SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticoagulación en atención
primaria
Dra. Dannia Robles
Medicina familiar. U. el Bosque.
Cascada de la coagulación
La nueva cascada de la coagulación y su posible influencia en el difícil equilibrio entre trombosis y hemorragia. Rev Esp Cardiol. 2007;60:1217-9 - Vol. 60 Núm.12
Novel oral anticoagulants: focus on stroke prevention and treatment of venous thrombo-embolism. European Heart Journal (2011) 32, 1968–1976
Mecanismo de acción de los anticoagulantes
Limitaciones
warfarina
Estrecha ventana
terapéutica
Respuesta
impredecible
Monitorización
rutinaria
Interacción con
alimentos
Interacción con
medicamentos
Resistencia a la
warfarina
New anticoagulant agents: direct thrombin inhibitors . Cardiol Clin 26 (2008) 169–187
Advancement in antithrombotics for stroke prevention in atrial fibrillation. J Interv Card Electrophysiol (2008) 22:129–137
Qué dicen las guías: fibrilación auricular
Stroke Prevention in Atrial Fibrillation A Systematic Review JAMA. 2015;313(19):1950-1962
Qué dicen las guías: fibrilación auricular
Stroke Prevention in Atrial Fibrillation A Systematic Review JAMA. 2015;313(19):1950-1962
Qué dicen las guías: fibrilación auricular
Antithrombotic Therapy for Atrial Fibrillation: CHEST Guideline and Expert Panel Report DOI: https://doi.org/10.1016/j.chest.2018.07.040
Qué dicen las guías: embolia pulmonar
2014 ESC Guidelines on the diagnosis and management of acute pulmonary embolism. (2014). European Heart Journal, 35(43), 3033–3073
Qué dicen las guías: EP ó TVP
Antithrombotic Therapy for VTE Disease. https://doi.org/10.1016/j.chest.2015.11.026
Qué dicen las guías
Antithrombotic Therapy for VTE Disease. CHEST 2016; 149(2):315-352
Dabigatran: lugar de acción
La nueva cascada de la coagulación y su posible influencia en el difícil equilibrio entre trombosis y hemorragia. Rev Esp Cardiol. 2007;60:1217-9 - Vol. 60 Núm.12
Dabigatran: mecanismo de acción
• Inhibidor directo de la trombina, competitivo y reversible
• Unión a trombina unida a fibrina y a trombina libre
• Inhibición máxima tras 1 hora de administración oral
• Farmacocinética y farmacodinamia predecible
Farmacocinética y farmacodinamia de los nuevos anticoagulantes orales. Farm Hosp. 2009;33(3):125-33
Dabigatran: indicaciones
• Prevención del accidente cerebrovascular y del embolismo
sistémico en pacientes con fibrilación auricular no valvular
• Prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda
• Tratamiento embolia pulmonar y prevención de la recurrente
http://consultaregistro.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp Fecha de consulta: 12 de junio de 2018
Dabigatran: contraindicaciones
• Prótesis valvulares cardiacas
• Child-Pugh C
• TFG < 30
• Lesiones o enfermedades de riesgo para sangrado
https://www.anticoagulante.es/arxius/imatgesbutlleti/AAFF_fldr_PRADAXA_TVP_EP_A5_280616.pdf Fecha de consulta: 12 de junio de 2018
Dabigatran: seguridad
Dabigatran versus Warfarin in Patients with Atrial Fibrillation. N Engl J Med 361;12. September 17, 2009
150 mg BID
Sangrado mayor
similar
HIC
59%
110 mg BID
HIC
70%
Sangrado mayor
20%
ACV/ES
35%
Mortalidad
CV
15%
ACV hemorrágico
74%
ACV
isquémico
24%
ACV/ES
similar
Mortalidad
CV
similar
ACV hemorrágico
69%
ACV
isquémico
similar
Sangrado GI
48%
similar
Sangrado GI
Dabigatran: seguridad
Dabigatran versus Warfarin in Patients with Atrial Fibrillation. N Engl J Med 361;12. September 17, 2009
ACV/ES
HIC Sangrado GI
mayor
Sangrado
mayor
Mortalidad
CV
Dabigatran: perfil de seguridad
Dabigatran versus Warfarin in Patients with Atrial Fibrillation. N Engl J Med 361;12. September 17, 2009
20 %similar 70 %59 %
Dabigatrán 150 mg b.i.d. Dabigatrán 110 mg b.i.d.
33 %
Hemorragia mayor
HIC
Hemorragia potencialmente
mortal
20 %
Resultados de RE-LY® vs. warfarina
Dabigatran: dosis
The 2018 European Heart Rhythm Association Practical Guide on the use of non-vitamin K antagonist oral anticoagulants in patients with atrial fibrillation. European Heart Journal (2018) 39,
1330–1393
Guía de prescripción de PRADAXA. Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Mayo 2016
• > 75 años: 110 mg BID
• HAS-BLED > 3: 110 mg
BID
• TFG Crockgroft-Gault < 50:
110 mg BID
Paso a terapia parenteral y visceversa
• Suspender dabigatran
• Esperar 12 horas
• Iniciar HBPM
Guía de prescripción de PRADAXA. Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Mayo 2016
• Suspender HBPM
• Esperar 12 horas
• Iniciar dabigatran
Paso a parenteral Paso a dabigatran
Paso a warfarina y visceversa
• TFG > 50: iniciar warfarina 3
días antes de suspender DE
• TFG 31-50: iniciar warfarina 2
días antes de suspender DE
• Realizar INR 48 horas después
de la suspensión del dabigatran
Guía de prescripción de PRADAXA. Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Mayo 2016
• Suspender warfarina
• Iniciar DE cuando el INR
esté menor a 2
Paso a warfarina Paso a dabigatran
Agente reversor:
Idarucizumab
Hemorragia
HIC_trauma
Abdomen agudo (ej. apendicitis)
Hernia incarcerada
Fracturas
Stent coronario por síndrome
coronario agudo
Trombolisis por ACV isquémico
Insuficiencia renal aguda
Implante de marcapasos
Trauma severo
Infección
Trasplante
5% de los anticoagulados pueden requerir un agente reversor
Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015; 373:511-520
Las opciones terapéuticas disponibles no tienen evidencia, ni la indicación para llevar a cabo reversión
específica de los efectos anticoagulantes
DOACS: reversión del efecto
Managing the perioperative patient on direct oral anticoagulants. Can J Anesth/J Can Anesth (2017) 64:656–672
Costos del tratamiento de hemorragias en DOACS
The Real-World Treatment of Hemorrhages Associated With Dabigatran and Rivaroxaban: A Multicenter Evaluation. Crit Pathways in Cardiol 2015;14: 53–61
$ 6.300.000/dosis
$ 5.400.000/dosis
$ 90.800 c/U
$ 560.700 c/U
$ 2.842.000 c/U
$ 128.700 c/U
$15.320.00
The Real-World Treatment of Hemorrhages Associated With Dabigatran and Rivaroxaban: A Multicenter Evaluation. Crit Pathways in Cardiol 2015;14: 53–61
Costo total
hemocomponentes:
20.140.000
5.400.000 1.280.000 90.800
90.800
1.280.000
1.121.000 2.842.000
1.280.000
2.842.000 1.121.000
181.000
Costos del tratamiento de hemorragias en DOACS
Características del agente reversor
Fácil de
usar
Sin
efectos
pro-
coagulantes
Efecto
sostenido Efectos
predecibles
Reversión
completa
Acción
inmediata
Específico
Amplia
disponibilidad
www.cardioteca.com
Weitz, Harenberg, Thromb Haemost 2017; 117: 1283–1288
Agentes reversores
Estado actual de desarrollo de antídotos
específicos
Disponibilidad
amplia
a partir de la
aprobación local
Aprobación
FDA
OCT 20155
EMA
NOV 20156
Presentado ante la
EMA/FDA
y otras instituciones
FEB/MAR 2015
Estudio en pacientes que
necesitan cirugía de
emergencia/ tienen
hemorragia mayor;
completado OCT 20162–4
Estudios en
voluntarios sanos
Idarucizumab1
Para: dabigatrán
EMA?
Aprobación FDA
Mayo 20189
Aceptado para revisión
por la EMA AGO
201610
Presentado
ante la FDA
DIC 20158
Estudio en pacientes
con hemorragia mayor
solamente; comienzo:
ENE 20157
Estudios en
voluntarios sanos
Andexanet alfa1
Para:
Inhibidores del FXa
Estudios
en voluntarios
sanos11,12
Ciraparantag
(PER977)1
Para:
universal
Otorgamiento del registro sanitario para Colombia el 20 de
junio de 2017
1. Greinacher A. et al. Thromb Haemost 2015; 2. Pollack C. et al. N Engl J Med 2015; 3. Pollack C. et al. Thromb Haemost 2015; 4. Datos de Boehringer Ingelheim en archivo: 5. Comunicado de
prensa US FDA 2015, 16 OCT 2015; 6. European Commission Community Register of Medicinal Products for Human Use 2015; 7. Código en el sitio ClinicalTrials.gov: NCT02329327; 8.
Comunicado de prensa Portola Pharmaceuticals, 18 DIC 2015; 9. FDA mayo 2018; 10. Comunicado de prensa Portola Pharmaceuticals 11. Ansell J.E. et al. N Engl J Med 2014; 12. Ansell J.E.
et al. Thromb Res 2016
Dabigatran
Idarucizumab
Fragmento de anticuerpo
humanizado (Fab)
Específico para dabigatran
Afinidad de unión por
dabigatran ~350× mayor
que dabigatran por la
trombina, resultando en
una unión esencialmente
irreversible
No tiene otros “targets”
endogenos
Listo para usar
en administración IV
Inicio de acción inmediato
No tiene efecto procoagulante
intrínseco
o actividad anticoagulante
El complejo
Idarucizumab–dabigatran
es eliminado rapidamente
(vida media corta)
No eventos adversos asociados a
inmunogenicidad
Idarucizumab
Idarucizumab does not have procoagulant effects: Assessment of thrombosis biomarkers in healthy volunteers. Thromb Haemost 2017; 117(02): 269-276
Grupo A:
sangrado no
controlado
N=301 (60%)
Grupo B:
procedimiento o
cirugía de
emergencia
N=202 (40%)
Idarucizumab for Dabigatran Reversal - Full Cohort Analysis. N Engl J Med. 2017 Aug 3;377(5):431-441
Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015;373:511-20
RE-VERSE AD
Type of bleeding* N (%)
Intracranial 98 (32.6)
Subdural 39
Subaracoidea 26
Intracerebral 53
Gastrointestinal 137 (45.5)
Baja 47
Alta 52
Desconocida 42
Intramuscular 9 (3.0)
Retroperitoneal 10 (3.3)
Intra-pericardial 7 (2.3)
Intra-articular 5 (1.7)
Intraocular 1 (0.3)
Otra 52 (17.3)
No identificada 4 (1.3)
Adjudicado por sangrado severo (puede ocurrir en mas de un lugar):
88% sangrado mayor y que amenazaba la vida
Otras características :
38% inestabilidad hemodinámica
20% requirieron intervención quirúrgica
26% relacionado a trauma
RE-VERSE AD: grupo A
Idarucizumab for Dabigatran Reversal - Full Cohort Analysis. N Engl J Med. 2017 Aug 3;377(5):431-441
Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015;373:511-20
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Acute abdomen
Bone fractures
Cardiovascular
Central nervous system
Pancreatic/hepatobiliary
Respiratory
Kidney/urinary
Sepsis
Skin
Post-operative complications
Poisoning
Uterine
Número de pacientes
24%
20%
18%
8%
7%
7%
5%
4%
3%
1.5%
0.5%
RE-VERSE AD: grupo B
Idarucizumab for Dabigatran Reversal - Full Cohort Analysis. N Engl J Med. 2017 Aug 3;377(5):431-441
Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015;373:511-20
aPTT: tiempo de tromboplastina parcial activada. dTT: tiempo de trombina diluída. ECT: tiempo de coagulación con
ecarina. TT: tiempo de trombina
Desenlaces secundarios
12 h 24 h 30 d 90 días
de seguimiento
Hemostasia dentro
de las 24 horas (no
HIC)
Hemostasia durante
procedimientos/
cirugías
Determinado
localmente
Arrivo al hospital
Grupo A:
Sangrado no controlado
Grupo B:
Cirugía o procedimiento de
emergencia
Entre
viales
Basal
5 g idarucizumab
(2×2.5 g IV)
0–15 min
• Eventos
trombóticos
• Reinicio de
anticoagulación
• Mortalidad
• aPTT / TT
• Niveles de la droga
• Immunogenicidad
503 pacientes tratados con
dabigatrán en 173 centros en 39
países
2 h 4 h1 h~20 min
Máxima
reversión
dentro de
las 4 horas
según dTT
y ECT
Descenlace
primario
Momentos de las muestras de
sangre
RE-VERSE AD
Idarucizumab for Dabigatran Reversal - Full Cohort Analysis. N Engl J Med. 2017 Aug 3;377(5):431-441
Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015;373:511-20
Idarucizumab: resultados
• Media de reversión máxima dentro de 4 horas del 100% para
ambos dTT y ECT (95% CI: 100–100)
• Resultados similares con aPTT y TT
• dTT normalizado dentro de 4 horas en 241/244 pacientes
(98.8%) en el Grupo A y 150/152 pacientes (98.7%) en el Grupo
B
Idarucizumab for Dabigatran Reversal - Full Cohort Analysis. N Engl J Med. 2017 Aug 3;377(5):431-441
Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015;373:511-20
Idarucizumab: resultados
• Grupo A: reducción del sangrado en 2.5 horas
• Grupo B:
 Hemostasia normal durante el procedimiento (93%)
 Hemostasia refractaria(0%)
Idarucizumab for Dabigatran Reversal - Full Cohort Analysis. N Engl J Med. 2017 Aug 3;377(5):431-441
Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015;373:511-20
Idarucizumab: seguridad
• Eventos trombóticos por inicio tardío de la anticoagulación
en paciente con riesgo trombótico
 TVP y TEP: 1 paciente 2 días después.
 TVP, TEP y trombo auricular izquierdo: 1 paciente 9 días después.
 TVP: 1 paciente 7 días después.
 IAM sin ST: 1 paciente 13 días después.
 ACV isquémico: 1 paciente 26 días después.
Idarucizumab The Antidote for Reversal of Dabigatran. Circulation. 2015;132:2412-2422
Ausencia de reportes de EA serios producidos por el fármaco en >
200 voluntarios estudiados
Ausencia de EA indicadores de reacción inmunogénica
EA y reacciones locales de tolerancia similares con el placebo
Ausencia de efectos procoagulantes
Ausencia de alteraciones relevantes en cualquiera de los parámetros
de seguridad investigados
Idarucizumab: seguridad
Idarucizumab The Antidote for Reversal of Dabigatran. Circulation. 2015;132:2412-2422
Accidente de
tránsito
Paciente con tratamiento
anticoagulante
Caída? Trauma?Cirugía de
emergencia?
Emergencia
cardiológica?
!
Idarucizumab: usos
Idarucizumab: reporte de caso
• Sobredosis
• Sangrados masivos (politraumatismo, cirugía cardiovascular,
sangrado digestivo, cirugía hepatobiliar y del sistema nervioso
central)
• Compromiso hemodinámico
• Periodos preoperatorios
Reversores de los nuevos anticoagulantes. Rev Colomb Cardiol. 2016;23(S5):100---103
Idarucizumab: indicaciones
Sangrados incontrolables o
con compromiso vital
Cirugía de urgencia
o intervención urgente
Idarucizumab: indicaciones
Hemorragia o necesidad de cirugía en pacientes anticoagulados (Otros DOAC´s, warfarina)
Reiniciar el anticoagulante cuando la hemostasia se haya restablecido y el paciente esté estabilizado
• Postergar u omitir
la dosis siguiente
• Evaluar la medicación
concomitante
• Evaluar la función renal
• Considerar todo foco
posible de hemorragia
subyacente
• Tranquilizar al paciente
• Mantener al paciente
anticoagulado
• Proceder si no se puede
postergar
– Si es posible, esperar
• Si el tiempo lo permite,
evaluar la coagulación
• Preparar sangre
compatible
• Preparar y tener listo CCP
(4 factores)
Considerar lo siguiente:
• Concentrado de
colmplejo de
protrombina (4
factores)
50 U/kg + 25 U/kg
• CCPa de 50 a
200 U/kg
Control de la causa:
• Compresión mecánica
• Hemostasia endoscópica,
quirúrgica
• Radiología intervencionista
Medidas complementarias:
• Hidratación
• Transfusión
• Mantener diuresis
Hemorragia
leve
Hemorragia entre
moderada y severa
Hemorragia potencialmente
mortal
Cirugía de urgencia
Para dabigatrán: idarucizumab 5 g*
+ +
Managing reversal of direct oral anticoagulants in emergency situations. Anticoagulation Education Task Force White Paper. Thromb Haemost. 2016 Nov 30;116(6):1003-1010.
Idarucizumab
Independientem
ente de la
situación clínica
Dosis fija de 5 g
Vida útil: 3 años
refrigerado a 2–8°C
Almacenamiento


Dabigatran puede re-
iniciarse a las 24 hs
La heparina puede
iniciarse en cualquier
momento
Re-inicio de la
anticoagulaciónInfusión o bolo EV
Idarucizumab: condiciones de preservación
dradanniarobles@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y AnestesiaNuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y Anestesiaramolina22
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesHospital Guadix
 
Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14
Grup del Medicament
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
s.calleja
 
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablaciónAnticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantesNuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantes
OSCAR ALEX VALLEJOS VILCA
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudoAntiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
Daniel Bedmar Muñoz
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Pablo Sánchez
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacionAdalberto Pacheco
 
Idarucizumab
Idarucizumab  Idarucizumab
Idarucizumab
nacho acosta
 
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACOSesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Javier Blanquer
 
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias AnticoagulantesTACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias AnticoagulantesReunionesClinicasCAPV
 
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Sociedad Española de Cardiología
 
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOsUSO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
s.calleja
 
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y AnestesiaNuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
 
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablaciónAnticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
 
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
 
Nuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguroNuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguro
 
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
Pp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenteralesPp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenterales
 
Nuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantesNuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantes
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudoAntiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
Idarucizumab
Idarucizumab  Idarucizumab
Idarucizumab
 
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACOSesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACO
 
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias AnticoagulantesTACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
 
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
 
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOsUSO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
 
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
 

Similar a Anticoagulacion en atención primaria

10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgenciasanticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 
FIBRILACIÓN AURICULAR Y SITUACIONES ESPECIALES.
FIBRILACIÓN AURICULAR Y SITUACIONES ESPECIALES. FIBRILACIÓN AURICULAR Y SITUACIONES ESPECIALES.
FIBRILACIÓN AURICULAR Y SITUACIONES ESPECIALES.
Jhan Saavedra Torres
 
Anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en españa
Anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en españaAnticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en españa
Anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en españa
Centro de salud Torre Ramona
 
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Alejandro Paredes C.
 
Ao sangrado
Ao sangrado Ao sangrado
Ao sangrado CIMSFHUVH
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptxGUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
MariaTaveras13
 
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
FranciscoGayoso
 
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
Carla Castro Blanco
 
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
NOACS - MR Montesinos - 2021.pptx
NOACS - MR Montesinos - 2021.pptxNOACS - MR Montesinos - 2021.pptx
NOACS - MR Montesinos - 2021.pptx
BaeSuJi3
 
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
Sociedad Española de Cardiología
 
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptxFibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
josemauriciojaldinte
 
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Daniel Meneses
 
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_pacienteGpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_pacienteJuan Delgado Delgado
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Naco 2015
Naco 2015Naco 2015
Naco 2015
Daniel Meneses
 

Similar a Anticoagulacion en atención primaria (20)

10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
 
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgenciasanticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 
FIBRILACIÓN AURICULAR Y SITUACIONES ESPECIALES.
FIBRILACIÓN AURICULAR Y SITUACIONES ESPECIALES. FIBRILACIÓN AURICULAR Y SITUACIONES ESPECIALES.
FIBRILACIÓN AURICULAR Y SITUACIONES ESPECIALES.
 
Anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en españa
Anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en españaAnticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en españa
Anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en españa
 
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx
 
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
 
Ao sangrado
Ao sangrado Ao sangrado
Ao sangrado
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptxGUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
 
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
 
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
Manejo de FANV con ACOD y AVK en Primaria
 
NOACS - MR Montesinos - 2021.pptx
NOACS - MR Montesinos - 2021.pptxNOACS - MR Montesinos - 2021.pptx
NOACS - MR Montesinos - 2021.pptx
 
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
 
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptxFibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
 
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
 
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_pacienteGpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
 
Naco 2015
Naco 2015Naco 2015
Naco 2015
 

Más de Dannia Robles

Robles, Dannia. Mindfulness y dolor.pptx
Robles, Dannia. Mindfulness y dolor.pptxRobles, Dannia. Mindfulness y dolor.pptx
Robles, Dannia. Mindfulness y dolor.pptx
Dannia Robles
 
Valoración pie en diabético 2020
Valoración pie en diabético 2020Valoración pie en diabético 2020
Valoración pie en diabético 2020
Dannia Robles
 
Cannabis medicinal
Cannabis medicinalCannabis medicinal
Cannabis medicinal
Dannia Robles
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Dannia Robles
 
Valoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacionalValoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacional
Dannia Robles
 
EPOC GOLD 2018
EPOC GOLD 2018EPOC GOLD 2018
EPOC GOLD 2018
Dannia Robles
 
Enfermedad arterial de miembros inferiores
Enfermedad arterial de miembros inferioresEnfermedad arterial de miembros inferiores
Enfermedad arterial de miembros inferiores
Dannia Robles
 
Valoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacionalValoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacional
Dannia Robles
 
Epoc switch slideshare
Epoc switch slideshareEpoc switch slideshare
Epoc switch slideshare
Dannia Robles
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshare
Dannia Robles
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
Dannia Robles
 

Más de Dannia Robles (11)

Robles, Dannia. Mindfulness y dolor.pptx
Robles, Dannia. Mindfulness y dolor.pptxRobles, Dannia. Mindfulness y dolor.pptx
Robles, Dannia. Mindfulness y dolor.pptx
 
Valoración pie en diabético 2020
Valoración pie en diabético 2020Valoración pie en diabético 2020
Valoración pie en diabético 2020
 
Cannabis medicinal
Cannabis medicinalCannabis medicinal
Cannabis medicinal
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Valoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacionalValoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacional
 
EPOC GOLD 2018
EPOC GOLD 2018EPOC GOLD 2018
EPOC GOLD 2018
 
Enfermedad arterial de miembros inferiores
Enfermedad arterial de miembros inferioresEnfermedad arterial de miembros inferiores
Enfermedad arterial de miembros inferiores
 
Valoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacionalValoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacional
 
Epoc switch slideshare
Epoc switch slideshareEpoc switch slideshare
Epoc switch slideshare
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshare
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Anticoagulacion en atención primaria

  • 1. Anticoagulación en atención primaria Dra. Dannia Robles Medicina familiar. U. el Bosque.
  • 2. Cascada de la coagulación La nueva cascada de la coagulación y su posible influencia en el difícil equilibrio entre trombosis y hemorragia. Rev Esp Cardiol. 2007;60:1217-9 - Vol. 60 Núm.12
  • 3. Novel oral anticoagulants: focus on stroke prevention and treatment of venous thrombo-embolism. European Heart Journal (2011) 32, 1968–1976 Mecanismo de acción de los anticoagulantes
  • 4. Limitaciones warfarina Estrecha ventana terapéutica Respuesta impredecible Monitorización rutinaria Interacción con alimentos Interacción con medicamentos Resistencia a la warfarina New anticoagulant agents: direct thrombin inhibitors . Cardiol Clin 26 (2008) 169–187 Advancement in antithrombotics for stroke prevention in atrial fibrillation. J Interv Card Electrophysiol (2008) 22:129–137
  • 5. Qué dicen las guías: fibrilación auricular Stroke Prevention in Atrial Fibrillation A Systematic Review JAMA. 2015;313(19):1950-1962
  • 6. Qué dicen las guías: fibrilación auricular Stroke Prevention in Atrial Fibrillation A Systematic Review JAMA. 2015;313(19):1950-1962
  • 7. Qué dicen las guías: fibrilación auricular Antithrombotic Therapy for Atrial Fibrillation: CHEST Guideline and Expert Panel Report DOI: https://doi.org/10.1016/j.chest.2018.07.040
  • 8. Qué dicen las guías: embolia pulmonar 2014 ESC Guidelines on the diagnosis and management of acute pulmonary embolism. (2014). European Heart Journal, 35(43), 3033–3073
  • 9. Qué dicen las guías: EP ó TVP Antithrombotic Therapy for VTE Disease. https://doi.org/10.1016/j.chest.2015.11.026
  • 10. Qué dicen las guías Antithrombotic Therapy for VTE Disease. CHEST 2016; 149(2):315-352
  • 11. Dabigatran: lugar de acción La nueva cascada de la coagulación y su posible influencia en el difícil equilibrio entre trombosis y hemorragia. Rev Esp Cardiol. 2007;60:1217-9 - Vol. 60 Núm.12
  • 12. Dabigatran: mecanismo de acción • Inhibidor directo de la trombina, competitivo y reversible • Unión a trombina unida a fibrina y a trombina libre • Inhibición máxima tras 1 hora de administración oral • Farmacocinética y farmacodinamia predecible Farmacocinética y farmacodinamia de los nuevos anticoagulantes orales. Farm Hosp. 2009;33(3):125-33
  • 13. Dabigatran: indicaciones • Prevención del accidente cerebrovascular y del embolismo sistémico en pacientes con fibrilación auricular no valvular • Prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda • Tratamiento embolia pulmonar y prevención de la recurrente http://consultaregistro.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp Fecha de consulta: 12 de junio de 2018
  • 14. Dabigatran: contraindicaciones • Prótesis valvulares cardiacas • Child-Pugh C • TFG < 30 • Lesiones o enfermedades de riesgo para sangrado https://www.anticoagulante.es/arxius/imatgesbutlleti/AAFF_fldr_PRADAXA_TVP_EP_A5_280616.pdf Fecha de consulta: 12 de junio de 2018
  • 15. Dabigatran: seguridad Dabigatran versus Warfarin in Patients with Atrial Fibrillation. N Engl J Med 361;12. September 17, 2009 150 mg BID Sangrado mayor similar HIC 59% 110 mg BID HIC 70% Sangrado mayor 20% ACV/ES 35% Mortalidad CV 15% ACV hemorrágico 74% ACV isquémico 24% ACV/ES similar Mortalidad CV similar ACV hemorrágico 69% ACV isquémico similar Sangrado GI 48% similar Sangrado GI
  • 16. Dabigatran: seguridad Dabigatran versus Warfarin in Patients with Atrial Fibrillation. N Engl J Med 361;12. September 17, 2009 ACV/ES HIC Sangrado GI mayor Sangrado mayor Mortalidad CV
  • 17. Dabigatran: perfil de seguridad Dabigatran versus Warfarin in Patients with Atrial Fibrillation. N Engl J Med 361;12. September 17, 2009 20 %similar 70 %59 % Dabigatrán 150 mg b.i.d. Dabigatrán 110 mg b.i.d. 33 % Hemorragia mayor HIC Hemorragia potencialmente mortal 20 % Resultados de RE-LY® vs. warfarina
  • 18. Dabigatran: dosis The 2018 European Heart Rhythm Association Practical Guide on the use of non-vitamin K antagonist oral anticoagulants in patients with atrial fibrillation. European Heart Journal (2018) 39, 1330–1393 Guía de prescripción de PRADAXA. Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Mayo 2016 • > 75 años: 110 mg BID • HAS-BLED > 3: 110 mg BID • TFG Crockgroft-Gault < 50: 110 mg BID
  • 19. Paso a terapia parenteral y visceversa • Suspender dabigatran • Esperar 12 horas • Iniciar HBPM Guía de prescripción de PRADAXA. Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Mayo 2016 • Suspender HBPM • Esperar 12 horas • Iniciar dabigatran Paso a parenteral Paso a dabigatran
  • 20. Paso a warfarina y visceversa • TFG > 50: iniciar warfarina 3 días antes de suspender DE • TFG 31-50: iniciar warfarina 2 días antes de suspender DE • Realizar INR 48 horas después de la suspensión del dabigatran Guía de prescripción de PRADAXA. Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Mayo 2016 • Suspender warfarina • Iniciar DE cuando el INR esté menor a 2 Paso a warfarina Paso a dabigatran
  • 22. Hemorragia HIC_trauma Abdomen agudo (ej. apendicitis) Hernia incarcerada Fracturas Stent coronario por síndrome coronario agudo Trombolisis por ACV isquémico Insuficiencia renal aguda Implante de marcapasos Trauma severo Infección Trasplante 5% de los anticoagulados pueden requerir un agente reversor Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015; 373:511-520
  • 23. Las opciones terapéuticas disponibles no tienen evidencia, ni la indicación para llevar a cabo reversión específica de los efectos anticoagulantes DOACS: reversión del efecto Managing the perioperative patient on direct oral anticoagulants. Can J Anesth/J Can Anesth (2017) 64:656–672
  • 24. Costos del tratamiento de hemorragias en DOACS The Real-World Treatment of Hemorrhages Associated With Dabigatran and Rivaroxaban: A Multicenter Evaluation. Crit Pathways in Cardiol 2015;14: 53–61 $ 6.300.000/dosis $ 5.400.000/dosis $ 90.800 c/U $ 560.700 c/U $ 2.842.000 c/U $ 128.700 c/U $15.320.00
  • 25. The Real-World Treatment of Hemorrhages Associated With Dabigatran and Rivaroxaban: A Multicenter Evaluation. Crit Pathways in Cardiol 2015;14: 53–61 Costo total hemocomponentes: 20.140.000 5.400.000 1.280.000 90.800 90.800 1.280.000 1.121.000 2.842.000 1.280.000 2.842.000 1.121.000 181.000 Costos del tratamiento de hemorragias en DOACS
  • 26. Características del agente reversor Fácil de usar Sin efectos pro- coagulantes Efecto sostenido Efectos predecibles Reversión completa Acción inmediata Específico Amplia disponibilidad www.cardioteca.com
  • 27. Weitz, Harenberg, Thromb Haemost 2017; 117: 1283–1288 Agentes reversores
  • 28. Estado actual de desarrollo de antídotos específicos Disponibilidad amplia a partir de la aprobación local Aprobación FDA OCT 20155 EMA NOV 20156 Presentado ante la EMA/FDA y otras instituciones FEB/MAR 2015 Estudio en pacientes que necesitan cirugía de emergencia/ tienen hemorragia mayor; completado OCT 20162–4 Estudios en voluntarios sanos Idarucizumab1 Para: dabigatrán EMA? Aprobación FDA Mayo 20189 Aceptado para revisión por la EMA AGO 201610 Presentado ante la FDA DIC 20158 Estudio en pacientes con hemorragia mayor solamente; comienzo: ENE 20157 Estudios en voluntarios sanos Andexanet alfa1 Para: Inhibidores del FXa Estudios en voluntarios sanos11,12 Ciraparantag (PER977)1 Para: universal Otorgamiento del registro sanitario para Colombia el 20 de junio de 2017 1. Greinacher A. et al. Thromb Haemost 2015; 2. Pollack C. et al. N Engl J Med 2015; 3. Pollack C. et al. Thromb Haemost 2015; 4. Datos de Boehringer Ingelheim en archivo: 5. Comunicado de prensa US FDA 2015, 16 OCT 2015; 6. European Commission Community Register of Medicinal Products for Human Use 2015; 7. Código en el sitio ClinicalTrials.gov: NCT02329327; 8. Comunicado de prensa Portola Pharmaceuticals, 18 DIC 2015; 9. FDA mayo 2018; 10. Comunicado de prensa Portola Pharmaceuticals 11. Ansell J.E. et al. N Engl J Med 2014; 12. Ansell J.E. et al. Thromb Res 2016
  • 29. Dabigatran Idarucizumab Fragmento de anticuerpo humanizado (Fab) Específico para dabigatran Afinidad de unión por dabigatran ~350× mayor que dabigatran por la trombina, resultando en una unión esencialmente irreversible No tiene otros “targets” endogenos Listo para usar en administración IV Inicio de acción inmediato No tiene efecto procoagulante intrínseco o actividad anticoagulante El complejo Idarucizumab–dabigatran es eliminado rapidamente (vida media corta) No eventos adversos asociados a inmunogenicidad Idarucizumab Idarucizumab does not have procoagulant effects: Assessment of thrombosis biomarkers in healthy volunteers. Thromb Haemost 2017; 117(02): 269-276
  • 30. Grupo A: sangrado no controlado N=301 (60%) Grupo B: procedimiento o cirugía de emergencia N=202 (40%) Idarucizumab for Dabigatran Reversal - Full Cohort Analysis. N Engl J Med. 2017 Aug 3;377(5):431-441 Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015;373:511-20 RE-VERSE AD
  • 31. Type of bleeding* N (%) Intracranial 98 (32.6) Subdural 39 Subaracoidea 26 Intracerebral 53 Gastrointestinal 137 (45.5) Baja 47 Alta 52 Desconocida 42 Intramuscular 9 (3.0) Retroperitoneal 10 (3.3) Intra-pericardial 7 (2.3) Intra-articular 5 (1.7) Intraocular 1 (0.3) Otra 52 (17.3) No identificada 4 (1.3) Adjudicado por sangrado severo (puede ocurrir en mas de un lugar): 88% sangrado mayor y que amenazaba la vida Otras características : 38% inestabilidad hemodinámica 20% requirieron intervención quirúrgica 26% relacionado a trauma RE-VERSE AD: grupo A Idarucizumab for Dabigatran Reversal - Full Cohort Analysis. N Engl J Med. 2017 Aug 3;377(5):431-441 Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015;373:511-20
  • 32. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Acute abdomen Bone fractures Cardiovascular Central nervous system Pancreatic/hepatobiliary Respiratory Kidney/urinary Sepsis Skin Post-operative complications Poisoning Uterine Número de pacientes 24% 20% 18% 8% 7% 7% 5% 4% 3% 1.5% 0.5% RE-VERSE AD: grupo B Idarucizumab for Dabigatran Reversal - Full Cohort Analysis. N Engl J Med. 2017 Aug 3;377(5):431-441 Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015;373:511-20
  • 33. aPTT: tiempo de tromboplastina parcial activada. dTT: tiempo de trombina diluída. ECT: tiempo de coagulación con ecarina. TT: tiempo de trombina Desenlaces secundarios 12 h 24 h 30 d 90 días de seguimiento Hemostasia dentro de las 24 horas (no HIC) Hemostasia durante procedimientos/ cirugías Determinado localmente Arrivo al hospital Grupo A: Sangrado no controlado Grupo B: Cirugía o procedimiento de emergencia Entre viales Basal 5 g idarucizumab (2×2.5 g IV) 0–15 min • Eventos trombóticos • Reinicio de anticoagulación • Mortalidad • aPTT / TT • Niveles de la droga • Immunogenicidad 503 pacientes tratados con dabigatrán en 173 centros en 39 países 2 h 4 h1 h~20 min Máxima reversión dentro de las 4 horas según dTT y ECT Descenlace primario Momentos de las muestras de sangre RE-VERSE AD Idarucizumab for Dabigatran Reversal - Full Cohort Analysis. N Engl J Med. 2017 Aug 3;377(5):431-441 Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015;373:511-20
  • 34. Idarucizumab: resultados • Media de reversión máxima dentro de 4 horas del 100% para ambos dTT y ECT (95% CI: 100–100) • Resultados similares con aPTT y TT • dTT normalizado dentro de 4 horas en 241/244 pacientes (98.8%) en el Grupo A y 150/152 pacientes (98.7%) en el Grupo B Idarucizumab for Dabigatran Reversal - Full Cohort Analysis. N Engl J Med. 2017 Aug 3;377(5):431-441 Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015;373:511-20
  • 35. Idarucizumab: resultados • Grupo A: reducción del sangrado en 2.5 horas • Grupo B:  Hemostasia normal durante el procedimiento (93%)  Hemostasia refractaria(0%) Idarucizumab for Dabigatran Reversal - Full Cohort Analysis. N Engl J Med. 2017 Aug 3;377(5):431-441 Idarucizumab for Dabigatran Reversal. N Engl J Med 2015;373:511-20
  • 36. Idarucizumab: seguridad • Eventos trombóticos por inicio tardío de la anticoagulación en paciente con riesgo trombótico  TVP y TEP: 1 paciente 2 días después.  TVP, TEP y trombo auricular izquierdo: 1 paciente 9 días después.  TVP: 1 paciente 7 días después.  IAM sin ST: 1 paciente 13 días después.  ACV isquémico: 1 paciente 26 días después. Idarucizumab The Antidote for Reversal of Dabigatran. Circulation. 2015;132:2412-2422
  • 37. Ausencia de reportes de EA serios producidos por el fármaco en > 200 voluntarios estudiados Ausencia de EA indicadores de reacción inmunogénica EA y reacciones locales de tolerancia similares con el placebo Ausencia de efectos procoagulantes Ausencia de alteraciones relevantes en cualquiera de los parámetros de seguridad investigados Idarucizumab: seguridad Idarucizumab The Antidote for Reversal of Dabigatran. Circulation. 2015;132:2412-2422
  • 38. Accidente de tránsito Paciente con tratamiento anticoagulante Caída? Trauma?Cirugía de emergencia? Emergencia cardiológica? ! Idarucizumab: usos
  • 40. • Sobredosis • Sangrados masivos (politraumatismo, cirugía cardiovascular, sangrado digestivo, cirugía hepatobiliar y del sistema nervioso central) • Compromiso hemodinámico • Periodos preoperatorios Reversores de los nuevos anticoagulantes. Rev Colomb Cardiol. 2016;23(S5):100---103 Idarucizumab: indicaciones
  • 41. Sangrados incontrolables o con compromiso vital Cirugía de urgencia o intervención urgente Idarucizumab: indicaciones
  • 42. Hemorragia o necesidad de cirugía en pacientes anticoagulados (Otros DOAC´s, warfarina) Reiniciar el anticoagulante cuando la hemostasia se haya restablecido y el paciente esté estabilizado • Postergar u omitir la dosis siguiente • Evaluar la medicación concomitante • Evaluar la función renal • Considerar todo foco posible de hemorragia subyacente • Tranquilizar al paciente • Mantener al paciente anticoagulado • Proceder si no se puede postergar – Si es posible, esperar • Si el tiempo lo permite, evaluar la coagulación • Preparar sangre compatible • Preparar y tener listo CCP (4 factores) Considerar lo siguiente: • Concentrado de colmplejo de protrombina (4 factores) 50 U/kg + 25 U/kg • CCPa de 50 a 200 U/kg Control de la causa: • Compresión mecánica • Hemostasia endoscópica, quirúrgica • Radiología intervencionista Medidas complementarias: • Hidratación • Transfusión • Mantener diuresis Hemorragia leve Hemorragia entre moderada y severa Hemorragia potencialmente mortal Cirugía de urgencia Para dabigatrán: idarucizumab 5 g* + + Managing reversal of direct oral anticoagulants in emergency situations. Anticoagulation Education Task Force White Paper. Thromb Haemost. 2016 Nov 30;116(6):1003-1010.
  • 43. Idarucizumab Independientem ente de la situación clínica Dosis fija de 5 g Vida útil: 3 años refrigerado a 2–8°C Almacenamiento Dabigatran puede re- iniciarse a las 24 hs La heparina puede iniciarse en cualquier momento Re-inicio de la anticoagulaciónInfusión o bolo EV

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 30
  4. 31
  5. 32
  6. 33
  7. 34
  8. 35
  9. 36
  10. 37
  11. 38
  12. 39
  13. 41
  14. 43
  15. 44