aula 21
Violeta Pareja Rojas
 
Diseño gia noriega miguel aula 26
Diseño gia noriega miguel aula 26Diseño gia noriega miguel aula 26
Diseño gia noriega miguel aula 26
Violeta Pareja Rojas
 

Más de Violeta Pareja Rojas (17)

Diseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulparionaDiseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulpariona
 
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
 
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un giaAula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
 
Aula 29 consuelo changa gia
Aula 29 consuelo changa  giaAula 29 consuelo changa  gia
Aula 29 consuelo changa gia
 
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
 
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
 
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
 
Aula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafurAula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafur
 
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Aula 12 secuencia de gia  rodrigoAula 12 secuencia de gia  rodrigo
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
 
Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27
 
Gia aula 1 carmen rosa
Gia aula 1  carmen rosaGia aula 1  carmen rosa
Gia aula 1 carmen rosa
 
Diseño del gía de matematica aula 1
Diseño  del gía de matematica aula 1Diseño  del gía de matematica aula 1
Diseño del gía de matematica aula 1
 
Pista gia luisa aula 21
Pista gia   luisa aula 21Pista gia   luisa aula 21
Pista gia luisa aula 21
 
Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21
 
Amado cambio aula 21
Amado cambio  aula 21Amado cambio  aula 21
Amado cambio aula 21
 
Diseño gia noriega miguel aula 26
Diseño gia noriega miguel aula 26Diseño gia noriega miguel aula 26
Diseño gia noriega miguel aula 26
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Carhuatocto curay paquita aula 30

  • 1. ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007 - 2016" I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 SEDE DEL GIA : I.E. Nº 14 408 “Nuestra Señora de Lourdes”. 1.2 PARTICIPANTES : Docentes 1° y 2° grado de las II.EE. 14 408, 14 418, 14 516 y 14 523. 1.3 RESPONSABLE : AP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay. 1.4 FECHA : 04 de noviembre del 2 016. 1.5 TEMA : Estrategias de Comprensión Lectora a trabajar con estudiantes de III ciclo. 1.6 HORARIO : De 4.00 – 7.00 PM 1.7 DURACIÓN : 3 horas. II. NECESIDAD PRIORIZADA NECESIDAD PRIORIZADA PROPÓSITO DEL GÍA COMPETENCIA DEL MBDD DESEMPEÑOS DEL MBDD La necesidad priorizada, en función de las situaciones encontradas en las últimas visitas realizadas, es:  Algunos estudiantes tienen dificultades para el uso de estrategias de comprensión lectora. Analizar, a partir de textos trabajados en las aulas, estrategias relacionadas a la competencia Comprende Textos Escritos, para desarrollar sesiones de aprendizaje que permitan a los estudiantes aplicar de manera pertinente y oportuna estas estrategias. Competencia 4 Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender. III. RECURSOS • Planilla de asistencia - Instrumento de evaluación - Papelotes - Tarjetas de colores –Plumones (para pizarra y para papel) - Cinta masking tape – Separata Informativa sobre Estrategias de Comprensión Lectora (basadas en los Informes para el Docente ECE 2007- 2015, Textos tomados del libro “Mis Lecturas Favoritas – UMC 2015” - Rutas del Aprendizaje de Comunicación III ciclo). PISTA GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
  • 2. ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay
  • 3. ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay IV. EJECUCIÓN DEL GIA
  • 4. ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay MOMENTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PRODUCTO INICIO Actividades de inicio: - Recepción, bienvenida y registro de asistencia de los participantes. - Organización interna del GIA (Coordinador y secretario). - Presentación de: Propósito : Analizar, a partir de textos trabajados en las aulas, estrategias relacionadas a la competencia Comprende Textos Escritos, para desarrollar sesiones de aprendizaje que permitan a los estudiantes aplicar de manera pertinente y oportuna estas estrategias. Contenidos : Estrategias de comprensión lectora que responden a las capacidades Recupera información de diversos textos escritos, Infiere e interpreta el significado de los textos escritos y Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. Metodología : Dando a conocer el propósito, usando la estrategia de “Las Bases”*, análisis de textos trabajados en las aulas con ficha informativa basada en los Informes para el Docente ECE 2007-2015 y el libro Mis Lecturas Favoritas- UMC 2015 con su respectiva guía, socialización, evaluación, etc. (trabajo con Procesos pedagógicos). Evaluación : Evaluación formativa empleando la Coevaluación durante la socialización de actividades que se irán trabajando. Al finalizar se aplica una ficha de opinión sobre el desarrollo del GIA. - Establecimiento de acuerdos de convivencia. - Recojo de expectativas ¿Qué espero del GIA? en un organizador Saberes previos - Se forman cinco equipos a través de la dinámica del rompecabezas de palabras (leer, comprender, inferir, localizar, reflexionar). - Previamente se ha acondicionado el aula ubicando en cinco mesas tarjetas (base 1, base 2, base 3, base 4 y base 5) y en cada una un conjunto de cinco fichas para desarrollar en ella la estrategia de “Las bases”. - A cada equipo se le pide se ubique en una mesa, a la que le llamaremos base, en total habrán cinco bases. Se les explica que es la estrategia de “Las Bases” en donde encontrarán textos breves con sus respectivas preguntas y que tendrán cuatro minutos para que cada equipo lea el texto y responda las preguntas que allí aparecen, pasados los cuatro minutos se dirá ¡cambio de base! y tendrán que cambiarse a responder en la base siguiente, otra cartilla (si en la primera base respondieron la cartilla 1, les tocará la cartilla 2 y así sucesivamente). Al finalizar, cada equipo tiene que haber respondido las cinco cartillas pasando por las cinco bases. - En grupo clase se comenta cómo se sintieron al participar en el juego de “Las Bases”, qué les parecieron los textos leídos y cuáles son las respuestas dadas. Se les manifiesta que durante el GIA se irán dando cuenta sobre los aciertos obtenidos en las respuestas dadas y que de tal forma se irán autoevaluando y coevaluando. - Expectativas docentes en esquema. - Saberes previos obtenidos a través del llenado de cartillas de la estrategia “Las Bases”. DESARRO LLO Análisis de la información - Aplicación de lo aprendido - Socialización - Se presenta la tabla “Cartilla-Indicador” en donde se les plantea algunas interrogantes para que relacionen el título de cada cartilla de las bases con un indicador de las Rutas del Aprendizaje de Comunicación – III ciclo. CARTILLA - INDICADOR Cartilla 1 Cartilla 2 Cartilla 3 Cartilla 4 Cartilla 5 INDICADORES - Se socializan en grupo clase sus respuestas y comentamos si estamos de acuerdo o no, y por qué, con la respuesta que han dado los demás equipos (coevaluación). - Se entrega a cada equipo algunos textos que se ha observado han venido trabajando en sus sesiones de aprendizaje (y otros), y que para analizar las estrategias de comprensión lectora planteadas irán leyendo información extra tomada de los Informes para el Docente ECE 2007- 2015 y de la Guía para el Docente “Mis lecturas favoritas” UMC 2015, las cuales están basadas en algunos indicadores de la competencia Comprende Textos Escritos, específicamente de las capacidades Recupera información de diversos textos escritos, Infiere e interpreta el significado de los textos escritos y Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos: 1. Localizando información literal. 2. Reconociendo el orden en que suceden las acciones. 3. Reconociendo el propósito del autor. 4. Descubriendo el tema central de un texto. 5. Deduciendo el significado de palabras y expresiones de un texto 6. Deduciendo la causa y efecto. 7. Deduciendo las características de los personajes. 8. Reflexionando críticamente sobre un texto. - Como son cinco equipos, a algunos se les distribuye dos estrategias. Se les indica que la actividad a realizar es leer el texto y la información que se les alcanza, explicar el tipo y/o género textual al que corresponde y dar a conocer cómo trabajarlo considerando centrar las - Tabla de relación Cartilla – Indicador. - Presentación y socialización de las estrategias
  • 5. ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay *Tomada del II Taller de Refuerzo Escolar - 2016. ANEXO 01 GIA “Estrategias de Comprensión Lectora a trabajar con estudiantes de III ciclo” Opine sobre el desarrollo del GIA: INDICADORES MUY BUENA BUENA REGULAR Organización del GIA… Utilidad de las estrategias aprendidas… Interacción entre los participantes… Comodidad del aula… Duración del GIA… Horario realizado… Material entregado… En general, el GIA le ha parecido… Gracias por su participación.
  • 6. ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay
  • 7. ASP Prof. Paquita Cecilia Carhuatocto Curay