SlideShare una empresa de Scribd logo
grupo uno:
Grupo 2:
Grupo3
El conceptode aprendizaje básicocomoacumulaciónde contenidosyanosirve, se
ha quedadoobsoletoyhayque introducirun nuevo concepto de educación, aquel
que dirige el aprendizaje pararesolvertareasensituacionescomplejas y continuas
a lo largo de la vida.
Para conseguir este objetivo los sistemas de educación y formación deben
adaptarse a las demandas de la sociedad del conocimiento y a la necesidad de
mejorar el nivel y la calidad del trabajo, y esta preparación debía iniciarse en los
años mástempranosde la escuela,paraque así, al alcanzar el final de la educación
obligatoria, este desarrollo fuera suficiente para que los jóvenes pudieran
desenvolverse en la vida real tomando decisiones de su futuro adulto para lo que
ya estarían capacitados,ademásde haber recibido entrenamiento y estímulo para
el aprendizaje permanente.
Las primeras fases de los procesos de evaluación son esencialmente
elaboradas externamente porque dependen de los documentos de la
actualización curricular como es la destreza con criterio de desempeño prescrita
en los bloques curriculares. En cuanto se refiere a los instrumentos de
evaluación, su construcción debe incluir métodos, técnicas e instrumentos y se
requiere una solvencia técnica y cultural. Los otros pasos, Evaluar, Interpretar
constituyen acciones que realizadas con prolijidad y con aproximación a las
pruebas externas de las pruebas ser, (modelos publicados por el ministerio)
constituirán una escuela de calidad, lejos de las visiones de los planteles
emblemáticos y selectivos que no resuelven el grueso de la problemática que
deseamos superar, sólo deseando que esta nueva década sea el encuentro con
la esquiva calidad.
Grupo 4:
La necesidad de definir y medir las cuestiones relacionadas con el
desarrollo, los niveles de vida y las condiciones sociales y económicas
motivó la aparición, desde los años setenta, de diversos programas de
indicadores sociales elaborados por organismos internacionales y países.
En concreto los educativos, destinados a comparar y juzgar el contexto y el
funcionamiento de la enseñanza y sus resultados, han experimentado un
gran desarrollo.
Los aprendizajes contenidos en cada uno de los bloques curriculares de las distintas
áreas que conforman la educación obligatoria se ordenan en torno a los objetivos
que en cada subnivel de la Educación General Básica marcan la secuencia para el
logro de los objetivos generales del área al culminar el nivel de Bachillerato General
Unificado. Estos objetivos están expresados en términos de capacidades que se
pretenden alcanzar y son el núcleo sobre el que se articulan todos los elementos del
currículo
Gupo5:
Grupo 6:
Grupo 7:
La vida es una vorágine de emociones, estados, relaciones, situaciones, etc. que nos
dificultan una comprensión global de lo que acontece. Esto mismo sucede en el aula,
hay tantos aspectos que nos cuesta configurar la realidad. Hoy proponemos una
nueva mirada que afronta la diversidad y la individualidad para dar sentido a la
realidad que tenemos cada día en el aula.
Tenemos que significar la figura de Edgar Morín, filósofo y sociólogo francés que a lo
largo de su trayectoria ha ido reconstruyendo su propio saber, incorporando y
transformando múltiples miradas. Hoy en día podemos hablar del Paradigma de la
Complejidad para explicar en cierta medida, las dinámicas humanas.
la Pedagogía Sistémica contribuyen a humanizar la educación, uniendo la mente y el corazón,
dignificando las raíces y la identidad de todas las personas, fortaleciendo y ordenando la complejidad de
los vínculos para que cada uno esté en su lugar, y así las nuevas generaciones podrán desarrollar al
máximo sus potencialidades.
Esto genera en las escuelas climas de convivencia positivos, donde las emociones y los valores que nacen
son la confianza, la acogida, el reconocimiento, el respeto a la diferencia, el a gradecimiento, la admiración
y la posibilidad de que la escuela sea una plaza común, una comunidad, donde haya espacio para todas las
identidades, todas las inteligencias, una escuela viva y dinámica, donde los maestros y los alumnos son
investigadores y creadores de la realidad.
Grupo 8:
Es una educación que va más allá del aspecto cognitivo y, sin desdeñar este, se
centra también en el físico, el emocional y el espiritual para formar un ser más
íntegro.
La educación holística es una pedagogía humanista centrada en el estudiante e
interesada, ante todo, en su formación y desarrollo como persona, en su relación
consigo mismo y también, como ser en sociedad, en su relación con los demás y
con el planeta. Además, incorpora la vertiente espiritual laica, que no ha sido
considerada por otras corrientes pedagógicas. Es la pedagogía del amor.
Los niveles de concreción puede entenderse como una
dimensión del curriculum que revela la metodología, las
acciones y el resultado del diagnóstico, modelación,
estructuración, y organización de los proyectos
curriculares. Prescribe una concepción educativa
determinada que, al ejecutarse, pretende solucionar
problemas y satisfacer necesidades y, en su evaluación,
posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Grupo 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricularExposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricular
DT Lopez Ls
 
Presentación1 la-educacion
Presentación1 la-educacionPresentación1 la-educacion
Presentación1 la-educacion
andreaortiz1996
 
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice coronaEnsayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
ESCUELA BOLIVARIANA RIECITO
 
Antecedentes d ela gestion pedagogica
Antecedentes d ela gestion pedagogicaAntecedentes d ela gestion pedagogica
Antecedentes d ela gestion pedagogica
erikaselenacoronel
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
Angeles Ramírez
 
Actividad #4 Análisis
Actividad #4 Análisis Actividad #4 Análisis
Actividad #4 Análisis
Ale MoGuuel
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
cynthiaenriquez
 
Educacion para la vida
Educacion para la vidaEducacion para la vida
Educacion para la vida
Selene Catarino
 
Aprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccionAprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccion
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Los retos de la educación en México
Los retos de la educación en MéxicoLos retos de la educación en México
Los retos de la educación en México
Gnm Stockspit
 
Perfil docente presentación
Perfil docente presentaciónPerfil docente presentación
Perfil docente presentaciónAdalberto
 
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa finalArticulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
natytolo1
 
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...YOLY200759
 
Necesidades cognitivas de los estudiantes
Necesidades cognitivas de los estudiantesNecesidades cognitivas de los estudiantes
Necesidades cognitivas de los estudiantes
SHARONDELEON4
 
Inclusión a la sociedad del conocimiento
Inclusión a la sociedad del conocimientoInclusión a la sociedad del conocimiento
Inclusión a la sociedad del conocimientoMaría Cela
 
Ensayo s5
Ensayo s5Ensayo s5
Ensayo s5
VILMAPATRICIA2
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricularExposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricular
 
Presentación1 la-educacion
Presentación1 la-educacionPresentación1 la-educacion
Presentación1 la-educacion
 
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice coronaEnsayo alba iii tema de yvelice corona
Ensayo alba iii tema de yvelice corona
 
Antecedentes d ela gestion pedagogica
Antecedentes d ela gestion pedagogicaAntecedentes d ela gestion pedagogica
Antecedentes d ela gestion pedagogica
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 
Actividad #4 Análisis
Actividad #4 Análisis Actividad #4 Análisis
Actividad #4 Análisis
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Educacion para la vida
Educacion para la vidaEducacion para la vida
Educacion para la vida
 
Aprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccionAprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccion
 
Los retos de la educación en México
Los retos de la educación en MéxicoLos retos de la educación en México
Los retos de la educación en México
 
Perfil docente presentación
Perfil docente presentaciónPerfil docente presentación
Perfil docente presentación
 
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
 
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa finalArticulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
 
Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
 
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
 
Necesidades cognitivas de los estudiantes
Necesidades cognitivas de los estudiantesNecesidades cognitivas de los estudiantes
Necesidades cognitivas de los estudiantes
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Inclusión a la sociedad del conocimiento
Inclusión a la sociedad del conocimientoInclusión a la sociedad del conocimiento
Inclusión a la sociedad del conocimiento
 
Ensayo s5
Ensayo s5Ensayo s5
Ensayo s5
 

Similar a Diseño jessy

PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
ManuelFernandoChiqui
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
tello272
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Hugo Alvarez Luis
 
La educación
La educaciónLa educación
La educacióndzahui94
 
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidadParadigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad13liliana
 
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad  y el dinamismo de las asignaturasLa transversalidad  y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturasJüän Cänö
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Marthy Arequipa
 
Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum
Albita2897
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
sandrajulianita284
 
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Styballis Lugo Padilla
 
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Styballis Lugo Padilla
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalramirodavid
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 

Similar a Diseño jessy (20)

PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Cómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativaCómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativa
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
 
Trabajo por ciclos1
Trabajo por ciclos1Trabajo por ciclos1
Trabajo por ciclos1
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidadParadigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
 
PEP 2004
PEP 2004PEP 2004
PEP 2004
 
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad  y el dinamismo de las asignaturasLa transversalidad  y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
 
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
 
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Diseño jessy

  • 1. grupo uno: Grupo 2: Grupo3 El conceptode aprendizaje básicocomoacumulaciónde contenidosyanosirve, se ha quedadoobsoletoyhayque introducirun nuevo concepto de educación, aquel que dirige el aprendizaje pararesolvertareasensituacionescomplejas y continuas a lo largo de la vida. Para conseguir este objetivo los sistemas de educación y formación deben adaptarse a las demandas de la sociedad del conocimiento y a la necesidad de mejorar el nivel y la calidad del trabajo, y esta preparación debía iniciarse en los años mástempranosde la escuela,paraque así, al alcanzar el final de la educación obligatoria, este desarrollo fuera suficiente para que los jóvenes pudieran desenvolverse en la vida real tomando decisiones de su futuro adulto para lo que ya estarían capacitados,ademásde haber recibido entrenamiento y estímulo para el aprendizaje permanente. Las primeras fases de los procesos de evaluación son esencialmente elaboradas externamente porque dependen de los documentos de la actualización curricular como es la destreza con criterio de desempeño prescrita en los bloques curriculares. En cuanto se refiere a los instrumentos de evaluación, su construcción debe incluir métodos, técnicas e instrumentos y se requiere una solvencia técnica y cultural. Los otros pasos, Evaluar, Interpretar constituyen acciones que realizadas con prolijidad y con aproximación a las pruebas externas de las pruebas ser, (modelos publicados por el ministerio) constituirán una escuela de calidad, lejos de las visiones de los planteles emblemáticos y selectivos que no resuelven el grueso de la problemática que deseamos superar, sólo deseando que esta nueva década sea el encuentro con la esquiva calidad.
  • 2. Grupo 4: La necesidad de definir y medir las cuestiones relacionadas con el desarrollo, los niveles de vida y las condiciones sociales y económicas motivó la aparición, desde los años setenta, de diversos programas de indicadores sociales elaborados por organismos internacionales y países. En concreto los educativos, destinados a comparar y juzgar el contexto y el funcionamiento de la enseñanza y sus resultados, han experimentado un gran desarrollo. Los aprendizajes contenidos en cada uno de los bloques curriculares de las distintas áreas que conforman la educación obligatoria se ordenan en torno a los objetivos que en cada subnivel de la Educación General Básica marcan la secuencia para el logro de los objetivos generales del área al culminar el nivel de Bachillerato General Unificado. Estos objetivos están expresados en términos de capacidades que se pretenden alcanzar y son el núcleo sobre el que se articulan todos los elementos del currículo
  • 3. Gupo5: Grupo 6: Grupo 7: La vida es una vorágine de emociones, estados, relaciones, situaciones, etc. que nos dificultan una comprensión global de lo que acontece. Esto mismo sucede en el aula, hay tantos aspectos que nos cuesta configurar la realidad. Hoy proponemos una nueva mirada que afronta la diversidad y la individualidad para dar sentido a la realidad que tenemos cada día en el aula. Tenemos que significar la figura de Edgar Morín, filósofo y sociólogo francés que a lo largo de su trayectoria ha ido reconstruyendo su propio saber, incorporando y transformando múltiples miradas. Hoy en día podemos hablar del Paradigma de la Complejidad para explicar en cierta medida, las dinámicas humanas. la Pedagogía Sistémica contribuyen a humanizar la educación, uniendo la mente y el corazón, dignificando las raíces y la identidad de todas las personas, fortaleciendo y ordenando la complejidad de los vínculos para que cada uno esté en su lugar, y así las nuevas generaciones podrán desarrollar al máximo sus potencialidades. Esto genera en las escuelas climas de convivencia positivos, donde las emociones y los valores que nacen son la confianza, la acogida, el reconocimiento, el respeto a la diferencia, el a gradecimiento, la admiración y la posibilidad de que la escuela sea una plaza común, una comunidad, donde haya espacio para todas las identidades, todas las inteligencias, una escuela viva y dinámica, donde los maestros y los alumnos son investigadores y creadores de la realidad.
  • 4. Grupo 8: Es una educación que va más allá del aspecto cognitivo y, sin desdeñar este, se centra también en el físico, el emocional y el espiritual para formar un ser más íntegro. La educación holística es una pedagogía humanista centrada en el estudiante e interesada, ante todo, en su formación y desarrollo como persona, en su relación consigo mismo y también, como ser en sociedad, en su relación con los demás y con el planeta. Además, incorpora la vertiente espiritual laica, que no ha sido considerada por otras corrientes pedagógicas. Es la pedagogía del amor. Los niveles de concreción puede entenderse como una dimensión del curriculum que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos curriculares. Prescribe una concepción educativa determinada que, al ejecutarse, pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y, en su evaluación, posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza- aprendizaje.