SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TDAH Y LAEL TDAH Y LA
AGRESIVIDADAGRESIVIDAD
LA AGRESIVIDAD EN PSICOPATOLOGÍALA AGRESIVIDAD EN PSICOPATOLOGÍA
Definimos la agresividad como:
a) “conducta intencionadamente dirigida a provocar
lesión o destrucción de un objetivo (persona,
animal u objeto)
b) agresiones físicas o verbales contra los demás
(amenazas, empujones, dirigirse a los demás con
insultos o gritos,...)
c) agresiones contra objetos (romper o tirar objetos
al suelo, dar portazos,...)
d) y auto agresiones (golpearse la cabeza,
arañarse, hacerse pequeños cortes,...)
Todas estas definiciones pueden formar una posible
clasificación del comportamiento agresivo.
Actualmente y siguiendo la clasificación
estadística de los trastornos mentales de
la academia americana de psiquiatría
(DSM-IV, TR 2000), éste comportamiento
no se considera por sí mismo una entidad
patológica si no que forma parte del
conjunto de síntomas de numerosos
trastornos tales como:
◦ el trastorno disocial,
◦ el autismo,
◦ el retraso mental o el trastorno por déficit de
atención con hiperactividad.
Causas de la agresividadCausas de la agresividad
Las diversas teorías que intentan explicar la
agresividad se dividen fundamentalmente en
activas y reactivas.
Las activas o teorías biológicas, subrayan el
origen interno de la agresión, entendida
cómo innata y consustancial a la especie
humana.
Las reactivas explican los mecanismos
ambientales que facilitan y mantienen el
comportamiento agresivo, destacando entre
ellas la teoría el aprendizaje social.
Desde el punto de vista de la teoría del
aprendizaje social, el comportamiento
agresivo se da ante una situación conflictiva
que ha provocado un sentimiento de
frustración en el niño.
El tipo de reacción que tendrá el niño
dependerá de cómo haya aprendido a
reaccionar ante esa situación conflictiva.
“Es decir que dependerá de su experiencia
previa.”
Los procesos por los cuales ha aprendido
a comportarse de manera agresiva son el
modelamiento y el reforzamiento
(básicamente la observación por parte del
niño de modelos que respondan
agresivamente a las situaciones
conflictivas).
Estos procesos actuarían a su vez cómo
mecanismos mantenedores de dichos
comportamientos.
La agresividad en el TDAHLa agresividad en el TDAH
Los niños con TDAH presentan frecuentemente:
 comportamientos inadecuados,
 mayor dificultad para aceptar límites,
 necesidad de obtener recompensas de forma
inmediata
trastorno negativista desafiante (negarse a
obedecer y desafiar constantemente a las figuras
de autoridad).
Estos aspectos puede llevar más adelante a un
trastorno grave de conducta
La coexistencia de ambos cuadros (TDAH y
Negativismo Desafiante) es muy frecuente y
se considera que probablemente la
impulsividad es el factor que favorece la
unión de los dos trastornos.
Los niños predominantemente inatentos no
muestran este tipo de conducta, por tanto un
factor asociado de mayor riesgo de
comportamiento agresivo, será presentar el
subtipo predominantemente hiperactivo
impulsivo o subtipo combinado ( clasificación
del TDAH según DSM-IV)
En estos casos la impulsividad impide que el
niño analice la situación conflictiva en la que
se encuentra utilizando mediadores
racionales o cognitivos y que no intente
formular las reglas de comportamiento que le
ayudarían a controlarse en esa situación.
Paralelamente al déficit en habilidades de
mediación verbal o auto instrucciones en
muchos de éstos niños hay un déficit en el
aprendizaje de las habilidades sociales
adecuadas para afrontar las relaciones
interpersonales con respuestas no agresivas.
Por último cabe relacionar el comportamiento
agresivo del niño TDAH con una frágil
autoestima; paradójicamente a lo que puede
parecer su actitud arrogante, tras ésta subyace
una opinión muy pobre de sí mismo, tal y como
refleja su incapacidad para aceptar el fracaso o la
crítica.
Al llegar a la adolescencia, el comportamiento
agresivo puede intensificarse. Los cambios físicos
y emocionales a los que debe enfrentarse
cualquier niño al llegar a ésta edad, pueden
significar un grado de complicación que
desemboque en graves crisis para el adolescente
con TDAH y su entorno.
La detección e intervención precoz son
aspectos especialmente importantes en el
caso de niños hiperactivos que presenten
negativismo y conducta desafiante y
determinaran la evolución de ambos cuadros
BIBLIOGRAFÍA
• BARKLEY, R. A (1997) Niños desafiantes Guilford Publications
• Material de Fundación Adana
• MARDOMINGO, M. J (2002) Psiquiatría para padres y
educadores Ed. Narcea
• ORJALES, VILLAR, I (1998) Déficit de Atención con
Hiperactividad Madrid: Cepe
• SERRANO, I. Agresividad Infantil Ed. Pirámide
• TRAIN, A . Agresividad en niños y niñas Ed. Narcea
http://www.iberomerida.com/espanol/primaria/descargas/psihttp://www.iberomerida.com/espanol/primaria/descargas/psi
c/tdah_y_agresividad.pdfc/tdah_y_agresividad.pdf
 Lda. Sonia Tello Yeves
 Psicóloga Infanto-Juvenil de Fundación Adana
 Master en Psicología Infanto-Juvenil
del Hospital Clínico de Barcelona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
monton95
 
Agresion y violencia
Agresion y violenciaAgresion y violencia
Agresion y violencia
Ale M. Martinez
 
Agresión
AgresiónAgresión
Desarrollo de la conducta agresiva
Desarrollo de la conducta agresivaDesarrollo de la conducta agresiva
Desarrollo de la conducta agresiva
Yeyi Agalais
 
Agresion
AgresionAgresion
Agresion
Yolanda Vazquez
 
Agresividad Infantil
Agresividad InfantilAgresividad Infantil
Agresividad Infantil
Ruth
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Alejandro Rocha
 
Tema 5 act 5.1.5
Tema 5  act 5.1.5Tema 5  act 5.1.5
Tema 5 act 5.1.5
Silvia Santamaría
 
Enfoque integrador de millon
Enfoque integrador de millonEnfoque integrador de millon
Enfoque integrador de millon
RPAG
 

La actualidad más candente (9)

La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Agresion y violencia
Agresion y violenciaAgresion y violencia
Agresion y violencia
 
Agresión
AgresiónAgresión
Agresión
 
Desarrollo de la conducta agresiva
Desarrollo de la conducta agresivaDesarrollo de la conducta agresiva
Desarrollo de la conducta agresiva
 
Agresion
AgresionAgresion
Agresion
 
Agresividad Infantil
Agresividad InfantilAgresividad Infantil
Agresividad Infantil
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Tema 5 act 5.1.5
Tema 5  act 5.1.5Tema 5  act 5.1.5
Tema 5 act 5.1.5
 
Enfoque integrador de millon
Enfoque integrador de millonEnfoque integrador de millon
Enfoque integrador de millon
 

Destacado

Estrategias cognitivas conductuales
Estrategias cognitivas conductuales Estrategias cognitivas conductuales
Estrategias cognitivas conductuales
Antonio Hdez
 
Lo aprendido
Lo aprendidoLo aprendido
Lo aprendido
Antonio Hdez
 
Introversión
IntroversiónIntroversión
Introversión
Antonio Hdez
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
Antonio Hdez
 
Retraso mental
Retraso  mentalRetraso  mental
Retraso mental
Antonio Hdez
 
Tdha
TdhaTdha

Destacado (6)

Estrategias cognitivas conductuales
Estrategias cognitivas conductuales Estrategias cognitivas conductuales
Estrategias cognitivas conductuales
 
Lo aprendido
Lo aprendidoLo aprendido
Lo aprendido
 
Introversión
IntroversiónIntroversión
Introversión
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Retraso mental
Retraso  mentalRetraso  mental
Retraso mental
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 

Similar a Tdah y la agresividad

Ponencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesPonencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavides
Ricardo Garcia
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
Carina Ternavasio
 
Conducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
jose026
 
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.pptexposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
anavelazco12
 
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptxProblemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Ruben404267
 
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
ignaciomiguel162
 
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
diunnarsdelgado
 
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONALDIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
Selene Catarino
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
ignaciomiguel162
 
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.EI.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
Freddy Garcia
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Nerea Ia
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
Fundación CADAH TDAH
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
pilarlq
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
tinaa_
 
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infancEl vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
postmoderna
 
Qué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conductaQué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conducta
Grupo 9
 
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptxTRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
José Antonio Ayerdis Zamora
 
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIALTRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
Tamy Carrera Hidalgo
 

Similar a Tdah y la agresividad (20)

Ponencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesPonencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavides
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Conducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
 
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.pptexposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
 
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptxProblemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
 
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
 
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONALDIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
 
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.EI.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
 
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infancEl vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
 
Qué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conductaQué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conducta
 
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptxTRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
 
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIALTRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
 

Más de Antonio Hdez

Mapa conceptual cutting
Mapa conceptual cuttingMapa conceptual cutting
Mapa conceptual cutting
Antonio Hdez
 
Mapa disortografia
Mapa disortografiaMapa disortografia
Mapa disortografia
Antonio Hdez
 
Mapa discalculia
Mapa discalculiaMapa discalculia
Mapa discalculia
Antonio Hdez
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
Antonio Hdez
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Antonio Hdez
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Antonio Hdez
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
Antonio Hdez
 
HABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVASHABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVAS
Antonio Hdez
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Antonio Hdez
 
Reforma integral eduacion media superior
Reforma integral eduacion media superiorReforma integral eduacion media superior
Reforma integral eduacion media superior
Antonio Hdez
 
Sobre el acuerdo 592
Sobre el acuerdo  592Sobre el acuerdo  592
Sobre el acuerdo 592
Antonio Hdez
 

Más de Antonio Hdez (11)

Mapa conceptual cutting
Mapa conceptual cuttingMapa conceptual cutting
Mapa conceptual cutting
 
Mapa disortografia
Mapa disortografiaMapa disortografia
Mapa disortografia
 
Mapa discalculia
Mapa discalculiaMapa discalculia
Mapa discalculia
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
 
HABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVASHABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVAS
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 
Reforma integral eduacion media superior
Reforma integral eduacion media superiorReforma integral eduacion media superior
Reforma integral eduacion media superior
 
Sobre el acuerdo 592
Sobre el acuerdo  592Sobre el acuerdo  592
Sobre el acuerdo 592
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tdah y la agresividad

  • 1. EL TDAH Y LAEL TDAH Y LA AGRESIVIDADAGRESIVIDAD
  • 2. LA AGRESIVIDAD EN PSICOPATOLOGÍALA AGRESIVIDAD EN PSICOPATOLOGÍA Definimos la agresividad como: a) “conducta intencionadamente dirigida a provocar lesión o destrucción de un objetivo (persona, animal u objeto) b) agresiones físicas o verbales contra los demás (amenazas, empujones, dirigirse a los demás con insultos o gritos,...) c) agresiones contra objetos (romper o tirar objetos al suelo, dar portazos,...) d) y auto agresiones (golpearse la cabeza, arañarse, hacerse pequeños cortes,...) Todas estas definiciones pueden formar una posible clasificación del comportamiento agresivo.
  • 3. Actualmente y siguiendo la clasificación estadística de los trastornos mentales de la academia americana de psiquiatría (DSM-IV, TR 2000), éste comportamiento no se considera por sí mismo una entidad patológica si no que forma parte del conjunto de síntomas de numerosos trastornos tales como: ◦ el trastorno disocial, ◦ el autismo, ◦ el retraso mental o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
  • 4. Causas de la agresividadCausas de la agresividad Las diversas teorías que intentan explicar la agresividad se dividen fundamentalmente en activas y reactivas. Las activas o teorías biológicas, subrayan el origen interno de la agresión, entendida cómo innata y consustancial a la especie humana. Las reactivas explican los mecanismos ambientales que facilitan y mantienen el comportamiento agresivo, destacando entre ellas la teoría el aprendizaje social.
  • 5. Desde el punto de vista de la teoría del aprendizaje social, el comportamiento agresivo se da ante una situación conflictiva que ha provocado un sentimiento de frustración en el niño. El tipo de reacción que tendrá el niño dependerá de cómo haya aprendido a reaccionar ante esa situación conflictiva. “Es decir que dependerá de su experiencia previa.”
  • 6. Los procesos por los cuales ha aprendido a comportarse de manera agresiva son el modelamiento y el reforzamiento (básicamente la observación por parte del niño de modelos que respondan agresivamente a las situaciones conflictivas). Estos procesos actuarían a su vez cómo mecanismos mantenedores de dichos comportamientos.
  • 7. La agresividad en el TDAHLa agresividad en el TDAH Los niños con TDAH presentan frecuentemente:  comportamientos inadecuados,  mayor dificultad para aceptar límites,  necesidad de obtener recompensas de forma inmediata trastorno negativista desafiante (negarse a obedecer y desafiar constantemente a las figuras de autoridad). Estos aspectos puede llevar más adelante a un trastorno grave de conducta
  • 8. La coexistencia de ambos cuadros (TDAH y Negativismo Desafiante) es muy frecuente y se considera que probablemente la impulsividad es el factor que favorece la unión de los dos trastornos. Los niños predominantemente inatentos no muestran este tipo de conducta, por tanto un factor asociado de mayor riesgo de comportamiento agresivo, será presentar el subtipo predominantemente hiperactivo impulsivo o subtipo combinado ( clasificación del TDAH según DSM-IV)
  • 9. En estos casos la impulsividad impide que el niño analice la situación conflictiva en la que se encuentra utilizando mediadores racionales o cognitivos y que no intente formular las reglas de comportamiento que le ayudarían a controlarse en esa situación. Paralelamente al déficit en habilidades de mediación verbal o auto instrucciones en muchos de éstos niños hay un déficit en el aprendizaje de las habilidades sociales adecuadas para afrontar las relaciones interpersonales con respuestas no agresivas.
  • 10. Por último cabe relacionar el comportamiento agresivo del niño TDAH con una frágil autoestima; paradójicamente a lo que puede parecer su actitud arrogante, tras ésta subyace una opinión muy pobre de sí mismo, tal y como refleja su incapacidad para aceptar el fracaso o la crítica. Al llegar a la adolescencia, el comportamiento agresivo puede intensificarse. Los cambios físicos y emocionales a los que debe enfrentarse cualquier niño al llegar a ésta edad, pueden significar un grado de complicación que desemboque en graves crisis para el adolescente con TDAH y su entorno.
  • 11. La detección e intervención precoz son aspectos especialmente importantes en el caso de niños hiperactivos que presenten negativismo y conducta desafiante y determinaran la evolución de ambos cuadros
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • BARKLEY, R. A (1997) Niños desafiantes Guilford Publications • Material de Fundación Adana • MARDOMINGO, M. J (2002) Psiquiatría para padres y educadores Ed. Narcea • ORJALES, VILLAR, I (1998) Déficit de Atención con Hiperactividad Madrid: Cepe • SERRANO, I. Agresividad Infantil Ed. Pirámide • TRAIN, A . Agresividad en niños y niñas Ed. Narcea http://www.iberomerida.com/espanol/primaria/descargas/psihttp://www.iberomerida.com/espanol/primaria/descargas/psi c/tdah_y_agresividad.pdfc/tdah_y_agresividad.pdf  Lda. Sonia Tello Yeves  Psicóloga Infanto-Juvenil de Fundación Adana  Master en Psicología Infanto-Juvenil del Hospital Clínico de Barcelona