SlideShare una empresa de Scribd logo
POR UNA EDUCACION
MEJOR
PEREZ ACOSTA MILENA
Ustedes son los miembros del grupo asesor del Ministerio de
Educación Nacional de Colombia, y tienen la misión de realizar un
informe de las fortalezas y debilidades pedagógicas que tiene el país
para presentarlo en una reunión de mejoramiento continuo de la
educación colombiana.
 La educación es un proceso social por
naturaleza, un evento es indudablemente, el
suceso más humano y humanizador de todas
las finalidades sociales, significando un
instrumento privilegiado para lograr
transformaciones en la sociedad y de cada
persona sobre la tierra.
INTRODUCCION
 Existe desigualdad de oportunidades
educativas
 La insuficiencia y la ineficiencia de la
escuela primaria oficial y de la
enseñanza técnica
 La crisis de la educación media ante la
demanda creciente de una población
que hasta hace poco no veía la
posibilidad de alcanzarla
 Las diferencias en la formación de los
maestros y el divorcio entre los de las
diversas ramas de enseñanza
CARACTERISTICAS EDUCATIVAS DEL
PAIS DE COLOMBIA
 Al profesor se debe considerar como:
1. Gestor de procesos de aprendizaje con
medios interactivos. La finalidad radica en la
construcción del conocimiento.

2. Guía y orientador.
3. En constante actualización. hacia la búsqueda
del conocimiento,

4. Promotor de valores éticos y morales
(congruente con el ser y creer).

5. Creativo y de fácil adaptación al medio.
ROL DEL DOCENTE
 En sentido general, el papel del alumno es
ponerse en contacto con el conocimiento que
sirve de base al desarrollo cultural, económico,
científico, tecnológico para valorarlo y
aprender de él, de tal manera que pueda
insertarse con éxito en la sociedad.
ROL DEL ESTUDIANTE
o Docentes (todavía quedan y los nuevos son más)
comprometidos.
o Padres que siguen confiando en la educación
o Gremios que luchan (algunos pocos) por una
mejor educación, la educación sigue siendo la
posibilidad de un mejor futuro para todos.
FORTALEZAS
 Falta de cultura estratégica o didáctica y de investigación docente.
 Falta de criterios objetivos en la asignación de recursos.
 Estilo directivo vertical, caracterizado por la falta de comunicación con el
resto de la comunidad
 Poco impulso al trabajo académico como espacio de análisis y reflexión
sobre las prácticas educativas.
 Poco presupuesto; consecuencia de ello: bajos salarios, edificios
precarios, falta de políticas educativas
 Falta de profesionales que trabajen en equipos
 Sobre todo, poco compromiso en general de la sociedad educativa (padres,
alumnos, docentes, directivos, supervisores, ministros, secretarios,
gobernantes en general...
DEBILIDADES
 La educación es tan importante en la vida que
no falta en ningún periodo de la historia de la
humanidad; es por eso fundamental que en la
educación, exista un interés por mejorarse,
incluyendo herramientas o modelos educativos,
que posibiliten el progreso y el nivel calificado
para todas aquellas personas que se orientan
en la educación
 Evitar situaciones discriminatorias
 Reforzar las políticas compensatorias y las
medidas de discriminación positiva hacia
aquellos centros con mayores dificultades
RECOMENDACIONES
 Mejorar la detección y favorecer la intervención temprana en
situaciones de especial necesidad
 Favorecer la colaboración con las familias
 Evaluación de los planes y los recursos
 Efectuar un seguimiento de los resultados escolares
alcanzados con sectores especialmente vulnerables
 Favorecer la diversidad también en los equipos de
profesionales

Es indispensable contar con profesionales de la educación que sean
gestores de este nuevo perfil de cambio, que sean capaces de definir sus
objetivos, así como la forma de llegar a ellos; que sean referentes
congruentes con el ser y el pensar, pero, sobre todo, sembradores de
esperanza.
CONCLUSIONES
Debemos reunir el esfuerzo para pedirnos a nosotros
mismos y a nuestro país implementar los cambios
necesarios para que podamos reclamar una posición
de liderazgo en el desarrollo económico político y
social, ya que la inversión y el consumo han decaído
drásticamente a nivel mundial; quizás por los malos
manejos políticos quienes son los que están
facultados para el destinar el
crecimiento de la inversión pública, y mejora de las
condiciones del sistema educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ensaño critico hawer cornivell
ensaño critico hawer cornivellensaño critico hawer cornivell
ensaño critico hawer cornivell
Hawer Cornivell
 
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La PersonaUn Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Personaangeyesi
 
Lety diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
Lety  diapositivas- diseño y desarrollo del curriculoLety  diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
Lety diapositivas- diseño y desarrollo del curriculoleticiazenteno
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Perspectiva de calidad educativa
Perspectiva de calidad educativaPerspectiva de calidad educativa
Perspectiva de calidad educativa
Hugo Córdoba
 
Currículo...tema final
Currículo...tema finalCurrículo...tema final
Currículo...tema final
Walter Valenzuela
 
Tipos de educacion bn
Tipos de educacion bnTipos de educacion bn
Tipos de educacion bn
Irma Estrada
 
Didactica superior
Didactica superiorDidactica superior
Didactica superiorfarmolina
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
Elena Ruiz Orrego
 
Tendencias educativas actuales
Tendencias educativas actualesTendencias educativas actuales
Tendencias educativas actuales
Janer Fernandez
 
Surgimiento diseño-curricular-grupo2
Surgimiento diseño-curricular-grupo2Surgimiento diseño-curricular-grupo2
Surgimiento diseño-curricular-grupo2
YesseniaM18
 
Opinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricularOpinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricular
YesseniaM18
 
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la personaguest1645976
 
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
YesseniaM18
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
DiegoB210
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
Un nuevo modelo educativo centrado en la persona
Un nuevo modelo educativo centrado en la personaUn nuevo modelo educativo centrado en la persona
Un nuevo modelo educativo centrado en la personacarlosaguilar2013
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...
Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...
Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...
YesseniaM18
 
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián VillegasPrograma - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (20)

ensaño critico hawer cornivell
ensaño critico hawer cornivellensaño critico hawer cornivell
ensaño critico hawer cornivell
 
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La PersonaUn Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
 
Lety diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
Lety  diapositivas- diseño y desarrollo del curriculoLety  diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
Lety diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Perspectiva de calidad educativa
Perspectiva de calidad educativaPerspectiva de calidad educativa
Perspectiva de calidad educativa
 
Currículo...tema final
Currículo...tema finalCurrículo...tema final
Currículo...tema final
 
Tipos de educacion bn
Tipos de educacion bnTipos de educacion bn
Tipos de educacion bn
 
Didactica superior
Didactica superiorDidactica superior
Didactica superior
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Tendencias educativas actuales
Tendencias educativas actualesTendencias educativas actuales
Tendencias educativas actuales
 
Surgimiento diseño-curricular-grupo2
Surgimiento diseño-curricular-grupo2Surgimiento diseño-curricular-grupo2
Surgimiento diseño-curricular-grupo2
 
Opinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricularOpinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricular
 
Tipos de educacion
Tipos de educacionTipos de educacion
Tipos de educacion
 
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
 
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
Genesis de una pedagogia diseño curricular n4
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Un nuevo modelo educativo centrado en la persona
Un nuevo modelo educativo centrado en la personaUn nuevo modelo educativo centrado en la persona
Un nuevo modelo educativo centrado en la persona
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...
Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...
Surgimiento de la propuesta curricular exposición curricular-grupo2-diseño cu...
 
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián VillegasPrograma - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
 

Destacado

Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
Clases De Ipc
 
La educación, proceso social general
La educación, proceso social generalLa educación, proceso social general
La educación, proceso social generalLina Velasquez
 
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
luis Jaén
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionPYMAEPEMMY
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaAlvaro Rojo
 
Presentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción socialPresentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción social
Teo_Perea
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
Romina Marquez
 
Las teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialLas teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialSoraya Malpica Montes
 
Funciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuelaFunciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuela
Ac Hela
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalLina Cervantes
 
Perspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducciónPerspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducción
Rodríguez Saúl
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
Función de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy antoFunción de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy antoPatricia Gagliardi
 
Pierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidoPierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidosoyinti
 
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Diego Vaca
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónSmartgames PERU
 
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)JackDa13
 

Destacado (20)

Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
La educación, proceso social general
La educación, proceso social generalLa educación, proceso social general
La educación, proceso social general
 
Reproduccionsocialycultura
ReproduccionsocialyculturaReproduccionsocialycultura
Reproduccionsocialycultura
 
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccion
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Presentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción socialPresentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción social
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
 
Las teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialLas teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción social
 
Funciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuelaFunciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuela
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
 
Perspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducciónPerspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducción
 
Teoría de la reproducción
Teoría de la reproducciónTeoría de la reproducción
Teoría de la reproducción
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Función de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy antoFunción de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy anto
 
Pierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidoPierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregido
 
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
 
Pierre Bourdieu
Pierre      BourdieuPierre      Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
 
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
 

Similar a Por una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacion

Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasSILVIA SUAREZ
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
Trabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balanceTrabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balance
Miryam Renteria Collazos
 
Actividad 4.1 la educación encierra un tesoro
Actividad 4.1 la educación encierra un tesoroActividad 4.1 la educación encierra un tesoro
Actividad 4.1 la educación encierra un tesoro
Moises Leaño
 
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actualesUnidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Universidad del golfo de México Norte
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
Universidad Técnica de Manabí
 
201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial
201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial
201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial
RossyPalmaM Palma M
 
Guía educación para la transición
Guía educación para la transiciónGuía educación para la transición
Guía educación para la transición
educacion rigoberta menchu
 
201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial
201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial
201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial
RossyPalmaM Palma M
 
Inclusión y TICs
Inclusión y TICsInclusión y TICs
Inclusión y TICs
Marta Ruiz
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
guestae41a6
 
Pas 2-grupal
Pas 2-grupalPas 2-grupal
Pas 2-grupal
Blanca Burbano M
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
nancy
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion betza123
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion betza123
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion betza123
 
Trabajo final ucla
Trabajo final uclaTrabajo final ucla
Trabajo final ucla
jorgeduarte1994
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
yazminpuebla
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
Vanina Tessari
 

Similar a Por una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacion (20)

Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativas
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
Trabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balanceTrabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balance
 
Actividad 4.1 la educación encierra un tesoro
Actividad 4.1 la educación encierra un tesoroActividad 4.1 la educación encierra un tesoro
Actividad 4.1 la educación encierra un tesoro
 
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actualesUnidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
 
201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial
201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial
201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial
 
Guía educación para la transición
Guía educación para la transiciónGuía educación para la transición
Guía educación para la transición
 
201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial
201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial
201405051722200.guiaparalatransicio nedespecial
 
Inclusión y TICs
Inclusión y TICsInclusión y TICs
Inclusión y TICs
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
 
Pas 2-grupal
Pas 2-grupalPas 2-grupal
Pas 2-grupal
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Trabajo final ucla
Trabajo final uclaTrabajo final ucla
Trabajo final ucla
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Por una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacion

  • 1. POR UNA EDUCACION MEJOR PEREZ ACOSTA MILENA Ustedes son los miembros del grupo asesor del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, y tienen la misión de realizar un informe de las fortalezas y debilidades pedagógicas que tiene el país para presentarlo en una reunión de mejoramiento continuo de la educación colombiana.
  • 2.  La educación es un proceso social por naturaleza, un evento es indudablemente, el suceso más humano y humanizador de todas las finalidades sociales, significando un instrumento privilegiado para lograr transformaciones en la sociedad y de cada persona sobre la tierra. INTRODUCCION
  • 3.  Existe desigualdad de oportunidades educativas  La insuficiencia y la ineficiencia de la escuela primaria oficial y de la enseñanza técnica  La crisis de la educación media ante la demanda creciente de una población que hasta hace poco no veía la posibilidad de alcanzarla  Las diferencias en la formación de los maestros y el divorcio entre los de las diversas ramas de enseñanza CARACTERISTICAS EDUCATIVAS DEL PAIS DE COLOMBIA
  • 4.  Al profesor se debe considerar como: 1. Gestor de procesos de aprendizaje con medios interactivos. La finalidad radica en la construcción del conocimiento.  2. Guía y orientador. 3. En constante actualización. hacia la búsqueda del conocimiento,  4. Promotor de valores éticos y morales (congruente con el ser y creer).  5. Creativo y de fácil adaptación al medio. ROL DEL DOCENTE
  • 5.  En sentido general, el papel del alumno es ponerse en contacto con el conocimiento que sirve de base al desarrollo cultural, económico, científico, tecnológico para valorarlo y aprender de él, de tal manera que pueda insertarse con éxito en la sociedad. ROL DEL ESTUDIANTE
  • 6. o Docentes (todavía quedan y los nuevos son más) comprometidos. o Padres que siguen confiando en la educación o Gremios que luchan (algunos pocos) por una mejor educación, la educación sigue siendo la posibilidad de un mejor futuro para todos. FORTALEZAS
  • 7.  Falta de cultura estratégica o didáctica y de investigación docente.  Falta de criterios objetivos en la asignación de recursos.  Estilo directivo vertical, caracterizado por la falta de comunicación con el resto de la comunidad  Poco impulso al trabajo académico como espacio de análisis y reflexión sobre las prácticas educativas.  Poco presupuesto; consecuencia de ello: bajos salarios, edificios precarios, falta de políticas educativas  Falta de profesionales que trabajen en equipos  Sobre todo, poco compromiso en general de la sociedad educativa (padres, alumnos, docentes, directivos, supervisores, ministros, secretarios, gobernantes en general... DEBILIDADES
  • 8.  La educación es tan importante en la vida que no falta en ningún periodo de la historia de la humanidad; es por eso fundamental que en la educación, exista un interés por mejorarse, incluyendo herramientas o modelos educativos, que posibiliten el progreso y el nivel calificado para todas aquellas personas que se orientan en la educación  Evitar situaciones discriminatorias  Reforzar las políticas compensatorias y las medidas de discriminación positiva hacia aquellos centros con mayores dificultades RECOMENDACIONES
  • 9.  Mejorar la detección y favorecer la intervención temprana en situaciones de especial necesidad  Favorecer la colaboración con las familias  Evaluación de los planes y los recursos  Efectuar un seguimiento de los resultados escolares alcanzados con sectores especialmente vulnerables  Favorecer la diversidad también en los equipos de profesionales
  • 10.  Es indispensable contar con profesionales de la educación que sean gestores de este nuevo perfil de cambio, que sean capaces de definir sus objetivos, así como la forma de llegar a ellos; que sean referentes congruentes con el ser y el pensar, pero, sobre todo, sembradores de esperanza. CONCLUSIONES Debemos reunir el esfuerzo para pedirnos a nosotros mismos y a nuestro país implementar los cambios necesarios para que podamos reclamar una posición de liderazgo en el desarrollo económico político y social, ya que la inversión y el consumo han decaído drásticamente a nivel mundial; quizás por los malos manejos políticos quienes son los que están facultados para el destinar el crecimiento de la inversión pública, y mejora de las condiciones del sistema educativo.