SlideShare una empresa de Scribd logo


Componente fonético/fonológico:
abarca el conjunto de los sonidos del
idioma (fonemas).



Componente léxico/semántico:
corresponde al vocabulario, a la
comprensión y el uso de las palabras
dependiendo su significado.



Componente gramatical: este aspecto
del lenguaje abarca la formología
(formación de las palabras y la sintaxis
(orden de las palabras).
Dificultades del lenguaje
Falta de adquisición
Pérdida del lenguaje
Anormalidades en la forma de hablar

Tarda en
hablar
Deja de
hablar
Habla mal
 Retraso

simple del lenguaje
 Trastorno específico del
lenguaje o disfasia.
 Trastorno espectro autista
 Retraso mental
 Hipoacusia
 Hijo de padres sordomudos
 Privación ambiental extrema.
 Afasia
 Mutismo

selectivo
 Regresión autista
 Síndrome de Rett
 Trastorno desintegrativo infantil
 Enfermedad degenerativa
 Disfemia/Tartamudez
 Disartria
 Dislalia
 Voz

nasal


Es un trastorno en la pronunciación de
los sonidos del lenguaje. Es el trastorno
del habla más difundido según datos
estadísticos de numerosas
investigaciones realizadas en diferentes
países de Europa y América.

Etiología (causas)

 Las causas de las dislalias son diversas:

Orgánicas/funcionales
 La

dislalia funcional surge en
presencia de una audición normal y
un correcto desarrollo estructural del
aparato verbal periférico, surgen
sobre la base de una insuficiente
educación del lenguaje en el período
de desarrollo de este. Pobre
discriminación auditiva (no es que no
escuche bien, es que no sepa
diferenciar entre un sonido y otro),
deficiente motricidad de articulación,
ambiente, poca estimulación, etc.
 Se caracterizan, por la presencia de
 Dislalia

motriz: La torpeza y poca
diferenciación de los movimientos
articulatorios. Dificultades en el
proceso de articulación de sonidos
complejos que exigen movimientos
exactos y diferenciados.

 Dislalia

Sensorial: Una audición normal,
como resultado de un insuficiente
desarrollo del oído fonemático. Como
resultado del insuficiente análisis verbal,
se producen dificultades a la hora de
 La

dislalia orgánica son trastornos
aislados de pronunciación que surgen
debido a distintas anomalías en la
estructura de los órganos de la
articulación. Se divide en labiales,
linguales, dentales, palatales y
nasales.
 Anomalías del desarrollo
(malformaciones y mal oclusión
dentaria, fisuras labiales, frenillo
lingual y labial corto, etc.
 Anomalías adquiridas son
 Labios:

fisuras labiales, frenillo lingual

corto.
 Maxilares y dientes: maloclusión
dental, mordida abierta.
 Lengua: Es el órgano más importante
en el proceso de pronunciación.
Puede ser muy grande (macroglosia) o
muy pequeña (microglosia), muy
ancha o muy fina. Puede estar
afectada por tumores o estar ausente
total o parcialmente, después de una
Dislalia simple es la alteración de la pronunciación
de sonidos de un mismo nivel articulatorio por
ejemplo, l,r.
 Dislalia compleja se afectan diversos sonidos de
diferentes niveles articulatorios por ejemplo, s, k.
Tipos de alteraciones:
Omisión: el sonido no se pronuncia, “tabajo” por
trabajo.
Distorsión: en su lugar se pronuncia un sonido que no
aparece en el sistema fonético español, (r) gutural
“car”.
Sustitución del sonido, se pronuncia un sonido por otro,
por ejemplo “cado” por carro.

 Observación
 Familia
 ¿Cómo

se comporta con sus
iguales?
 Exploración logopédica
 Calendario de desarrollo área de
lenguaje
 ¿Se va a canalizar?
 Instauración.

Lograr la pronunciación
del sonido de forma aislada.
 Automatización. Introducción del
sonido ya instaurado de forma
aislada, en estructuras más
complejas, se busca obtener una
pronunciación del sonido en sílabas,
palabras, oraciones.
 Diferenciación. No se confundan
fonemas que son similares.









Respiración y relajación. Respiración costo
diafragmática.
Soplo: silbato, burbujas, globos, serpentinas,
popotes
Lengua: Duvalin, cuento del gusanito, paleta,
chicle.
Labios: Besos, unir los labios, diversas posiciones.
Dentales: Morder labio superior e inferior.
Mejillas: Hinchar las mejillas.
Onomatopeyas
Ejercicios específicos de punto y modo de
articulación








Socialización
Intención comunicativa
Onomatopeya s y ejercicios previos
(soplo, linguales, labiales, etc.).
Juego simbólico
¿Qué le gusta al niño(a)?
Campos semánticos
Tratamiento multidisciplinario









Tomar en cuenta las características específicas de
cada niño (edad, dificultad).
Motivarlo y explicarle por qué es importante que
realice los ejercicios.
Preguntarle por qué cree él que es importante.
Considerar que los ejercicios pueden resultarle
repetitivos, monótonos, cansados, aburridos.
Preguntarle cómo se siente y permitirle descansar.
Hacer los ejercicios con él para que vea que tiene su
apoyo y mostrarse empático.
Trabajar a la hora del día que esté mas despierto, sin
hambre, de buen humor, etc.
Pedir retroalimentación con la familia y tareas para el
hogar.
Trabajar simultáneamente ejercicios de motricidad.
CASO



A. P. es una niña de 6 años, cursa el 1er grado de
primaria. La madre refiere que se le dificulta
entenderla cuando habla, menciona que „tiene
problemas para pronunciar algunos sonidos y
habla muy rápido‟‟.



La niña muestra confianza, presta atención, sigue
instrucciones, respeta reglas, atiende y responde
hacia el saludo y la despedida.



Realiza ejercicios de relajación y respiración sin
dificultad. Su boca
presenta una anatomía
normal, con poca movilidad de la lengua. Se le
dificulta realizar praxias con labios, lengua y
mejillas.


Reconoce diferentes sonidos, reconoce y nombra
objetos que se le presentan visualmente. Su voz tiene
un tono agudo, entonación y timbre normales así
como un ritmo rápido.



Tiene dificultad para la pronunciación de varios
fonemas y para diferenciar algunos de otros.



Al hablar utiliza oraciones simples y compuestas,
incluye frases interrogativas y exclamativas y utiliza
preposiciones verbos y adjetivos de manera
coherente.



Conoce y describe campos semánticos básicos como
partes del cuerpo, ropa, animales, colores primarios,
frutas, comida y medios de transporte. Realiza un
juego simbólico creativo, imita onomatopeyas y otros
sonidos.
Nombre: A.P.
Edad: 6 años 2 meses.
Área de atención: Lenguaje.
Impresión psicopedagógica: Dislalia compleja.
Trastorno de la pronunciación a causa de
factores ambientales y con mecanismo de no
adquisición de posición articulatoria de los
fonemas: /g/, /n/, /m/, /p/, /r/, /rr/, /c/ y /j/,
manifestado en omisión de: /g/, /n/, /m/ y /p/,
así como sustitución de /n/ por /d/, /r/ por /l/,
/rr/ por /d/, /rr/ por /g/, /c/ por /t/ y /j/ por /f/.
Con pronóstico reservado y con ayuda
familiar.
Objetivo: Corregir la pronunciación de los
fonemas afectados.
Dificultades del lenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,
Acinom Zerep
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
Maryblanca
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Oscar Martinez
 
Trastornos de lenguaje
Trastornos de lenguaje Trastornos de lenguaje
Trastornos de lenguaje
Juana Maria Ruiz Ramirez
 
Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguajeAlteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguaje
Jonathan Dl Toro Alvarez
 
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1guest0202de5
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Lilian Lemus
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
Ijtsi Orozco
 
Trastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infTrastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infkareliskarina
 
Retraso Simple Del Lenguaje
Retraso Simple Del LenguajeRetraso Simple Del Lenguaje
Retraso Simple Del Lenguajesu30su
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
Ijtsi Orozco
 
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Hailyn Maria
 
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNDESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
Sky Gómez
 
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILESTERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
Stephanie Cárcamo
 
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJERETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJEraquelrabaneda25
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Blanca Fernandez Almendros
 
Trastorno del lenguaje y comunicacion
Trastorno del lenguaje y comunicacionTrastorno del lenguaje y comunicacion
Trastorno del lenguaje y comunicacionVivianaDelgado1990
 
Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica orjg
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Trastornos de lenguaje
Trastornos de lenguaje Trastornos de lenguaje
Trastornos de lenguaje
 
Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguajeAlteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguaje
 
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
 
Trastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infTrastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje inf
 
Retraso Simple Del Lenguaje
Retraso Simple Del LenguajeRetraso Simple Del Lenguaje
Retraso Simple Del Lenguaje
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
 
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
 
definición T.E.LClase tel definición básica
definición T.E.LClase tel definición básicadefinición T.E.LClase tel definición básica
definición T.E.LClase tel definición básica
 
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNDESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
 
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILESTERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
 
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJERETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastorno del lenguaje y comunicacion
Trastorno del lenguaje y comunicacionTrastorno del lenguaje y comunicacion
Trastorno del lenguaje y comunicacion
 
Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica Trastornos del Habla y sus Característica
Trastornos del Habla y sus Característica
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Destacado

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
JESENIA VILLENA
 
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
Meritxell Zaballos Castellví
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Adolfo Jonathan Martínez
 
Lenguaje verbal y sus alteraciones
Lenguaje verbal y sus alteracionesLenguaje verbal y sus alteraciones
Lenguaje verbal y sus alteracionesjhonatanflopez
 
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Factores Que Influyen En El Preceso De ComunicacionFactores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Factores Que Influyen En El Preceso De ComunicacionENFE3015
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Viviana Segura
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Diapositivas la tartamudez
Diapositivas la tartamudezDiapositivas la tartamudez
Diapositivas la tartamudez
ejhudson07
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
VIIOOLLEETTAA
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Rashelmiss
 
Retraso Del Lenguaje Audiogeno
Retraso Del Lenguaje AudiogenoRetraso Del Lenguaje Audiogeno
Retraso Del Lenguaje AudiogenoTaNia SoBReViLLa
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Ivonne Noriega
 
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 añosDesarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
lauryitzel
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajecarmen Gavidia Hurtado
 

Destacado (20)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Disfonía infantil
Disfonía infantilDisfonía infantil
Disfonía infantil
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Lenguaje verbal y sus alteraciones
Lenguaje verbal y sus alteracionesLenguaje verbal y sus alteraciones
Lenguaje verbal y sus alteraciones
 
La prosodia
La prosodiaLa prosodia
La prosodia
 
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
 
Desarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianosDesarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianos
 
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Factores Que Influyen En El Preceso De ComunicacionFactores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Diapositivas la tartamudez
Diapositivas la tartamudezDiapositivas la tartamudez
Diapositivas la tartamudez
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Retraso Del Lenguaje Audiogeno
Retraso Del Lenguaje AudiogenoRetraso Del Lenguaje Audiogeno
Retraso Del Lenguaje Audiogeno
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 añosDesarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
 

Similar a Dificultades del lenguaje

Taller Terapia del lenguaje
Taller  Terapia del lenguajeTaller  Terapia del lenguaje
Taller Terapia del lenguaje
Escuela
 
Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[
maraboli023
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
maraboli023
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
maraboli023
 
Dislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaDislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaRuth
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
gladyshuayta
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
wherrerar
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Hablawaleska
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Hablawaleska
 
problemas de lenguaje
problemas de lenguajeproblemas de lenguaje
problemas de lenguaje
AnayeliRojas2
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajemcv13146
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajediana.vera
 
Transtornos del habla
Transtornos del hablaTranstornos del habla
Transtornos del habla
Esther Victoria Leiva Pizarro
 
Dislalia y ecolalia
Dislalia y ecolaliaDislalia y ecolalia
Dislalia y ecolaliaRuth
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñollbolivarmora
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñollbolivarmora
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornosmjosereig
 

Similar a Dificultades del lenguaje (20)

Trastornos final
Trastornos finalTrastornos final
Trastornos final
 
Taller Terapia del lenguaje
Taller  Terapia del lenguajeTaller  Terapia del lenguaje
Taller Terapia del lenguaje
 
Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
 
Teoria dislalias
Teoria dislalias Teoria dislalias
Teoria dislalias
 
Dislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaDislalia y Ecolalia
Dislalia y Ecolalia
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
Exposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A LExposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A L
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
 
problemas de lenguaje
problemas de lenguajeproblemas de lenguaje
problemas de lenguaje
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Transtornos del habla
Transtornos del hablaTranstornos del habla
Transtornos del habla
 
Dislalia y ecolalia
Dislalia y ecolaliaDislalia y ecolalia
Dislalia y ecolalia
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Dificultades del lenguaje

  • 1.
  • 2.  Componente fonético/fonológico: abarca el conjunto de los sonidos del idioma (fonemas).  Componente léxico/semántico: corresponde al vocabulario, a la comprensión y el uso de las palabras dependiendo su significado.  Componente gramatical: este aspecto del lenguaje abarca la formología (formación de las palabras y la sintaxis (orden de las palabras).
  • 3. Dificultades del lenguaje Falta de adquisición Pérdida del lenguaje Anormalidades en la forma de hablar Tarda en hablar Deja de hablar Habla mal
  • 4.  Retraso simple del lenguaje  Trastorno específico del lenguaje o disfasia.  Trastorno espectro autista  Retraso mental  Hipoacusia  Hijo de padres sordomudos  Privación ambiental extrema.
  • 5.  Afasia  Mutismo selectivo  Regresión autista  Síndrome de Rett  Trastorno desintegrativo infantil  Enfermedad degenerativa
  • 7.
  • 8.  Es un trastorno en la pronunciación de los sonidos del lenguaje. Es el trastorno del habla más difundido según datos estadísticos de numerosas investigaciones realizadas en diferentes países de Europa y América. Etiología (causas)  Las causas de las dislalias son diversas: Orgánicas/funcionales
  • 9.  La dislalia funcional surge en presencia de una audición normal y un correcto desarrollo estructural del aparato verbal periférico, surgen sobre la base de una insuficiente educación del lenguaje en el período de desarrollo de este. Pobre discriminación auditiva (no es que no escuche bien, es que no sepa diferenciar entre un sonido y otro), deficiente motricidad de articulación, ambiente, poca estimulación, etc.  Se caracterizan, por la presencia de
  • 10.  Dislalia motriz: La torpeza y poca diferenciación de los movimientos articulatorios. Dificultades en el proceso de articulación de sonidos complejos que exigen movimientos exactos y diferenciados.  Dislalia Sensorial: Una audición normal, como resultado de un insuficiente desarrollo del oído fonemático. Como resultado del insuficiente análisis verbal, se producen dificultades a la hora de
  • 11.  La dislalia orgánica son trastornos aislados de pronunciación que surgen debido a distintas anomalías en la estructura de los órganos de la articulación. Se divide en labiales, linguales, dentales, palatales y nasales.  Anomalías del desarrollo (malformaciones y mal oclusión dentaria, fisuras labiales, frenillo lingual y labial corto, etc.  Anomalías adquiridas son
  • 12.  Labios: fisuras labiales, frenillo lingual corto.  Maxilares y dientes: maloclusión dental, mordida abierta.  Lengua: Es el órgano más importante en el proceso de pronunciación. Puede ser muy grande (macroglosia) o muy pequeña (microglosia), muy ancha o muy fina. Puede estar afectada por tumores o estar ausente total o parcialmente, después de una
  • 13. Dislalia simple es la alteración de la pronunciación de sonidos de un mismo nivel articulatorio por ejemplo, l,r.  Dislalia compleja se afectan diversos sonidos de diferentes niveles articulatorios por ejemplo, s, k. Tipos de alteraciones: Omisión: el sonido no se pronuncia, “tabajo” por trabajo. Distorsión: en su lugar se pronuncia un sonido que no aparece en el sistema fonético español, (r) gutural “car”. Sustitución del sonido, se pronuncia un sonido por otro, por ejemplo “cado” por carro. 
  • 14.  Observación  Familia  ¿Cómo se comporta con sus iguales?  Exploración logopédica  Calendario de desarrollo área de lenguaje  ¿Se va a canalizar?
  • 15.  Instauración. Lograr la pronunciación del sonido de forma aislada.  Automatización. Introducción del sonido ya instaurado de forma aislada, en estructuras más complejas, se busca obtener una pronunciación del sonido en sílabas, palabras, oraciones.  Diferenciación. No se confundan fonemas que son similares.
  • 16.         Respiración y relajación. Respiración costo diafragmática. Soplo: silbato, burbujas, globos, serpentinas, popotes Lengua: Duvalin, cuento del gusanito, paleta, chicle. Labios: Besos, unir los labios, diversas posiciones. Dentales: Morder labio superior e inferior. Mejillas: Hinchar las mejillas. Onomatopeyas Ejercicios específicos de punto y modo de articulación
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.        Socialización Intención comunicativa Onomatopeya s y ejercicios previos (soplo, linguales, labiales, etc.). Juego simbólico ¿Qué le gusta al niño(a)? Campos semánticos Tratamiento multidisciplinario
  • 25.        Tomar en cuenta las características específicas de cada niño (edad, dificultad). Motivarlo y explicarle por qué es importante que realice los ejercicios. Preguntarle por qué cree él que es importante. Considerar que los ejercicios pueden resultarle repetitivos, monótonos, cansados, aburridos. Preguntarle cómo se siente y permitirle descansar. Hacer los ejercicios con él para que vea que tiene su apoyo y mostrarse empático. Trabajar a la hora del día que esté mas despierto, sin hambre, de buen humor, etc. Pedir retroalimentación con la familia y tareas para el hogar. Trabajar simultáneamente ejercicios de motricidad.
  • 26. CASO  A. P. es una niña de 6 años, cursa el 1er grado de primaria. La madre refiere que se le dificulta entenderla cuando habla, menciona que „tiene problemas para pronunciar algunos sonidos y habla muy rápido‟‟.  La niña muestra confianza, presta atención, sigue instrucciones, respeta reglas, atiende y responde hacia el saludo y la despedida.  Realiza ejercicios de relajación y respiración sin dificultad. Su boca presenta una anatomía normal, con poca movilidad de la lengua. Se le dificulta realizar praxias con labios, lengua y mejillas.
  • 27.  Reconoce diferentes sonidos, reconoce y nombra objetos que se le presentan visualmente. Su voz tiene un tono agudo, entonación y timbre normales así como un ritmo rápido.  Tiene dificultad para la pronunciación de varios fonemas y para diferenciar algunos de otros.  Al hablar utiliza oraciones simples y compuestas, incluye frases interrogativas y exclamativas y utiliza preposiciones verbos y adjetivos de manera coherente.  Conoce y describe campos semánticos básicos como partes del cuerpo, ropa, animales, colores primarios, frutas, comida y medios de transporte. Realiza un juego simbólico creativo, imita onomatopeyas y otros sonidos.
  • 28. Nombre: A.P. Edad: 6 años 2 meses. Área de atención: Lenguaje. Impresión psicopedagógica: Dislalia compleja. Trastorno de la pronunciación a causa de factores ambientales y con mecanismo de no adquisición de posición articulatoria de los fonemas: /g/, /n/, /m/, /p/, /r/, /rr/, /c/ y /j/, manifestado en omisión de: /g/, /n/, /m/ y /p/, así como sustitución de /n/ por /d/, /r/ por /l/, /rr/ por /d/, /rr/ por /g/, /c/ por /t/ y /j/ por /f/. Con pronóstico reservado y con ayuda familiar. Objetivo: Corregir la pronunciación de los fonemas afectados.