SlideShare una empresa de Scribd logo
Saber educar, un arte y una vocación
Ramiro Marques
Ciertos modelos educativos utilizados en la actualidad tienden a segregar aspectos
necesarios para el fortalecimientodel conocimientodel niño, esto se debe en gran parte
a la forma en que son aplicadas, no dando oportunidad a que el mismo pueda generar
aportes para la construccióndesu propiodesarrollo, tal como lo vemos en la "adquisición
organizada de conocimientos" donde este método se centra en las ramas cognitivas del
saber y fundamentos científicos, aportando que el estudiante no puede avanzar con
niveles más avanzados del saber, sin haber superado los principios fundamentales del
aprendizaje.
por otra parte no suele suceder lo mismo con el "desarrollo de competencias
intelectuales" donde se llega a la conclusión de "aprender haciendo" lo que nos dice que
la práctica y experimentación por parte del estudiante es muy importante para su
desarrollo en competencias como leer, hablar, escribir escuchar etc. a su vez la
"comprensión y desarrollo de ideas y valores" nos dice que es muy importante contar
conlos saberes ideas y todoslos aportes que tiene para ofrecer el estudiante,los cuales
el mismo ya posee y ha adquirido empíricamente con situaciones que siempre le
ofrecerán un saber diverso, donde puede llegar a la escuela y la misma puede
complementar ese mismo saber o terminar destruyéndolo.
Es importante recatar que tanto en los modelos educativos no toco está terminado y
que siempre tanto el estudiante como el docente deben de terminar nutriendo esa
estructura. Vemos muy bien que para una buena conjugación de saberes se debe aplicar
la adquisición organizada de conocimiento, desarrollo de competencias intelectuales y
la comprensión y desarrollo de ideas y valores, vemos muy bien que si no se encuentra
presente una de las anteriores la otra carecería de fundamento, pero también se logra
evidenciar que si las tres son aplicadas correctamente se puede obtener en la mayoría
de los casos una educación y enseñanza satisfactoria. Ya es decisión del docente y del
aprendiz si optan por estas modalidades.
Cada método tiene un contraste distinto en lo que se refiere a los modelos pedagógicos,
cada uno de los tres métodos tiene cierto matiz que determina una línea dirigida hacia
algún modelo pedagógico.
En el método de la adquisición organizada de conocimientos podemos notar que tiene
una convivencia con el modelo tradicional, donde la escuela toma como prioridad a los
conocimientoscognitivos más que otros campos para la formacióndel estudiante,con un
currículo inflexible donde los estudiantes tiene que ver determinados temas, en
determinado tiempo y en determinado año. En la actualidad, este método es el que más
se puede ver en las escuelas, donde desarrollan primordial mente los conceptos
cognitivos más que otros.
En el método del desarrollo de competencias intelectuales podemos ver que tiene
ciertas características con el modelo pedagógico socio-critico donde se busca que el
estudiante pueda desarrollar ciertas competencias intelectuales por medio de la
práctica para que el estudiante pueda llegar a formar parte de la sociedad utilizando
dichas competencias intelectuales que se le fueron otorgadas en la escuela.
En el método de comprensión y desarrollo de ideas y valores nos podemos dar cuenta
que el modelos pedagógico constructivista es el que tiene una convivencia notoria con
este método, por el desarrollo del conocimiento que se da a partir de los conocimientos
constituidosque ya tiene el estudiantesobre la herencia culturaly otros conocimientos,
permitiendo que este no solo pueda mejorar sus conocimientos actuales sino también
llegar a analizar, criticar y superar dichos conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerRosangel Soto
 
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Jacquii Maldonado
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.maldonado-upnclau
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteroxhina
 
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerfide425
 
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaAngel Fer San
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaEsther Barrales
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoJhaneth Otero Castro
 
El campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturalezaEl campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturalezaOnce Sc
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumenHaide Godines
 
Análisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticasAnálisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticasNorberto Santiago Cruz
 
Escuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circuloEscuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circuloAlexo Sedeño
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)thaniaacosta
 

La actualidad más candente (20)

Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
 
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Reparto y fracciones
Reparto y fraccionesReparto y fracciones
Reparto y fracciones
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
 
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
 
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
Mate juan carlos
Mate juan carlosMate juan carlos
Mate juan carlos
 
El campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturalezaEl campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturaleza
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
 
Análisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticasAnálisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticas
 
Proyecto mixe expo
Proyecto mixe expoProyecto mixe expo
Proyecto mixe expo
 
Escuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circuloEscuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circulo
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 

Similar a Saber educar un arte y una vocacion

Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...RobertoGarca136
 
Material Módulo I
Material Módulo IMaterial Módulo I
Material Módulo Ialemarse
 
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...Juan Jose Quirino Laureano
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeMichaelManuelMejia
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4shirpima
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradorRaul Guzman
 
Modelos pedag
Modelos pedagModelos pedag
Modelos pedagcampir
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fceceplauraS24
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónLidia Ferral
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaRosi87
 
Curriculo y didactica
Curriculo y didacticaCurriculo y didactica
Curriculo y didacticaTirsohurtado
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...gerenciaproy
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3Javier Sanchez
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasyarleopez26
 
Diseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreuDiseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreuJose Abreu
 

Similar a Saber educar un arte y una vocacion (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
 
Material Módulo I
Material Módulo IMaterial Módulo I
Material Módulo I
 
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Modelos pedag
Modelos pedagModelos pedag
Modelos pedag
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Dalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competenciasDalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competencias
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Curriculo y didactica
Curriculo y didacticaCurriculo y didactica
Curriculo y didactica
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
 
Diseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreuDiseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreu
 

Más de Osi Menvar

Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyectoOsi Menvar
 
Planeacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junioPlaneacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junioOsi Menvar
 
Subsecretaría de educación media superior y superior
Subsecretaría de educación media superior y superiorSubsecretaría de educación media superior y superior
Subsecretaría de educación media superior y superiorOsi Menvar
 
Planeacion 10 junio
Planeacion 10 junioPlaneacion 10 junio
Planeacion 10 junioOsi Menvar
 
Planeacion 9 junio
Planeacion 9 junioPlaneacion 9 junio
Planeacion 9 junioOsi Menvar
 
Planeacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junioPlaneacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junioOsi Menvar
 
Planeacion 8 junio
Planeacion 8 junioPlaneacion 8 junio
Planeacion 8 junioOsi Menvar
 
Planeacion 7 junio
Planeacion 7 junioPlaneacion 7 junio
Planeacion 7 junioOsi Menvar
 
Cronograma 2°
Cronograma 2°Cronograma 2°
Cronograma 2°Osi Menvar
 
Planeacion 6 junio
Planeacion 6 junioPlaneacion 6 junio
Planeacion 6 junioOsi Menvar
 
Lista de asistencia 3°a
Lista de asistencia 3°aLista de asistencia 3°a
Lista de asistencia 3°aOsi Menvar
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoOsi Menvar
 
Planeacion 3 junio
Planeacion 3 junioPlaneacion 3 junio
Planeacion 3 junioOsi Menvar
 
Planeacion 2 junio
Planeacion  2 junioPlaneacion  2 junio
Planeacion 2 junioOsi Menvar
 
Planeacion 1,2,3 junio
Planeacion 1,2,3 junioPlaneacion 1,2,3 junio
Planeacion 1,2,3 junioOsi Menvar
 

Más de Osi Menvar (20)

Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Planeacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junioPlaneacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junio
 
Subsecretaría de educación media superior y superior
Subsecretaría de educación media superior y superiorSubsecretaría de educación media superior y superior
Subsecretaría de educación media superior y superior
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Planeacion 10 junio
Planeacion 10 junioPlaneacion 10 junio
Planeacion 10 junio
 
Planeacion 9 junio
Planeacion 9 junioPlaneacion 9 junio
Planeacion 9 junio
 
Planeacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junioPlaneacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junio
 
Planeacion 8 junio
Planeacion 8 junioPlaneacion 8 junio
Planeacion 8 junio
 
Planeacion 7 junio
Planeacion 7 junioPlaneacion 7 junio
Planeacion 7 junio
 
Cronograma 2°
Cronograma 2°Cronograma 2°
Cronograma 2°
 
Planeacion 6 junio
Planeacion 6 junioPlaneacion 6 junio
Planeacion 6 junio
 
Lista de asistencia 3°a
Lista de asistencia 3°aLista de asistencia 3°a
Lista de asistencia 3°a
 
Dianóstico
DianósticoDianóstico
Dianóstico
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Planeacion 3 junio
Planeacion 3 junioPlaneacion 3 junio
Planeacion 3 junio
 
Planeacion 2 junio
Planeacion  2 junioPlaneacion  2 junio
Planeacion 2 junio
 
Planeacion 1,2,3 junio
Planeacion 1,2,3 junioPlaneacion 1,2,3 junio
Planeacion 1,2,3 junio
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Saber educar un arte y una vocacion

  • 1. Saber educar, un arte y una vocación Ramiro Marques Ciertos modelos educativos utilizados en la actualidad tienden a segregar aspectos necesarios para el fortalecimientodel conocimientodel niño, esto se debe en gran parte a la forma en que son aplicadas, no dando oportunidad a que el mismo pueda generar aportes para la construccióndesu propiodesarrollo, tal como lo vemos en la "adquisición organizada de conocimientos" donde este método se centra en las ramas cognitivas del saber y fundamentos científicos, aportando que el estudiante no puede avanzar con niveles más avanzados del saber, sin haber superado los principios fundamentales del aprendizaje. por otra parte no suele suceder lo mismo con el "desarrollo de competencias intelectuales" donde se llega a la conclusión de "aprender haciendo" lo que nos dice que la práctica y experimentación por parte del estudiante es muy importante para su desarrollo en competencias como leer, hablar, escribir escuchar etc. a su vez la "comprensión y desarrollo de ideas y valores" nos dice que es muy importante contar conlos saberes ideas y todoslos aportes que tiene para ofrecer el estudiante,los cuales el mismo ya posee y ha adquirido empíricamente con situaciones que siempre le ofrecerán un saber diverso, donde puede llegar a la escuela y la misma puede complementar ese mismo saber o terminar destruyéndolo. Es importante recatar que tanto en los modelos educativos no toco está terminado y que siempre tanto el estudiante como el docente deben de terminar nutriendo esa estructura. Vemos muy bien que para una buena conjugación de saberes se debe aplicar la adquisición organizada de conocimiento, desarrollo de competencias intelectuales y la comprensión y desarrollo de ideas y valores, vemos muy bien que si no se encuentra presente una de las anteriores la otra carecería de fundamento, pero también se logra evidenciar que si las tres son aplicadas correctamente se puede obtener en la mayoría
  • 2. de los casos una educación y enseñanza satisfactoria. Ya es decisión del docente y del aprendiz si optan por estas modalidades. Cada método tiene un contraste distinto en lo que se refiere a los modelos pedagógicos, cada uno de los tres métodos tiene cierto matiz que determina una línea dirigida hacia algún modelo pedagógico. En el método de la adquisición organizada de conocimientos podemos notar que tiene una convivencia con el modelo tradicional, donde la escuela toma como prioridad a los conocimientoscognitivos más que otros campos para la formacióndel estudiante,con un currículo inflexible donde los estudiantes tiene que ver determinados temas, en determinado tiempo y en determinado año. En la actualidad, este método es el que más se puede ver en las escuelas, donde desarrollan primordial mente los conceptos cognitivos más que otros. En el método del desarrollo de competencias intelectuales podemos ver que tiene ciertas características con el modelo pedagógico socio-critico donde se busca que el estudiante pueda desarrollar ciertas competencias intelectuales por medio de la práctica para que el estudiante pueda llegar a formar parte de la sociedad utilizando dichas competencias intelectuales que se le fueron otorgadas en la escuela. En el método de comprensión y desarrollo de ideas y valores nos podemos dar cuenta que el modelos pedagógico constructivista es el que tiene una convivencia notoria con este método, por el desarrollo del conocimiento que se da a partir de los conocimientos constituidosque ya tiene el estudiantesobre la herencia culturaly otros conocimientos, permitiendo que este no solo pueda mejorar sus conocimientos actuales sino también llegar a analizar, criticar y superar dichos conocimiento