SlideShare una empresa de Scribd logo
Disfonía
Dr. Alexander Arguello
Medico-Cirujano General
Disfonía
 Alteraciones de las características superficiales
de cuerdas vocales y en la capacidad vibratoria.
 Vibración de Cuerdas Vocales.
Hombre 125 Hz. Mujer 185 Hz.
Laringe
Laringe
 1- Epiglotis
 2- Cartílago cricoides (posterior
en negro y anterior en blanco)
 3- Hueso Hioides
 4- Cartílago tiroides
 5- Cuerda vocal superior
 6- Cuerda vocal inferior
 7- Ventrículo
 8- Cartílago aritenoides
 9- Tráquea
Tiroides
 Cartílago en forma de escudo con cuernos
que articulan con hueso hioides y cartílago
cricoides.
Cricoides
 Cartílago completo, articula con C,
Tiroides, y Aritenoides, se articula
inferiormente en la traquea.
C. Aritenoides
 En la parte posterior de lamina cricoidea,
su función es la apertura y cierre de la
Glotis.
Bandas Ventriculares
 Debajo de repliegues Aritenoepigloticos se
encuentran en las C. Vocales Falsas
(Bandas Ventriculares). Que no poseen
fibras musculares.
Cuerdas Vocales Verdadera
 Debajo de los ventrículos están las C.
Vocales verdaderas
Irrigación - Inervación
 Irrigación: Art. Tiroideas Superior e Inferior.
 Inervación: Rama Laringea recurrente del
N. Vago, excepto el Cricotiroideo (N.
Laringeo Superior – N. Vago)
 Inervación Sensitiva: Supraglotica – Rama
Int. N. Laringeo Sup. Glotis y Subglotis – N.
Recurrente.
Funciones
 Protección
 Respiración
 Fonación.
 Producción de la voz: Espacio Glotico.
 Vibracion de Cuerdas Vocales - Voz.
Voz
 Músculos Laringeos (aducen c. vocales)
 Fuerzas Musculares, Exhalación ( +
Presión Subglotica) ---
 Forzando Apertura de Glotis
Voz
 Calidad de Voz: Regularidad y periocidad de
vibracion de C. Vocales.
 Timbre e Intensidad (Longitud y Tensión de C.
Vocales)
 Resonancia: Cavidad Nasal y Orofaringe.
 Articulación: Lengua, Paladar, Dientes, Labios.
Anamnesis y Examen Físico
 Calidad de Voz.
 Grado de Nasalidad.
 Precisión de Articulación.
 Comienzo
 Duración
 Naturaleza
 Fluctuación
 Fatigas Vocales.
 Ocupación
 Tabaquismo.
 Alcoholismo
 Cirugías: Intubación.
Procedimiento quirúrgico de cuello.
Columna Cervical.
Tórax.
Gland. Tiroides.
Signos y Sintomas
 Disfagia.
 Odinofagia.
 Hemoptisis.
 Fonacion Dolorosa.
Métodos Diagnósticos
 Laringoscopia Indirecta
 Laringoscopia Directa
 Fibrolaringoscopia
 Videoestreboscopia.
 Rx. de Partes Blandas.
 Laringografia.
 Tomografia.
Diagnóstico de Disfonía
 Trastornos Laringeos. (Voz)
 Anomalías Estructurales: Congenitos o
Adquiridos.
 Funcionales: Neuromuscular.
Congénitos:
 Lactantes o Niños. (Estridor)
 Laringomalacia (Maduración Tardía del
Cartílago).
 Estenosis Subglotica Congénita.
 Lesiones Neurológicas (Parálisis Unilateral
o Bilateral).
Adquiridos
 Lesiones Inflamatorias y Neoplásicas
(Benignas y Malignas). Laringitis
Inflamatoria (Crónicas por Tabaquismo,
Exposición a irritantes, Inhalatorios,
Ambientales, Reflujo Gastroesofagico,
Rinosinusitis Crónica con Rinorrea
Posterior)
Laringitis
 Uso excesivo de Cuerdas Vocales.
 Hábitos Inapropiados en el uso de la voz.
 Edema de Mucosa y Submucosa de C.
Vocales.
Nódulos Vocales.
En unión de tercio anterior y medio de C.
Vocales (Bilat.) + Mujeres y Niños.
Etiología: Abuso de Voz.
Tx. Foniatrico (Cirugía no resuelve).
Pólipos de Cuerdas Vocales.
 Fusiformes, Pedunculados,
Hemorrágicos, Edematosos
(Edema de Reinke) + h. Tab.
 Localización en tercio anterior o
medio de C. V. (Unilateral)
 Tx. Foniatría (Cirugía - Láser)
Ulceras por contacto o Granulomas.
 Masas: Hipertrofia de Membrana Mucosa,
Encima de Procesos Vocales del Aritenoides).
 Tosedores Crónicos.
 Reflujos Gastroesofagicos.
 Garraspeo Persistente.
 + Varones.
 Tx. Foniatría.
 Cirugía.
Coiricoide Local.
Granuloma por Intubación.
 Lesión directa de procesos vocales.
(Intubación Traumática o Prolongada).
 Tx. Foniatría.
 Corticoides.
 Cirugía.
Neoplasias Laringeas
 Papilomas: N. Benignas + Frecuente en Laringe. A cualquier
edad, Mas Frecuente en Lactantes o Niños.
 Sintomatología: Llanto Débil, Ronquera, Estridor Laringeo
Múltiples de Niños.
 Localización: Cuerdas Vocales, Supraglotis, Subglotis,
Traquea y Bronquios.
 Tx. Láser.
Hemangiomas
 Localización Subglotica.
 Obstrucción de Vías Aéreas.
 Tx. Extirpación Endoscopica con láser.

 Traqueostomia. (Involución Espontánea).
Cancer Laringeo.
 Lesiones Premalignas: Hiperqueratosis.
Leucoplasia.
Papilomas.
 Etiología:
Tabaquismo
Alcoholismo
Historia Familiar
Ocupación (Anamnesis)
 95% son CA. Epidermoide
 L. I. Ulceración y Perdida de Arquitectura
de C. Vocales.
 L. D. Toma de Biopsia.
 Tx. Quirúrgico.
 Radioterapia.
Trastornos Neuromusculares –
Funcionales de la Laringe.
 Parálisis de Cuerdas Vocales: Uni o
Bilateral.
 Uni: Grado Variables de Ronquera.
 Bilateral: Obstrucción, Dificultad Variable de
Permeabilidad de Vías Aéreas, Minimizan la
Disfonía.
 Afección de N. Laringeo Recurrente.
Unilateral:
Neoplasia de Esófago.
Tiroides.
Mediastino Sup. o Pulmón.
Inflamatorias Escleróticas
TB.
Sarcoidosis.
Post. Radioterapia.
Traumática (Iatrogénica).
Post Tiroidectomía.
Cirugía de Esófago.
Laminectomia Cervical.
Enfermedades Degenerativas
Neuropatías Motoras.
Tx. Inyección de Pasta de Teflón.
Grasa.
Colágeno ---- Cirugía.
Parálisis Bilaterales:
 Congénitas en Niños. (Anormalidades de Base
de Cráneo y S. N. C.)
 Adultos – Post. Cirugía de Tiroides.
Neoplasias Extensas de Tiroides.
Esófago.
 Tx. Traqueostomia
 Aritenoidectomia.
Cambios de Voz (Secundarios a enf.
Sistémica).
 Acromegalia: Tono Bajo.
 Hipotiroidismo: Timbre Bajo, Voz Aspera, Lenta,
Fatiga Vocal.
 Hipertiroidismo: Timbre Estridente.
 Polimiositis.
 Dermatomiositis.
 L. E. S.
 Miastenia Grave.
 Se acompañan de Disfagia, Aspiración de
Alimentos y Asfixia. La voz es monótona, débil,
sin expresión.
Disfonía Funcional.
Sometidos a gran stress y tensión.
Uso de Bandas ventriculares.
Voz: Áspera Ronca
Fatiga Vocal
Afonía.
Trastornos de Articulación
 Dislalia (Trastorno Funcional)
 Disglosia (Defecto Orofacial)
 Disartria (Neutrogeno S. N. P- S. N. C. con
afeccion Motora / Habla)
 Disuadia (Trastorno Secundario a
Hipoacusia)
Falsetto Mutacional.
 Persiste Timbre Prepuberal.
 Afección Notable en Varones.
 Timbre Elevado, Débil, Quebrantado el
Timbre.
 Etiología: Desconocida.
 Tx. Foniatría.
Trastornos de la Fluencia.
 Repetición de Palabras o frases (Tartamudeo), se
acompaña de movimientos corporales o
gesticulaciones faciales.
 Mas frecuente en varones.
 Si persiste después de los 7 años de edad,
prevalece.
 Tx. Terapia Psicológica.
Foniatría
Trastornos de la Resonancia
 Anomalías: Paladar hendido.
Uso defectuoso de la lengua al hablar.
 Tratamiento: Foniatría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
antoavm2
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Sergio Morales
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoVértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
Gonzalo Zamorano F.
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benigno
Luis Alarcón
 
Parálisis de cuerdas vocales final
Parálisis de cuerdas vocales finalParálisis de cuerdas vocales final
Parálisis de cuerdas vocales final
xlucyx Apellidos
 
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, LaberintitisInfecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Angel Castro Urquizo
 
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusiaPresbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusia
bynaxiitho
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
Disfonías Funcionales
Disfonías FuncionalesDisfonías Funcionales
Disfonías Funcionales
Francy Vivas
 
Edemade reinke
Edemade reinkeEdemade reinke
Edemade reinke
Aval Elsy
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
Angeles E.M.
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
Catalina Guajardo
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
Quique Cortinez
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
Angel Castro Urquizo
 
Neurinoma del acústico
Neurinoma del acústicoNeurinoma del acústico
Neurinoma del acústico
Avi Afya
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
javier oyarzun
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
LuisChirino8
 

La actualidad más candente (20)

Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoVértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benigno
 
Parálisis de cuerdas vocales final
Parálisis de cuerdas vocales finalParálisis de cuerdas vocales final
Parálisis de cuerdas vocales final
 
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, LaberintitisInfecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, Laberintitis
 
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
 
Presbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusiaPresbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusia
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
PRESBIACUSIA
 
Disfonías Funcionales
Disfonías FuncionalesDisfonías Funcionales
Disfonías Funcionales
 
Edemade reinke
Edemade reinkeEdemade reinke
Edemade reinke
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
 
Neurinoma del acústico
Neurinoma del acústicoNeurinoma del acústico
Neurinoma del acústico
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
 

Similar a Disfonía

Disfonc3ada
Disfonc3adaDisfonc3ada
Ca de laringe
Ca de laringeCa de laringe
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocalesLesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Guencho Diaz
 
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocalesLesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Guencho Diaz
 
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
Teo Bartra
 
Laringe
LaringeLaringe
NEUROPATÍAS DE LA LARINGE-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS PARÁLISIS LARÍNGEAS.pptx
NEUROPATÍAS DE LA LARINGE-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS PARÁLISIS LARÍNGEAS.pptxNEUROPATÍAS DE LA LARINGE-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS PARÁLISIS LARÍNGEAS.pptx
NEUROPATÍAS DE LA LARINGE-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS PARÁLISIS LARÍNGEAS.pptx
JoelLJimenez
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitos
bynaxiitho
 
Patología de Senos Paranasales
Patología de Senos ParanasalesPatología de Senos Paranasales
Patología de Senos Paranasales
Residencia CT Scanner
 
Tiroides ID
Tiroides IDTiroides ID
Tiroides ID
pablo555
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Guencho Diaz
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Alex Muchin
 
Agenesia renal
Agenesia renalAgenesia renal
Agenesia renal
Medical & Gabeents
 
Malformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticasMalformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticas
Lisseth Rivmar
 
Anestesia Otorrinolaringologia
Anestesia OtorrinolaringologiaAnestesia Otorrinolaringologia
Anestesia Otorrinolaringologia
guestc3bf72
 
Laringe.pptx
Laringe.pptxLaringe.pptx
Laringe.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptxEmbriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Jessi123456
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
Victor Julca
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Victor Barrios
 
VIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptxVIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptx
obryan1
 

Similar a Disfonía (20)

Disfonc3ada
Disfonc3adaDisfonc3ada
Disfonc3ada
 
Ca de laringe
Ca de laringeCa de laringe
Ca de laringe
 
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocalesLesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
 
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocalesLesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
 
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
NEUROPATÍAS DE LA LARINGE-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS PARÁLISIS LARÍNGEAS.pptx
NEUROPATÍAS DE LA LARINGE-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS PARÁLISIS LARÍNGEAS.pptxNEUROPATÍAS DE LA LARINGE-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS PARÁLISIS LARÍNGEAS.pptx
NEUROPATÍAS DE LA LARINGE-TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS PARÁLISIS LARÍNGEAS.pptx
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitos
 
Patología de Senos Paranasales
Patología de Senos ParanasalesPatología de Senos Paranasales
Patología de Senos Paranasales
 
Tiroides ID
Tiroides IDTiroides ID
Tiroides ID
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, Paratiroides
 
Agenesia renal
Agenesia renalAgenesia renal
Agenesia renal
 
Malformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticasMalformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticas
 
Anestesia Otorrinolaringologia
Anestesia OtorrinolaringologiaAnestesia Otorrinolaringologia
Anestesia Otorrinolaringologia
 
Laringe.pptx
Laringe.pptxLaringe.pptx
Laringe.pptx
 
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptxEmbriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
 
VIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptxVIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptx
 

Más de Alexander Arguello

10 urticaria angioedema
10 urticaria angioedema10 urticaria angioedema
10 urticaria angioedema
Alexander Arguello
 
Teania
TeaniaTeania
DM tipo1
DM tipo1DM tipo1
EEG
EEGEEG
Cefalea
CefaleaCefalea
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Alexander Arguello
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
Alexander Arguello
 
Tendencias de la salud pública
Tendencias de la salud públicaTendencias de la salud pública
Tendencias de la salud pública
Alexander Arguello
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Alexander Arguello
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
Alexander Arguello
 
Lesiones neurologicas
Lesiones neurologicasLesiones neurologicas
Lesiones neurologicas
Alexander Arguello
 
Violencia a la mujer y a la niñez
Violencia a la mujer y a la niñezViolencia a la mujer y a la niñez
Violencia a la mujer y a la niñez
Alexander Arguello
 

Más de Alexander Arguello (15)

10 urticaria angioedema
10 urticaria angioedema10 urticaria angioedema
10 urticaria angioedema
 
Teania
TeaniaTeania
Teania
 
DM tipo1
DM tipo1DM tipo1
DM tipo1
 
EEG
EEGEEG
EEG
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Tendencias de la salud pública
Tendencias de la salud públicaTendencias de la salud pública
Tendencias de la salud pública
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Lesiones neurologicas
Lesiones neurologicasLesiones neurologicas
Lesiones neurologicas
 
Violencia a la mujer y a la niñez
Violencia a la mujer y a la niñezViolencia a la mujer y a la niñez
Violencia a la mujer y a la niñez
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Disfonía

  • 2. Disfonía  Alteraciones de las características superficiales de cuerdas vocales y en la capacidad vibratoria.  Vibración de Cuerdas Vocales. Hombre 125 Hz. Mujer 185 Hz.
  • 4. Laringe  1- Epiglotis  2- Cartílago cricoides (posterior en negro y anterior en blanco)  3- Hueso Hioides  4- Cartílago tiroides  5- Cuerda vocal superior  6- Cuerda vocal inferior  7- Ventrículo  8- Cartílago aritenoides  9- Tráquea
  • 5. Tiroides  Cartílago en forma de escudo con cuernos que articulan con hueso hioides y cartílago cricoides.
  • 6. Cricoides  Cartílago completo, articula con C, Tiroides, y Aritenoides, se articula inferiormente en la traquea.
  • 7. C. Aritenoides  En la parte posterior de lamina cricoidea, su función es la apertura y cierre de la Glotis.
  • 8. Bandas Ventriculares  Debajo de repliegues Aritenoepigloticos se encuentran en las C. Vocales Falsas (Bandas Ventriculares). Que no poseen fibras musculares.
  • 9. Cuerdas Vocales Verdadera  Debajo de los ventrículos están las C. Vocales verdaderas
  • 10. Irrigación - Inervación  Irrigación: Art. Tiroideas Superior e Inferior.  Inervación: Rama Laringea recurrente del N. Vago, excepto el Cricotiroideo (N. Laringeo Superior – N. Vago)  Inervación Sensitiva: Supraglotica – Rama Int. N. Laringeo Sup. Glotis y Subglotis – N. Recurrente.
  • 11. Funciones  Protección  Respiración  Fonación.  Producción de la voz: Espacio Glotico.  Vibracion de Cuerdas Vocales - Voz.
  • 12. Voz  Músculos Laringeos (aducen c. vocales)  Fuerzas Musculares, Exhalación ( + Presión Subglotica) ---  Forzando Apertura de Glotis
  • 13. Voz  Calidad de Voz: Regularidad y periocidad de vibracion de C. Vocales.  Timbre e Intensidad (Longitud y Tensión de C. Vocales)  Resonancia: Cavidad Nasal y Orofaringe.  Articulación: Lengua, Paladar, Dientes, Labios.
  • 14. Anamnesis y Examen Físico  Calidad de Voz.  Grado de Nasalidad.  Precisión de Articulación.  Comienzo  Duración  Naturaleza  Fluctuación  Fatigas Vocales.  Ocupación
  • 15.  Tabaquismo.  Alcoholismo  Cirugías: Intubación. Procedimiento quirúrgico de cuello. Columna Cervical. Tórax. Gland. Tiroides.
  • 16. Signos y Sintomas  Disfagia.  Odinofagia.  Hemoptisis.  Fonacion Dolorosa.
  • 17. Métodos Diagnósticos  Laringoscopia Indirecta  Laringoscopia Directa  Fibrolaringoscopia  Videoestreboscopia.  Rx. de Partes Blandas.  Laringografia.  Tomografia.
  • 18. Diagnóstico de Disfonía  Trastornos Laringeos. (Voz)  Anomalías Estructurales: Congenitos o Adquiridos.  Funcionales: Neuromuscular.
  • 19. Congénitos:  Lactantes o Niños. (Estridor)  Laringomalacia (Maduración Tardía del Cartílago).  Estenosis Subglotica Congénita.  Lesiones Neurológicas (Parálisis Unilateral o Bilateral).
  • 20. Adquiridos  Lesiones Inflamatorias y Neoplásicas (Benignas y Malignas). Laringitis Inflamatoria (Crónicas por Tabaquismo, Exposición a irritantes, Inhalatorios, Ambientales, Reflujo Gastroesofagico, Rinosinusitis Crónica con Rinorrea Posterior)
  • 21. Laringitis  Uso excesivo de Cuerdas Vocales.  Hábitos Inapropiados en el uso de la voz.  Edema de Mucosa y Submucosa de C. Vocales.
  • 22. Nódulos Vocales. En unión de tercio anterior y medio de C. Vocales (Bilat.) + Mujeres y Niños. Etiología: Abuso de Voz. Tx. Foniatrico (Cirugía no resuelve).
  • 23. Pólipos de Cuerdas Vocales.  Fusiformes, Pedunculados, Hemorrágicos, Edematosos (Edema de Reinke) + h. Tab.  Localización en tercio anterior o medio de C. V. (Unilateral)  Tx. Foniatría (Cirugía - Láser)
  • 24. Ulceras por contacto o Granulomas.  Masas: Hipertrofia de Membrana Mucosa, Encima de Procesos Vocales del Aritenoides).  Tosedores Crónicos.  Reflujos Gastroesofagicos.  Garraspeo Persistente.  + Varones.  Tx. Foniatría.  Cirugía. Coiricoide Local.
  • 25. Granuloma por Intubación.  Lesión directa de procesos vocales. (Intubación Traumática o Prolongada).  Tx. Foniatría.  Corticoides.  Cirugía.
  • 26. Neoplasias Laringeas  Papilomas: N. Benignas + Frecuente en Laringe. A cualquier edad, Mas Frecuente en Lactantes o Niños.  Sintomatología: Llanto Débil, Ronquera, Estridor Laringeo Múltiples de Niños.  Localización: Cuerdas Vocales, Supraglotis, Subglotis, Traquea y Bronquios.  Tx. Láser.
  • 27. Hemangiomas  Localización Subglotica.  Obstrucción de Vías Aéreas.  Tx. Extirpación Endoscopica con láser.   Traqueostomia. (Involución Espontánea).
  • 28. Cancer Laringeo.  Lesiones Premalignas: Hiperqueratosis. Leucoplasia. Papilomas.  Etiología: Tabaquismo Alcoholismo Historia Familiar Ocupación (Anamnesis)
  • 29.  95% son CA. Epidermoide  L. I. Ulceración y Perdida de Arquitectura de C. Vocales.  L. D. Toma de Biopsia.  Tx. Quirúrgico.  Radioterapia.
  • 30. Trastornos Neuromusculares – Funcionales de la Laringe.  Parálisis de Cuerdas Vocales: Uni o Bilateral.  Uni: Grado Variables de Ronquera.  Bilateral: Obstrucción, Dificultad Variable de Permeabilidad de Vías Aéreas, Minimizan la Disfonía.  Afección de N. Laringeo Recurrente.
  • 31. Unilateral: Neoplasia de Esófago. Tiroides. Mediastino Sup. o Pulmón. Inflamatorias Escleróticas TB. Sarcoidosis. Post. Radioterapia. Traumática (Iatrogénica). Post Tiroidectomía. Cirugía de Esófago. Laminectomia Cervical. Enfermedades Degenerativas Neuropatías Motoras. Tx. Inyección de Pasta de Teflón. Grasa. Colágeno ---- Cirugía.
  • 32. Parálisis Bilaterales:  Congénitas en Niños. (Anormalidades de Base de Cráneo y S. N. C.)  Adultos – Post. Cirugía de Tiroides. Neoplasias Extensas de Tiroides. Esófago.  Tx. Traqueostomia  Aritenoidectomia.
  • 33. Cambios de Voz (Secundarios a enf. Sistémica).  Acromegalia: Tono Bajo.  Hipotiroidismo: Timbre Bajo, Voz Aspera, Lenta, Fatiga Vocal.  Hipertiroidismo: Timbre Estridente.  Polimiositis.  Dermatomiositis.  L. E. S.  Miastenia Grave.  Se acompañan de Disfagia, Aspiración de Alimentos y Asfixia. La voz es monótona, débil, sin expresión.
  • 34. Disfonía Funcional. Sometidos a gran stress y tensión. Uso de Bandas ventriculares. Voz: Áspera Ronca Fatiga Vocal Afonía.
  • 35. Trastornos de Articulación  Dislalia (Trastorno Funcional)  Disglosia (Defecto Orofacial)  Disartria (Neutrogeno S. N. P- S. N. C. con afeccion Motora / Habla)  Disuadia (Trastorno Secundario a Hipoacusia)
  • 36. Falsetto Mutacional.  Persiste Timbre Prepuberal.  Afección Notable en Varones.  Timbre Elevado, Débil, Quebrantado el Timbre.  Etiología: Desconocida.  Tx. Foniatría.
  • 37. Trastornos de la Fluencia.  Repetición de Palabras o frases (Tartamudeo), se acompaña de movimientos corporales o gesticulaciones faciales.  Mas frecuente en varones.  Si persiste después de los 7 años de edad, prevalece.  Tx. Terapia Psicológica. Foniatría
  • 38. Trastornos de la Resonancia  Anomalías: Paladar hendido. Uso defectuoso de la lengua al hablar.  Tratamiento: Foniatría.