SlideShare una empresa de Scribd logo
DISLALIA FUNCIONAL
• Cátedra: Patología del
Lenguaje.
1
¿Qué es una
dislalia?
• Se entiende como la “alteración
producida en la articulación de los
fonemas”.
• Puede darse por la ausencia o
alteración de éstos, por omisión,
sustitución y otras formas inadecuadas.
• Dislalia
Evolutiva
 Dislalia
Audiógena
 Dislalia
Orgánica
 Dislalia
Funcional
¿Cómo se clasifican las
dislalias?
DISLALIA
FUNCIONAL
DISLALIA
FUNCIONAL
• Es un trastorno funcional de los órganos
periféricos del habla, sin que existan
defectos anatómicos, neurolingüísticas,
parálisis, y otros.
DISLALIA
FUNCIONAL
DISLALIA
FUNCIONAL
• El niño/a con dislalia funcional no usa
correctamente dichos órganos a la hora
de articular un fonema a pesar de no
existir ninguna causa de tipo orgánico.
ERRORES DISLÁLICOS:
• SUSTITUCIÓN: Cuando el/la niño/a cambia
un fonema por otro.
Ej;” lata” por “rata”.
• OMISIÓN: Omite el sonido que no sabe
pronunciar. Ej: “libo” por “libro”.
6
• DISTORSIÓN: sucede cuando el niño deforma
el sonido de un fonema, pudiéndose aproximar
más o menos a la articulación correcta.
• AGREGADOS: consiste en intercalar el sonido
que no puede articular por otro que no
corresponde a la palabra.
Por ejemplo “balanca” por “blanca”.
7
8
• Sustitución:
• Omisión
 Inserción
 Distorsión
ETIOLOGÍA
• Falta de control en la psicomotricidad fina:
dificultades en la habilidad motora bucofacial.
• Dificultades en la función respiratoria.
• Déficit en la discriminación auditiva, lo que
repercute en su discriminación fonemática. No
decodifica correctamente los elementos fonéticos y no
percibe diferenciaciones fonológicas del tipo
sonoro/sordo, dental/velar, etc., produciendo errores
en la imitación oral.
• Errores perceptivos e imposibilidad de
imitación de movimientos espacio-
temporales.
• Estimulación lingüística deficitaria.
• De tipo psicológico: sobreprotección, traumas
infantiles, etc., que hacen persistir modelos
articulatorios infantiles.
10
TIPOS DE ERRORES MÁS FRECUENTES
– Sustitución: articula un fonema en lugar de otro.
• Lata --------------- Rata
– Distorsión: Se produce la deformación de un sonido por la
incorrecta colocación de los órganos de la articulación, por
una falta de control del soplo respiratorio, por la falta de
vibración de las cuerdas vocales, etc.
• Cardo ------------- Carro
– Omisión: omite el fonema que no sabe pronunciar.
• Pato --------------- Plato
– Adición: intercala junto al sonido que no puede articular, otro
que no corresponde a la palabra.
• Palato --------------- Plato
– Inversión: cambia el orden de los sonidos.
• Cocholate -------------- Chocolate
• Errores particulares de la dislalia funcional.
– Rotacismo: alteración en la articulación de /R/,
puede ser: Velar, Uvular, Interdental y Labial.
– Sigmatismo: alteración en la articulación de
/S/, puede ser: interdental, dental, labiodental,
labial, palatal y lateral.
– Lambdicismo: alteración en la articulación
de /L/.
ARTICULACIÓN
• Lenguaje espontáneo:
– Después de que el niño/a nos conozca mantendremos
juntos una conversación procurando que sea amena y
agradable, sobre temas que le interesen, tratando de
crear un ambiente que favorezca la comunicación entre
ambos.
– Conviene ir anotando todos los fonemas que el niño
articule incorrectamente.
• Lenguaje dirigido:
– Intraverbales:
• Analizaremos mediante preguntas cuyas respuestas
impliquen la articulación del o de los fonemas a
evaluar.
Por ejemplo:
• /p/-/t/: para entrar en el coche hay que abrir la …
• /b/-/s/: bebo agua en un …
TIPOS DE TRATAMIENTO
• Tratamiento indirecto.
– Dirigido a las funciones que inciden en la
expresión oral del lenguaje.
• Psicomotricidad.
• Organización espacial y temporal.
• Discriminación auditiva.
• Tratamiento directo.
– Dirigido a la articulación de cada uno de los
fonemas y a su integración en el lenguaje
espontáneo.
El Abordaje Indirecto
• Ejercicios respiratorios
• Ejercicios bucofaciales
• Ejercicios de percepción auditiva
• Ejercicios de relajación.
15
El Abordaje Directo
• Comprende el manejo concreto del punto
modo articulatorio, del fonema que se
desea trabajar desde interacciones
comunicativas reales en enunciados,
palabras, sílabas y el fonema.
16
¿Qué deben evaluar los profesionales?
 Deben evaluar:
• Articulación de fonemas
• Dinámica respiratoria y soplo
• Ritmo
• Conductas discriminativas audio-fonéticas
• Incidencia en la lectura y la escritura.
¿Qué test se pueden aplicar?
• TEPROSIF-R: tiene como objetivo evaluar procesos de
simplificación fonológica pudiendo contribuir a la
detección de la dislalia.
• TAR: (test de articulación a la repetición) tiene como
objetivo evaluar el nivel articulatorio y la presencia de
algunos procesos de simplificación fonológica en los
niños.
MATERIALES PARA TRABAJAR
Praxias Láminas Espejo
Juegos: dominós Títeres
Radios y CDs
CONCLUSIÓN
• Las alteraciones que presentan los niños no tienen una
única causa, sino que proceden de la interacción de
múltiples factores. Por ello, la intervención debe
plantearse a diferentes niveles.
• Se requiere un abordaje interdisciplinar; los
problemas a los que se enfrenta el niño son tan
diversos que requieren un amplio rango de servicios
para dar respuesta a dichas necesidades.
• El tratamiento consiste en sesiones de fortalecimiento
y aprendizaje del sonido, de la producción y
posteriormente la generalización de éste.
DISLALIA FUNCIONAL
• Nombre: Karol Barraza Tapia
• Docente: Vanessa Montecinos
• Cátedra: Psicopatología del
Lenguaje.
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
laura Narvaez
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislaliagriscrs
 
Guia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios DisartriaGuia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios Disartria
Pablo Vollmar
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguajeedgarpin
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
SandraYapur
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
erikba7
 
La Dislalia 1
La Dislalia 1La Dislalia 1
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexiaelena33
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)Zelorius
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
patricia acosta
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
angibel0208
 

La actualidad más candente (20)

Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
 
Causas de la dislalia
Causas de la dislaliaCausas de la dislalia
Causas de la dislalia
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
disartia
disartiadisartia
disartia
 
Guia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios DisartriaGuia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios Disartria
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
La disglosia
La disglosiaLa disglosia
La disglosia
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
La Dislalia 1
La Dislalia 1La Dislalia 1
La Dislalia 1
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Disartrias
DisartriasDisartrias
Disartrias
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
 

Similar a Dislalia funcional

Descripción de los trastornos de lenguaje y la comunicación
Descripción de los trastornos de lenguaje y la comunicaciónDescripción de los trastornos de lenguaje y la comunicación
Descripción de los trastornos de lenguaje y la comunicaciónUte-Transtornos-del-Lenguaje
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
gladyshuayta
 
dislaliasa.ppt
dislaliasa.pptdislaliasa.ppt
dislaliasa.pptmarbelys
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje38monica
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje38monica
 
TRASTORNOS DEL lENGUAJE
TRASTORNOS DEL lENGUAJETRASTORNOS DEL lENGUAJE
TRASTORNOS DEL lENGUAJE38monica
 
Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[
maraboli023
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
maraboli023
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
maraboli023
 
UTEDescripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
UTEDescripción de los transtornos del lenguaje y la comunicaciónUTEDescripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
UTEDescripción de los transtornos del lenguaje y la comunicaciónLuis Gustavo Zabala
 
UTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
UTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNUTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
UTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
 
Problemas de comunicaciòn
Problemas de comunicaciònProblemas de comunicaciòn
Problemas de comunicaciòn
Hannia Hernández Gámez
 
UTE Transtornos del Lenguaje y la Comunicación
UTE Transtornos del Lenguaje y la ComunicaciónUTE Transtornos del Lenguaje y la Comunicación
UTE Transtornos del Lenguaje y la ComunicaciónTamara Puetate
 
Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicación
Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicaciónUte descripción de transtornos de lenguaje y comunicación
Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicaciónTamara Puetate
 
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcionalfernychaka
 
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcionalfernychaka
 
Dislalia infantil
Dislalia infantilDislalia infantil
Dislalia infantilrub1lla
 
La dislalia infantil
La dislalia infantilLa dislalia infantil
La dislalia infantil
rub1lla
 

Similar a Dislalia funcional (20)

Descripción de los trastornos de lenguaje y la comunicación
Descripción de los trastornos de lenguaje y la comunicaciónDescripción de los trastornos de lenguaje y la comunicación
Descripción de los trastornos de lenguaje y la comunicación
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Trastornos final
Trastornos finalTrastornos final
Trastornos final
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
dislaliasa.ppt
dislaliasa.pptdislaliasa.ppt
dislaliasa.ppt
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
TRASTORNOS DEL lENGUAJE
TRASTORNOS DEL lENGUAJETRASTORNOS DEL lENGUAJE
TRASTORNOS DEL lENGUAJE
 
Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[Dislalias y ecolalias[
Dislalias y ecolalias[
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
 
UTEDescripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
UTEDescripción de los transtornos del lenguaje y la comunicaciónUTEDescripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
UTEDescripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
 
UTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
UTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNUTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
UTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
 
Problemas de comunicaciòn
Problemas de comunicaciònProblemas de comunicaciòn
Problemas de comunicaciòn
 
UTE Transtornos del Lenguaje y la Comunicación
UTE Transtornos del Lenguaje y la ComunicaciónUTE Transtornos del Lenguaje y la Comunicación
UTE Transtornos del Lenguaje y la Comunicación
 
Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicación
Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicaciónUte descripción de transtornos de lenguaje y comunicación
Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicación
 
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
 
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
 
Dislalia infantil
Dislalia infantilDislalia infantil
Dislalia infantil
 
La dislalia infantil
La dislalia infantilLa dislalia infantil
La dislalia infantil
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Dislalia funcional

  • 1. DISLALIA FUNCIONAL • Cátedra: Patología del Lenguaje. 1
  • 2. ¿Qué es una dislalia? • Se entiende como la “alteración producida en la articulación de los fonemas”. • Puede darse por la ausencia o alteración de éstos, por omisión, sustitución y otras formas inadecuadas.
  • 3. • Dislalia Evolutiva  Dislalia Audiógena  Dislalia Orgánica  Dislalia Funcional ¿Cómo se clasifican las dislalias?
  • 4. DISLALIA FUNCIONAL DISLALIA FUNCIONAL • Es un trastorno funcional de los órganos periféricos del habla, sin que existan defectos anatómicos, neurolingüísticas, parálisis, y otros.
  • 5. DISLALIA FUNCIONAL DISLALIA FUNCIONAL • El niño/a con dislalia funcional no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico.
  • 6. ERRORES DISLÁLICOS: • SUSTITUCIÓN: Cuando el/la niño/a cambia un fonema por otro. Ej;” lata” por “rata”. • OMISIÓN: Omite el sonido que no sabe pronunciar. Ej: “libo” por “libro”. 6
  • 7. • DISTORSIÓN: sucede cuando el niño deforma el sonido de un fonema, pudiéndose aproximar más o menos a la articulación correcta. • AGREGADOS: consiste en intercalar el sonido que no puede articular por otro que no corresponde a la palabra. Por ejemplo “balanca” por “blanca”. 7
  • 8. 8 • Sustitución: • Omisión  Inserción  Distorsión
  • 9. ETIOLOGÍA • Falta de control en la psicomotricidad fina: dificultades en la habilidad motora bucofacial. • Dificultades en la función respiratoria. • Déficit en la discriminación auditiva, lo que repercute en su discriminación fonemática. No decodifica correctamente los elementos fonéticos y no percibe diferenciaciones fonológicas del tipo sonoro/sordo, dental/velar, etc., produciendo errores en la imitación oral.
  • 10. • Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos espacio- temporales. • Estimulación lingüística deficitaria. • De tipo psicológico: sobreprotección, traumas infantiles, etc., que hacen persistir modelos articulatorios infantiles. 10
  • 11. TIPOS DE ERRORES MÁS FRECUENTES – Sustitución: articula un fonema en lugar de otro. • Lata --------------- Rata – Distorsión: Se produce la deformación de un sonido por la incorrecta colocación de los órganos de la articulación, por una falta de control del soplo respiratorio, por la falta de vibración de las cuerdas vocales, etc. • Cardo ------------- Carro – Omisión: omite el fonema que no sabe pronunciar. • Pato --------------- Plato – Adición: intercala junto al sonido que no puede articular, otro que no corresponde a la palabra. • Palato --------------- Plato – Inversión: cambia el orden de los sonidos. • Cocholate -------------- Chocolate
  • 12. • Errores particulares de la dislalia funcional. – Rotacismo: alteración en la articulación de /R/, puede ser: Velar, Uvular, Interdental y Labial. – Sigmatismo: alteración en la articulación de /S/, puede ser: interdental, dental, labiodental, labial, palatal y lateral. – Lambdicismo: alteración en la articulación de /L/.
  • 13. ARTICULACIÓN • Lenguaje espontáneo: – Después de que el niño/a nos conozca mantendremos juntos una conversación procurando que sea amena y agradable, sobre temas que le interesen, tratando de crear un ambiente que favorezca la comunicación entre ambos. – Conviene ir anotando todos los fonemas que el niño articule incorrectamente. • Lenguaje dirigido: – Intraverbales: • Analizaremos mediante preguntas cuyas respuestas impliquen la articulación del o de los fonemas a evaluar. Por ejemplo: • /p/-/t/: para entrar en el coche hay que abrir la … • /b/-/s/: bebo agua en un …
  • 14. TIPOS DE TRATAMIENTO • Tratamiento indirecto. – Dirigido a las funciones que inciden en la expresión oral del lenguaje. • Psicomotricidad. • Organización espacial y temporal. • Discriminación auditiva. • Tratamiento directo. – Dirigido a la articulación de cada uno de los fonemas y a su integración en el lenguaje espontáneo.
  • 15. El Abordaje Indirecto • Ejercicios respiratorios • Ejercicios bucofaciales • Ejercicios de percepción auditiva • Ejercicios de relajación. 15
  • 16. El Abordaje Directo • Comprende el manejo concreto del punto modo articulatorio, del fonema que se desea trabajar desde interacciones comunicativas reales en enunciados, palabras, sílabas y el fonema. 16
  • 17. ¿Qué deben evaluar los profesionales?  Deben evaluar: • Articulación de fonemas • Dinámica respiratoria y soplo • Ritmo • Conductas discriminativas audio-fonéticas • Incidencia en la lectura y la escritura.
  • 18. ¿Qué test se pueden aplicar? • TEPROSIF-R: tiene como objetivo evaluar procesos de simplificación fonológica pudiendo contribuir a la detección de la dislalia. • TAR: (test de articulación a la repetición) tiene como objetivo evaluar el nivel articulatorio y la presencia de algunos procesos de simplificación fonológica en los niños.
  • 21. CONCLUSIÓN • Las alteraciones que presentan los niños no tienen una única causa, sino que proceden de la interacción de múltiples factores. Por ello, la intervención debe plantearse a diferentes niveles. • Se requiere un abordaje interdisciplinar; los problemas a los que se enfrenta el niño son tan diversos que requieren un amplio rango de servicios para dar respuesta a dichas necesidades. • El tratamiento consiste en sesiones de fortalecimiento y aprendizaje del sonido, de la producción y posteriormente la generalización de éste.
  • 22. DISLALIA FUNCIONAL • Nombre: Karol Barraza Tapia • Docente: Vanessa Montecinos • Cátedra: Psicopatología del Lenguaje. 22