SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFONIA
DISFONIA FUNCIONAL
NODULO CERVICAL
DISFONIA
CONCEPTO
 Alteraciones de las características superficiales de cuerdas vocales y
en la capacidad vibratoria.
 El timbre, la intensidad, el tono.
 Vibración de Cuerdas Vocales. Hombre 125 Hz.
Mujer 185 Hz.
Necesitamos saber como se produce la voz y esta
se origina por el paso del flujo de aire entre las cuerdas vocales.
Localizadas en la laringe, las cuales vibran y emiten un sonido que se amplifica a
medida que pasa por los órganos bucofonatorios.
órganos de respiración(cavidades infraglóticas: pulmones, bronquios y tráquea)
órganos de fonación (cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocalesy resonadores -nasal, bucal y faríngeo. órganos de
articulación (cavidades supraglóticas: paladar, lengua, dientes, labios y glotis).
Dotando a este sonido de unas cualidades acústicas características en cada
persona.
CLASIFICACION DE DISFONIAS
DISFONÍAS FUNCIONALES.
DISFONÍAS ORGÁNICAS ADQUIRIDAS.
DISFONÍAS ORGÁNICAS CONGÉNITAS.
DISFONIAS FUNCIONALES
 Es la alteración de la voz SIN LESION ANATOMICA de los órganos
funcionales.
 Por abuso vocal (HABLAR ,LLORAR, GRITAR , GARRASPEAR).
 Por mal uso de la voz (HABLAR CON UNA INTENSIDAD Y/O TONO
MAS ALTO DEL QUE CORRESPONDE).
 FALTA DE HIDRATACION.
DISFONÍAS ORGÁNICAS ADQUIRIDAS.
 LESION ORGANICA EN LOS ORGANOS DE LA FONACION MOTIVADA POR
EL MAL USO VOCAL.
 ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO Y/O ALCOHOL.
Las lesiones que encontramos son:
 Nódulos.
 Pólipos.
 Edemas de Reinke.
DISFONÍAS ORGÁNICAS CONGÉNITAS
Lesión en los órganos de la fonación pero su origen es de
nacimiento.
Entre este tipo encontramos:
 Los sulcus o quistes.
 Sulcus cordal, es la condición en que se presenta una hendidura a lo largo del borde
libre de la cuerda vocal, que puede ser uni o bilateral
SULCO QUISTE
DIAGNOSTICO
 Diagnóstico anatómico y funcional de las cuerdas vocales.
 Anamnesis (interrogatorio) y Examen Físico.
 Calidad de Voz.
 Grado de Nasalidad.
 Precisión de Articulación.
 Comienzo.
 Duración.
 Naturaleza.
 Fluctuación.
 Fatigas Vocales.
 Ocupación.
TRATAMIENTO
 DISFONÍAS ORGÁNICAS ADQUIRIDAS = TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO.
= TERAPIA FONIATRICA.
 DISFONÍAS ORGÁNICAS CONGÉNITAS = QUIRURGICAS
NODULO CERVICAL
CONCEPTO
 El nódulo es una masa cervical.
En general se recomienda considerar tres grupos de edades:
 Grupo pediátrico (< 15 años).
 Grupo adulto joven (16 — 40 años).
 Grupo adulto mayor (> 40 años).
Diagnóstico diferencial es la ubicación de la masa en el cuello.
 Existen nódulos que se ubican característicamente en la línea media.
 Los nódulos laterales pueden ubicarse en el triángulo anterior o en el triángulo posterior,
cuyo límite es el músculo esternocleidomastoideo.
ASPECTOS PARA NODULO CERVICAL
 congénito o del desarrollo.
 Inflamatorio y/o infeccioso.
 Tumoral benigno o maligno y traumático.
FORMAS DE DIAGNOSTICO
 Anamnesis: Historia clínica antecedentes.
 EXAMEN FISICO
 Tiempo, forma y momento de aparición (evolución).
 Compromiso del estado general.
 Presencia de dolor.
 Número de nódulos cervicales.
 Adherencia a estructuras vecinas.
 Número y tamaño de los NC.
 Sintomas agregados (disfonía)
TRATAMIENTO DE LOS NODULOS
CERVICALES
 Cuando existe la sospecha clínica de una adenopatía inflamatoria y el resto del
examen físico es negativo es posible hacer una prueba clínica con antibióticos,
anti-inflamatorios y observación que no exceda de dos semanas.
 Si el NC persiste o aumenta de tamaño, se debe continuar con el estudio
diagnóstico.
Exámenes de imágenes y procedimientos
diagnósticos.
 Punción aspirativa con aguja fina (biopsia).
 Ecotomografía (glándulas salivales).
 Tomografía axial computada (TAC).
 Resonancia nuclear magnética.
 Biopsia quirúrgica.
BIBLIOGRAFÍA
1. HIRANO M, TANAKA S, YOSHIDA T, HIBI S. Sulcus
vocalis: funtional aspects. Ann Otol Rhinol
Laryngol 1990; 99: 679-82.
2. FORD CH, INAGI K, KHIDR A, BLESS D, GILCHRIST K.
Sulcus vocalis: a rational analytical approach
to diagnosis and management. Ann Otol
Rhinol Laryngol 1996; 105: 189-200.
3. SATO K, HIRANO M. Electron Microscopic
investigation of sulcus vocalis. Ann Otol
Rhinol Laryngol 1998; 107: 56-60.
4. KASS E, HILLMAN R, ZEITELS S. Vocal fold Sumucosal infusión
technique in phonomicrosurgery.
Ann Otol Rhinol Laryngol 1996; 105: 341-7.
5. MORA BEHLAN ANAL PAULO PONTES. Analiacao de
tratto des disfonias, 1995, cap 4. Alt. Estructuras mínimas pag. 161.

Más contenido relacionado

Similar a DISFONIAS.pptx

Patologia del oido interno
Patologia del oido internoPatologia del oido interno
Patologia del oido interno
Carolina Alegre
 
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docxEXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
AlessandroCamacaro
 
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUDFISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
Cat_Hurtado
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
Salomón Valencia Anaya
 
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.pptCurso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
EmmanuelASessaregoDv
 
Fisiología e higiene de la voz i
Fisiología e higiene de la voz i Fisiología e higiene de la voz i
Fisiología e higiene de la voz i
alfredo estrada
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Los oídos y la audición
Los oídos y la audiciónLos oídos y la audición
Los oídos y la audiciónJelly Cruces
 
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdfCLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
MatiasZ3
 
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
Hernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxHernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxObed Rubio
 
PROCESO DE LA AUDICIÓN
PROCESO DE LA AUDICIÓNPROCESO DE LA AUDICIÓN
PROCESO DE LA AUDICIÓN
Junior Rosillo
 
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCALMETODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
Gerardorivero14
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
igorcorso
 

Similar a DISFONIAS.pptx (20)

Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Patologia del oido interno
Patologia del oido internoPatologia del oido interno
Patologia del oido interno
 
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docxEXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
EXAMEN FISICO POR SISTEMA.docx
 
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUDFISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
 
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.pptCurso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
 
Fisiología e higiene de la voz i
Fisiología e higiene de la voz i Fisiología e higiene de la voz i
Fisiología e higiene de la voz i
 
Dolor Equipo4 1
Dolor Equipo4 1Dolor Equipo4 1
Dolor Equipo4 1
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
Cuerdas vocales
Cuerdas vocalesCuerdas vocales
Cuerdas vocales
 
Los oídos y la audición
Los oídos y la audiciónLos oídos y la audición
Los oídos y la audición
 
Los oídos y la audición
Los oídos y la audiciónLos oídos y la audición
Los oídos y la audición
 
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdfCLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
 
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
 
Hernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxHernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptx
 
PROCESO DE LA AUDICIÓN
PROCESO DE LA AUDICIÓNPROCESO DE LA AUDICIÓN
PROCESO DE LA AUDICIÓN
 
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCALMETODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

DISFONIAS.pptx

  • 2. DISFONIA CONCEPTO  Alteraciones de las características superficiales de cuerdas vocales y en la capacidad vibratoria.  El timbre, la intensidad, el tono.  Vibración de Cuerdas Vocales. Hombre 125 Hz. Mujer 185 Hz.
  • 3. Necesitamos saber como se produce la voz y esta se origina por el paso del flujo de aire entre las cuerdas vocales. Localizadas en la laringe, las cuales vibran y emiten un sonido que se amplifica a medida que pasa por los órganos bucofonatorios. órganos de respiración(cavidades infraglóticas: pulmones, bronquios y tráquea) órganos de fonación (cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocalesy resonadores -nasal, bucal y faríngeo. órganos de articulación (cavidades supraglóticas: paladar, lengua, dientes, labios y glotis). Dotando a este sonido de unas cualidades acústicas características en cada persona.
  • 4. CLASIFICACION DE DISFONIAS DISFONÍAS FUNCIONALES. DISFONÍAS ORGÁNICAS ADQUIRIDAS. DISFONÍAS ORGÁNICAS CONGÉNITAS.
  • 5. DISFONIAS FUNCIONALES  Es la alteración de la voz SIN LESION ANATOMICA de los órganos funcionales.  Por abuso vocal (HABLAR ,LLORAR, GRITAR , GARRASPEAR).  Por mal uso de la voz (HABLAR CON UNA INTENSIDAD Y/O TONO MAS ALTO DEL QUE CORRESPONDE).  FALTA DE HIDRATACION.
  • 6. DISFONÍAS ORGÁNICAS ADQUIRIDAS.  LESION ORGANICA EN LOS ORGANOS DE LA FONACION MOTIVADA POR EL MAL USO VOCAL.  ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO Y/O ALCOHOL.
  • 7. Las lesiones que encontramos son:  Nódulos.  Pólipos.  Edemas de Reinke.
  • 8. DISFONÍAS ORGÁNICAS CONGÉNITAS Lesión en los órganos de la fonación pero su origen es de nacimiento. Entre este tipo encontramos:  Los sulcus o quistes.  Sulcus cordal, es la condición en que se presenta una hendidura a lo largo del borde libre de la cuerda vocal, que puede ser uni o bilateral
  • 10. DIAGNOSTICO  Diagnóstico anatómico y funcional de las cuerdas vocales.  Anamnesis (interrogatorio) y Examen Físico.  Calidad de Voz.  Grado de Nasalidad.  Precisión de Articulación.  Comienzo.  Duración.  Naturaleza.  Fluctuación.  Fatigas Vocales.  Ocupación.
  • 11. TRATAMIENTO  DISFONÍAS ORGÁNICAS ADQUIRIDAS = TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO. = TERAPIA FONIATRICA.  DISFONÍAS ORGÁNICAS CONGÉNITAS = QUIRURGICAS
  • 12. NODULO CERVICAL CONCEPTO  El nódulo es una masa cervical.
  • 13. En general se recomienda considerar tres grupos de edades:  Grupo pediátrico (< 15 años).  Grupo adulto joven (16 — 40 años).  Grupo adulto mayor (> 40 años).
  • 14. Diagnóstico diferencial es la ubicación de la masa en el cuello.  Existen nódulos que se ubican característicamente en la línea media.  Los nódulos laterales pueden ubicarse en el triángulo anterior o en el triángulo posterior, cuyo límite es el músculo esternocleidomastoideo.
  • 15. ASPECTOS PARA NODULO CERVICAL  congénito o del desarrollo.  Inflamatorio y/o infeccioso.  Tumoral benigno o maligno y traumático.
  • 16. FORMAS DE DIAGNOSTICO  Anamnesis: Historia clínica antecedentes.  EXAMEN FISICO  Tiempo, forma y momento de aparición (evolución).  Compromiso del estado general.  Presencia de dolor.  Número de nódulos cervicales.  Adherencia a estructuras vecinas.  Número y tamaño de los NC.  Sintomas agregados (disfonía)
  • 17. TRATAMIENTO DE LOS NODULOS CERVICALES  Cuando existe la sospecha clínica de una adenopatía inflamatoria y el resto del examen físico es negativo es posible hacer una prueba clínica con antibióticos, anti-inflamatorios y observación que no exceda de dos semanas.  Si el NC persiste o aumenta de tamaño, se debe continuar con el estudio diagnóstico.
  • 18. Exámenes de imágenes y procedimientos diagnósticos.  Punción aspirativa con aguja fina (biopsia).  Ecotomografía (glándulas salivales).  Tomografía axial computada (TAC).  Resonancia nuclear magnética.  Biopsia quirúrgica.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA 1. HIRANO M, TANAKA S, YOSHIDA T, HIBI S. Sulcus vocalis: funtional aspects. Ann Otol Rhinol Laryngol 1990; 99: 679-82. 2. FORD CH, INAGI K, KHIDR A, BLESS D, GILCHRIST K. Sulcus vocalis: a rational analytical approach to diagnosis and management. Ann Otol Rhinol Laryngol 1996; 105: 189-200. 3. SATO K, HIRANO M. Electron Microscopic investigation of sulcus vocalis. Ann Otol Rhinol Laryngol 1998; 107: 56-60. 4. KASS E, HILLMAN R, ZEITELS S. Vocal fold Sumucosal infusión technique in phonomicrosurgery. Ann Otol Rhinol Laryngol 1996; 105: 341-7. 5. MORA BEHLAN ANAL PAULO PONTES. Analiacao de tratto des disfonias, 1995, cap 4. Alt. Estructuras mínimas pag. 161.