SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de los Lípidos
Los lípidos que consumimos proceden de 3 grupos
principalmente:
a. Triglicéridos. Se sintetizan en el Higado. Se
transportan enVLDL
b. Fosfolípidos. Lipoproteinas. En su ausencia pueden
haber alteraciones en el transporte de Colesterol y
otros lípidos.S
c. Colesterol
Colesterol
Sustancia indispensable por
formar parte de las
membranas celulares e
intervenir en la síntesis de
las hormonas.
a. Formación del
Colesterol.-
Se obtiene por 2 vías:
- Exógeno.
Aporte dietético.
- Endógeno. Higado.
3-hidroxi-3-
metilglutaril coenzima A
(HMG.CoA reductasa)
LIPOPROTEINAS
• La función de las
lipoproteínas plasmáticas es
transportar moléculas
lipídicas de unos órganos a
otros en el medio acuoso del
plasma.
TIPOS DE LIPOPROTEINAS
• Los quilomicrones son lipoproteínas grandes con
densidad extremadamente baja que transportan los
lípidos de la dieta desde el intestino a los tejidos.
• Las VLDL, lipoproteínas de muy baja densidad, se
sintetizan en el hígado y transportan lípidos a los
tejidos; estas VLDL van perdiendo en el organismo
triacilgliceroles y algunas apoproteínas y fosfolípidos;
finalmente sus restos sin triacilgliceroles (IDL,
lipoproteínas de densidad intermedia) son captados
por el hígado o convertidos en LDL
LDL
• Las LDL,
lipoproteínas de
baja densidad,
transportan
colesterol a los
tejidos donde hay
receptores de
LDL.
HDL
Las HDL, lipoproteínas
de alta densidad,
también se producen en
el hígado y eliminan de
las células el exceso de
colesterol llevándolo al
hígado, único órgano
que puede
desprenderse de éste
convirtiéndolo en ácidos
biliares.
Ateroesclerosis
Luz del vaso
disminuida
Placa
Ateromatosa
Corte Transversal de vaso
sanguíneo con ateroma
Aterosclerosis Coronaria
Infarto de Miocardio
Accidente Cerebrovascular
DISLIPIDEMIAS
• DEFINICION:
Conjunto de enfermedades
Asintomáticas que tienen en común
el ser causa de concentraciones
anormales de las lipoproteínas
sanguíneas.
Dislipidemias
Clasificación:
1. Hipercolesterolemia
2. Hiperlipidemia mixta
3. Hipertrigliceridemia
Dislipidemias
Tratamiento Farmacológico
Se Puede iniciar en casos de riesgo máximo:
LDL> 160mg/DL
TG > 500mg/DL
a. Las Estatinas:
-Reducen el LDL
-Leve disminución de los TG
-Leve aumento de HDL
b. Fibratos:
-Reducen losTG
ESTATINAS
Lavastatina
Sinvastatina
Pravastatina
Fluvastatina
Atorvastatina
ROSUVASTATINA
Reducen:
25% CT
35% LDL
20% TG
Aumentan:
10% HDL
Tratamiento Farmacológico
COMPOSICION
• Rosuvastatina…………………………… 10 mg
• Rosuvastatina……………………………20 mg
ACCION TERAPEUTICA
• Hipolipemiante
MECANISMO DE ACCION
INDICACIONES Y POSOLOGIA
• Tratamiento de la hipercolesterolemia
familiar primaria.
- Adultos: 5-40mg una vez al dia.
- Pctes. Con LDLs >90 mg/dl: 20mg una vez al
dia.
- La dosis diaria de 40 mg de rosuvastatina sólo
deberá ser administrada a pacientes que no
pueden alcanzar los objetivos de-LDLs con 20
mg una vez al día
INDICACIONES Y POSOLOGIA
• Tratamiento de la dislipidemia mixta (tipo IIa
y IIb de Fredrickson)
- Adultos: La dosis recomendada es de 5-40 mg
una vez al día. La dosis de rosuvastatina debe
ser personalizada en función de la respuesta y
de los niveles deseados de LDLs.
INDICACIONES Y POSOLOGIA
• Tratamiento de la insuficiencia renal progresiva
- Adultos: Las dosis utilizadas han sido de 5-40 mg
una vez al día.
- Aunque los datos existentes son limitados, se ha
comprobado que la administración prolongada de
rosuvastatina reduce los niveles de creatinina
sérica en comparación con el placebo
aumentando la filtración glomerular. Algunos
autores sugieren que Mexis (Rosuvastatina)
puede "parar" la progresión de la enfermedad
renal.
INDICACIONES Y POSOLOGIA
• Tratamiento de la insuficiencia renal
progresiva
- En pacientes con insuficiencia renal severa
(CLCR <30 ml/min/1,73 m2), la administración
de rosuvastatina deberá comenzar con una
dosis de 5 mg una vez al día y no deberá
exceder los 10 mg una vez al día.
FARMACOCINETICA
ADMINISTRACION ORAL
CONCENTRACION PLASMATICA MAXIMA 5 HORAS
BIODISPONIBILIDAD ABSOLUTA 20%
UNION A PROTEINAS PLASMATICAS 90%
VIDA MEDIA 19 HORAS
METABOLISMO HEPATICO LIMITADO
CP450.
ELIMINACION 90% HECES
5% ORINA
CONTRAINDICACIONES Y
PRECAUCIONES
• Contraindicada en los pacientes con
hipersensibilidad conocida al fármaco y en
pacientes con enfermedad hepática activa.
• Todos los inhibidores de la HMG-CoA reductasa
han estado asociados a anormalidades
bioquímicas de la función hepática. En muy raras
ocasiones se ha descrito ictericia atribuible a
Mexis (Rosuvastatina) y no se ha observado en
ningún caso insuficiencia hepática o enfermedad
hepática irreversible.
CONTRAINDICACIONES Y
PRECAUCIONES
• Mexis (Rosuvastatina), al igual que otros
inhibidores de la HMG-CoA reductasa ha
ocasionado en algunas ocasiones no muy
frecuente rabdomiólisis e insuficiencia renal
secundaria a una mioglobinuria.
• Se han comunicado casos de mialgia en pacientes
tratados con rosuvastatina y elevaciones de la
creatina kinasa.
• Los efectos sobre el músculo esquelético son
dosis-dependientes, siendo mayores con las dosis
de 40 mg/kg.
CONTRAINDICACIONES Y
PRECAUCIONES
• En particular se debe evitar la administración
concomitante de gemfibrozil y rosuvastatina.
• Al igual que otras estatinas ↑riesgo
RABDOMIOLISIS.
• Embarazo y Lactancia. Mexis (Rosuvastatina)
atraviesa la placenta y se ha encontrado en el
líquido amniótico y en los tejidos fetales.
• Alcohol.
INTERACCIONES
• Poco probable interaccion con fármacos que se
metabolizan por la isoenzima CYP3A4
(ketoconazol, eritromicina, itraconazol,
fluconazol)
• Digoxina o warfarina. No altero concentraciones
plasmáticas o farmacocinética.
• Ciclosporina y gemfibrozil. ↑ Cmax.
Rosuvastatina.
• Anticonceptivos orales y Rosuvastatina. ↑
concentraciones plasmáticas de etinilestradiol.
REACCIONES ADVERSAS
• Mialgia, constipación, astenia, dolor
abdominal, nauseas.
• La edad no afecta la incidencia de reacciones
adversas.
Comparación de las estatinas en la reducción del cLDL
Rosuvastatina. Estudio STELLAR
Change in LDL-C from baseline (%)
0 –10 –20 –30 –40 –50 –60
10
mg
*
–5 –15 –25 –35 –45 –55
20
mg
†
40
mg
‡
10
mg
20
mg
80
mg
10
mg
20
mg
40
mg
80
mg
10
mg
20
mg
40
mg Rosuvastatin 10 mg (– 46%)
Atorvastatin
Simvastatin
Pravastatin
40
mg
Rosuvastatin
*p<0.002 vs atorvastatin 10 mg; simvastatin 10, 20, 40 mg; pravastatin 10, 20, 40 mg
†p<0.002 vs atorvastatin 20, 40 mg; simvastatin 20, 40, 80 mg; pravastatin 20, 40 mg
‡p<0.002 vs atorvastatin 40 mg; simvastatin 40, 80 mg; pravastatin 40 mg
Adapted from Jones P et al. Am J Cardiol 2003;92:152–160
Rosuvastatina. Cambio en HDL-C. Estudio STELLAR
*p<0.002 vs pravastatin 10 mg
†p<0.002 vs atorvastatin 20, 40, 80 mg; simvastatin 40 mg; pravastatin 20, 40 mg
‡p<0.002 vs atorvastatin 40, 80 mg; simvastatin 40 mg; pravastatin 40 mg
Observed data in ITT population
Adapted from Jones P et al. Am J Cardiol 2003;92:152–160
10 20 40
3.2
4.4
5.6
10 20 40 8010 20 40
0
2
4
6
8
10
12
5.7
4.8
4.4
2.1
*
7.7
†
9.5
‡
9.6
10 20 40 80
5.3
6.0
5.2
6.8
Dose (mg)
Rosuvastatin
Atorvastatin
Pravastatin
Simvastatin
ChangeinHDL-Cfrom
baseline(%)
1. Thummel K.E. et al. Annu. Rev. Pharmacol. Toxicol. 1998. 38:389–430
2. Ficha técnica de Simvastatina.
3. Ficha técnica de atorvastatina.
4. Mc Taggart F. Am J Cardiol 2001;87(suppl):28B–32B.
5. Cziraky M, et al. Am J Cardiol 2006;97[suppl]:61C– 68C.
Simvastatina2
Atorvastatina3
40-50% de
fármacos1
CYP450
3A4
Rosuvastatina se metaboliza de
forma escasa por el CYP450 3A44
Incremento en los niveles
plasmáticos de estatina2,3
Incremento del potencial de
reacciones adversas5
Reducido potencial de
reacciones adversas mediadas
por el CYP450 3A44
El Citocromo P450 3A4 es una vía de metabolización de un importante número
de fármacos de prescripción habitual1
Rosuvastatina tiene un escaso metabolismo
por el CYP450 3A4
MUCHAS
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosUCASAL
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
jcastilloperez
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
Fabio House
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
Fernando Robles
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosFarmaFM
 
Farmacología: Antineoplásicos
Farmacología: AntineoplásicosFarmacología: Antineoplásicos
Farmacología: Antineoplásicos
MZ_ ANV11L
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
Pepe Pineda
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
Lidsay Uh
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
UCASAL
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
Brenda Carvajal Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Fármacos hipolipemiantes
Fármacos hipolipemiantesFármacos hipolipemiantes
Fármacos hipolipemiantes
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Farmacología: Antineoplásicos
Farmacología: AntineoplásicosFarmacología: Antineoplásicos
Farmacología: Antineoplásicos
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
 

Similar a Mexis- Rosuvastatina

Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
UAD CAMPUS LAGUNA
 
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfdiapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
Yorjan1
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
azucena salazar
 
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFMHipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
LucasMedeiros21347
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
Andrea Pérez
 
HIPOLIPEMIANTES CURSO FARMACOLOGIA 2023.ppt
HIPOLIPEMIANTES CURSO  FARMACOLOGIA 2023.pptHIPOLIPEMIANTES CURSO  FARMACOLOGIA 2023.ppt
HIPOLIPEMIANTES CURSO FARMACOLOGIA 2023.ppt
juanperez371785
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
HipolipemiantesHalilCy
 
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3Oswaldo A. Garibay
 
Hipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaHipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologia
Edison Grijalba
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Rebeca Cerón Tejeda
 
Fármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemiaFármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemia
Ana Karen Durazo Vargas
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
smcardiologiapreventiva
 
hiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOChiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOC
Daniel Marcos
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
Orlando Guerra
 
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
oraloaah
 
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
MarioCesarIslasSnche
 

Similar a Mexis- Rosuvastatina (20)

Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
 
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfdiapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
 
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFMHipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
 
HIPOLIPEMIANTES CURSO FARMACOLOGIA 2023.ppt
HIPOLIPEMIANTES CURSO  FARMACOLOGIA 2023.pptHIPOLIPEMIANTES CURSO  FARMACOLOGIA 2023.ppt
HIPOLIPEMIANTES CURSO FARMACOLOGIA 2023.ppt
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
 
Hipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaHipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologia
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Fármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemiaFármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemia
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
 
hiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOChiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOC
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
 
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 

Más de Veronica Calatayud Cadario

Bioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentosBioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentos
Veronica Calatayud Cadario
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Veronica Calatayud Cadario
 
Diltotal- Multivitaminico
Diltotal- MultivitaminicoDiltotal- Multivitaminico
Diltotal- Multivitaminico
Veronica Calatayud Cadario
 
Zilfic- Sildenafil
Zilfic- SildenafilZilfic- Sildenafil
Zilfic- Sildenafil
Veronica Calatayud Cadario
 
Clobegen
ClobegenClobegen
Cipro dna
Cipro dnaCipro dna
Asmavent b
Asmavent bAsmavent b
Adeconce
AdeconceAdeconce
Ulgastren presentacion cientifica
Ulgastren presentacion cientificaUlgastren presentacion cientifica
Ulgastren presentacion cientifica
Veronica Calatayud Cadario
 
Butamol y Exudrolbude
Butamol y ExudrolbudeButamol y Exudrolbude
Butamol y Exudrolbude
Veronica Calatayud Cadario
 

Más de Veronica Calatayud Cadario (11)

Bioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentosBioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentos
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
 
Diltotal- Multivitaminico
Diltotal- MultivitaminicoDiltotal- Multivitaminico
Diltotal- Multivitaminico
 
Extensil-Tadalafil
Extensil-TadalafilExtensil-Tadalafil
Extensil-Tadalafil
 
Zilfic- Sildenafil
Zilfic- SildenafilZilfic- Sildenafil
Zilfic- Sildenafil
 
Clobegen
ClobegenClobegen
Clobegen
 
Cipro dna
Cipro dnaCipro dna
Cipro dna
 
Asmavent b
Asmavent bAsmavent b
Asmavent b
 
Adeconce
AdeconceAdeconce
Adeconce
 
Ulgastren presentacion cientifica
Ulgastren presentacion cientificaUlgastren presentacion cientifica
Ulgastren presentacion cientifica
 
Butamol y Exudrolbude
Butamol y ExudrolbudeButamol y Exudrolbude
Butamol y Exudrolbude
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Mexis- Rosuvastatina

  • 1.
  • 2. Clasificación de los Lípidos Los lípidos que consumimos proceden de 3 grupos principalmente: a. Triglicéridos. Se sintetizan en el Higado. Se transportan enVLDL b. Fosfolípidos. Lipoproteinas. En su ausencia pueden haber alteraciones en el transporte de Colesterol y otros lípidos.S c. Colesterol
  • 3. Colesterol Sustancia indispensable por formar parte de las membranas celulares e intervenir en la síntesis de las hormonas. a. Formación del Colesterol.- Se obtiene por 2 vías: - Exógeno. Aporte dietético. - Endógeno. Higado. 3-hidroxi-3- metilglutaril coenzima A (HMG.CoA reductasa)
  • 4.
  • 5.
  • 6. LIPOPROTEINAS • La función de las lipoproteínas plasmáticas es transportar moléculas lipídicas de unos órganos a otros en el medio acuoso del plasma.
  • 7.
  • 8. TIPOS DE LIPOPROTEINAS • Los quilomicrones son lipoproteínas grandes con densidad extremadamente baja que transportan los lípidos de la dieta desde el intestino a los tejidos. • Las VLDL, lipoproteínas de muy baja densidad, se sintetizan en el hígado y transportan lípidos a los tejidos; estas VLDL van perdiendo en el organismo triacilgliceroles y algunas apoproteínas y fosfolípidos; finalmente sus restos sin triacilgliceroles (IDL, lipoproteínas de densidad intermedia) son captados por el hígado o convertidos en LDL
  • 9. LDL • Las LDL, lipoproteínas de baja densidad, transportan colesterol a los tejidos donde hay receptores de LDL.
  • 10.
  • 11. HDL Las HDL, lipoproteínas de alta densidad, también se producen en el hígado y eliminan de las células el exceso de colesterol llevándolo al hígado, único órgano que puede desprenderse de éste convirtiéndolo en ácidos biliares.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. Luz del vaso disminuida Placa Ateromatosa Corte Transversal de vaso sanguíneo con ateroma
  • 20. DISLIPIDEMIAS • DEFINICION: Conjunto de enfermedades Asintomáticas que tienen en común el ser causa de concentraciones anormales de las lipoproteínas sanguíneas.
  • 22. Dislipidemias Tratamiento Farmacológico Se Puede iniciar en casos de riesgo máximo: LDL> 160mg/DL TG > 500mg/DL a. Las Estatinas: -Reducen el LDL -Leve disminución de los TG -Leve aumento de HDL b. Fibratos: -Reducen losTG
  • 24. COMPOSICION • Rosuvastatina…………………………… 10 mg • Rosuvastatina……………………………20 mg ACCION TERAPEUTICA • Hipolipemiante
  • 26. INDICACIONES Y POSOLOGIA • Tratamiento de la hipercolesterolemia familiar primaria. - Adultos: 5-40mg una vez al dia. - Pctes. Con LDLs >90 mg/dl: 20mg una vez al dia. - La dosis diaria de 40 mg de rosuvastatina sólo deberá ser administrada a pacientes que no pueden alcanzar los objetivos de-LDLs con 20 mg una vez al día
  • 27. INDICACIONES Y POSOLOGIA • Tratamiento de la dislipidemia mixta (tipo IIa y IIb de Fredrickson) - Adultos: La dosis recomendada es de 5-40 mg una vez al día. La dosis de rosuvastatina debe ser personalizada en función de la respuesta y de los niveles deseados de LDLs.
  • 28. INDICACIONES Y POSOLOGIA • Tratamiento de la insuficiencia renal progresiva - Adultos: Las dosis utilizadas han sido de 5-40 mg una vez al día. - Aunque los datos existentes son limitados, se ha comprobado que la administración prolongada de rosuvastatina reduce los niveles de creatinina sérica en comparación con el placebo aumentando la filtración glomerular. Algunos autores sugieren que Mexis (Rosuvastatina) puede "parar" la progresión de la enfermedad renal.
  • 29. INDICACIONES Y POSOLOGIA • Tratamiento de la insuficiencia renal progresiva - En pacientes con insuficiencia renal severa (CLCR <30 ml/min/1,73 m2), la administración de rosuvastatina deberá comenzar con una dosis de 5 mg una vez al día y no deberá exceder los 10 mg una vez al día.
  • 30. FARMACOCINETICA ADMINISTRACION ORAL CONCENTRACION PLASMATICA MAXIMA 5 HORAS BIODISPONIBILIDAD ABSOLUTA 20% UNION A PROTEINAS PLASMATICAS 90% VIDA MEDIA 19 HORAS METABOLISMO HEPATICO LIMITADO CP450. ELIMINACION 90% HECES 5% ORINA
  • 31. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES • Contraindicada en los pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco y en pacientes con enfermedad hepática activa. • Todos los inhibidores de la HMG-CoA reductasa han estado asociados a anormalidades bioquímicas de la función hepática. En muy raras ocasiones se ha descrito ictericia atribuible a Mexis (Rosuvastatina) y no se ha observado en ningún caso insuficiencia hepática o enfermedad hepática irreversible.
  • 32. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES • Mexis (Rosuvastatina), al igual que otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa ha ocasionado en algunas ocasiones no muy frecuente rabdomiólisis e insuficiencia renal secundaria a una mioglobinuria. • Se han comunicado casos de mialgia en pacientes tratados con rosuvastatina y elevaciones de la creatina kinasa. • Los efectos sobre el músculo esquelético son dosis-dependientes, siendo mayores con las dosis de 40 mg/kg.
  • 33. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES • En particular se debe evitar la administración concomitante de gemfibrozil y rosuvastatina. • Al igual que otras estatinas ↑riesgo RABDOMIOLISIS. • Embarazo y Lactancia. Mexis (Rosuvastatina) atraviesa la placenta y se ha encontrado en el líquido amniótico y en los tejidos fetales. • Alcohol.
  • 34. INTERACCIONES • Poco probable interaccion con fármacos que se metabolizan por la isoenzima CYP3A4 (ketoconazol, eritromicina, itraconazol, fluconazol) • Digoxina o warfarina. No altero concentraciones plasmáticas o farmacocinética. • Ciclosporina y gemfibrozil. ↑ Cmax. Rosuvastatina. • Anticonceptivos orales y Rosuvastatina. ↑ concentraciones plasmáticas de etinilestradiol.
  • 35. REACCIONES ADVERSAS • Mialgia, constipación, astenia, dolor abdominal, nauseas. • La edad no afecta la incidencia de reacciones adversas.
  • 36. Comparación de las estatinas en la reducción del cLDL
  • 37. Rosuvastatina. Estudio STELLAR Change in LDL-C from baseline (%) 0 –10 –20 –30 –40 –50 –60 10 mg * –5 –15 –25 –35 –45 –55 20 mg † 40 mg ‡ 10 mg 20 mg 80 mg 10 mg 20 mg 40 mg 80 mg 10 mg 20 mg 40 mg Rosuvastatin 10 mg (– 46%) Atorvastatin Simvastatin Pravastatin 40 mg Rosuvastatin *p<0.002 vs atorvastatin 10 mg; simvastatin 10, 20, 40 mg; pravastatin 10, 20, 40 mg †p<0.002 vs atorvastatin 20, 40 mg; simvastatin 20, 40, 80 mg; pravastatin 20, 40 mg ‡p<0.002 vs atorvastatin 40 mg; simvastatin 40, 80 mg; pravastatin 40 mg Adapted from Jones P et al. Am J Cardiol 2003;92:152–160
  • 38. Rosuvastatina. Cambio en HDL-C. Estudio STELLAR *p<0.002 vs pravastatin 10 mg †p<0.002 vs atorvastatin 20, 40, 80 mg; simvastatin 40 mg; pravastatin 20, 40 mg ‡p<0.002 vs atorvastatin 40, 80 mg; simvastatin 40 mg; pravastatin 40 mg Observed data in ITT population Adapted from Jones P et al. Am J Cardiol 2003;92:152–160 10 20 40 3.2 4.4 5.6 10 20 40 8010 20 40 0 2 4 6 8 10 12 5.7 4.8 4.4 2.1 * 7.7 † 9.5 ‡ 9.6 10 20 40 80 5.3 6.0 5.2 6.8 Dose (mg) Rosuvastatin Atorvastatin Pravastatin Simvastatin ChangeinHDL-Cfrom baseline(%)
  • 39. 1. Thummel K.E. et al. Annu. Rev. Pharmacol. Toxicol. 1998. 38:389–430 2. Ficha técnica de Simvastatina. 3. Ficha técnica de atorvastatina. 4. Mc Taggart F. Am J Cardiol 2001;87(suppl):28B–32B. 5. Cziraky M, et al. Am J Cardiol 2006;97[suppl]:61C– 68C. Simvastatina2 Atorvastatina3 40-50% de fármacos1 CYP450 3A4 Rosuvastatina se metaboliza de forma escasa por el CYP450 3A44 Incremento en los niveles plasmáticos de estatina2,3 Incremento del potencial de reacciones adversas5 Reducido potencial de reacciones adversas mediadas por el CYP450 3A44 El Citocromo P450 3A4 es una vía de metabolización de un importante número de fármacos de prescripción habitual1 Rosuvastatina tiene un escaso metabolismo por el CYP450 3A4